You are on page 1of 50

Debes tener en cuenta que si quieres regular tus emociones deben darse

estos tres principios indiscutiblemente:


1. Tomar conciencia de que eres un ser emocional y reconocer tus
estados emocionales.
2. Etiquetar la emoción y ponerle un nombre
3. Aceptar CUALQUIER EMOCIÓN dignificándola y legitimándola
ante tus valores, experiencias previas, contexto o tu propio ego.
Práctica: ¿Qué tiempo hace en mi interior?

Una práctica maravillosa para enseñar a los niños a sentir las emociones sin
intentar cambiarlas es esta. Puedes ponerla en práctica con niños
de Educación Infantil (2-3 min) y Primaria (5-10 min) simplemente ten en
cuenta el tiempo de duración. A través de esta observación de nuestras
sensaciones corporales y emociones internas las aceptamos como si fueran el
clima de nuestra atmósfera, respetándolo y reconociendo que en algún
momento, sin ningún esfuerzo por nuestra parte, cambiará sin más.

Paso a paso:

1. Cuerpo atento: Colocados en círculo en el suelo o sentados en


las sillas, poner el cuerpo atento y llevar la atención a la respiración
durante unos segundos. Relajar el cuerpo y reducir los pensamientos
con la quietud y el silencio.
2. ¿Cómo te sientes por dentro? Pregúntales a los niños si
reconocen su estado emocional. Tómate un tiempo para que busquen
ese lugar en el cuerpo en el que sienten más intensamente y lo
observen con curiosidad.
3. ¿Qué tiempo hace en tu interior? Anímales ahora a imaginar su
interior como una atmósfera especial y pregúntales qué tiempo hace
en ella. ¿Brilla el sol o está encapotado? ¿Hay nubes y hastá a punto de
llover? ¿Quizás hay una tormenta? Déjales durante unos segundos para
que exploren el tiempo con detalle, para que que miren los colores, las
formas e incluso si quieren qué observen el paisaje de ese clima
interior.
4. Es perfecto tal y como es: Una vez que hayan identificado su
clima interior explícales que no tienen que hacer nada para
modificarlo. Es perfecto tal y como es, no tienen que sentirse de otra
manera. Simplemente tiene que estar ahí momento a momento.
5. Darse cuenta: Quizás en otro momento el tiempo cambie así
puedes animarles a observar en otros momentos que tiempo hace en
su interior para que se den cuenta de cómo cambia a lo largo del día.
Práctica recomendada para momentos de tranquilidad y poco
nerviosismo. Para lograr esta visualización necesitan atención así que no es
conveniente que la pongas en práctica en momentos de cansancio, saturación
o desconcentración. Un momento perfecto es justo al llegar al cole, en la
asamblea de la mañana. Espero que la disfrutéis!!!

MASAJE EL HUERTO

El huerto se realiza en pareja. Es un masaje perfecto para crear un clima


íntimo y cálido. Las sensaciones que despierta pueden llevarnos a risas o
cosquillas con lo que además de relajarnos también produce vínculos
afectivos entre las dos personas. A nosotros nos encanta este masaje!!

PREPARACIÓN:

Busca un ambiente tranquilo y a ser posible donde no haga mucho frío. Si


quieres puedes acompañar el momento con música relajante. Organiza a los
niños/as por parejas donde uno se colocará dentro de su caparazón boca
abajo, como si fuera una tortuga durmiendo y el otro, se sentará a su lado
preparándose para realizar el masaje en su espalda.

PRÁCTICA:

1. El masajista levanta la prenda de ropa que tapa la espalda del


niñ@ dejándola al descubierto.
2. Explicamos que su espalda es un tierra fértil en la que vamos a
plantar
3. Comenzamos arando la tierra: rascando suavemente su espalda
de arriba a abajo
4. Pasamos el tractor por toda la tierra: acariciando toda la espalda
con la mano firme
5. Ahora necesitamos hacer pequeños agujeritos para introducir la
semilla: damos golpecitos con la punta de los dedos
6. Ponemos las semillas (Haciendo pequeños pellizquitos en toda la
espalda)
7. Regamos toda la tierra (Abriendo y cerrando las manos de arriba
a abajo)
8. Ahora la tierra sólo necesita al sol!! Nosotros tenemos nuestro
propio calor!! Primero el masajista siente su aliento en la mano y
después lo echa suavemente sobre la espalda. Para terminar, el calor
de nuestro cuerpo con un suave y cariñoso abrazo!!

UNA DUCHA DE SENSACIONES

Los masajes son excelentes herramientas para el desarrollo de


la empatía. Supone compartir los sentimientos de otra persona,
comprendiéndolos y acompañándolos. La empatía establece los cimientos
para el amor, la compasión, la cooperación y el respeto ayudando a prevenir
la violencia y la destructividad.

"No te atrevas a hablar de alguien hasta que hayas andado mil millas en sus
mocasines..."
Proverbio Indio

El masaje de DUCHA se realiza en pequeños grupos lo que obliga a los


masajistas a coordinarse para conseguir un objetivo común: el bienestar de
un compañer@. Durante la DUCHA los niñ@s disfrutan de su capacidad de
vivir con los demás y de dar afecto.

PRÁCTICA
1. Nos colocamos de pie en grupos de tres a cinco niños formando
un círculo. El niñ@ que vaya a recibir la ducha se colocará de pie en el
centro del círculo arropado por el cuerpo de todos sus compañeros.
2. Nos relajamos unos segundo con los ojos cerrados y los
masajistas se preparan para comenzar la ducha imaginaria, colocando
sus manos encima de la cabeza del niñ@ elegido

3. Comenzamos haciendo el sonido del agua y dejando caer desde


la cabeza hasta los pies, gotas de agua tocando todo el cuerpo con la
punta de los dedos.
4. Ahora toca enjabonar todo el cuerpo. Lo haremos por partes
(cabeza-tronco-brazos y manos-piernas y pies) dando suaves masajes
desde la cabeza hasta los pies.

5. Repetimos el paso anterior para quitar todo el jabón del cuerpo.


Volveremos a usar el sonido del agua para relajar más a nuestro
compañero.
6. Llega le momento de secarnos. Podemos repetir el paso del
jabón o soplar suavemente todo el cuerpo haciendo cosquillas.
7. Para finalizar el masaje, todos los niñ@s rodearán al compañer@
elegido en un suave abrazo. Si lo desean pueden decirle cosas bonitas
al oído. Al deshacer el abrazo, todos le preguntarán si le ha gustado y
si hay algo que puedan mejorar.

MASAJE CON ESCALOFRÍO

En nuestro taller de MASAJES cada miércoles además de aprender la técnica


para realizarlos, aprendemos a tocarnos, a mimarnos a respetarnos y a confiar
en el otro. Descubrimos que las caricias son más agradables que los
empujones y los golpes y sentimos en nuestro cuerpo los beneficios de la
relajación con masajes.

El mes de octubre nos especializamos en el MASAJE CON ESCALOFRÍO, un


masaje especial por parejas o en equipo donde quien realiza el masaje debe
aprender a tocar con las puntas de los dedos, pellizcar suavemente, soplar,
dibujar en la espalda y terminar con un agradable escalofrío.

Te apetece probar este masaje?

Aprende la canción
Si rompo un huevo
(pongo un puño sobre otro encima de la cabeza en lo alto)
Baja la yema
muy despacito.
(paso las palmas de las manos abiertas por la cabeza dos veces)
Bajan las hormiguitas.
(toco con las puntas de los dedos en la espalda como hormigas que bajan)
Suben las hormiguitas.
(toco con las puntas de los dedos en la espalda como hormigas que suben)
Bajan los vampiros.
(toco con las puntas de los dedos en la espalda como vampiros que bajan)
Te aprietan los costados.
Te aprietan los costados.
(aprieto los costados cada uno con una mano dos veces)
Suben los vampiros.
(toco con las puntas de los dedos en la espalda como vampiros que suben)
Te aprietan el cuello.
Te aprietan el cuello.
(con una mano a cada lado apretamos los hombros, dos veces)
Dibujo un dibujito
con muchos arbolitos.
(dibujo un paisaje sobre la espalda)
Hay un paisaje.
(dibujamos en la espalda)
Entra el solecito.
(dibujamos en la espalda)
Se abre la ventana.
(pasamos las palmas de las manos por la espalda hacia afuera)
Hace frío.
(soplar el cuello)
Mucho frío.
(soplar el cuello)
y ahora . . .
un escalofrío.

EL MASAJE DE PELUQUERÍA

El masaje infantil es una técnica de tradición antigua, usada en muchas


culturas del mundo y que ha sido rescatada en el mundo occidental. Sus
bases se encuentran en la tradición hindú, el método sueco, la reflexología y
la bioenergética de Eva Reich. Se trata de ayudar al cuerpo mediante el tacto
a que éste se relaje y se beneficie psicológica y físicamente en todo su
organismo.
Con el masaje, estamos fomentando la comunicación corporal, algo que
logran mucho antes que la comunicación verbal. La calidad de este diálogo,
desde el minuto del nacimiento, es fundamental para que el niñ@ forme una
personalidad sana y pueda ser feliz.

En nuestro TALLER de MASAJES, cada mes aprendemos a realizar un masaje


nuevo que podemos practicar siempre que nos apetezca, en clase y también
en casa!!

Taller MASAJES (Conciencia del propio cuerpo y desarrollo de mecanismos


de seguridad y confianza en el grupo)
Actividad 1 MASAJE DE PELUQUERÍA
Materiales  Sillas (1 para cada pareja de niñ@s)

Objetivos  Relajarse a través del contacto


 Tomar conciencia del propio cuerpo y del
cuerpo de los demás
 Mejorar las relaciones con los otros creando
vínculos afectivos de confianza y seguridad
 Desarrollar la empatía proporcionando al otro lo
que su cuerpo necesita
Temporalización 10 min por sesión. Se realizará en cuatro sesiones para
conseguir que lo interioricen y lo puedan realizar
autónomamente.
Descripción PAUTAS DE REALIZACIÓN:
1. Acariciar suavemente el pelo
2. Imaginar que echamos champú y masajear toda la
cabeza, la nuca y detrás de las orejas.
3. Simular el agua poduciendo su sonido "Shhsssss"
mientras acaricias el pelo hacia abajo
4. Soplar para secar el pelo
5. Peinar con los dedos de la manos abriéndolos como
si fuesen un peine
6. Terminar el masaje con un abrazo y un beso

Observaciones Este masaje se puede realizar por parejas o formando


un círculo o una fila donde cada niñ@ hace y recibe el
masaje al mismo tiempo

Beneficios:
 Mejora la Calidad del Apego: El masaje infantil facilita los vínculos
afectivos porque incluye los elementos principales para establecerlos:
contacto con la mirada, sonrisa, sonidos, abrazos, caricias, olor, respuesta a
los estímulos e interacción.

 Ayuda al niño a relajarse y lo alivia del estrés: Mediante el masaje se


ayuda a descubrir las tensiones que se producen en su cuerpo por
encontrarse a diario con situaciones y objetos nuevos, y a relajarse en
respuesta al placer de las caricias.

 Ayuda a su desarrollo psicológico: El masaje cambia los patrones de


comportamiento, reduciendo los umbrales de miedo y excitación, y
aumentando la sociabilidad. Asimismo, favorece las habilidades sociales al
fomentar el aprendizaje de pautas cariñosas de acercamiento y contacto
afectivo con otros.

 Ayuda a reconocer los límites corporales: El masaje nos permite tomar


conciencia de las dimensiones y el espacio de nuestro cuerpo en relación al
espacio externo.
Estimula el sistema inmunológico: Una situación de tranquilidad mantiene en
equilibrio el sistema inmunológico y mejora su funcionamiento activando
mejor sus defensas frente a infecciones u otras enfermedades.

 Propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso: La piel es el mayor y


más poderoso sistema de comunicación de que disponemos; a través del
tacto se transmiten infinidad de mensajes del medio externo al interno (el
cerebro). El masaje favorece la capacidad para recibir los estímulos y aumenta
el umbral de percepción de éstos, fomentando una mejor capacidad de
aprendizaje.

 Favorece circulación sanguínea y linfática: A mayor aporte de oxígeno


mayor limpieza de la sangre. Los movimientos de entrada ayudan al retorno
de la sangre al corazón y producen un efecto tonificante.

 Fortalece el Sistema Respiratorio: El masaje en la zona del pecho,


espalda y hombros ayuda a regular el sistema respiratorio, fortaleciendo los
pulmones y mejorando congestiones por mucosidad. Ayuda también a lograr
una respiración profunda por el efecto del sistema táctil sobre el sistema
nervioso autónomo.

 Fortalece el Sistema Muscular: El masaje tiene un efecto relajante y


tonificante de la musculatura. Ayuda a hidratar, tonificar la piel, disolver
nudos de tensión física y emocional, mejorar su flexibilidad, coordinación y
psicomotricidad en general.

LA ATENCIÓN
La atención es uno de los factores clave que influyen en los procesos de
aprendizaje. Según Escuela Con Cerebro, la crisis educativa que pasamos es
en gran medida debida a la falta de atención del alumnado. Sabemos que
para desarrollar una tarea con concentración es necesario ser capaz de
mantener la atención durante un periodo de tiempo. Las maestr@s pedimos
constantemente a las niñ@s que "presten atención" pero no les enseñamos a
hacerlo y todavía menos, elaboramos estrategias o dinámicas para mejorar
esta habilidad de nuestro cerebro.
Practicar Mindfulness o atención plena con regularidad ayuda a desarrollar
dos tipos de atención; la atención focalizada y la atención abierta. La atención
focalizada nos ayuda a concentrarnos, gestionar distracciones y persistir en
nuestros objetivos. Esta atención se entrena a través de un foco de atención
(objeto) que en meditación suele llamarse "ancla".

La atención es una habilidad mental regulada por redes neuronales conocidas


como "la función ejecutiva" de nuestro cerebro responsables de la memoria,
la autorregulación, la observación y los desplazamientos de atención.
Entrenar estas funciones del cerebro van a ayudar a las niñ@s a responder
con mayor precisión a cualquier reto.

Juego "Simón Dice"

Juegos como Simón Dice son estrategias muy útiles para incorporar la
atención a nuestra propuesta educativa. Este sencillo juego puede convertirse
en un reto especialmente cuando se juega con grupos grandes. Pueden
participar niñ@s de todas las edades e ir variando la dificultad con variantes
que puedes ir añadiendo.

Paso a paso:

 Formar todos juntos un círculo de pie (preferiblemente) o sentados en


las sillas del aula y elegir a un representante que será Simón y dará las
instruciones (las primeras veces el adulto será Simón)
 Simón da órdenes, las cuales pueden presentarse de dos maneras
diferentes: empezar una orden con la frase “Simón dice…” o simplemente dar
la orden. El objetivo de Simón es eliminar tantos participantes como sea
posible hasta que quede uno solo, el cual será el ganador. Dependiendo de la
manera en la que se da la orden, el grupo de oyentes la obedecerá o la
ignorará. Simón los eliminará si estos obedecen las órdenes de manera
equivocada o si las ignoran.
 Los participantes deben prestar especial atención a lo que Simón les
ordena hacer. Si Simón da una orden que comienza con “Simón dice…”, los
oyentes deben obedecer la orden de Simón. Si Simón da una orden que no
comienza con “Simón dice…”, los oyentes no deben obedecer la orden. Si un
oyente obedece de manera incorrecta la orden de Simón o si la ignora, queda
eliminado por el resto de la ronda de juego.
 Debes hacer que tus órdenes sean difíciles de seguir. Por ejemplo,
cambia la manera con la que comienzas tu orden, precede algunas con la
frase “Simón dice…” y otras no. Da tus órdenes de manera rápida para obligar
a las niñ@s a tomar decisiones rápidas sobre si deben obedecer tu orden o
no.

 Continúa jugando hasta que solo quede un participante. El oyente que


quede ganará la ronda y se convertirá en el próximo Simón.
Fuente Web

Varientes para añadir dificultad:


Elegir sólo acciones que impliquen movimiento
Hacer sesiones temáticas
Tener varias vidas extra para poder perder 3 o 5 veces

EL EXPERIMENTO DEL LIMÓN

Cuando practicamos mindfulness desarrollamos la habilidad de anclar nuestra


atención. Según Germer en su libro "The mindful Path to Self-Compassion" la
mayor parte de nuestro sufrimiento psicológico surge a raíz de la dispersión
mental, que resulta agotadora. Cuando nos damos cuanta de que la mente
está actuando de este modo, debemos proporcionarle un punto de anclaje,
un lugar fijo y neutral al que poder dirigirse.

Usar técnicas para aquietar la mente es una excelente fórmulapara regular las
emociones fuertes. Una práctica para conseguir esta meta es usar la botella
de la calmapara ir reduciendo los pensamientos repetitivos mientras
observamos como el agua se vuelve más y más clara (como nuestra mente).
Otra opción podría ser usar la respiración para calmar el sistema nervioso de
forma natural intentando producir conscientemente una exhalación más larga
que la inhalación, por ejemplo, inhalar en 2 y exhalar en 4.
Según Susan Kaiser, experta en mindfulness para niñ@s, las prácticas para
aquietar la mente no sirven si las niñ@s no comprenden la conexión entre lo
que piensan y lo que sienten. El experimento del limón es maravilloso para
descubrir esta conexión y darse cuenta del poder sensorial que tiene evocar
imágenes y pensamientos.

Experimento del limón: mente-cuerpo

Recomendado para niñ@s a partir de 7 años

Espacio: Sentados en el suelo con las piernas cruzadas formando un círculo o


sentados en sillas.(espalda recta y manos sobre las piernas o encima de las
mesas)

Paso a paso:

1. Hipótesis: Antes de realizar el experimento habla con las niñ@s y


plantéales las siguientes preguntas ¿Creéis que los pensamientos
pueden afectar a nuestras sensaciones corporales? ¿Creéis que nuestras
emociones modifican el estado de nuestro cuerpo? ¿Podríamos vivir un
enfado con una sonrisa en la cara? ¿Y al revés? ¿Crees que una emoción
genera determinados pensamientos?
2. Preparación: antes de comenzar con el experimento es necesaria
una preparación. Para ello, colocar un cuerpo atento (relajado, quieto y
vigilante) y dedicar unos minutos (1-3 min) a respirar profundo y soltar
todas las tensiones. Invítales a llevar la atención a todas las sensaciones
de su cuerpo intentando aflojar más y más pero sin dejar de mantener
la espalda recta.
3. El limón: Cuando sientas que las niñ@s han conseguido alcanzar
un nivel de concentración y relajación suficiente, pídeles que imaginen,
con los ojos cerrados, un limón. Se trata de intentar observar todas las
características del limón: color, textura, tamaño... Después de un breve
tiempo, pídeles que imaginen que cortan el limón por la mitad y
ayúdales para que sean capaces de observar mentalmente las
cualidades del limón por dentro: el dibujo simétrico de los gajos, el
color, el jugo...
4. Experimento: ahora pídeles que cojan el limón mentalmente y le
den un buen mordisco. Quizás pueden empezar saboreándolo con la
lengua pero anímales para que imaginen que lo muerden como si
fuera una manzana.
5. Reflexión: Ahora pídeles que lleven la atención a su cuerpo. ¿Ha
cambiado algo mientras imaginaban que mordían el limón? ¿Han
notado tensión, grima, la acidez del limón? ¿Han producido saliva en su
boca? Deja unos segundos para que tomen contacto de nuevo con las
sensaciones corporales de ese momento.
6. Conclusión: antes de terminar explícales que el cuerpo y la
mente están conectados y todo aquello que le sucede a uno tiene su
reflejo y consecuencia en la otra. Igual que un pensamiento positivo
nos llena de energía vital, un pensamiento negativo nos puede aislar e
incluso vaciar del todo. Es muy importante cuidar nuestros
pensamientos y nuestro cuerpo. ¿Cual es nuestro alimento emocional?
7. Desconexión: invítales a que vayan moviendo suavemente los
dedos de las manos y abran los ojos cuando se sientan preparados.

DISFRUTAR DEL SILENCIO

La evolución de nuestra sociedad ha convertido el silencio en un “bien muy


preciado”, en un tesoro que encontrar y en muchos casos, en la medicina
natural para nuestro estrés. La tecnología es muy ruidosa y aunque no lo
creamos, somos seres sensibles a los ruidos y sufrimos las consecuencias de
una exposición continua a un ambiente lleno de sonidos ensordecedores.

Un estudio llevado a cabo por científicos alemanes ha demostrado que el


silencio es necesario para llevar a cabo determinados procesos mentales
como la regeneración neuronal. Sabemos que el descanso y el silencio
permiten a nuestro cerebro asimilar la información de todas las experiencias
que vivimos. ¡Necesitamos calma para poder organizar e integrar lo nuevo!

Practicar silencio durante pequeños momentos al día es determinante para


nuestra salud mental y emocional y para gozar de una buena calidad de vida.
“….El ruido no solo ensordece, sino que también acalla las preguntas que
surgen del asombro ante la observación de la realidad. Para aprender, no sólo
hace falta revivir informaciones, sino que es necesario consolidarlas,
interiorizarlas. Y para ello, es preciso tener espacios de silencio….”

Catherine L´Ecuyer

Las prácticas de mindfulness y atención plena nos ayudan a aprender a


disfrutar del silencio como un maestro capaz de enseñar grandes
aprendizajes. El silencio tiene la capacidad de sacar a la luz emociones y
pensamientos que normalmente acallamos con la agitación y el ruido del día
a día. Si enseñamos a los niñ@s la sabiduría que esconde el silencio, les
facilitaremos un camino para vivir despiertos y conscientes a aquello que esté
en su interior.

Juego1:Eljuegodelsilencio

Este juego, que tiene su origen en la filosofía de María Montessori, tiene


como objetivo desarrollar en los niñ@s la concentración, la capacidad de
relajarse y ofrecerles una herramienta para conectar consigo mismos y con
todos los pequeños detalles que nos rodean cada día. Con esta simple
actividad, poco a poco los niñ@s adquieren la rutina de mantenerse en
quietud, respetando el silencio y valorando el clima de calma y tranquilidad.
Para llevar a cabo este juego sólo necesitas entre 1-5 minutos y se puede
practicar con niñ@s a partir de los 2 años de edad. Para ello, si somos un
grupo, nos sentamos todos juntos formando un círculo y les preguntamos si
son capaces de estar en silencio como las montañas o las flores. Para
comenzar, les pedimos que cierren los ojos, el juego consiste en mantenerse
en silencio durante unos segundos/minutos.

Para desarrollar este juego es necesario tener a mano un medidor de


tiempo (reloj de arena o de agua es muy apropiado) para que los niños
puedan observar el paso del tiempo y así ser capaces de mantenerse en
silencio el tiempo acordado. También se puede encender una vela para
indicar el comienzo y pedirle a un niño que la apague cuando finalice el
tiempo. Una alternativa que también les gusta es marcar el comienzo y el final
de la actividad con el sonido de un instrumento (cuenco tibetano, triángulo,
campana, crótalos…)

Juego2:Teveo

¡Este juego es realmente emocionante! Lo puedes poner en práctica para que


los niñ@s aprendan poco a poco a observar en silencio y desarrollen la
concentración al mantener la mirada fija en un punto. Pero además de estos
grandes beneficios, también conseguirán mejorar la empatía y los vínculos
afectivos creando un clima lleno de magia e intimidad. Este juego se puede
realizar en sesiones de 1 minuto e ir aumentar la duración si se considera
oportuno. Se puede practicar desde los 3 años y para ello sólo tenemos que
sentarnos por parejas uno frente al otro. Durante un tiempo tenemos que
mirarnos a los ojos sin perder el contacto. ¡¡Ese será nuestro foco de
atención!!
Juego 3: El refugio

Crear ambientes de calma es clave para aprender a valorar el silencio. El


refugio es un lugar especial que se puede crear en la escuela o en casa. Un
lugar en el que el niñ@ pueda “estar” y sentirse. Lo podéis crear con telas,
almohadas, cojines, cajas, una tienda de campaña… pero recuerda que lo
importante no será “lo bonito que quede” sino que en su creación, el niñ@
haya formado parte. En este espacio se puede encontrar los siguientes
materiales: Cojines, mantas, muñecos para abrazar, títeres para crear
conversaciones y compartir pensamientos, mandalas con pinturas, cuentos
especiales relacionados con las emociones, la Botella de la calma, una planta,
instrumentos, linternas… Lo importante es que aprendan a respetar ese
espacio de calma y sólo lo visiten cuando realmente lo necesiten:

 Cuando se sienten enfadados y necesitan tranquilizarse


 Cuando quieren relajarse y observar cómo se sienten por dentro
 Cuando les apetece descansar
 Cuando sienten necesidad de estar solos
 Cuando quieren dar o recibir amor: Abrazos, masajes, lectura de
cuentos...
 Cuando les apetece meditar y respirar conscientemente
 Cuando necesitan solucionar un conflicto con un amigo

Juego4:Lalluviadelacalma

Para crear la lluvia de la calma necesitas un frasco con agua y algunas gotitas
de aceites esenciales. Usa la lluvia de la calma cuando te apetezca disfrutar de
un momento de tranquilidad y armonía. Podrás comprobar cómo el
agradable olor de las esencias favorecerá esa concentración y el niñ@ podrá
disfrutar durante unos segundos del silencio. La lluvia de la calma no debe
usarse como pócima para calmar un enfado o un nerviosismo (a no ser que el
niño lo pida) Preferiblemente elige esos momentos en los que el descanso es
lo más apetecible para todos.

Usar juegos que permiten disfrutar del silencio es aportar a los niñ@s
herramientas útiles para aprender a mejorar sus estados de introspección y
de conocimiento interior. El niñ@, de forma natural, experimenta la realidad
en momentos de inspiración y espiración.

¡Obsérvale y acompáñale en silencio!

LA CAJA MISTERIOSA

Cada experiencia es única y existen infinidad de causas y condiciones que dan


lugar a este momento. Si te paras a reflexionar sobre la extraordinaria red de
casualidades que se han dado para que tú estés respirando, te darás cuenta
de que tratar de controlar y tener la respuesta a todo, no sólo imposible sino
también es agotador y frustrante.

Al margen de si tú o yo estamos aquí como resultado de un plan divino, un


golpe de suerte o algo intermedio, nuestro planeta junto todo lo que existe
en él constituye un todo misterioso, interdependiente y en constante cambio.

"A veces admitir que no tenemos la respuesta puede resultar provechoso de


por sí"

Dalai Lama

Las niñ@s pequeños no están preparados para comprender la complejidad de


causas y consecuencias que se dan lugar a cada momento. Para poder
sentirse segur@s ante todas estas incertidumbres tienen que saber que no
necesitan saber la respuesta a cada pregunta.

Esta bien decir "No lo sé" esto ayudará a desatar su curiosidad y creatividad
natural

La caja misteriosa
Esta actividad puede llevarse a cabo con niños de 4-10 años, con ella
observamos cómo nos sentimos con la incertidumbre y cuando nos
preguntan y no sabemos la respuesta

Paso a paso:

1. Crea una caja misteriosa e introduce dentro de ella objetos de la


vida cotidiana: lápices, globos, flores, jueguetes...
2. Presenta la caja y pregúntales ¿Qué pensáis que hay dentro de la
caja? y escucha sus respuestas
3. Plantéales ahora otra pregunta: ¿Cómo te sientes al no saber que
hay dentro de la caja, te sientes nervios@, frustrad@, ansios@,
preocupad@... Escucha sus respuestas
4. Coge la caja, agítala sin abrirla ¿Alguien tiene alguna otra idea
sobre lo que hay en su interior? Escucha a los niñ@s
5. Ahora vamos a abrirla, pero antes... ¿Cómo te sientes al no saber
lo que va a pasar a continuación? ¿Te gusta probar cosas nuevas o
prefieres no hacerlo?
6. Enseñamos los objetos de la caja y preguntamos ¿Cómo te
sientes al esperar una cosa y encontrar otra? Triste, decepcionad@,
desmotivad, indiferente, aliviad@...
7. Reflexiona, ¿En qué otras situaciones te has sentido así? (Por
ejemplo, antes de abrir un regalo, cuando tienes que esperar para
hacer algo...)

Alternativa: Una opción que puede incrementar la motivación en el grupo y


las sensaciones y emociones experimentadas puede ser realizar una caja
misteriosa entre todos. De esta forma, cada niñ@ de forma secreta aporta un
objeto a la caja y todos tratamos de adivinar los objetos que pueda contener
en su interior.

LA ESPIRAL DE LOS SUEÑOS

Necesitamos soñar, creer que cualquier cosa es posible! Necesitamos


ilusionarnos con metas y objetivos posibles de alcanzar! Necesitamos conocer
nuestro camino y pasearlo con esfuerzo y constancia!
A veces encontramos a niños, sobretodo adolescente, que no saben lo que les
mueve por dentro. Les preguntas que les gustaría ser de mayores y
desanimados, no saben qué contestar. Han perdido el contacto con sus
sueños y no son capaces de encontrar el camino de vuelta para volver a
ilusionarse y darle sentido a su esfuerzo de cada día.

Es fundamental iluminar el camino para soñar. Enseñarles, como faros en


mitad del mar, la luz que hay en su interior. La fuerza que les hará superar
cualquier obstáculo e intentarlo una y mil veces.

Algunos niños tienen muy claro lo que quieren conseguir, cual es su meta.
Otros, por el contrario, titubean y no son capaces de decirte algo claro y
responden con indecisión. Si trabajas con niños, sería maravilloso que les
mostraras una ruta para soñar.

Nuestra ruta para soñar:

1. Mis habilidades y fortalezas: para que un sueño sea más real


debe encontrarse dentro de mis posibilidades. El primer paso para
soñar es conocer aquellas cosas que se me dan bien, cuales son mis
talentos. Para ello, puedes pedirles en una asamblea que expliquen que
cualidades ven en sus compañeros. Y así, cada niño recibe información
de qué cualidades ven los otros en él. Es curioso, pero en la mayoría de
los casos, aunque lo saben y lo sienten muy a dentro, no lo reconocen
si los demás no lo hacen visible. ¿Qué me hace brillar?
2. Un sueño real: los niños asocian soñar con lo que les sucede
cuando duermen por las noches. Creen que es algo inalcanzable,
experimentado en otro mundo en el que ellos no pueden participar. Es
bueno hablarles de los sueños del mundo real. Los sueños que se
cumplen como resultado de nuestros actos. Y si podemos soñar
despiertos.... ¿Cual es mi sueño?
3. Los sueños del corazón: A veces los sueños sólo duran unos días
y otras puede que en realidad, no sea mi sueño, sino el sueño de otra
persona. Es importante saber, que los verdaderos sueños se sienten en
el corazón y se escuchan en nuestros pensamientos. ¿Qué sueño
escucho desde hace tiempo? ¿Soy el protagonista de mi sueño?
4. Un sueño a medida: Si realmente sientes un sueño en el corazón,
que nada te impida poder alcanzarlo; pero si además, para llegar a él,
tus fortalezas puedan ayudarte, más que mejor!! Dejarse llevar por un
sueño adaptado a tus posibilidades es un acierto! Tendrás más
posibilidades de alcanzar el éxito. ¿Cómo me pueden ayudar mis
fortalezas a alcanzar el sueño?
5. Personas que dan alas: Para alcanzar cualquier sueño debes
recorrer un camino. Aprender, aprovechar cualquier oportunidad para
acercarte un poco a más a él. Una manera eficaz es pedir ayuda a las
personas que te rodean y pueden enseñarte algo sobre ese sueño.
Quizás no es exactamente eso, pero te acerca un poco más a él. Puede
que tu sueño sea viajar por todo el mundo pero puedes ir entrenando
con esa persona que te lleva a dar largos paseos y te da trucos de
supervivencia. ¿Qué personas cerca de tí te pueden ayudar a alcanzar
tu sueño?
6. Los obstáculos: Debes saber que en cualquier camino te
encontrarás dificultades. Lo bueno es que superarlas, seguro que te
hará más fuerte!! ¿Qué obstáculos te puedes encontrar en el camino?
7. Me comprometo: Una vez recorrido este camino, es el momento
de verbalizar en alto, qué estamos dispuestos a hacer para alcanzar el
sueño. Para ello, en asamblea, libremente, cada niño se levanta y
explica cual es su sueño y qué está dispuesto a hacer para
alcanzarlo. ¿Qué estoy dipuesto a hacer? ¿A qué estoy dispuesto a
renunciar?

Ritual:

Los rituales agilizan los sueños, los hacen volar más alto y los envuelven de
magia. Para terminar esta ruta, realizamos nuestra propia espiral de los
sueños. Construimos una espiral y en el centro colocamos una vela, flores y
hojas con palabras alentadoras que nos animan a seguir el camino iniciado.

Para recorrer esta espiral primero nos sentamos todos en círculo descalzos y
encendemos la vela del centro. Durante unos minutos, cerramos los ojos y
respiramos con la mano en el corazón,conectando con nuestro sueño a través
de su latido. LLevamos la atención a la sensación del cuerpo:movimiento de la
respiración en el pecho, calor del cuerpo, energia vital... Después de unos
minutos, escuchamos el sonido del cuenco y empezamos el ritual. El niño
sentado a mi derecha comienza a recorrer la espiral desde fuera hacia
dentro. Despacio, sintiendo los pasos, se imagina alcanzando el sueño.
Cuando llega al centro, recoge una hoja, sale de la espiral y se vuelve a sentar.
Un niño sentado en el círculo toca la campana justo en ese momento y se la
pasa al compañero de al lado. Y así, sucesivamente van entrando todos los
niños en la espiral, mientras el resto observamos su camino y escuchamos
embriagados el sonido de las campanas. En silencio. Un silencio respetuoso y
emotivo.

Si quieres desarrollar tu propia ruta, un libro que puede ayudarte es Manual


para soñar de Palabras Aladas. Una delicia que te aportará grandes ideas con
orientaciones y casos reales.

Una actividad maravillosa para trabajar los sueños es la visualización


del Árbol de los deseos basada en una actividad de Eline Snell. Aquí te lo
conté. Tanto si eres profe, mamá o papá; te recomiendo que uses esta historia
para favorecer la fluidez de los sueños. Sentado o estirado en el suelo, pide al
niño que cierre los ojos y simplemente imagine.

MINDFULNESS CON LOS SENTIDOS

Jon Kabat Zinn, experto en mindfulness, pone en contacto a sus pacientes con
el mundo sensorial desde el comienzo de sus sesiones. Todos usamos la vista,
el olfato, el oído, el gusto y el tacto desde que nacemos para conocer el
mundo que nos rodea. Sabemos que a través de la información que nos
trasmiten podemos entenderlo y ampliar nuestros conocimientos sobre
él. Pero usar los sentidos para practicar mindfulness supone dar un giro a esta
idea. Para ello, a través de la información que nos trasmiten, en vez de
explorar el exterior conoceremos nuestro mundo interior; porque; ¿No tienes
a veces la sensación de que hasta ahora sólo has mirado hacia fuera; y
conoces el nombre de países que no visitarás pero no sabes qué te hace vibrar
de felicidad?

"El auténtico viaje del descubrimiento no consiste tanto en buscar nuevos


paisajes como en contemplar los viejos con ojos nuevos" Jon Kabat Zinn

A través del mindfulness tratamos de poner en contacto a los niños con el


momento presente tratando de identificar las emociones y sensaciones de ese
instante único. Nuestros sentidos son un "ancla" perfecta para agarramos a
ese momento. La información que nos envían es mucho más intensa de la que
a menudo somos conscientes. Y ya sabrás que ese instante lleno de
percepciones irrepetibles, una vez vivido, después de pocos segundos, se
desvanece sin posibilidad de volver a él.
Ser conscientes de nuestros sentidos es una herramienta muy poderosa. No
sólo nos aportan sensaciones minúsculas que cultivan nuestros "súper
sentidos" sino que nos acostumbran a conectar con percepciones más sutiles,
lo cual puede ser de gran ayuda; sobretodo cuando se trata del control de las
emociones. ¡Quién no se ha visto arrollado por un enfado y ha sido
consciente de ello una vez que todo su cuerpo estaba en ira! Al conectar con
los sentidos también conectas con las sensaciones del cuerpo que nos pueden
alertar de un enfado: nerviosismo, palpitaciones más intensas, aumento de la
temperatura corporal, presión en la mandíbula, contracción de los músculos
de la cara, agitación.... un sinfín de avisos que, de ser conscientes, podrían
ayudarnos a actuar de forma distinta.

Juegos para conectar con los sentidos

VER

El ámbito visual es, de todos los sentidos, el que domina los ámbitos del
lenguaje y la metáfora. Hablamos de nuestra "visión del mundo" pero
realmente no vemos lo que realmente está delante de nuestros ojos, sino lo
que realmente queremos ver. Sino haz la prueba! Después de una reunión
con varias personas comparte con una de ellas aspectos que recuerdas de ese
momento. Verás que cada uno hemos "mirado" algo distinto. Si te gusta la
moda seguro que te acordarás de cómo iba vestida cada persona y quizás
también de sus peinados. Otros se habrán fijado en la decoración y los
cambios en el espacio. Hay quien atiende a los estados de ánimo de las
personas que estuvieron allí y supo "observar" con detalle los microgestos de
sus caras e identifcarlos con una emoción... Lo que está claro es que somos
distintos y nuestros intereses y experiencias previas condicionan lo que
vemos. Quizás deberíamos de ver con otros ojos y saber que incluso los
animales saben muy bien cuál es la actitud mental y emocional con la que
contemplamos. Algunas tradiciones nativas incluso creen que todo ser vivo,
siente nuestra mirada y nos ve...

Mindfulness con la vista


1. Sentir los ojos con los ojos cerrados: moverlos, tocarlos y luego abrirlos
y experimentar todos los posibles movimientos. Frotar las manos y
apoyarlas en los ojos sientiéndo su calor (Puede calmar dolores de
cabeza, o tranquilizar una mente agitada!!)
2. ¿Qué falta? Trabajar la memoria visual ofreciendo 10 o más objetos
para que observen. Les dejamos 10 segundos y les pedimos que cierren
los ojos. Después se quita un objeto y tendrán que adivinar ¿Qué falta?
3. Montaña de zapatos: Nos quitamos todos los zapatos y hacemos una
gran montaña con ellos. Después tendremos que relacionar cada
zapato con su dueño. ¡¡Será muy importante contar con la discreción
de cada alumno cuando su zapato esté siendo observado!!
4. ¿Quien manda aquí? Un alumno cerrará los ojos mientras el resto,
formando un círculo, elegimos un tema y un niño protagonista que
inventará los movimientos mientras los demás lo imitamos. Por
ejemplo; el trabajo en el campo: sachar, recolectar, regar, plantar... El
niño observador tendrá que adivinar ¿¿quién manda??
5. Ciegos: jugar con vendas y hacer recorridos con los ojos vendados.
Realizar movimientos como: gataer, agacharse, tumbarse. Es
recomendable hacer este ejercicio primero con los ojos abiertos y por
parejas, trabajando la confianza y el cuidado del otro.
6. La vela: Observar detalladamente la luz de la vela sin perder ninguno
de sus movimientos. Al finalizar el tiempo (1 min) soplamos y la
apagamos.

ESCUCHAR

El reto fundamental al que se enfrenta la atención plena consiste


en detenerse en la conciencia de lo que se escucha, escuchando tan sólo lo
que se halla presente instante tras instante. Sonidos que aparecen y
desaparecen, sin interpretar la experiencia momentánea como agradable,
desagradable o neutra, más allá de todo juicio y más allá de todo
pensamiento, sólo estar escuchando, respirando, conociendo...

Mindfulness con el oído


1. Sentir las orejas: tocarlas, estirarlas, acariciarlas y expresar lo que han
sentido.
2. Escuchar los sonidos internos: Escuchar el latido, la respiración, los
movimientos del estómago... puede realizarse por parejas en las que
uno se tumba y el otro escucha con atención plena. Luego se
intercambiarán los papeles.
3. ¿Qué suena? Se presentan varios sonidos distintos y luego tendrán que
identificarlos con los ojos cerrados.
4. ¿Quien se mueve? En círculo y con los ojos cerrados; tendrán que
adivinar que niño es el que ha dado la vuelta al círculo.
5. Piii-Piii: un niño con los ojos cerrados deberá seguir un recorrido
siguiendo el sonido Pii-piii que le hace otro compañero.
6. ¿Qué sonido hacen los alimentos? Tendrán que emparejar botes en los
que dentro hay distintos alimentos.

TOCAR

La piel es el más importante de todos nuestros sentidos. Alguien calculó una


vez que la superficie de la piel extendida de un adulto mide
aproximadamente 1,8 metros cuadrados y pesa 4kg. Además sabemos que la
piel está íntimamente ligada a las emociones: las cosas pueden meterse "bajo
la piel", quedarnos pálidos de miedo, enrojecer de ira y ponernos verdes de
envidia. Por ello, la piel es un excelente objeto de meditación.

Mindfulness con la piel


1. Sentir la piel a través de la exploración del cuerpo: ojos, cejas, dientes,
lengua, músculos, huesos....Tocar a otro compañero: pelo, cara,
manos...
2. Esculpir con los ojos cerrados: ofrecerles un material como arcilla,
plastilina, barro... Se trata de que creen usando sólo su sentido del
tacto. Una vez terminado podrán ver su obra, exponerla y explicarla a
todos los compañeros.
3. Cajas de texturas: Ofrecerles varias cajas con diferentes elementos:
plumas, algodón, pétalos, tierra, agua, arroz, garvanzos, telas...
Experimentarán en silencio la textura en sus manos. Si pueden tener los
ojos cerrados o vendados, la experiencia aún es más intensa!!
4. ¿Qué escondo? Guardar en una bolsa de tela diferentes objetos y
tendrán que adivinar qué hay usando el tacto.
5. Masaje sensorial por parejas: El contacto de otra perosna sobre nuestra
piel además de desarrollar nuestro sentido del tacto nos aportará otros
beneficios como la relajación o el afecto mutuo. Utiliza cualquiera de
los masajes que te conté AQUÍ.

OLER

La mayor parte de los olores no nos resultan ni agradables ni desagradables y


, en consecuencia, los olvidamos con bastante facilidad. El olfato es un
sentido muy fino pero cuando se ve desbordado, se fatiga fácilmente, hasta el
punto de que en ocasiones, nos resulta imposible oler incluso lo que estamos
comiendo.
Mindfulness con el olfato
1. Sentir la respiración en nuestra nariz: hacer inhalaciones y
exhalaciones, aguantar la respiración, mover las aletas de la nariz...
2. Bolsas de aromas: Poner a disposición de los niños: lavanda, clavos,
tomillo, pétalos, hojas de menta, canela... y permitirles que ellos creen
su propia bolsa de aromas eligiendo tres elementos. Es una
herramienta perfecta para una relajación. Podemos animarles a que la
cojan antes de comenzar y permitirles que la huelan para relajarse.
3. Mi olor favorito: Pedirles que elijan su olor preferido de una colección
de diferentes olores
4. Qué rico!! Identificar olores con su alimento y pensar en una comida
que les sugiera dicho olor. Por ejemplo, orégano-la pizza

COMER

Reflexionemos sobre lo que significa comer: Comer es, después de respirar,


una necesidad vital básica. En las sociedades cazadoras, casi toda la energía
se dedicaba a la obtención de alimentos. Con el paso del tiempo, la
agricultura y la ganadería permiteron producir excedente de alimentos lo que
alentó al crecimiento de grupos sociales más complejos y aunque todo el
mundo necesitaba alimentarse, no todos debian dedicarse a la prodrucción y
distribución como antes. Son muchas las cosas que se han transformado en
nuestra relación con la comida. La necesidad de comer sigue siendo hoy en
día, tan esencial para nuestra supervivencia como lo era para las sociedades
prehistóricas pero en cambio, nosotros comemos de manera automática y sin
comprender si quiera su importancia para la conservación de la vida. Nos
movemos mucho más por el deseo que por la necesidad y en conseciencia,
establecemos una relación determinada por la publicidad y las presiones
sociales. Integrar hábitos de atención plena cuando comemos puede mejorar
nuestra relación con los alimentos y tener beneficios reales en nuestra salud.

Mindfulness con el gusto


1. Sentir y explorar la boca, lengua, dientes... Utilizar espejos para poder
hacer las exploraciones, comparar las diferentes bocas con las de
nuestros compañeros...
2. La pasa: Este es un ejercicio de mindfulness muy conocido para
explorar el universo gustativo. Con niños podemos sustituir la pasa por
una onza de chocolate y seguir los mismos pasos aunque yo pienso
que merece la pena experimentar las sensaciones que produce la pasa.
Yo lo hago así: Primero se observa con detalle el amplio abanico de
colores y tonalidades, de cómo incide la luz en sus pliegues, en su
textura rugosa, en lo irregular de sus formas a nuestros ojos. Se trata
de captar todo lo que se pueda ver. Luego, hay que cerrar los ojos y
tocar la uva pasa. Pero con mimo. Hacerla bailar entre los dedos, para
darse cuenta de su tacto; de cómo se mezcla su piel con la nuestra.
Después, con los ojos cerrados todavía, nos ponemos la pasa en la
boca. No la mordemos, sino que la acariciamos con los dientes primero
para luego notar que cae en nuestra lengua, acolchándola. Ahora
exploramos con la lengua, de la misma manera que hemos hecho con
los dedos. Lentamente. Sin prisas. Disfrutando de todo lo que una
simple e insignificante uva pasa nos puede ofrecer. Al final, ahora sí, la
mordemos. Y somos conscientes de una explosión magnífica que se
produce en nuestros sentidos. Percibimos su sabor, cómo se funde y
confunde con el nuestro, con la saliva, con el gusto. Tratamos de
llenarnos toda la boca con esa mezcla, llegando a todos los rincones.
Solamente entonces nos tragamos la pasa y notamos cómo baja por la
garganta, cómo abandona la boca y se integra en nuestro interior.
3. ¿Qué saboreo? Se trata de identificar el sabor de una fruta. Para ello es
necesario que tengan los ojos cerrados y no usen el olfato.
Simplemente usan su sentido del gusto para adivinarlo.

Simplemente una respiración profunda y llevar tu atención a cualquiera de


tus sentidos, ya es una buena práctica!!
Usa el mindfulness en tu vida diaria

♦ ACOMPAÑAR LA RISA POR PAREJAS: por parejas, una persona se tumba


mientras la otra se sienta a su lado y pone una mano en el abdomen de la
primera quien explorará la risa. La pareja, manteniendo la mano en el
abdomen, le ayuda haciendo suaves vibraciones en esa zona facilitándole el
movimiento de barriga.

♦ ESPALDA CON ESPALDA Y RISA: por parejas dándose la espalda, con una
música alegre como el tema principal de "El libro de la selva" bailar espalda
contra espalda a la vez que tatareando la canción con ja/je/ji/jo/ju.

♦ ESPALDA CON ESPALDA Y RISA: por parejas dándose la espalda, explorar la


risa sintiendo su vibración en las espaldas.

♦ FRENTE A FRENTE, ABRAZO Y RISA: por parejas abrazándose, explorar la


risa sintiendo su vibración en las cajas torácicas.
♦ RISA POR PAREJAS CON CONTACTO: por parejas, poner las dos personas en
contacto una parte de su cuerpo entre sí y en cuanto se toquen, ríen, como si
la risa fuera provocada por dicho contacto. Cambiar de forma dinámica
explorando diversos tipos de risa con diversos sonidos, poniendo ambos la
misma parte del cuerpo (mano con mano) o diferentes partes del cuerpo
(codo con espalda).
Si es necesario, el facilitador puede marcar las partes del cuerpo a tocarse, el
cambio, el ritmo, tipos de risa, etc.
♦ RISA POR PAREJAS/GRUPOS PEQUEÑOS: por parejas de pie o sentados,
comunicarse entre sí a través de sonrisas, risas, suspiros, gestos... todo
excepto hablar! Hacer varios cambios de parejas, luego grupos de cuatro, de
seis/ocho, para explorar con diferentes personas.

♦ CONTAGIAR LA RISA EN SUBGRUPOS: sale un subgrupo frente al resto del


grupo y se sientan muy serios mirando al frente como si se tratara por
ejemplo de una conferencia muy importante. Al ratito, la primera persona de
un extremo mira hacia un lado y suelta una pequeña risa como si se hubiera
percatado de algo muy cómico. Vuelve a mirar y ríe de nuevo un poco más
fuerte. Mira una tercera vez y ríe alto, mientras el resto de compañeros siguen
serios.
Da un suave codazo al/a la compañero/a de al lado para señalarle lo que ha
visto y éste repite las tres mismas etapas hasta dar un codazo al/a la
compañero/a de su lado. De esta manera, estarán los que se suman a la risa y
permanecen explorándola y los que estarán serios hasta que les llega el
codazo.

♦ ENFRENTAMIENTO DE RISAS: dividir el grupo en dos filas, una frente a la


otra separadas al menos 5 metros. Empieza una fila desplazándose todos
juntos a la vez hacia la otra, riendo según la consigna que dé el facilitador.
Tras volver a su lugar, la otra fila hace lo mismo a la primera.
Las consignas pueden ser: reír como el león (yoga de la risa), muy tímidos,
muy formales, muy histriónicos, sin que se vean los dientes, con sonidos
extraños, como extrarrestres, con tembleque, a cámara lenta, etc.

♦ PROVOCAR RISA: dividir el grupo en dos filas, una frente a la otra separada
no más de 1 metro, de manera que los participantes queden a su vez por
parejas. Una fila permanecerá seria mientras sus parejas en la fila de enfrente
harán todo lo posible por hacerles reír.
♦ PROVOCAR RISA: moviéndose todos los participantes por el lugar, al
cruzarse con alguien ambas personas a la vez se provocan la risa con gestos,
sonidos, movimientos. Seguir desplazándose e ir cambiando de persona de
manera dinámica.
♦ PASAR MIRADA Y RISA: en rueda, mirar a alguien y pasarle la risa. También
puede ser intercambiando el sitio con la persona a quien se le pasa la risa de
manera que las dos ríen mientras van una al lugar de la otra.

♦ RUEDA DE RISAS: en rueda -de pie o sentados en el suelo o en sillas- pasar


la risa a la persona de la derecha o la izquierda para seguir en ese sentido. La
persona que recibe la risa no la tomará hasta que lo sienta, es decir, que
esperará a ser contagiada o estimulada de verdad. La persona que toma la
risa es la más activa del grupo mientras las demás, tanto las que ya pasaron la
risa como las que esperan su turno, pueden reír o estar en silencio según les
surja.
♦ RUEDA DE RISAS: en rueda -de pie o sentados en el suelo o en sillas-
pasar ja a la persona de la derecha para que siga pasando en este sentido
y je hacia la persona de la izquierda y que pase en este sentido. Finalmente
llegará a la primera persona que empezó, el ja por el lado izquierdo y el je por
el lado derecho.
Se puede hacer lo mismo con ji, jo y ju, con sonidos de animales, con muecas.
Al tener la posibilidad de hacer este ejercicio sentados en sillas, es adecuado
también para gente mayor.

♦ RUEDA DE MUECAS Y RISAS: dar un globo a cada participante para que lo


hinche y ate y repartir también marcadores permanentes (comprobar
previamente que la tinta se queda fija y no se corre) con el fin de que dibujen
una cara sobre el globo.
Luego, en rueda -de pie o sentados en el suelo o en sillas, empezar una
persona haciendo la misma cara que ha dibujado en su globo y pasarlo para
que cada uno la imite. Esperar a que el globo vuelva a su dueño para que
salga el siguiente globo a imitar. Si son muchos participantes, se pueden
sacar dos globos a la vez, uno que pase hacia la derecha y uno hacia la
izquierda.
Adecuado para gente mayor.

♦ EXPLORAR LA RISA: disponer a las personas sobre el suelo en alguna de las


formas características para esta práctica o bien dejar que se coloquen
distribuidas por el lugar sin ningún orden especial o bien sentadas en sillas si
se requiere por el perfil del grupo. Practicar:
- toser desde la barriga como si se tratara de una tos de fumador, con el fin
de movilizar el músculo del diafragma
- reír como si la risa subiera de los pies a la cabeza, como una ola o una
corriente, para acabar en carcajada al llegar a la cabeza
- reír como si la risa saliera del ombligo / de cualquier otra parte del cuerpo
- reír con diferentes vocales arrancando como un motor: ja / je / ji / jo / ju
- reír con consonantes arrancando como un
motor: ññññ / mmmm / rrrr / zzzz / etc,
- reír con diferentes
tonos: flojo / fuerte / suave / estridente / alargando / repitiendo / etc.
- reír como si estuviéramos: bajo el agua / cayendo en paracaídas / en una
biblioteca / en un espacio con eco
- reír: sin mostrar los dientes / mostrando el máximo de dientes posible / a
cámara lenta / a cámara rápida / hacia adentro / hacia afuera
- continuo de risa: reír sin pausa, bien de forma espontanea o haciendo "como
si", hasta llegar a un estado mental parecido al de una meditación,
transcendiendo pensamientos y resistencias

♦ REMOLINOS DE RISA: imaginar un remolino en la parte del cuerpo indicada


que gira de forma suave inicialmente, acompañando con una risa suave, y
progresivamente la velocidad de giro se intensifica hasta estallar en carcajada.
Las partes del cuerpo para indicar y el sonido asociado pueden ser:
ombligo ja / pecho je / garganta ji / cabeza jo / mezcla de remolinos
propios y de los compañeros ju

♦ RISA SEGÚN SENSACIONES EN EL CUERPO: centrar la atención en la parte


del cuerpo indicada acompañando con la risa correspondiente:
corriente que sube desde la planta de los pies recorriendo todo el cuerpo
hasta llegar a la cabeza (risa variando de tono) / calambre (risa más fuerte) /
mariposas en el estómago (risa juguetona) / latidos del corazón (risa rítmica)
/ taquicardia (risa acelerada) / hipo (risa entrecortada) / etc.

♦ MAREA DE RISAS: indicar fenómenos del mar acompañándolos con la risa


correspondiente:
mar tranquila (risa tranquila) / mar agitada (risa más fuerte) / mala mar
(carcajada) / marejadilla (risa suave) / tornado (risa acompañada de
movimiento) / brisa / viento / gran ola
♦ DESTACAR LA RISA: según están las personas colocadas en el suelo, indicar
que quien reciba por parte del facilitador una presión en el dedo gordo de
uno de sus pies, deberá destacar su risa de alguna manera, más fuerte, más
aguda, con un sonido en particular, con un ritmo, etc. mientras todo el grupo
está explorando con la risa. Se puede presionar los dedos gordos de dos
personas a la vez.
Con esta propuesta, al presionar el dedo de alguien que tenga dificultad en
explorar la risa, podemos facilitarle el ejercicio. En caso que la persona no
quiera, no insistiremos.

♦ ORQUESTA DE LA RISA: según están las personas colocadas en el suelo,


adjudicar por subgrupos los sonidos ja, je, ji, jo, ju u otros. Luego el facilitador
guiará la risa como si dirigiera una orquesta, señalando a un subgrupo u otro,
haciendo énfasis en uno, haciendo subir y/o bajar el que convenga, etc.

♦ DIÁLOGOS DE RISA: disponer a las personas sobre el suelo a modo de


cremallera, estiradas o sentadas espalda contra espalda. Indicar a un lado que
rían o hagan un determinado sonido para luego indicar al otro lado que
respondan con risa o un determinado sonido. Puede ir acompañado de
gestos o movimientos.

♦ LA GRANJA DE LOS ANIMALES: disponer a las personas sobre el suelo a


modo de cremallera, estiradas o sentadas espalda contra espalda. Contar una
historia acerca de una granja de animales:
Érase una vez un autocar lleno de chinos que no paraban de hablar entre ellos
(las personas hablan en chino)… se dirigían a una granja de animales... el
camino estaba lleno de baches (hacen los baches)… había una curva a la dcha.
/ izda. (hacen las curvas)… una pendiente (suben las piernas al aire)…
Finalmente llegaron al lugar, bajaron, empezaron a echar fotos (gesto de
echar muchas fotos)... vieron pajaritos que hacían … (hacen el sonido)… en la
puerta habían perros mansos y feroces (sonido)… gatos (sonido)… en el corral
estaban las gallinas y los gallos (sonido)… las gallinas no paraban de poner
huevos (con brazos flexionados, moverlos como si fueran las alas y pusieran
huevos)...
Entraron en el establo donde
había vacas (sonido)… caballos (sonido)… burros (sonido)… y no lejos de ahí,
los cerdos (sonido)… con sus correspondientes moscas (sonido)...
En el exterior venía el pastor con las ovejas (sonido)… y el perro que las
guiaba (sonido)... de lejos se oían los lobos (sonido)…
En esta granja había además un loro que no paraba de decir paridas y cosas
así (libertad para decir cualquier cosa. Ej. "Capitán, capitán, el barco se
hunde", "Que se mueran los feos", etc., etc.)…
Los chinos regresaron al autocar, se contaron todo lo que habían visto (hablan
de nuevo en chino)… el conductor mientras tanto había estado en el bar, así
que ahora tomó un atajo a toda velocidad (gritos, sonidos de alta velocidad)...
y dio un frenazo al llegar (se echan hacia adelante y rebotan hacia atrás).
Y ésta es la historia de los chinos que visitaron una granja de animales.

Se puede optar por hacerla más corta según resulte la implicación de los
participantes.
Esta misma idea se puede utilizar ambientándola en otras situaciones: ciudad
/ selva / mar / indios
Es importante la dinamización y motivación por parte del facilitador para que
los participantes se suelten si bien en muchas ocasiones, no hace falta una
gran intervención en caso de grupos desinhibidos.
♦ EL BARCO: disponer a las personas sobre el suelo sentadas en dos filas,
espalda contra espalda. Indicarles un lado y otro como babor/estribor y un
extremo y otro como proa/popa
Contar una historia acerca de un barco:
Érase una vez un barco que salió del puerto haciendo sonar su bocina (las
personas hacen el sonido de la bocina del barco)... iba lleno de rusos (hablan
en ruso)... que se dirigían a hacer un crucero...
Se adentraron en el mar y el barco subía y bajaba con las olas del mar (hacen
el movimiento)..
Se avecinaba una tormenta y las olas cada vez eran más altas y llegó una ola
gigante que hacia la popa (todos se inclinan hacia ese lado)... una ola gigante
hacia la proa (todos se inclinan hacia ese otro lado)... (repetir las olas que se
vea adecuado).
El barco se quedó sin combustible y todos los viajeros fueron llamados a
remar... cogieron los remos (extendiendo brazos hacia delante) y remaron (el
facilitador marca el ritmo babor/estribor repitiendo de forma dinámicas
mientras los participantes hacen el movimiento como si remaran llevando su
cuerpo hacia delante y detrás acompasado con la pareja).
Llegaron finalmente a una isla donde habían unos indígenas con un caldero
gigante y agua a punto de hervir... la única manera de convencerles para que
no los metieran en el puchero era cantarles la canción de "Un elefante se
balanceaba..." (en ruso)...
Los indígenas se pusieron a buenas con los turistas y empezaron a reírse con
ellos con una risa floja... como quien no quiere la cosa... y luego la risa ya no
fue tan floja...
De nuevo los turistas cogieron los remos para remar y volver a la orilla (el
facilitador marca el ritmo babor/estribor repitiendo de forma dinámicas
mientras los participantes hacen el movimiento como si remaran llevando su
cuerpo hacia delante y detrás acompasado con la pareja)... y de mientras
aquellos rusos decían en su idioma ciertos tacos por el viajecito que les habían
hecho pasar.

Se puede optar por hacer el relato más corto según resulte la implicación de
los participantes.

♦ "CADÁVER EXQUISITO": si bien este juego proviene de un recurso literario,


puede ser útil para inducir la risa desde una parte más cognitiva y controlada,
tal vez apto para grupos reacios a explorar la técnicas de Risoterapia que
requieren soltura, desinhibición, tumbarse en el suelo, o al contrario en
grupos excesivamente descontrolados y desestructurados faltos de sentido
de retención y mesura.
También puede resultar adecuado cuando el grupo muestra cansancio físico o
bien como ejercicio para variar.
Se trata de coger una hoja de papel o cartulina y formar con ella una especie
de abanico haciendo dobles.
Pueden haber varias hojas si los participantes son numerosos, de hecho hará
falta un pliegue (dos espacios de papel) por persona.
Se puede iniciar dibujando o escribiendo en el primer (y último) pliegue algo
que todos puedan ver. La siguiente persona que dibuje o escriba lo hará en el
siguiente pliegue que luego cerrará para pasarlo a la siguiente. De modo que
los participantes nunca verán lo que han dibujado o escrito los anteriores,
hasta que terminen todos y se despliegue todo el abanico viendo -si se trata
de un dibujo- o leyendo -si se trata de un relato- el resultado.
Si se han creado varios abanicos, se pueden juntar con cinta adhesiva antes
de desplegarlos, formando un único abanico.
El resultado final puede resultar muy divertido.

♦ LANZAR MUECA: en rueda, pasar pelota u objeto unos a otros haciendo


una mueca cada vez al lanzar, con cara, cara y todo el cuerpo, sonidos, etc.

♦ LANZAR BJETOS IMAGINARIOS: en rueda, pasar objeto imaginario unos a


otros haciendo el gesto correspondiente y sonidos si se quiere al sujetarlo y
lanzarlo, según el objeto que se trate. Ej.: microondas / nevera / piano / avión
de papel / pelotita / pluma / patata caliente / cubito de hielo / algo pegajoso

♦ PASAR OBJETOS / ACCIONES IN CRESCENDO: en rueda, pasar a la persona


de al lado un objeto / una acción de manera que cada vez se exagera un poco
más la expresión al pasar el objeto / la acción.
Ejemplo: si se empieza con un beso, cada persona que lo pasa lo hace un
poco más largo, más intenso, más sonoro, etc. Si se pasa una piedra, ésta
cada vez es más pesada, más grande, etc.
Conviene cambiar de sentido en cada ronda para que los que empiezan con la
expresión mínima sean luego los que realicen la expresión máxima.

♦ CREAR ALGO INUSUAL CON OBJETOS: poner cinco objetos en el centro de


la rueda e indicar que saliendo de uno en uno, muestren una aplicación
inusual a uno de esos objetos o combinando varios. Por ejemplo, si ponemos
un libro, un cojín, unas maracas, un cenicero y un vaso, alguien puede salir y
hacer pesas con las maracas (como si fueran unas pesas reales), otra persona
se puede poner el cojín sobre la cabeza como si transportara un ladrillo
pesado sobre ella, el libro se puede transformar en una lasagna, el cenicero
puede ser un platillo para pedir dinero, el vaso puede servir de micrófono, el
libro puede ser el asiento de una moto y las maracas los manillares, etc.,
soltando la imaginación y la creatividad.

♦ CREAR ALGO INUSUAL CON UN MISMO OBJETO: en rueda, repartir un


pañuelo a cada participante y al dar la señal, cada participante le da un uso
particular al pañuelo, por ejemplo, de venda, de pañuelo para sonarse, de
cinturón, de capote, de mopa para abrillantar el suelo, etc. Darle un uso
diferente a cada señal.
Si cuesta la creatividad en el grupo, se puede dar la idea al dar la señal.

♦ HABLAR SEGÚN CONSIGNA: en rueda, de uno en uno hablar durante unos


instantes de algo muy serio y a partir que el facilitador le dé una consigna,
seguir hablando disimulando para hacer que no se note. Las consignas
pueden ser: como si se tuviera una castaña quemando en la boca, algo
pegado en el paladar, un resto de comida en un diente, una gran mancha en
la camisa, ganas de hacer pis, dolor de vientre, gases que se escapan, etc.

♦ CAMBIO DE EXPRESIÓN DE LA CARA: en rueda, cambiar la expresión de la


cara cada vez que el facilitador golpee dos palos entre sí. Hasta que no suene
un nuevo toque, las personas deben mantener la expresión "congelada".
El ritmo puede ser más lento / más rápido / alternando / pausas.

♦ CAMBIO DE POSICIÓN DEL CUERPO: en rueda, cambiar la posición del


cuerpo cada vez que el facilitador golpee dos palos entre sí. Hasta que no
suene un nuevo toque, las personas deben mantener la posición "congelada".
El ritmo puede ser más lento / más rápido / alternando / pausas.

♦ RUEDAS CON CONSIGNAS: dividir el grupo en dos subgrupos y formar una


rueda mirando hacia fuera con un subgrupo y una rueda mirando hacia
dentro y alrededor de la primera con el otro subgrupo, de manera que cada
persona quede enfrente de otra. Mientras suena la música, las personas de
cada rueda se cogen de las manos y las ruedas giran cada una en un sentido.
Al parar la música se indica una consigna a hacer cada persona con la que
tiene delante y así haciendo girar varias veces las ruedas y realizando diversas
consignas:
hacer mimitos / hacer muecas / hacer masajito / dar suave tirón de orejas más
suave pellizco en las mejillas / etc.

♦ LEER FRASE CON CONSIGNA: repartir una frase o pequeño texto a cada
participante, con una consigna escrita detrás de cómo deberán leer la frase o
el texto: omitiendo alguna vocal o alguna consonante, doblando alguna vocal
o consonante, balbuceando, tiritando, con tics, con acento
alemán/ruso/polaco, con timidez, con sensualidad, como si se estuviera
embriagado, como un anciano, etc.
Permanecer en el lugar o pasar de uno en uno frente al grupo para leer.

♦ ETIQUETAS CON CONSIGNAS: pegar en la espalda de cada participante una


etiqueta con una descripción, por ejemplo, "miedo a las hormigas", "divertido
hasta morir", "gesticula frente al espejo al levantarse", "curioso hasta el
infinito", "con hambre, mucho ruido en las tripas", etc.
Al dar la señal, los participantes se ponen por parejas haciendo, primero uno
y luego el otro, los gestos y sonidos necesarios -sin hablar- para que la pareja
pueda descubrir qué pone en su etiqueta.
Para que resulte más divertido, después de un breve tiempo en que los dos
hagan los gestos, marcar cambio de pareja y así hasta que ya hayan
descubierto todos lo que pone en su etiqueta.

♦ PASARELA DE MODA: poner a disposición algún material tipo pelucas,


sombreros, accesorios u otros. También puede ser periódicos. Cada cual se
hace un look y luego, se reparten las personas en dos filas quedando una
enfrente de la otra con el mismo número de participantes cada una,
formando un pasillo. De una en una, pasa cada persona por el pasillo, desde
el principio del mismo, con la consigna que indique el facilitador: con timidez
/ vacilando / seduciendo / sexi / dando tumbos / como si no hubiera luz y no
se viera / miedo / de sobrado/a

♦ CAMBIO DE LOOK: por parejas, una persona primero le hace un cambio


de look a la otra transformándole el peinado, poniéndole la ropa que lleva de
otra manera y/o en otra parte del cuerpo, añadiéndole algún accesorio. Luego
la pareja hace lo mismo con la primera y finalmente se hace un baile/desfile
de modelos con todos.

♦ LAS ESCULTURAS: por parejas, empieza una de las dos personas haciendo
de escultor y la otra de pieza de barro. El escultor moldea todo el cuerpo de la
otra persona, desde la cabeza a los pies, desde la expresión de toda la cara
hasta la posición del cuerpo. Puede utilizar también accesorios que haya en el
lugar para poner a la escultura.
Cuando el facilitador da la señal de acabar, las esculturas congelan la posición
tal como estén y todos los escultores pueden observar el resto de esculturas a
modo de visita a una exposición.
VARIANTES:
- hacer pequeños grupos con varios escultores trabajando varias piezas de
barro a la vez, haciendo una escultura conjunta con todas ellas
- hacer esculturas con una temática determinada
- repartir un objeto (igual para todos o no) a incluir en la creación de la
escultura
- hacer máquinas autómatas en lugar de esculturas, dándoles un sonido y un
movimiento

♦ EMPUJAR Y DEJAR SURGIR EL MOVIMIENTO: por parejas, una persona


empuja con una mano a la otra por la espalda. La que es empujada se deja
surgir el movimiento/desplazamiento como venga, más largo, más corto,
recto, hacia un lado, etc.
La persona que empuja puede hacerlo desde una parte del cuerpo diferente
cada vez, variando también el empujón, más fuerte, más suave.

♦ CAMBIAR EL RUMBO DE LA MARCHA: por parejas, las dos personas se


ponen formando un tren, la de detrás rodea a la primera pasando los brazos
por los costados y enlazando las manos sobre su abdomen de manera que la
que está delante quedará sujeta por la de detrás.
La que va delante se pone en marcha de forma decidida y la de detrás le
cambia el rumbo girándola y variándole la dirección.
Conviene que las manos se mantengan enlazadas sobre el abdomen y no a la
altura del estómago para evitar comprimir esa zona que resultaría
desagradable.

♦ CONTAGIAR: por parejas o grupos, una persona hace algo y las demás se
contagian haciendo lo mismo. La idea es diferente a imitar donde las
personas hacen lo mismo que otra, en este caso se trata de dejarse contagiar.

♦ HACER DE SOMBRA: por parejas, una persona va realizando acciones


imaginarias como barrer / hablar por teléfono / leer un libro / hacer gimnasia
/ lo que sea, y la otra persona hace de sombra detrás de la que hace la acción,
procurando hacer lo mismo que ella.
La que actúa, intenta engañar a la sombra cambiando bruscamente de
movimiento, de acción.

♦ SOMBRA REBELDE: por parejas, una persona va realizando acciones


imaginarias como barrer / hablar por teléfono / leer un libro / hacer gimnasia
/ lo que sea, y la otra persona hace de sombra (detrás) de la que hace la
acción, procurando hacer lo contrario que ella.
Es decir, si la que actúa levanta los brazos, la sombra los baja; si se agacha, la
sombra se levanta. La sombra rebelde lleva la contraria o va por libre respecto
a la acción que tiene lugar.

♦ LUCHA SIN TOCAR: por parejas saludarse con las manos en el pecho e
inclinando la cabeza, empieza una persona dando un golpe de kárate a la
pareja -sin tocarla-, ésta adopta el movimiento y la postura del cuerpo que
corresponda a dicho "golpe", se queda congelada unos instantes y luego da
su "golpe" a la primera quien tomará el movimiento y la postura del cuerpo
correspondientes quedándose así unos momentos para seguir con esta
dinámica. Acabar con el mismo saludo del principio.
Según la música que se ponga puede resultar más lento dando mayor énfasis
a los movimientos o más rápido, activante y dinámico.

♦ LUCHA CON SABLES: repartir a cada participante una hoja de periódico para
que cada cual se construya un sable samurai (por ejemplo, enrollando la hoja
formando una especie de cilindro). Ponerse por parejas separándose ambas
personas el ancho de los dos sables extendidos tocándose punta con punta
con el brazo también alargado, y a partir de aquí empezar la lucha sin mover
los pies del suelo ninguna de las dos personas, moviendo el cuerpo
procurando evitar ser tocada por el sable de la pareja.

♦ INTERCAMBIO DE GLOBOS: por parejas, hinchar un globo sin echar el


máximo de aire, asegurándose que no quede tenso sino al contrario que
quede un tanto deshinchado para evitar que explote. Aguantar el globo entre
las dos personas con alguna parte del cuerpo de cada una, sin utilizar las
manos.
Al dar la señal, indicar que se intercambien los globos con otra pareja sin
cogerlos con las manos, evitando que caigan al suelo.

♦ CUERDA IMAGINARIA: por parejas imaginando que cada una de las dos
personas sostiene el extremo de una cuerda imaginaria, jugar con
la cuerda moviéndose, desplazándose, interactuando con otros.

♦ BOLA IMAGINARIA: en rueda todo el grupo, en subgrupos o por parejas, en


movimiento por el lugar, pasar una bola imaginaria que cambia de tamaño
según indique el facilitador o dejando la libertad a los participantes de
agrandarla o empequeñecerla cuando quieran.

♦ ADIVINAR LO QUE SE HA ESCRITO: repartir a todos los participantes un


trozo de papel y algo para escribir y hacer grupos de cuatro personas. Cada
una escribe una frase sencilla tipo refrán o algo simple y al acabar, dobla el
papel. El facilitador recoge los papeles de un grupo y los entrega a otro, de
modo que cada grupo tendrá los escritos de otro grupo.
La siguiente fase trata de salir una persona delante de su grupo y hacer la
mímica pertinente y correspondiente a lo que pone en su papel hasta que los
de su grupo lo adivinen. Así hasta escenificar cada uno el escrito de su papel.

♦ ANDAR PASANDO MENSAJES COMO DETECTIVES: moverse por la sala


como si todas las personas fueran detectives, andando sigilosamente,
mirando alerta y, una tras otra, pasando con voz muy seria un mensaje
absurdo como si tuvieran un micrófono oculto en alguna parte de la ropa o
del cuerpo.
El micrófono imaginario puede estar en un botón, la hebilla de un cinturón, la
suela de un zapato, una axila, un pliegue del cuerpo, detrás de una oreja, etc.
Los mensajes pueden ser "Encarna, cuidado que se te pega la paella",
"Francisco, no te olvides los calamares y las cervezas", "Julia, cuidado,
cuidado", "Alberto, la cremallera para arriba", "Olga, las trompetas ya no
suenan", etc.

♦ ANDAR SIN QUE CAIGA EL PAPEL: por grupos de cuatro a seis personas, una
se queda en el centro mientras las otras se colocan alrededor de ella
apoyando en ésta una mano sobre alguna parte de su cuerpo, colocando un
pequeño trozo de papel entre la mano y el cuerpo.
La persona del centro se pondrá en marcha, tranquilamente por el lugar,
andando en la dirección que quiera y todos los demás deberán acompañarla
sin despegar la mano de su cuerpo y por tanto que no caiga el papel que hay
debajo.
Se puede eliminar a quien le caiga el papel.

♦ ANDAR SIN QUE CAIGA LA PELOTA: cada persona se pondrá encima de la


cabeza una especie de pelota que el facilitador habrá preparado previamente
rellenando con arroz una bolsita que luego meterá dentro de un globo,
cortando la punta y metiendo todo dentro de otro globo en sentido contrario
para que el primer orificio quede tapado, cortando esta otra punta.
Las personas se mueven, bailan, andan a la pata coja o siguen la consigna que
se les dé y si se les cae la pelota, reirán como en un ataque de risa hasta que
otra persona recoja su pelota y se la recoloque en la cabeza. Si se les cae
la pelota a las personas que están salvando a alguien, se quedarán también
estáticas riendo, en la postura del momento en que se les cayó.

♦ SI YO FUERA UN HUEVO FRITO: por grupos a partir de dos personas -puede


ser todo el grupo de participantes entero- empieza una persona diciendo por
ejemplo "Si yo fuera un huevo frito", tomando con todo el cuerpo la forma de
un huevo frito (mejor tumbada sobre el suelo). Se añade otro participante del
grupo diciendo "Yo sería... (por ejemplo una salchicha)", tomando con todo el
cuerpo la forma del elemento que ha dicho. Así sucesivamente se añaden uno
a uno diciendo un elemento relacionado con los que ya se han incorporado,
tomando forma lo más representativa posible con el cuerpo.
Cada vez empieza una persona diferente diciendo cualquier tipo de cosa.

♦ UN, DOS, TRES, PICA PARED CON CONSIGNAS: se trata del típico juego en
el que una persona se pone de cara a una pared y mientras dice "Un, dos,
tres, pica pared", el resto del grupo desde la pared contraria avanza hacia ella
quedándose inmóviles cuando se gira y tomando su lugar quien vea que no
se ha parado o se mueve.
Además, se pueden añadir consignas en el modo de avanzar y en el modo de
detenerse:
a la pata coja / de puntillas / de talones / detenerse en postura de equilibrio /
detenerse una persona subida encima de otra / otras consignas divertidas

♦ NÚMEROS Y CONSIGNAS: indicar que para cada número hay que hacer tal
acción, por ejemplo:
1 andar despacio / 2 andar deprisa / 3 andar en zig-zag / 4 hacer cosquillas /
5 despeinar / 6 hacer mimitos / 7 dar un abrazo
El facilitador dice los números alternándolos y con mayor o menor velocidad
de cambio. Es un juego de atención y diversión a la vez.

♦ TWISSTER PAUTADO: delimitando un espacio en el lugar, indicar a las


personas las pautas a seguir, por ejemplo:
mano derecha en el suelo / pie izquierdo levantado / mano izquierda en la
oreja de alguien / apoyar pie izquierdo delante / apoyar mano derecha en la
cabeza de alguien / pie derecho levantado / etc.

♦ BATALLA DE CALCETINES: sentados todos en el suelo sin despegar las


nalgas del lugar durante el tiempo que dura el juego, sin zapatos. Se trata de
robar el número máximo de calcetines haciendo cosquillas o cualquier cosa -
suave y respetuosa- La persona a la que le quitan ambos calcetines, queda
fuera.
El juego termina cuando queda un solo participante con los calcetines
puestos.
Al terminar, el que ha robado calcetines se los pone al dueño/a la dueña con
mucho cariño.
♦ QUITAR LA COLA AL ZORRO: ponerse cada participante un pañuelo
colgando por detrás a modo de cola y desplazándose de pie por el lugar, se
trata de pillar el máximo de colas posible sin que le quiten a uno la suya. En
este caso el juego finaliza cuando queda una sola persona con cola.
QUITAR LAS PLUMAS AL PAVO: es una variante en la que se reparte una hoja
de periódico a cada participante para que hagan tiras de papel y las junten
luego, atándolas por un extremo con cinta adhesiva haciendo una especie de
plumero que colgarán por detrás. El juego sigue como quitar la cola al zorro.

♦ QUITAR LA COLA AL ZORRO POR PAREJAS: por parejas, una persona se


pone detrás de la otra cogiendo a la primera por la cintura. La de detrás se
cuelga un pañuelo atrás y sin separarse, la de delante tiene que quitarle el
pañuelo.
♦ QUITAR PINZAS: repartir 6-8 pinzas de la ropa a cada participante quienes
deberán ponerlas a la vista en su ropa. Al dar la señal, todos van a quitar las
pinzas a los demás procurando que no le quiten o que le quiten las mínimas
posible a sí mismo.
Al finalizar, se puede hacer un recuento de quien ha robado más pinzas y
quien se ha quedado con más pinzas puestas.

♦ PONER PINZAS: repartir 6-8 pinzas de la ropa a cada participante quienes


deberán poner en la ropa de los demás al dar la señal.
Al finalizar, se hará un desfile con los "modelos" resultantes de la colocación
de pinzas.

♦ BATALLA DE PUNTOS ADHESIVOS: repartir a cada participante una hoja con


puntos adhesivos de forma que entre todos haya variedad de colores y
formas (puntos adhesivos en forma de círculo, triángulo, rectángulo, etc.). Al
dar la señal, cada uno pegará sus puntos por el cuerpo de los demás (evitar
pelo) procurando que le peguen el mínimo posible a sí mismo.
El juego puede acabar cuando alguien finalice de poner todos los puntos de
su hoja o cuando todos los participantes acaben.
Seguidamente se puede hacer un desfile a modo pasarela formando dos filas
una frente a la otra y pasando entre ellas de uno a uno para exhibir el
"modelo" que ha resultado de la puesta de puntos adhesivos.

♦ CREAR MÁSCARA CON PUNTOS ADHESIVOS: bien a partir del juego


anterior o bien partiendo de cero y entregando una hoja con puntos
adhesivos a cada participante para este juego, por parejas, una persona a la
otra pega puntos en su cara diseñando una máscara. Si se realiza a partir del
juego anterior, los puntos se toman de los que llevan los participantes
pegados por el cuerpo, sean de la pareja a quien se le está creando la
máscara, sean de otros.
Al finalizar, se puede hacer un desfile a modo pasarela como en el juego
anterior o un baile de máscaras.

♦ LAS MOMIAS: en grupos de tres o cuatro, enrollar a una persona de cada


subgrupo bien envuelta con papel higiénico convirtiéndola en momia y
cuando estén todas las momias listas, dar la señal para que éstas persigan a
los demás sin que se les rompa el papel, es decir, dando pasos cortos o
saltando. Los que son perseguidos andarán también con pasos cortos o
saltando y si les toca una momia, serán momificados dejándose caer
ligeramente en peso muerto sobre la espalda de alguien que aún no haya
sido tocado.
♦ PEGAR/SEPARAR SEGÚN CONSIGNA: todas las personas mantendrán todo
el tiempo los brazos y las manos pegados a los lados del cuerpo y según la
consigna que indique el facilitador, las personas que cumplan con ella se
juntan y las que no, intentan separar a las primeras, recordando que tanto
para juntarse como para separar será sin utilizar ni manos ni brazos.
Las consignas para juntarse pueden ser tipo los que lleven camisa blanca /
calcetines / reloj / gafas / o según situaciones personales (puede ser de
mayor implicación).

♦ FUERZAS OPUESTAS: en grupos de tres formando un círculo, cogerse por la


cintura o los hombros. Una persona será neutra y las otras dos harán fuerzas
opuestas contra ella, de manera que la persona de la derecha de la neutra
intentará girar hacia la izquierda y la persona de la izquierda de la neutra
intentará girar hacia la derecha.
Se puede aumentar el número de personas neutras y el de personas en las
fuerzas opuestas.

♦ MOVERSE/BAILAR POR EL LUGAR COMO SI LAS PERSONAS FUERAN:


un taladro eléctrico -los grandes de las obras- (dando saltos) / un flan / una
lavadora centrifugando / una peonza / un péndulo / cualquier cosa u objeto
que dé juego.

♦ LOS MONOS: se indica a las personas que flexionen ligeramente las rodillas,
suelten los hombros y brazos moviéndolos hacia delante y atrás, muevan la
cabeza suelta a un lado y otro. Finalmente, se les dice que ahora son monos y
como tales, ir dando consignas:
- andar por el lugar como un mono, con los sonidos/gritos propios de ese
animal, rascándose la cabeza, las axilas
- golpearse el pecho con los puños demostrando fuerza y poder a los demás
monos
- dar una palmada en la espalda al cruzarse con otros monos
- finalmente, quitarse las pulgas unos a otros
Se puede desarrollar el mismo juego con otros animales, dando consignas
apropiadas para tales.

♦ EL OSO Y LOS PINGÜINOS: una persona hace de oso, los demás del
grupo como si fueran pingüinos se juntan por parejas y van andando por el
lugar como tales. En cualquier momento, un pingüino de una pareja puede
soltarse y acoplarse a otra pareja formándose entonces provisionalmente un
trío que se deshará en seguida: si el nuevo pingüino se ha acoplado por la
derecha, se suelta el pingüino del extremo izquierdo; si se ha acoplado por el
lado izquierdo, se suelta el pingüino del extremo derecho. En cualquier caso,
el trío es momentáneo y la persona del lado que corresponda deberá soltarse
enseguida.
El oso aprovecha para capturar un pingüino cuando éste está suelto en busca
de una pareja. El pingüino capturado se convierte en el nuevo oso y el
antiguo oso pasa a ser pingüino.

♦ EL MONSTRUO Y LOS DUENDES: una persona hace de monstruo, los demás


del grupo como si fueran duendes andan/corren por el lugar como tales. Para
no ser capturados por el monstruo, los duendes pueden quedarse inmóviles
como estatuas con los brazos abiertos, a la espera que otro duende venga y
les dé un beso para recuperar el movimiento.
Si el monstruo toca a un duende cuando se está moviendo, éste último se
convierte en monstruo y el que era monstruo pasa a ser duende.
♦ ESTATUAS DE SAL: se elige a alguien del grupo que va a convertir a los
demás en estatuas de sal tocándolos. Cuando lo hace, el que es tocado se
queda quieto con las piernas separadas. Los que no han sido aún pillados,
pasan entre las piernas de las estatuas para devolverles la vida.
El objetivo del que pilla es convertir a todos los participantes en estatuas. Si el
grupo es muy grande, se puede designar a más de una persona para pillar.

♦ LA MANCHA: una persona lleva un cojín (u otro objeto) que representa "la
mancha", los demás del grupo andan/corren por el lugar cogiéndose entre
ellos para que no les manchen, es decir, nos les pasen el cojín. La manera de
pasarlo es cuando alguien está suelto y para ello, el que lleva el cojín se pone
delante de cualquier grupo y cuenta hasta 10. Al llegar a 10, las personas se
tienen que soltar y se aprovecha entonces para darle el cojín a alguien. No
vale tirarlo, hay que darlo de frente a alguien.
Es un buen juego para ver quien se arriesga cambiando de grupo, quien
provoca al que lleva el cojín, quien se refugia siempre en el mismo grupo y no
arriesga, etc.

♦ LOS INQUILINOS: por grupos de tres, dos personas se ponen frente a frente
y se toman de las manos, y la tercera se pone entre las dos, de lado, de
manera que quedará una a su derecha y la otra a su izquierda.
Las dos personas que se toman las manos son las paredes de la casa (derecha
e izquierda del que está en el centro) y la que está en el centro es el inquilino.
Siguiendo las consignas, se cambian de grupo las paredes y el inquilino según
el facilitador diga:
pared derecha / pared izquierda / inquilino
Cuando se dice terremoto, todas las partes se cambian de grupo.
Una variante es poner dos inquilinos en los grupos (por ejemplo en caso de
que no dé exacto para hacer grupos de tres).
♦ LOS ZOMBIS: una persona (o dos si el grupo es grande) empieza haciendo
de zombi y andando como tal, va a la caza de alguien. Para no ser cazado, hay
que decir el nombre de otra persona que se convertirá automáticamente en
zombi también.
La manera de convertirse en zombi es pues al ser pillado o cuando alguien
dice su nombre. El juego acaba cuando todos son zombis.

♦ LA BOMBA: pasando por el oído de cada participante, a uno se le dice


"bomba", a otro "ángel" y a los demás se les hace un ruido como si se les
dijera algo. Luego, todos se ponen en movimiento con la consigna que hay
que estar mínimo tres metros alejados de la bomba para no morir cuando
explote o estar mínimo un metro cerca del ángel para estar protegido en la
explosión.
Las personas bomba y ángel no hacen ningún gesto en especial ni dan pistas
sino que intentarán acercarse a las personas cumpliendo con su rol y los
demás se moverán sospechando/confiando en quien puede ser bomba o
ángel.
Cuando el facilitador diga "Explosión!", la bomba hace un ruido de estruendo
y el ángel levanta sus brazos como alas mientras los demás participantes
observan su posición respecto a ellos y si han muerto, caen al suelo.

♦ EL BARCO: de pie en rueda, situados mirando hacia fuera, pasando los


brazos por la cintura o los hombros de los compañeros, balancearse primero
sin mover los pies del lugar como si fuera un barco que se mece sobre el
agua. Luego desplazarse todos a la vez en cualquier dirección siguiendo el
movimiento propio del grupo.

♦ DRAGÓN: formar un dragón con todos los participantes (tipo tren) -o varios
dragones si son muchos- poniendo cada persona sus manos en la cintura de
la de delante. La persona que va primera en cada dragón es la cabeza del
dragón y la que dirige el movimiento.
Se trata de moverse como un dragón chino, deslizándose por el lugar,
haciendo giros, subidas, bajadas.

♦ PASAR DIBUJO POR LA ESPALDA: por grupos de 6-8 sentados en fila una
persona tras la otra, mostrar a la última un dibujo sencillo hecho previamente
por el facilitador. Esta persona lo dibuja en la espalda de la que tiene delante
quien luego a su turno lo dibujará en la espalda de la siguiente y así hasta
llegar a la primera. Cuando llegue aquí, dar una hoja en blanco y un bolígrafo
para que plasme lo que le ha llegado y mostrar a todas este dibujo y el
original.
♦ LA GUARDERÍA: indicar que ahora el lugar es una guardería donde todos
son niños pequeños que gatean. Poner algunos objetos como muñecos,
pelotas.
Decir que pueden jugar e interactuar como niños de esa edad. Dejar que
jueguen, se expresen, se desinhiban, se comuniquen el tiempo que puedan
mantenerse en esa situación.
Para finalizar el juego, indicar que ahora vuelven a ser adultos tal como antes
de entrar en la guardería. Conviene indicarlo ya que algunos participantes se
implican mucho en esta dinámica y permanecen jugando a menos que se diga
claramente que el ejercicio finalizó.

♦ INFORMAL: por parejas, primero sin hablar uno con el otro, preparar un
listado por escrito con 10 preguntas que le haríamos al compañero. Según el
nivel de intimidad/complicidad del grupo, pueden ser preguntas de todo tipo
o bien preguntas más filtradas.
Luego, realizar entrevista uno al otro escogiendo 6 preguntas del listado,
pasando cada pareja delante del grupo o todas las parejas a la vez quedando
entonces la información sólo entre las dos personas de cada pareja. Esta
segunda opción es adecuada en grupos en los que el grado de confianza
entre los componentes resulte baja.
En la primera opción, ambientar la entrevista como si la pareja estuviera en
un locutorio de radio, en una cadena de televisión, entrevista para revista, etc.
IMPORTANTE: REMARCAR QUE LA PERSONA QUE RESPONDE A LAS
PREGUNTAS TIENE LA LIBERTAD DE NO CONTESTAR,
INVENTARSE/VARIAR/MODIFICAR LA RESPUESTA, VACILAR... De este modo,
se da espacio a los participantes para que respondan hasta el punto de
sinceridad que deseen. Así mismo, podemos animar y motivar para que se
impliquen y den información personal.
Este juego es para poner a prueba los límites tanto del que responde como
del que interroga que según se atreva, hará preguntas más o menos
atrevidas. Por ello, en el momento de hacer el listado de preguntas podemos
motivar para que se atrevan a escribir preguntas más allá de lo establecido y
corriente.

♦ EMOCIONAL: en rueda, pasar peluche hacia la derecha o izquierda, diciendo


cada uno cómo se siente: sin buscar demasiado, la emoción o emociones que
predominen en ese momento, dando un tiempo para conectar con la
sensación en el cuerpo.
Luego, pasar de nuevo el peluche y mostrar cada uno la emoción que ha
dicho (o la nueva que venga): con gestos, sonidos, expresando con el cuerpo,
sin teatralizar, de manera auténtica.
♦ CORPORAL: en rueda, de uno en uno avanzar un paso hacia el centro y
mostrar corporalmente cómo está: dar un tiempo para tomar contacto con el
cuerpo y expresar lo que hay.

♦ NOMBRE MÁS REPETICIÓN DE LOS PARTICIPANTES: en rueda, empieza una


persona diciendo su nombre y todos los demás a la vez le responden "Hola
(nombre de la persona)". Así con todos los participantes.

♦ SUMA DE NOMBRES: en rueda, empieza una persona diciendo su nombre.


La siguiente a la derecha dice el nombre de la anterior y el suyo; la siguiente
el de las dos anteriores y el suyo; así sucesivamente hasta completar la rueda.
Se puede volver a repetir en el otro sentido, es decir, hacia la izquierda.
Conviene para grupos alrededor de 15 personas. Si son muchas más, hacer
dos grupos.

♦ SUMA DE NOMBRES Y GESTOS: en rueda, empieza una persona diciendo su


nombre y acompañándolo de un gesto. La siguiente a la derecha dice el
nombre y hace el gesto de la anterior y dice el suyo acompañado de su
propio gesto; la siguiente los nombres y gestos de las dos anteriores y lo
suyo; así sucesivamente hasta completar la rueda.
Es una combinación de juego de presentación y atención.

♦ PRONUNCIAR SÓLO LAS VOCALES DEL NOMBRE: en rueda, cada uno dice
su nombre (y apellidos) pronunciando sólo las vocales enlazando su sonido.

♦ PRONUNCIAR SÓLO LAS CONSONANTES DEL NOMBRE: en rueda, cada uno


dice su nombre (y apellidos) pronunciando sólo las consonantes enlazando el
sonido de las mismas.

♦ DECIR NOMBRE PONIENDO UNA MISMA VOCAL: en rueda, cada uno dice
su nombre (y apellidos) pronunciando la vocal que le diga el facilitador allá
dónde hayan vocales en su nombre. Ej.: María Rosa se pronunciará con la a,
Maráa Rasa, Antonio con la o, Ontonoo, Carlota con la i, Quirliti.

♦ DECIR SÓLO LA PRIMERA SÍLABA DEL NOMBRE Y DE LOS APELLIDOS: en


rueda, cada uno dice sólo la primera sílaba de su nombre y sus apellidos
enlazándolas para obtener de esta manera un "nombre" particular.

♦ DECIR NOMBRE PONIENDO UNA SÍLABA FIJA DELANTE: en rueda, cada uno
dice su nombre (y apellidos) poniendo delante de cada sílaba la sílaba que
diga el facilitador. Ej.: Josema se pronunciará con la sílaba po, pojo pose
poma, Pedro con bri, bripe bridro, Susana con che, chesu chesa chena.
♦ DECIR NOMBRE SIN MOSTRAR LOS DIENTES: en rueda, cada uno dice su
nombre tapando los dientes con los labios.

♦ DECIR NOMBRE CON MELODÍA: en rueda, cada uno dice su nombre


cantándolo en tono de ópera, rock o cualquier otra entonación que dé juego.

♦ DECIR NOMBRE MÁS "KI": en rueda, cada uno dice su nombre y tras ello
grita un ki.

♦ DECIR NOMBRE EN MOVIMIENTO: en rueda, con música o sin ella, decir


nombre bailando.

♦ DECIR NOMBRE PASANDO PELOTA: en rueda, primero y durante un rato


pasar la pelota a alguien diciendo su propio nombre la persona que la pasa.
Cuando se indique, pasar la pelota a alguien diciendo el nombre de la
persona a quien se le pasa. Es una buena propuesta para presentarse y
aprender el nombre de los participantes.
Variante sin pelota: decir el nombre alargando los brazos hacia delante dando
una palmada y señalando con ella a la persona a quien se le pasa la vez.
Variante sin pelota: decir el nombre alargando los brazos hacia delante dando
una palmada y señalando con ella a la persona a quien se le pasa la vez.

♦ DECIR NOMBRE PASANDO PELOTA + GUSTO: en rueda, primero y durante


un rato pasar la pelota a alguien diciendo su propio nombre la persona que la
tira y algo que le gusta (de comer, música, lugar, hacer, etc.), diciendo cosas
diferentes cada vez que pasa la pelota.
Cuando se indique, pasar la pelota a alguien diciendo el nombre de la
persona a quien se le tira más algo que ha dicho que le gusta a esa persona.
Es una combinación de juego de presentación y atención.

♦ DECIR LOS DOS NOMBRES DE LA DERECHA (O IZQUIERDA): en rueda, pasar


la pelota u otro objeto a la persona de la derecha (o izquierda) diciéndole:
"Toma (nombre), pásale esto a (nombre de la persona que está a su
derecha)".

♦ DECIR NOMBRE MÁS RASCAR PARTE DEL CUERPO DEL COMPAÑERO/A: en


rueda, empieza una persona diciendo: "Me llamo (nombre) y me pica
(rascándole al compañero de la derecha en alguna parte de su cuerpo) aquí".
Si se trata de un grupo que muestra mucha rigidez, tal vez este juego no
convenga por la parte de contacto físico que representa.

♦ QUIEN COMO YO SE LLAMA...: en rueda, empieza una persona avanzando


un paso hacia el centro y diciendo: "¿Quien como yo se llama (nombre)?". Los
que se llamen igual, avanzan también un paso hacia el centro y los que no, se
quedan en el sitio.
QUIEN COMO YO SE LLAMA... Y...: es una variante en la que además del
nombre, se añade otra cosa. Ej.: "¿Quien como yo se llama (nombre) y le gusta
(algo) o vive (en tal sitio)?". Los que coincidan en algo de lo que dice la
persona, avanzan un paso hacia el centro y los que no, se quedan en el sitio.

♦ DISPARAR NOMBRES: en rueda, empieza una persona poniéndose en el


centro y como si tuviera una pistola entre las manos, va girando
hasta disparar el nombre de alguien a quien apunta, diciéndolo en voz alta.
La persona que ha sido disparada, se agacha y las que están a la derecha e
izquierda de ésta, tienen que dispararse ahora el nombre una de la otra. La
que primero lo diga, se queda en la rueda y la que ha sido disparada, sale al
centro remplazando a la que estaba allí que tomará el sitio en la rueda de la
nueva "disparadora".
Se pueden disparar colores, objetos, cualidades u otros aspectos atribuyendo
previamente a cada persona un color, un objeto, una cualidad o un aspecto
según lo que se vaya a disparar. Se puede dar una etiqueta con lo que
corresponda a cada persona para que la pongan en el torso y que resulte
visible a todos.

♦ SALUDOS EN IDIOMAS:
- sólo con la mirada
- en Inglés (Good Mornig), estrechando la mano derecha
- en Alemán (Guten Morgen), estrechando la mano derecha aún más fuerte
- en Francés (Bon Jour), dando cuatro besos en las mejillas
- como en la India (Namasté), juntando manos delante del pecho
- en Chino, (Ni hau), haciendo un pequeño movimiento circular en el aire con
la mano derecha
- en Japonés (Kony Chiwa), poniendo las palmas sobre las piernas e
inclinándose frente al otro
- en Árabe (el que saluda: Sala male kum / el que responde: Male kum salam),
haciendo un gesto con la mano derecha que va desde el corazón hasta la
frente y hacia el otro para el que saluda, y desde fuera hacia la frente y hasta
el corazón para el que responde
- en Indio (Jau), levantando la mano derecha
- como los Esquimales, frotándose la nariz
- como los Teletubis (Una abrazadaaaa), empujando la barriga hacia adelante
y corriendo hacia alguien para abrazarle

♦ SALUDO EN EL ESPACIO: andando como astronautas en la Luna, chocar las


manos con los demás tomando impulso y realizando el gesto a cámara muy
lenta, rebotando igualmente muy lentamente después de chocar las manos.
♦ SALUDOS CON PARTES DEL CUERPO: saludar con la parte del cuerpo que el
facilitador indique:
un dedo / toda la mano / dedos de los pies / una rodilla / dos rodillas / un
hombro / codos / nalgas / espalda / oreja

♦ INFORMAL: por parejas, primero sin hablar uno con el otro, preparar un
listado por escrito con 10 preguntas que le haríamos al compañero. Según el
nivel de intimidad/complicidad del grupo, pueden ser preguntas de todo tipo
o bien preguntas más filtradas.
Luego, realizar entrevista uno al otro escogiendo 6 preguntas del listado,
pasando cada pareja delante del grupo o todas las parejas a la vez quedando
entonces la información sólo entre las dos personas de cada pareja. Esta
segunda opción es adecuada en grupos en los que el grado de confianza
entre los componentes resulte baja.
En la primera opción, ambientar la entrevista como si la pareja estuviera en
un locutorio de radio, en una cadena de televisión, entrevista para revista, etc.
IMPORTANTE: REMARCAR QUE LA PERSONA QUE RESPONDE A LAS
PREGUNTAS TIENE LA LIBERTAD DE NO CONTESTAR,
INVENTARSE/VARIAR/MODIFICAR LA RESPUESTA, VACILAR... De este modo,
se da espacio a los participantes para que respondan hasta el punto de
sinceridad que deseen. Así mismo, podemos animar y motivar para que se
impliquen y den información personal.
Este juego es para poner a prueba los límites tanto del que responde como
del que interroga que según se atreva, hará preguntas más o menos
atrevidas. Por ello, en el momento de hacer el listado de preguntas podemos
motivar para que se atrevan a escribir preguntas más allá de lo establecido y
corriente.

♦ EMOCIONAL: en rueda, pasar peluche hacia la derecha o izquierda, diciendo


cada uno cómo se siente: sin buscar demasiado, la emoción o emociones que
predominen en ese momento, dando un tiempo para conectar con la
sensación en el cuerpo.
Luego, pasar de nuevo el peluche y mostrar cada uno la emoción que ha
dicho (o la nueva que venga): con gestos, sonidos, expresando con el cuerpo,
sin teatralizar, de manera auténtica.

♦ CORPORAL: en rueda, de uno en uno avanzar un paso hacia el centro y


mostrar corporalmente cómo está: dar un tiempo para tomar contacto con el
cuerpo y expresar lo que hay.
♦ NOMBRE MÁS REPETICIÓN DE LOS PARTICIPANTES: en rueda, empieza una
persona diciendo su nombre y todos los demás a la vez le responden "Hola
(nombre de la persona)". Así con todos los participantes.

♦ SUMA DE NOMBRES: en rueda, empieza una persona diciendo su nombre.


La siguiente a la derecha dice el nombre de la anterior y el suyo; la siguiente
el de las dos anteriores y el suyo; así sucesivamente hasta completar la rueda.
Se puede volver a repetir en el otro sentido, es decir, hacia la izquierda.
Conviene para grupos alrededor de 15 personas. Si son muchas más, hacer
dos grupos.

♦ SUMA DE NOMBRES Y GESTOS: en rueda, empieza una persona diciendo su


nombre y acompañándolo de un gesto. La siguiente a la derecha dice el
nombre y hace el gesto de la anterior y dice el suyo acompañado de su
propio gesto; la siguiente los nombres y gestos de las dos anteriores y lo
suyo; así sucesivamente hasta completar la rueda.
Es una combinación de juego de presentación y atención.

♦ PRONUNCIAR SÓLO LAS VOCALES DEL NOMBRE: en rueda, cada uno dice
su nombre (y apellidos) pronunciando sólo las vocales enlazando su sonido.

♦ PRONUNCIAR SÓLO LAS CONSONANTES DEL NOMBRE: en rueda, cada uno


dice su nombre (y apellidos) pronunciando sólo las consonantes enlazando el
sonido de las mismas.

♦ DECIR NOMBRE PONIENDO UNA MISMA VOCAL: en rueda, cada uno dice
su nombre (y apellidos) pronunciando la vocal que le diga el facilitador allá
dónde hayan vocales en su nombre. Ej.: María Rosa se pronunciará con la a,
Maráa Rasa, Antonio con la o, Ontonoo, Carlota con la i, Quirliti.

♦ DECIR SÓLO LA PRIMERA SÍLABA DEL NOMBRE Y DE LOS APELLIDOS: en


rueda, cada uno dice sólo la primera sílaba de su nombre y sus apellidos
enlazándolas para obtener de esta manera un "nombre" particular.

♦ DECIR NOMBRE PONIENDO UNA SÍLABA FIJA DELANTE: en rueda, cada uno
dice su nombre (y apellidos) poniendo delante de cada sílaba la sílaba que
diga el facilitador. Ej.: Josema se pronunciará con la sílaba po, pojo pose
poma, Pedro con bri, bripe bridro, Susana con che, chesu chesa chena.

♦ DECIR NOMBRE SIN MOSTRAR LOS DIENTES: en rueda, cada uno dice su
nombre tapando los dientes con los labios.
♦ DECIR NOMBRE CON MELODÍA: en rueda, cada uno dice su nombre
cantándolo en tono de ópera, rock o cualquier otra entonación que dé juego.

♦ DECIR NOMBRE MÁS "KI": en rueda, cada uno dice su nombre y tras ello
grita un ki.

♦ DECIR NOMBRE EN MOVIMIENTO: en rueda, con música o sin ella, decir


nombre bailando.

♦ DECIR NOMBRE PASANDO PELOTA: en rueda, primero y durante un rato


pasar la pelota a alguien diciendo su propio nombre la persona que la pasa.
Cuando se indique, pasar la pelota a alguien diciendo el nombre de la
persona a quien se le pasa. Es una buena propuesta para presentarse y
aprender el nombre de los participantes.
Variante sin pelota: decir el nombre alargando los brazos hacia delante dando
una palmada y señalando con ella a la persona a quien se le pasa la vez.
Variante sin pelota: decir el nombre alargando los brazos hacia delante dando
una palmada y señalando con ella a la persona a quien se le pasa la vez.

♦ DECIR NOMBRE PASANDO PELOTA + GUSTO: en rueda, primero y durante


un rato pasar la pelota a alguien diciendo su propio nombre la persona que la
tira y algo que le gusta (de comer, música, lugar, hacer, etc.), diciendo cosas
diferentes cada vez que pasa la pelota.
Cuando se indique, pasar la pelota a alguien diciendo el nombre de la
persona a quien se le tira más algo que ha dicho que le gusta a esa persona.
Es una combinación de juego de presentación y atención.

♦ DECIR LOS DOS NOMBRES DE LA DERECHA (O IZQUIERDA): en rueda, pasar


la pelota u otro objeto a la persona de la derecha (o izquierda) diciéndole:
"Toma (nombre), pásale esto a (nombre de la persona que está a su
derecha)".

♦ DECIR NOMBRE MÁS RASCAR PARTE DEL CUERPO DEL COMPAÑERO/A: en


rueda, empieza una persona diciendo: "Me llamo (nombre) y me pica
(rascándole al compañero de la derecha en alguna parte de su cuerpo) aquí".
Si se trata de un grupo que muestra mucha rigidez, tal vez este juego no
convenga por la parte de contacto físico que representa.

♦ QUIEN COMO YO SE LLAMA...: en rueda, empieza una persona avanzando


un paso hacia el centro y diciendo: "¿Quien como yo se llama (nombre)?". Los
que se llamen igual, avanzan también un paso hacia el centro y los que no, se
quedan en el sitio.
QUIEN COMO YO SE LLAMA... Y...: es una variante en la que además del
nombre, se añade otra cosa. Ej.: "¿Quien como yo se llama (nombre) y le gusta
(algo) o vive (en tal sitio)?". Los que coincidan en algo de lo que dice la
persona, avanzan un paso hacia el centro y los que no, se quedan en el sitio.

♦ DISPARAR NOMBRES: en rueda, empieza una persona poniéndose en el


centro y como si tuviera una pistola entre las manos, va girando
hasta disparar el nombre de alguien a quien apunta, diciéndolo en voz alta.
La persona que ha sido disparada, se agacha y las que están a la derecha e
izquierda de ésta, tienen que dispararse ahora el nombre una de la otra. La
que primero lo diga, se queda en la rueda y la que ha sido disparada, sale al
centro remplazando a la que estaba allí que tomará el sitio en la rueda de la
nueva "disparadora".
Se pueden disparar colores, objetos, cualidades u otros aspectos atribuyendo
previamente a cada persona un color, un objeto, una cualidad o un aspecto
según lo que se vaya a disparar. Se puede dar una etiqueta con lo que
corresponda a cada persona para que la pongan en el torso y que resulte
visible a todos.

♦ SALUDOS EN IDIOMAS:
- sólo con la mirada
- en Inglés (Good Mornig), estrechando la mano derecha
- en Alemán (Guten Morgen), estrechando la mano derecha aún más fuerte
- en Francés (Bon Jour), dando cuatro besos en las mejillas
- como en la India (Namasté), juntando manos delante del pecho
- en Chino, (Ni hau), haciendo un pequeño movimiento circular en el aire con
la mano derecha
- en Japonés (Kony Chiwa), poniendo las palmas sobre las piernas e
inclinándose frente al otro
- en Árabe (el que saluda: Sala male kum / el que responde: Male kum salam),
haciendo un gesto con la mano derecha que va desde el corazón hasta la
frente y hacia el otro para el que saluda, y desde fuera hacia la frente y hasta
el corazón para el que responde
- en Indio (Jau), levantando la mano derecha
- como los Esquimales, frotándose la nariz
- como los Teletubis (Una abrazadaaaa), empujando la barriga hacia adelante
y corriendo hacia alguien para abrazarle

♦ SALUDO EN EL ESPACIO: andando como astronautas en la Luna, chocar las


manos con los demás tomando impulso y realizando el gesto a cámara muy
lenta, rebotando igualmente muy lentamente después de chocar las manos.

♦ SALUDOS CON PARTES DEL CUERPO: saludar con la parte del cuerpo que el
facilitador indique:
un dedo / toda la mano / dedos de los pies / una rodilla / dos rodillas / un
hombro / codos / nalgas / espalda / oreja

You might also like