You are on page 1of 17
Lieda. Carolina Rubio {ADMINISTRADORA DE EMPRESAS COL. No, 13886 + Provee una evaluacién objetiva, imparcial y competent de las actividades administrativas y es un medio para ‘eorientar continuamente los esfuerzos de la empresa hacia planes y objetivos en constante cambio. 1. Detectar sectores en los que existe un peligro o pérdidas potenciales. 2. Aumentar la eficiencia de las operaciones 3. Mejorar la utilizacién de los recursos humanos y materiales 4, Detectar alternativas 0 posibilidades de aumento de la rentabilidad de la empresa. . Analizar la preci informacion suministrada a la gerencia Mejorar los métodos de control interno Eliminar el derecho y las deficiencias Establecer un sistema objetivo de evaluaci6n de la capacidad de la gerencia en todos los niveles. ue ¢ DE CONTROL: Sirven pare evaluar el comportamiento organizacional en relacién a los estandares preestablecidos. © DE PRODUCTIVIDAD: Para propiciar la optimizacion y e! aprovechamiento de los recursos. ¢ DE SERVICIO: Pare verificar el grado de vinculacién y efectividad con las expectativas de satisfaccién del cliente. © DE ORGANIZACION: Para apoyar la estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegacién de autoridad y el trabajo en ‘equipo. ‘© DE CALIDAD: Para elevar los niveles, de actuacion de la organizacién para que produzca bienes y servicios altamente competitivos. © DE CAMBIO: Para apoyer a la trasformacion de la organizacién de una ‘manera mas receptiva. © DE APRENDIZAJE: Permitir que la ‘organizacién aproveche las experiencias y las convierta en oportunidades de mejora ¢ DE TOMA DE DECISIONES Traducir su puesta en practica y resultados en un sélido instrumento de soporte al proceso de gestién de la corganizacién, La pleneacién refiere los lineamientos de caracter general que norman la aplicacion de la Auditoria Administrativa, para garantizar que la cobertura de factores prioritarios, las fuentes de estudio, a investigacion preliminar, el proyecto de auditoria y el diagnéstico preliminar sean suficientes, pertinentes y relevantes. ul La etapa de planeacién comprende + Objetivos: Determinar las aociones que se deben realizar para instrument la auditoria en forma secuencial y ordenada + Factores a revisar: Determinacién de los factores fundamentales para el estudio de la organizacion en funcién de dos vertientes: E! proceso administrativo y ios elementos especificos que forman parte de su funcionamiento, + Fuentes de estudio: Representan las instancies internas y externas a las que se recurre para captar Ia informacién que se registra en los papeles de trabajo del auditor, y pueden ser “INTERNAS: Organos de gobierno, de control interno, socios,niveles de la organizacién, CComisicnes, comites y grupos de trabajo, Sistemas de informacién -EXTERNAS: Normativas, competencia,lideres fen el area, organismos nacionales e interacionales que dietanlineamientos hormas regulatoias, redes de informacion, proveedores, clontas o usuarios, Investigacién preliminar: Determinacién de la situacién administrativa de la ‘organizacién, revision técnica y legal, y toda clase de documentos relacionados ‘con los factores predeterminados, asi como el primer contacto con la realidad. Lo que puede provocar una reformulacién de objetivos, estrategias, acciones a seguir o tiempos de ejacucion. + Preparacién del proyecto de audito =Recabada la informacién preliminar, se debe proceder a seleccionar los aspectos necesarios para instrumentar la auditoria, le cual incluye dos ‘apartados: le propuesta técnica y el programa de trabajo. p—p Contenido de la Propuesta técnica racer 4 / Alcance ‘Antecedentes Objetivos Estrategia | Justificacién Acciones Recursos Costo Resultado) EN FORMA DE MATRIZ Vvvvyvvyyvyy + Klentiiacign: Nembie Bl estudio + Responsables: verso bajo esto =

You might also like