You are on page 1of 16
Fig ag MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE Provincia y Departamento de Lambayeque Brands Sit) sched iy fs ene? 125....02t) 1O.FS. 4Ao del Diélogo y la Reconciliacién Nacional” Q? SOLUCION DE ALCALDIA N° 049 -2018-MDSJ/A Z San José, 28 de febrero de 2018. \STA. (EL BERIGH-ABEAtgE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE. visto: EI INFORME PERICIAL entregado can CARTA N? 004-2018 de fecha 16 de FEBRERO de 2018 Final de Servicio de Peritaje del Proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable y Alcanterillada, Distrito de San José - Lambayeque ~ Lambayeque”,y; ‘CONSIDERANDO: Que, el articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, modificado por las Leyes de Reforma Constitucional N®%s 27680, 28607 y 30305, establece que las municipalidades provinciales y distritales son los 6rganos de gobierno local. Tienen autonomia politica, econdémica y administrativa en los asuntas de su competencia, concordante con el articulo 11 del Titulo Preliminar de la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972. Dicha autonomia radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, ‘con sujecién al ordenamientojuridico; Que, la Municipalidad distrital de San José con Oficio N* 443-2017-MDSI/A, del 18.08.20117, el Sr. Macario Fiestas Fiestas, Alcalde del Distrito de San José, solicita la Asignacién de un Ingeniero Perito para que elabore el Informe Pericial de la Obra de Saneamiento Ampliacién y Mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, Distrito de San José ~ Lambayeque ~ Lambayeque”. Con fecha 08.09.2017, se firma el Contrato de Consultoria por la “Prestacién de Servicios Profesionales del Servicio paro la Elaboracién del Informe Técnico Pericial de Obra de Soneamiento” con la MDSI, siendo su representante el St. Macario Fiestas Fiestas, Alcalde Distrital de San José; y el Ingeniero ING. JOSE ROLANDO ALEGRIA OLAZABAL Registro CIP N* 15289, Registro CP-CDL N* 008-2010, en el cual se dispone un plazo de 30 dias calendario para la presentacién del Dictomen Pericial de lo Obra ejecutada por e! Consorcio ADONAI Con Carta N° 055-2017 - JAO/IC de fecha 14.12.17, se solicita documentos administratives a la MDSI, a fin de dar solucién a las observaciones planteadas. ‘Con OFICIO N* 080-2017 - GM/MDSI, recibida e! 29.12.17, la Gerencia Municipal de la MDSI, me hizo entrega parcial de los documentos solicitados. Con Carta N* 058-2017 - JAO/IC de fecha 30.12.17, se presenta el Dictamen Pericial Ampliado. 7 ‘Que, mediante CARTA N® 004-2018 de fecha 16 de FEBRERO de 2018, presenta el Informe Final de Servicio de Peritaje del Proyecto: “Ampliacién y Mejoramiento Integral Tao ee . lidac @munisanjose.gob. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN J NE vee geek ee Biegler sas INTINUACION DE LA RESOLUCION DE. IS de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, a Lambayeque”, en el cual, entre otros, sefiala lo siguiente: 1 FUENTES DE INFORMACION Documentos proporcionados por la Municipalidad Distrital de San José, en copias fotostaticas sin fedatezr, solo para lectura: * Memoria Descriptiva y Presupuesto del Proyecto Original. Contrato de Obra firmado por la MDSI y el Consorcio ADONAL Contrato de Supervisién de Obra firmado por la MDSJ y EPSEL. Resoluciones emitidas por la MDSJ, relacionadas con la Obra. Valorizaciones aprobadas de avance de obra, elaboradas con presupuesto original, afectadas por Factor de Relacidn. > Hojas del Cuederno de Obra, que no estén completas. > Relacién de pagos efectuados en favor del Consorcio ADONAL. El Convenio N°799-2014-VIVIENDA/VMCS/PNSU, autoriza la Transferencia de Recursos Publicos para la ejecucién de la Obra Publica de la Municipalidad Distrital de San José, firmada por los representantes del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, por el representante de la MDSJ y por el representante de EPSEL S.A. Los documentos referidos al Expediente Técnico de la Obra, fueron Aprobados mediante la Resolucién de Alcaldia N°078-2016-MDSI/A, de fecha 01.04.2016. De la lectura del Expediente Técnico, se pueden apreciar tres Componentes en la ejecucisn de la Obra: Componente de Agua Potable, Linea de Conduccidn, Linea de Aduccién, Linea de Impulsin, Linea de Distribucién y Conexiones Domiciliarias. ‘Componente de Alcantarilado, Redes y Colector General, Linea de Impulsién y Conexiones Domiciliarias. Componente de Reservorios, Cémara de Bombeo y Lagunas de Oxidacién. vvvvy INSPECCION OCULAR/ EJECUCION DE TRABAJOS REALIZADOS EN CAMPO a El replanteo de obra estuvo a cargo del equipo técnico del Perito Ing. José Rolando Alegria Olazdbal; Asistente de Campo Ing. José Luis Alegria Brusso, y cuatro jornaleros para trabajo de campo. La informacién obtenida en campo fue contrastada en oficina con la informacién recibida de la MDSI; obteniéndose los saldos de partidas por ejecutar. ‘Como consecuencia de estos trabajos de campo, se logré la elaboracién del Dictamen Pericial, incluyendo Planos de Replanteo de la obra realmente ejecutada, segun como se indica: El Proyecto de Saneamiento, cuya construccién fue encargado al Consorcio ‘ADONAY, constaba de obras sectorizadas en Componentes, asi: iF nente del Sistema de Agua Potable. : gee 74 ee) egorpponente del Sistema de Alcantarilado, COPIA FEL © [eae Corpponente de Seguridad, Medio Ambiente y Educacién Sanitaria \ LA VISTA. AS ViLIZ \. DE SANJOSE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE Provincia y Departamento de Lambayeque == etertry tts) Wiassietls os CCONTINUACION DE LA RESOLUCION DE ALCALDIA N’ 049 -2018-MDSI/A Se hizo el replanteo de aquellas obras inconclusas de concreto armado, aplicado ‘en Reservorio, Buzones de la red de alcantarillado, cajas de conexiones domiciiarias de ‘agua y desagile, etc.; siendo contrastados sus resultados con las medidas del proyecto origival. Hubo obras proyectadas que no fueron ejecutadas, como las Cémaras de Bombeo, Lagunas de Oxidacién, los Reservorios, lineas de Impulsién y parte del tendido de redes para agua potable y desagiie. Las Lineas de Conduccién y Aduccién, no fueron ejecutadas. El tendido de la nueva tuberia de distribucién se hizo sobre la tuber'a en actual funcionamiento, con la que se abastece de agua racionada, a la Ciudad de San José. Se realiz6 un amplio trabajo de inspeccién de campo sobre las redes de desagie y conexiones domiciliarias, que consistid en inspeccionar buzones y cajas de registro} se tomé distancia entre Buzones consecutivos, midiendo sus alturas, revisando la calidad de la media cafia y sus acabados en fuste y tapa. Se ordené la excavacién de Calicatas, a fin de determinar el tipo de tuberia, la construccién de dado de concreto entre buzén y tubos de entrada y de salida, las capas de relleno compactadas, etc. ‘se hicieron mediciones en las redes de agua potable y sus conexiones domiciliarias; se verificé la clase de tuberfa instalada y los accesorios colocados en la red y en las conexiones domiciliarias. Se ordené la excavacién de Calicatas, a fin de determinar el tipo de tuberia y accesorios instalados. La constatacién de los avances de obra ejecutados por el Consorcio ADONAL, se reali de la siguiente manera: a, COMPONENTE: RED DE AGUA POT/ INEA DE CONDUCCIOI E ADUCCION, LINEA DE lIMPULSION, LINEA DE DISTRIBUCION Y. INES DOMICILIARIAS.- a El Sistema proyectado para la red de agua potable para esta Ciudad, se inicia en el Reservorio Apoyado de 800 m3, ubicado en el Pueblo Joven Cruz de la Esperanza de Chiclayo; este, por gravedad y a través de una Linea de Conduccién de 10,800 mi alimentaré al Reservorio Apoyado o Cisterna de 3,000 m3; desde donde saldran dos Lineas de Impulsién, una hacia un Reservorio Elevado de 1,500 m3, meta del proyecto; y la otra, hacia un Reservorio Elevado existente de 500 m3. Con estos reservorios y por gravedad, el proyecto conseguira sus objetivos trazados. La Linea de Conduccién, es una partida que no ha sido trabajada hasta Ie fecha de la paralizacién de la Obra. |__El Reservorio existente de 500 m3, no ha sido mejorado en ninguna de sus EZ7T— aopakidas presupestades; pero, continua con su asistencia parcial a la Ciudad. Del ' Reservorio provectado de 1,500 m3, solo se ejecuté la excavacién, que con el paso del 1 tiempd} Ar ser frenilla el material excavado, con el viento se esté volviendo a rellenar. R _ ere Daas : enor

You might also like