You are on page 1of 71
Gea, en Se AUR a Coes Pee Caer cc usekelie one) Sate ba Big lil Oca ta tal fi f er ae iat) EL Db ep Med als TOC San Pablo a Cen ae ee eek anh aal Se Hic pen geculer sy Geaneke) aes Ha Coed Acer tash Sees Ws o y aia fe eareoe i teleniie seis eet EM MCE Rec ule} eames eerily Merl Cents eNae 4 | Waa oe Viniisueankeniees teh Cet sl a oe Figen Eigen Et a eee neue aati Weel cases eect ae 5 ie oo eee eae Caner ke do Sauer ea yaaa Ae Het sae et alae! Cancel ile Miele Wie heen at eee Sencar ren ren amr ail tat REN yce raster ce Nea CONC Macs Le Tai hee enero ela Bee mone cole) 4 § Fa a & PY a2 PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO UTOPICO Coleccion diigida por José M, Ortega 108 Pensar de Nuevo Proyecto editorial realizado en colaboracién entre la Embajada de Francia en Espafia, el Collage Intenational de Philosophie yy Anthropos Editorial Dirgido por eyes Mate (Insto. de Filosofia) xy Frangois Julien (Collage Intemational de Phitosophie) Titulos aparecidos ‘Paul RICOEUR: De otro modo, Lectura de De otro modo que ser ‘més alla de la esencia de Emanuel Levinas, 1999 Alain BADIOU: San Pablo. La fundacién del universalismo, 999) Alain Badiou SAN PABLO La fundacion del universalismo Presentacién de Jestis Rios Vicente Traduccién Danielle Reggiori Esta obra se benficia del apoyo del Serco Cultural dela Embujada de Francia en Espana del Mirdseriafraneds de Asuntos Exteriors, en elmarco ‘dl programa de Portcipacion en la Publzcién (PAP. Gancta Lonch Publicada con la ayuda del Ministero frances ‘de Cultura - Contr Nacional dat Libro ANTRROPOS Sun Pablo: La fundacin del universlismo / Alain Badu ; presentacion de Jes Rls Vicente; uaducsn de Danial Reggio. Rub (Baeslons) Antigopos Balto, 199 Wp + 125. :20em.— (Pensaniento Crteo/ Pesaro Uiépeo; 10s.Penss de Noe) Tit. erg aSant Pal, La fndaton de Funiveralimen (San eTesesse3 1 Sun Pblo- Cries inet 2. Concent, Ted de -Flomsta ‘une an po Be Regt ee Hs ee ‘Tiulooriginal: Saint Poul La fondation de Turiversalisme Primer edicion en Anthropes Editorial: 199 (© Presses Universitaires de France, Parts, 1997 © Anthropos Editorial, 1999 ita: Anthropos Editorial. Rub (Barcelona) ISBN:84-7658554-3 Depésto legal: B. 11.905-1999 Disefio,realzacin y eoordinacin: Plural, Servicios Bitoriales| (Naito, $1), Rubt Tel. y fax 93 697 22 96 Impresin: Edim, S.C. Badajoz, 147, Barcelona Impresoen Espasa - Prins in Spain “Todos drchos earidon. Kats pbliccon no pune wr read, on to tate «regu om 9 tamer pun unr de reser Se nurs [pina ome nor sngin mado tex cnc uot cio, gt, a ‘Topi, por feo niga oe snd perms propre deine TE PRESENTACION Preliminar ‘Si consideramos la natural tendencia humana al encasilla- ‘miento, a Ia sistematizaci6n cémoda y al reduccionismo in- ‘consciente, y sentamas como principio que «todo autor loes de ‘una sola obra», es evidente que en Alain Badiou hay unostemas recurrentes que presiden todos sus trabajos e investigacicnes. Y ‘uno principal, aunque en ningxin sentido desconectado de los otros, respecto a Ia obra que nos ocupa: La ruptura de ta figura tradicional de vinculo, la desacralizacion de lo sagrado y simbOl- co. ¥ éste tiene mucho que ver con otro, la Posibilidad de la filosofia o, si se quiere, la posibilidad del pensamiento critico, ‘una vez.que el sujeto ha quedado libre, desarraigado, desafecta- do, sin identificacién ni amo. La posibilidad de la flosofia pasa por la desacralizaciOn del vinculo y de lo sagrado. Y ya en este ppensamiento deconstruccionista estarfa la polémica con la Her~ ‘menéutica, en su afin de defender la continuidad, frente a la discontinuidad: sila filosoffa, ola verdad que busca, nos viene o zo dada y entregada en su historia y en sus textos. He dicho «una vez que el sujeto ha quedadbo libre, desacraiga- do, desafectado»: no en vano se va a plantear Badiou el tema de La crisis del sujeto y la modernidad filos6fica», sila filosofia ha. va

You might also like