You are on page 1of 4
aah eP ALLY} SALIDAS 4 ete ee fortes EWS Prt Xela) 06% ENTE bia cU.e (Rene MATEMATICAS ENTE TEXTUAL PREe GUN TAS ENCUENTRO EN LA CUMBRE: EL HOMBRE Y LA ORQUIDEA La caza de la orquidea esta atin presente en la memoria de muchos de nosotros. ‘Se han consagrado a ello libros enteros. Versién vegetal de los trofeos de caza, las orquideas han sufrido porque son raras y porque son bellas, la peor calamidad ‘que puede abatirse sobre un ser vivo: legar a ser objeto de la cocicia humana. La fiebre de la orquidea, como la febre del oro, engendr6 matanzas: érboles cortados, bosques devastados, paisales asolados, especies dlezmadas. Sin duda, algunas ‘orquideas habrian desaparecido para siempre de la faz de la tierra i el hombre no hubiera acabado por protegertas de su propia dorrinacién. Asi ocurrié con aquella ‘orquidea de Venezuela que, por tener la imprudencia de forecer en la época det cia de la made, era vietima cada afio de una extraordinaria hecatomibe para satisfacer la demanda de los norteamericanos. Fue preciso prohibir la exportacion de esta especie que, a pesar de ser el simbolo nacional de Venezuela, habia acabado por no exist mas que en sus sellos 0 en sus escuddos. En l siglo XD, las orquideas fueron los indios del reino vegetal. El hombre blanco mmataba sin consideracion a los indios para apoderarse de sus tierras en ios mis- mos bosques sudamericanos que son el paraiso de las orquideas. Eleestrago de las orquideas cesé al descubrirse la manera de cultivarias en inver- rnaderos. Después del genocidio, empez6 la era de la colonizacién. Domestica- sy produlas en can, as guides co democrat a mo temo ‘que sus compradores. - Y, sin embargo, estas flores refinadas, de corolas delicadas y suntuosas, conti- ‘nian destacandose por su clase, coronadas por el aura de fascinacién y misterio ‘que les Pertenece solo a ellas. 2Seré que sospechamos el extrafio parentesco ‘Que nos une a estas recién llegadas al mundo de las plantas? En efecto, el homn- bre y la orquidea comparten el priviegio de ocupar posiciones estratégicas simé- ‘ricas en la cdspide de los reinos animal y vegetal. Son, uno y otra, lo mas recien- ‘te on la historia de la vida. Entre ells, el abismo que separa a las plantas de fos animales, y mas todavia de los hombres. Un abismo o simplemente un foso, un valle abierto en el continente de la vida, donde se enraizan los unos y las otras? Pero comparar una familia boténica, como la de las orquideas, que abarca unas veinte mil especies, con una especie inica, el hombre, zno es confundir el todo ‘con la parte? Si y no. Porque el homibre, como toda especie viviante, 6s una _agrupacién de individues repartidos en subgrupos, como lo pone de manifiesto Ja diversidad de sus razas. Y, més que cualquier otra especie, la humanidad se ha dlversiicado infintamente; en el curso de su evolucion ha aftadido las dlver- ‘gencias de la cultura a las de la naturaleza. De manera que la especie humana no se divide en razas biologicas sino en etnias, cada una marcada por su propia cultura. La humanidad es, pues, un microcosms infnitamente mas complejo y diverso que una gran familia boténica. La mayor diversidad no es biolégica sing intelectual, cultural, ecol6gica, etc, En suma, al franquear el “umbral de la reflexion, como le gustaba decir a Pierre Teihard de Chardin, el hombre afiade lun nuevo reino a los ya existentes mineral, vegetal y animal: el reino del espintu. Pero este nuevo mundo, como e! mundo biolbgico, no escapa a las leyes comu- Tes dela Vidas y esto es, justamente, lo que veremos al describir la familia de las ‘orquideas, tan proximas a nosotros. Tomaso se Pal M8). ome, Botecs nts Set Can acto 1 cnn ot ttc ot crt 3 prt orl 01 La alusion en el texto a La fiebre de la orquidea, como la fiebre del oro, denota una tendencia humana @ ‘A. aprovechar la naturaleza sin considerar las consecuencias ambientales. 'B analizar las consecuencias derivadas de las acciones sobre la naturaleza. © explotar la naturaleza como bien propio, - de forma apasionada y desentrenada. © considerar que la naturaleza genera reacciones similares a la fiebre humana. 02 Bese ree saint aenreraie QE conseguir aquelio que es ‘A. extraordinario y costoso. B escaso y extraordinario. © costoso y hermoso. D hermoso y escaso.” ‘i 3 Sees een ke colonizador, como 4. vianda es a comensal. B galardén es a competidor © escudo es anacién. > ramo de flores es a amor. 04 el texto no es posible inferir que la fiebre de la ‘orquidea ocasione la disminucion de 4 una poblacién. B un recurso. © una riqueza. D un terreno. 0 De las siguientes afirmaciones: (1) Las orquicess son propias de bosques tropicales. (2) El hombre blanco extermin6 a los indios ‘suramericanos. es correcto asegurar que A. ni (1)ni 2) se infieren del texto. B (1) y 2) se infieren del texto, © (1) s@ infiere del texto, pero (2) no. D (1) nose infiere del texto, pero (2) si. Lea str primer a proguta ols oreounias que = dean do un testo [Gago sea tet. A ad qo wvomarn buscar y ahora 06 ‘Apatir de la afirmacién domesticadas y producidas en cadena, las orquideas se democratizaron al mismo tiem- Bo que sus compradores, no es correcto inferir que A las orguideas se cultivaron en invernaderos. Bel hombre empez6 a cultivar la orquidea. se-cultivaron grandes cantidades de orquideas. las orquideas $e pusieron al alcance de mas personas. Es correcto afirmar que para el autor A el hombre es tan antiguo como la orquidea. B la orquidea es la planta de aparicién mas reciente. [a orquidea es una planta altamente simétrica. D elhombre es un animal estratégico. 0 08 ‘Cuando el autor lustifica la comparacién entre la fami lia de las orquideas y la especie humana, su argumen- to esta dirigido a mostrar que A las etnias son a la especie humana como las distintas especies, a la familia de las orquideas. B [a familia de las orquideas es a la boténica ‘como los seres humanos, al reino animal. © as culturas son a la especie humana como las especies botanicas, al reino vegetal. 1D las especies de orquideas son al reino vegetal ‘como los humanos, al reino animal. La comparacién entre la familia boténica de las ‘quideas y la especie humana no es una confusién del con la parte, pues A hay tanta diversidad y complejidad biolégica ‘en Jos seres humanos como en las orquideas. 0 Bla diversidad cultural de los humanos es compara~ ble con la diversidad biolégica de las orquideas. © [a diversidad de razas de los seres humanos es casi tan compleja como la de las orquideas. D [a cantidad de diferentes razas humanas es casi tan grande como la de distintas especies de orquideas. 0 En el texto, con la expresion franquear el umbral de la DO ctasin v0 race ust ‘A. al nacimiento de la filosofia Bal surgimiento de la conciencia. © ala aparicién del hombre. —__D allorigen de la religion. 1 1 En el texto se encuentran expresiones como reino vegetal, familia botdnica, subgrupo y especie, ‘propias de una taxonomia o sistema de clasificacion tra- dicional y mas o menos universalmente conocido. En tal es mas sistema de clasificacién la categoria. restringida que la categoria A reino — filum B familia — especie © clase — orden D especie — género 1 Un antagonismo fundamental del texto es el plan- teado en términos de A. brutalidad y delicadeza. B_vandalismo y codicia. © sacrificio y vietima. 1D barbarie y estrago. 13° quehacer del autor en el texto es A. describir emotivamente aspectos de lo {que ha sido la relacién entre el hombre blan- co y las orquideas. BB indicar las razones por las cuales las or- ‘quideas han influido en la diversificacion de la especie humana. © fundamentar un paralelo entre la evolucién de las orquideas y la del indigena suramericano. D. especificar como las orquideas lograron sobreponerse evolutivamente al asedio de parte del hombre. 14 No es correcto afirmar que el autor en el texto 4. insinda un extrafio parentesco entre la es pecie de las orquideas y la especie humana. 1B plantea un riesgo ecolégico en torno a las orquideas y describe estrategias para su conservacién. © plantea que gracias a su largo periodo de evolucién la orquidea logré diversificarse. ampliamente, . discurre sobre cémo fueron y emo son ‘ahora las relaciones del hombre con la orquidea.

You might also like