You are on page 1of 21
de las teorias del aprendizaje: un andlisis hist6rico-conceptual* lpn (Waton, 1913). Tan evens eta ieiesq vonamehs he Menino as vena, 3 La evoluci6n iSinidaen wining nmi ‘sino confit Sup pr, oro marx Seer ener Sone oe etna Samrnaarare Sees coe pecceeennneese Seen sng os fa aoa pun se fal Coe ANTECEDENTESWisTORICacONCERTUALES 69 ‘ss del sprendzaie con el conductmo como formulacion pene- ‘le a pscologi, No s nesta intenciom hacer una revision sumaria dedas livers teoras del aprendizfe y sus derivaciones content, ‘ness, pues existen excelentes obras con este propbsito (Eee oy <4, 1954; Higard y Bower, 1973: Etes, 1976) Mis boa eae demos cxaminar el arigeny evlucion se las tors del sprtadh, ale desde una perspectiva histrco-conceptudl, Centietes ‘uestro andiss on contro vertienter convergeies, que aaa ee do compartieron semejanzasindudablos,respondioron hitSree, mente a dlstintos propesitos y bdsquedas conceptuses, Esty somientes de pensamicnto son personificadas por Daria y a1 or Wiliam James y,finalments, le studios con vooncion soe Pirica de Thorndike sostea del aprondizale animal y human Al marpen de ta relevancia que peda tenet of Sepuamicnto fistricaretrospectivo de los origenes conceptuses de iz pace, ‘owla del aprendizae, nay una razén fundamental que ating» {8 sscrutino histércoconcepmul: la delinilaion cateyatl 4et concepto de aprendizaje como opiesto o contario tte te ‘ato, lo noaprendido, lo instintvo La palclogia del aprendiay sls conaderar el peso relative que tvieron ls divers connie ‘= del pensamiento que contibuyeron & eoaformara, sedefins ‘or ser una propucsta derivada de ls confrontaiém erapoiets on los planteanientos caresanos del inane, Ise ents ‘samieron histicamente Formas tanto racionaltsg comms th -onalistag, Considerando que on una sccion posterior examinarcmos fitatuto lopico dl concepto de aprendaaje, procederemes en Primera istancia recorrer la historia e's) ortacn trotvee ANTECEDENTES HISTORICO.CONCEPTUALES DE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE a teoria del aprendzae, como ya lo mencionsmex, tiene ‘Sime Fair comin de wis dveoosantecedentescontergenos ne Brisa empirsta eapecto al orgen del conocimientos Frente al Dlanteamiento cartesano de fat Meas innatary Is eatnetesy ‘Becénica prefigurada del movimiento biologic, dusnts chews XIX, ba la inflancia| francés, suegen los gétmenes coneeptuules del aprenda ‘om categoria contapussta, Eye feria caro de edad (Desc, 1980) verdad del conocimiento ~y, por sonsguiente a racional de toda experiencia’ basada en ios sentido de fen dos crteio: I. la clasidad evdente de una ia, intr ‘mente: y 2 i Fepresentacin seométrca de lor objton {tafdos de so ocurrencia conreta¥cicunstancal. El pins ‘anclidad del yo como razon y dela verdad Incstonable In dea de Dios, y de a naturalea innata de tales est, El segundo crterio pone éafasis en I representacion | ‘ealidad material como formas abstratat através ds geomet ‘Las formas gcométrics, en la medida en que son autsnomas a experiencia, se ajastan a las repos de la rare, por oa ‘lene, poseen un alto grado de verde. Su abstraceln 4 cuakuier contenido empisicosensble particular ln pone esquardo del engato poteacial de los sentidox. Por ello, 1 Gencia respecio de la naturalera debe deshacese, parade ‘mente, de ss contenidos formas sensbies, puss so at 4 ls matematica ~y en partiular dela goometii~ se pued ‘aptar sus propiedades evencies, y por ende, tener acco a ‘conocimiento verdadero, ‘Quedan asf definidas dos premisas fundamentals: 1 viene de que son aciones miadas por la saab y 90" la razbn, Se establece, de esta masera, una delimitacion ty entre el comportamiento racional exclisvo del hombre, omportamieato’ no racional conpurido por el hombre ¥ animales en la medida en que responden com bat en lidad. Este comportamiento no racional se explea «parti de Principios generale dela tecnica (¥Eie Bl rtado del Hom 42) La descripcién del comportamiento no asional en té- ‘nos de la acion dieeta —mediids por la estructura tipo miquina del organismo dels enerais de estimir lodelambiente;y >) La postulacionaltemativs 0 conjanta de engi expeci- ficas de ta maquina bolkca que reulan, actvany dir ‘gn los mecanismes de accion devencadenadoe por las ‘fuerza del ambient, Es en el contextohistrico dispuesto por Descartes especto a tn distnclntajante ene conductarcionily conducta me- ‘inca que cobra sentido el relamo conceptual del empiiamo ings Cuestionanda la nnatez de la ides. EnsuEnsajosobre el fntendiniento humano, John Locke planted a alternativa at ‘Seotomfacartesiana, alargummentar que toda Weaes resultado de la exporioneia sensorial o de la rflexién acer de dicha expe- ‘lencla, en Gltima instania, y que por consimiente, todo cono- “imlenio es conocimiento constifudo mediante la experiencia. En ta propuesta de Locke ge establece excluivamente que, ‘Gente ala posicién inatista y predeterminativa de Descartes, se oda oponer una concepeion del conocimiento como content ‘Uo dependiente y obtenio sélo mediante la experiencia, Ello ‘no prosantaba ene momento un rompamiento con la mens Como paradigna de las eiacturat del movimient0 My come frméneumente s€ ha supuesto, la postulacion de la asoeacin ‘Samo proceso bésico de eanocntento. De hecho, Locke cons ‘rab i agciocion de ideas como una condiion que distor- Sona ln clridad del conocimiento, por ora parte, es fill de- ‘mostrar que el proceso de asoiacién era reductble al jemplar ‘ela contigidad espaciotemporal que fa causalidad meciica Sartesana sostenfa Como principio definitoro, El argumento ‘Slral para Locke era quel ment racional, como reflexion 8 ‘o seit, consruia con bse en la experiencia, ‘Seatads Ia slternaiva al innatnno, el papel fundamental de ‘a experiencia en el rigen y contenido del eonocimiento cons- ‘tuy6 la primer propuests. que bajo el inflajo posterior del ‘roluconiama ¥ el funclonalismo dara hpar 4 ee movimiento conceptual tan diverso al que s denomina teoria del aprendiza- J La premisa histérie, eabe destcarlo, no descansa on unt “nffomtacion conceptual entre To mecdaico y fo no mec nico, le racional y lo no rasionl, sino entre lo ianato y 10 ad ‘indo’ por la experiencia. Fata la dimension fundamental Sob la que construri a teoriay el eoncepto mismo de aren ‘je obliga dels tori de volun, ANTECROINTES WerdncocoNcHPTUALES 87 Herbert Spencer, coniemporinoo de Darwin, formuls una «oncepeiéa pscolgca mis precisa acerct del proceso evolutivo, Formalcion que fue desinollda en sts Pies de puro: ‘ogi. Aun cuando Spencer propuse quel evolcion ers net continua “en contare cow Darwin, quien planeabs un Pre to evolutiva ramifieado y discontinue, donde el punto de vista plcobgico apart tes contrbconss que eercieron gra Influencia: |. Jo pscolésico, aunque se bast en lo boligico, particu Jurmente en los tefl, se mueve en usa dimension distin, ‘encialmente temparal, El refeo ex conrdinacion de as rss. ones frente a los et mulos, mistras quo picalgico ee coor lagen de ls coordinaciones y, por consguente, deviene slo 2 través dela experiencia; 2. ls instintos se establecen como efecto de la eontighidad ¥ la tepetcion entre un estimulo previoy una vespueta on Una sstuacin determinads;y| al que Bain lame crignalmente de ensayo y error, se aoeia eon Iss conseeuencias en i forma de extatos sutjtivor de placer ‘olor. Este principio procuraba el fundamento psleoligco del hineipio de Selecclon natural. [La influencia de Darwin y Spencer ex la toria de aprend- ‘aj se tansmli a travts de lo escrito estado de palin, Huxley, Romanes y Morgun, entre otto (Boakes, 1984), que sistematiaron el estudio comparativo y experimental de line ligencia animal y su pertinencia para conprende la mente N= ‘mana. Es importante seal, sin embarto, que los peasadores ‘volicionists, ya fuer que propuseran hk eleesin natural 1a cia de caracteresadquidos en a ferma de iatnto, conse ‘emaban a a asocacion como el mecanso priclogica isi ‘de estos procesos. La asociacon, por comiguiente,confuye en las teorias del aprendizaje a partir de tn vertientesdistints:

You might also like