You are on page 1of 16
us tas woo Ena ceforma actual @rticula tema hay delits graves q No ene ol hg pars dc as mals de suid pr inate ll presunto auiot sujetos impatables, ni abordar el tema complicado de Is medida de Sef onder, dei ance a pura pelgrsia, sn que 631 se haya manifestado en una violacin a I ley penal, en lo que esta ‘mos en principio en desscuerdo, ara el tema en desarretlo, baste decir que, referente a la pena, tanto en su momento judicial (puniedn, como en st ejecucion, de. ‘ben tomarse en cuenta todas ls caracteristicas personales Gel sujto, yuna de ella es, desde luego, la mayor o menor peligrosid, sobre 4 todo en el momento eecutivo. ‘Yen cuanto a las medidas de seguridad (principalritente aquéllas ‘que implican privacin de fa libertac), no es aceptable su aplcacion Sa ajo no ha comet ninguna conduc dectuone ‘A mayor abundamiento, en México la medida de seguridad no puede ser superior ala pena que hubiera correspondido en caso de Ser el syeto trputable. pio de presuncion de inocens Fietio et no grave. : Vu, Dist Por ser de usilidad, principal tien que, dese et puro We vata Be paligrosiad &) Peligiosidad prsuuta. Son Be comproterts {2 vealizcicn > estados subjctivos del indiv Geuna pena o de ura mec pgador examina la exit Te prenime por el lop Reda cmpmtada, So _trado no puede aplicar pe ites comprobar by exiner ‘agente das formas, ef crimindle pt legal, ven ea presinta de: dase el caso de peligh sy cerns VILA. fsorces ‘Aigwins lopalicinosconanen chr tics pera aaron mayor'o menor paligrosdad del sujo, ir. ser retnedente ro sional o habinwal penenceer ala deancucieia otganisada, ct Estos indices Iegnes eben ser tamados en ekenta por el cin ‘idloge, sobre ede ara coreignaics en cio de peraalt 9 ececell pero no son clemetoesufcentes para jrgar el grado de pelignal bad de un ndidua en tambien ios indices criminoligicos, que estudiaremos ex Joe siguientes cphuen ‘Aivurimeret by codices penal mesieann, conta undendil hacer desapareer cualquier rcftencia a la peligresidods opis tina claificcin bipati, distnguiendo deltes graves de ion no ‘ey con un sistent de numer aust, en que wt arvfeul (el 1 Gtaigo Fedral de Procdimientos Renale) celta los Somes ‘os graves, iE grove de ene sistema es a tendencia a pasar cada vee mis titos 3 fis de graves con diversas conscctencias jurdica, otras, la imitaion del derecho al gece dela Hbertad) proviso. ‘Cinndo se mpleeé ata stent pasion us In Cocionse ol a mumientar el ndmero de dlios "gave", seyan el vaivnear sl ¥ polio, y el tempo nos ha dado fa rarén, se trata de uh Jidgico ciduso, que ha satura ls prisonesy que debe rev VIIL16.€. to de peligrosidad es 1 realidad innegable, 2s conceptos han (enido tar las jstficadas. nos tn concepte operat igrosdad, por lo que es iniciones se han hecho inada, pero es nece: permitan elaborar dir ‘ourn masaanens Cervmxc.oets exaNtca m7 VIILI2. Acruseron cxmuvotécica tacion, '5 permiten confirmar que hay dk osno delincuentes, y peligrosidad suficientemente clara, debemos dife a, como explicamos al mencionar log Ean pegs crmancbgenmane pute sear en Bas peeey coapreerees ence eos Boe et not dd ha dvi ns as, ares esta fermi va Ee eo eee ee ee eae Sean et minster eoren ts ie eee erent Rees ido hacia la prevencion en diversos campos. Se a crams “poreleeelnppeemernary ele etn ie rma a rerce medit algo ge pia Citi s vata ee re Ee ips as erent cre erik ik Gels BF casters son ection ae see ticular, pues puede hacerse trabajo : el medio crimi- Fa ii Sah A a, pnt dee, ween ae we tor deli implica ncesartan momen dei oq 0 menos postdelicw Pave inn estudiand ls dite igros,ycOmo no todo sie peligro Para a aco, at come no tose 1. VatoRacion ‘osidad puede ser cualitativa 0 cat arse a través del anilisis de los factor ‘50 exdgenos y de qué naturaleza (b etc) Telacionado a predisposicion y ais $ elementos (Ver VETS) de la peli ada) sil sujeto presenta una peligrosidad ws actividad criminal se desarrolla Imindgenos de todo género y en toa eelad rating, porque silo se Il ‘¢ estimulos criminogenos particu sen algunos periodos.” rte, hace referencia a la cantidad y3 ‘encionalmente se clasifica en tres vin, ReACcIOS yuma 1a reaccion juridica ante Ia peligrosidad puede ser de dos for pena o medida de seguridad. [pena es la privacién 9 restriceién de derechos o bienes que se ca aun sujeto que ba sido condenaddo en sentencia por un juce, Je comprobado la comisin de un delio, fama en cuenta el delito cometido y el dano cauisado, las circuns- ‘Personales y ambicntales del autor asi como a la victim se ¥en. mucho en la culpabilidad y butea restablecer el orden juridi- ado, como respuesta del Estado para tos crimirals, no ha) reproche social, ni intimidacn ry, fin es be seguridad de la socked cl syjto mismo. edidas de seguriad son providencia que se tan frente igrosda, ya demosrada por la comin de conduxtat ant ie suetos que son inimpatable, ican menor de el 0 =r dela capuidad de etnenlery de querer ‘sario conocer fa cantidad necesaria To que nos plantea varios probient rstaremos mas adelante, tain mingle ne 6 Ls RODRIGUEZ, MANZANERA . 5 ‘cuMnoton En este’ momento lo que nvis nos interesa es hacer la dstineiin clara de les niveles de interpretacion. ‘Los datos de la realidad nos permniten confinmar quc hay detin- center no peligrosos peligrosos no delincuentes, y peligrostlad sin delitoy delto sin peligrosicad * ‘ia frase de Ruiz Funes es suficientemente clara debemos dife. renciar el sueto de la conducts, como explicamos ai mencionar los nivdes de interpreiacin. Hay autores que afirman que odo detivo i petgrsdadacpremer eto en el momen dln, fo que no im ica peligrosidad predelictnal y menos postal he Mal ransarso dela ba ve ord tind fs diferencia entre peligrosidad y estado peligroso, y chmo no todo sujeto peigeo- {0 esta ensexado peligreso mt pasard al aco, ast como no todo paso 2 acto indica peligrosidad. VIILI2. Acruncie eat la peligrosdad, erin ives formas, sein se trie de at poset "tos don grandes campos de : “pir condo an" nose fa cone xn ects con aa fs ids de proce prevent inte Aesmino denots a higiene preves is para evitar las enfermedac Aandi hacia a presencia en “raumeno, por su parte ese Pars ws transorthacion yt Fred: quese emplean pars cure io también ha sido atop en "Aunque hacemos referencia tens coiderad a et inn raamiento no son Tse ies en parca, pucs puste be bie b “pero OER eaphule.poscerioresharen Pwd tora de prevention’) fn VIILIS. Reace La renin juritica ane la pel ‘mas: nao medlda de seguridad Li pend es la privacion'e rear aplcan aun sue que ha sido con Por tabersele comprubado la conse ‘ona en event c delve eoetic is prone yam de st en mucho en la eupaa @ quando, ney | En st meddas de sgurdad, iar an uminals, 0 hay ep Ren fin segura de Las medidas de segura son )gbapetrosta ya densa ee Fotis, de sujetos que son inimfar _ Por caccer deh capacidad de ciger pi necearinene VILL. Vanonsextnn La valoracion de la peligrosidad puede ser cui TLacwaliaiva pile apreciarse através dl alii de los Factores crimindgenes, si son endogenox 0 exsgenes y de que naturaleza (bio: ibgiens, picolgicns, sociales, ete) “Kaut we toma en cuenta fo relacionado a predisposiciony dispod- ciéa mensionaas dentro de los elementos (Ver VIHL6) de la peligro dd yas formas (ronico-aguda), Aitinda: debe coublecerse si el sujeto presenta unt peigroial + tha on el sene de que aetividad triminal se desarolla bao in inflvencia de estimulos crimin6genos de todo género y en toca lugar y tempo, o una peligrosidad relative, porque slo s lege ‘delinguir bao ia influencia de estimulos criminogenos patil Yolamnente en algunos higares) et algunos perfodos.™ 1 cuanitatve, por su parte, hace referencia a la canta’ y amano de los facoges,y comencionalsente se casfica em res hima, media y mina En le euaretative es necesario conocer la canta necesaria factores para ¢1 paso al acto, Io que nos plantea varios prob Gevumbe crimindgeno, que tacaremos mas adelante Fie ines Marann, Op. (tndon Crna, 182° © Geman op Ch nay 305

You might also like