You are on page 1of 65
Ahora puedo estudiar Wun Vive tae indice Introd Test de autoconocimiento sobre cémo estudio @ia tecturay ei Titulo OE pirrato @Eldiccionario @ Paiabra clave, idea principal, ideas secundarias @ La titulacion de parrafos, resumen y sintesis @ is linea de tiempo @Elcuestionario y el cuadro sinéptico @ EI cuadro comparativo y el cuadro de doble entrada @ EI mapa conceptual @ i informe @ Ei informe de investigacion @ El informe de visita eduecativa @ Ei informe de actas @ i curricuto vital @ 1s agenda escolar @ is toma de apuntes © Como preparar un examen Bibliografia Introduccion Este libro es el resultado de un trabajo de investigacién, en el que cada herra- rmienta, cada ejemplo utilizado, como asi también las actividades, han sido selec- cionados y analizados mediante la puesta en practica en contextos reales de aula de la escuela secundaria de la ciudad de Cérdoba Cada médulo contiene su definicién, manera de llevarse a cabo, ejemplos y ac- tividades. €n algunos, ademés, se especifican ventajas y se brindan pistas para su ‘mejor aplicacion; todos mantienen una secuencia légica que permite afianzarlos a través de practicas acumulativas. El marco teérico en el que se sustenta esta postura considera que “la modula- ci6n, por su parte. es un ‘molde' que se deforma a si mismo a cada instante, un ta- mizen el que cada punto es diferente” (Pitman, 2007). La idea de modulacién nos resulta sugerente para comprender y para presentar esta propuesta de estudio, ‘ya que @ medida que el sujeto atraviesa diferentes experiencias, va modulando Sus propios saberes. Los textos trabajados han sido extraidos de libros utilizados en el nivel medio que se emplean en las diferentes areas, disciplinas 0 unidades de conacimien- to (Ciencias Sociales: Historia - Geografia - Ciudadania y Participacién; Ciencias "Naturales: Biologia - Fisica - Quimica; Lengua; Tecnologia; Psicologia: etc.) como asi también se sugieren textos de paginas de Internet, ya que consideramos que esta cada vez mas presente en el estudio diario. Familiarizarse con estas herramientas de lecto-comprensién, a través de la practica cotidiana, permite a los estudiantes estar mejor preparados para adqui- rir los nuevos saberes que el mundo del conocimiento dia a dia genera. Si bien son “nativos” de la tecnologia de su época, se vivencian carenciados de herra- mientas para abordar la magnitud de la complejidad de los nuevos saberes que necesitan incorporar, y buscan operar por ensayo y error, lo cual los expone a dis- torsiones,fracasos 0 a pérdidas de tiempo, que a iargo plazo se traducen en frus- tracién. Aprender es interrelacionar los conceptos pre-existentes (conocimientos previos) con los nuevos que se van a ensefiar, de modo sustancial, es decir, no arbitrario nial pie de la letra. Este libro esta pensado para que los estudiantes puedan transitarlo solos o en grupos, pues consideramos que ambas instancias son necesarias y enriquecedo- ras, aunque no excluyentes. Privilegiamos la instancia individual, pues cada estudiante es un sujeto que construye de manera activa en un espacio historico (escenario significativo) nue- ‘vos saberes a través de un trabajo intencional y sostenido en el tiempo. Como afirma Ausubel, “.e! factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alurnno ya sabe...” (Ausubel, 1976). Incluimos un test de autoconocimiento, porque consideramos que el estu- diante necesita entender cémo se conecta con el conocimiento, su actitud para el estudio, el manejo del tiempo, el entorno familar, el nivel de atencién, la ca- pacidad de anticipacién y la planificacion. Una vez detectadas sus fortalezas y debilidades para el estudio, podrd modificarlas. Deseamos que puedan apropiarse de estas estrategias de lecto-comprension para luego libremente determinar cual es la mas adecuada segtin el texto que recesiten trabajar, recordando que estas herramientas “sirven” sise vuelven ha- bituales a la hora de estudiar. Las autoras vA

You might also like