You are on page 1of 23
2, Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades Yolanda Heredia Escorza Maria Elena Romero Murguia En el fondo son las telaciones con las personas lo que da valor a la vida. ALEXANDER VON HUMBOLDT Anécdota Cuando acepté, por primera vez en 1999, ser profesora tutora de un curso a distancia mediado por herramientas tecnolégicas de la infor- macion y la comunicaci6n, realmente no tenia ningéin antecedente sobre la modalidad. Para ese entonces me habia desempefiado como docente en educaci6n superior, tanto en licenciatura como en Pposgra- do, por mas de cinco afios. Asi pues, introducirme en esta realidad, que tanto para los alumnos como para mi resultaban una novedad y un desafio, fue una forma diferente de ensefiar y de aprender. De entrada, uno debia ser capaz de manejar con soltura la herramienta tecnolégica, 53 54 YOLANDA HEREDIA ESCORZA Y MARIA ELENA ROMERO MURGUIA una computadora relativamente nueva y rapida, para poder expresar a través de escritos todo lo que un curso académico tedrico significaba, ademas de conocer la plataforma electrénica sobre la cual se plasmaba el disefio del curso. El correo electrénico se fue convirtiendo en el mas comin y Gtil de los medios empleados para ponerme en contacto fre- cuente con mis estudiantes y mis colegas. Me acompafiaba un selecto grupo de colegas, que nos asociabamos bajo el titulo de “equipo docente”, conformado por un profesor titular y sus tutores. De las discusiones e interacciones con este grupo nacié el di- sefio del curso que poco a poco se fue plasmando en una estructura, que por primera vez aparecia como una serie de textos en la computadora, dejando de ser ideas escritas en un programa sintético al que todos los participantes de la modalidad presencial estbamos acostumbrados. En mi equipo docente también se contaban colegas muy jévenes que coadyuvaban en la tarea de la creacién de este curso, tales como los disefiadores instruccionales y los programadores de red, cuyo aporte al curso consistia en que apareciera en la computadora y fuera lo més accesible posible para los alumnos. Y sf, siempre estuvieron en nuestras mentes los alumnos: nos imaginabamos cémo se veria el curso desde su perspectiva, analiz4bamos cada texto que se escribia a fin de verificar que fuera claro para el lector, que cada actividad disefiada se convirtiera en una buena experiencia de aprendizaje. En el curso convivian alumnos con diferente experiencia laboral y con antecedentes de formacién diversos, ya que en la Escuela de Graduados en Educacién de la Universidad Virtual del Tecnolégico de Monterrey los alumnos suelen trabajar en todos los niveles educati- vos, 0 bien son personas que trabajan en areas de capacitacién laboral, raz6n por la cual nos esforz4bamos para que el curso fuera una verda- dera experiencia de aprendizaje para todos. Ademés, la distancia hacia que la tarea de tocar sus mentes y sus corazones a través de medios tecnolégicos se presentara como un desafio. Impartir el curso realmente result6 mds aventurado que disefiarlo, ya que ahora los alumnos nos tenfan a un clic de distancia y estaban seguros de que la respuesta a sus inquietudes les llegaria a mas tardar LUN NUEVO MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN LA PERSONA, 55 en 24 horas, tiempo en el que se debia enviar una respuesta, segiin los estandares de la institucién. Esta politica de respuesta y la creciente familiaridad con los medios que adquirimos tanto de los alumnos como de los profesores, dio como resultado paraddjico que la relaci6n con mis alumnos a distancia fuese més cercana e intima que la que tenia con los alumnos presenciales. A estos solamente los veia tres horas a la semana y nada mAs; mientras que con los alumnos a distancia podiamos estar en contacto a diario con sélo encender la computadora. El curso fue disefiado de forma tal que cada alumno elegia de un grupo de actividades de aprendizaje sugeridas, aquellas que mejor se ajustaran a su realidad laboral, por el nivel educativo en que impartian clases o bien porque no tenian grupo, o porque s6lo contaban con adultos en cursos de capacitaci6n laboral. El curso combin6 trabajo individual con trabajo colaborativo, pues una sana mezcla de estas alternativas hizo que las personas se enrique- cieran con el conocimiento y experiencia de los demas basindose en el conocimiento propio. Por todas estas actividades disefiadas para este curso, la experiencia tanto para alumnos como para profesores fue muy divertida y mucho més flexible que cualquier experiencia de aprendiza- je que hubiese sido disefiada e impartida en forma presencial. Hoy, después de algunos afios en esta modalidad, atin conservo ese asombro que despiertan la tecnologia, la innovacién, el trato tan cerca- no con los alumnos, el disefio flexible y el debate de ideas, elementos Presentes en la modalidad de educaci6n a distancia. Un modelo educativo Una definicién de modelo segin el Diccionario Enciclopédico (1992) dice: En ciencia, es recurso metodolégico que sirve para conocer, interpretar 0 explicar la realidad mediante la seleccién de elementos que se consideran

You might also like