You are on page 1of 141

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

TEORIA DE LA CONSTITUCION

Profesora: MTRO. MARIA FELIX MOLINA GARCIA.

Alumna: BRIANDA ANDREA LÓPEZ MARTÍNEZ.

TRABAJO FINAL

Grupo: 9925

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

PRIMERA UNIDAD
ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN

1.1 Desarrollo del Congreso Constituyente.

El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva
constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, y
su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de
Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 se promulgó oficialmente la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos mediante firma de Venustiano Carranza, entonces Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista.

No existe legislatura alguna que pueda comparársele al Congreso Constituyente de Querétaro en el


número de publicaciones ni en las corrientes revisionistas generadas en torno de sus
interpretaciones. La trascendencia de esta asamblea se fincó por la naturaleza de sus trabajos, pues
sus diputados se reunieron exclusivamente para cimentar las bases jurídicas de un nuevo Estado.

1.1.1 Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza.

En la exposición de motivos, que a manera de informe presentó don Venustiano Carranza, se refirió al
proyecto del artículo 21, de la siguiente manera:
“El artículo 21 de la Constitución de 1857 dio a la autoridad administrativa la facultad de imponer
como corrección hasta quinientos pesos de multa, o hasta un mes de reclusión en los casos y modos
que expresamente determine la ley, reservando a la autoridad judicial la aplicación exclusiva de las
penas propiamente tales.

“Este precepto abrió una anchísima puerta de abuso, pues la autoridad administrativa se consideró
siempre en posibilidad de imponer sucesivamente a su voluntad, por cualquiera falta imaginaria, un
mes de reclusión, mes que no terminaba en mucho tiempo.

“La reforma que sobre este particular se propone, a la vez que confirma a los jueces la facultad
exclusiva de imponer penas, sólo concede a la autoridad administrativa castigar la infracción de los
reglamentos de policía, que por regla general sólo da lugar a penas pecuniarias y no de reclusión, la
que únicamente se impone cuando el infractor no puede pagar la multa.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

“Pero la reforma no se detiene allí, sino que propone una innovación que de seguro revolucionará
completamente el sistema procesal que durante tanto tiempo ha regido en el país, no obstante todas
sus imperfecciones y deficiencias.

“Las leyes vigentes, tanto en el orden federal como en el común, han adoptado la institución del
Ministerio Público, pero tal adopción ha sido nominal, porque la función asignada a los
representantes de aquél tiene carácter meramente decorativa para la recta y pronta administración
de justicia.

“Los jueces mexicanos –continúa don Venustiano Carranza- han sido durante el período corrido desde
la consumación de la Independencia hasta hoy, iguales a los de la época colonial ellos son los
encargados de averiguar los delitos y buscar las pruebas a cuyo efecto siempre se han considerado
autorizados a emprender verdaderos asaltos contra los reos, para obligarlos a confesar, lo que sin
duda alguna desnaturaliza las funciones de la judicatura.

“La sociedad entera recuerda horrorizada los atentados cometidos por jueces que, ansiosos de
renombre, veían como positiva fruición que llegase a sus manos un proceso que les permitiera
desplegar un sistema completo de opresión, en muchos casos contra personas inocentes, y en otros
contra la tranquilidad y el honor de las familias, no respetando en sus inquisiciones, ni las barreras
mismas que terminantemente establecía la ley.
“La misma organización del Ministerio Público a la vez que evitará ese sistema procesal tan vicioso,
restituyendo a los jueces toda la dignidad y toda la responsabilidad de la magistratura, dará al
Ministerio Público toda la importancia que le corresponde, dejando exclusivamente la persecución de
los delitos, la busca de los elementos de convicción que ya no se hará por procedimientos
atentatorios y reprobados, y la aprehensión de los delincuentes.

“Por otra parte el Ministerio Público, con la policía judicial represiva a su disposición, quitará a los
presidentes municipales y a la policía común, la posibilidad de que hasta hoy han tenido de
aprehender a cuantas personas juzguen sospechosas, sin más méritos que su criterio particular.

“Con la institución del Ministerio Público tal como se propone, la libertad individual quedará
asegurada porque según el artículo 16, nadie podrá ser detenido sino por orden de la autoridad
judicial, la que no podrá expedirla sino en los términos y con los requisitos que el mismo artículo
exige....”30

En esta exposición, el señor Carranza define claramente la situación que había prevalecido en los
tiempos anteriores a la reunión constituyente; habla de las arbitrariedades de las autoridades
administrativas y de la capacidad legal que las leyes vigentes les otorgaban para cometerlas; se
refiere a los atentados que en múltiples ocasiones cometían los jueces contra inocentes al ejercer al
mismo tiempo funciones persecutorias contra los delitos, lo que creó la peligrosísima confesión con
cargos, que desnaturaliza las funciones de la judicatura; también trata de la institución del Ministerio
Público adoptada con anterioridad en las leyes mexicanas, pero con un carácter meramente nominal
y decorativo, sin mayor posibilidad de cumplir las condiciones para las cuales había sido creado, es
decir, intervenir en la recta y pronta administración de justicia.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Para acabar con estas situaciones, el Primer Jefe propuso delimitar en forma precisa las funciones de
persecución de los delitos, así como el castigo de las penas, ambas correspondientes tanto a la
autoridad administrativa como a la judicial. A tal fin otorgó facultades exclusivas al Ministerio Público
poniendo a su disposición a la policía judicial. Su reiterado objetivo era eliminar los abusos de las
autoridades administrativas y de la policía común.

Así, la Constitución de 1917 estableció en materia penal una doble función del Ministerio Público:
como titular de la acción penal y como jefe de la Policía Judicial.

Aun cuando quizá será excesivo hablar –como Carranza- de una completa revolución en el sistema
procesal, definitivamente sí constituyó un gran adelanto en materia penal el responsabilizar en forma
directa y casi exclusiva de la función investigadora al Ministerio Público.

El artículo 21, tal como lo proponía Carranza, decía así:


“La imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. Sólo incumbe a la autoridad
administrativa el castigo de las infracciones de los reglamentos de policía y la persecución de los
delitos por medio del ministerio público y de la policía judicial que estará a la disposición de éste.

“La autoridad judicial mandará, siguiendo este criterio, buscar y aprehender a los reos. Se podrá valer,
para la aprehensión, de la autoridad administrativa para cuyas funciones la autoridad administrativa
tendrá a sus órdenes al Ministerio Público y a la Policía Judicial.”

Con este proyecto, y con las consideraciones hechas por el señor Carranza en sus informe, la comisión
formada por el General Francisco J. Múgica, como presidente, Alberto Román, Luis G. Monzón,
enrique Recio y Enrique Colunga, presentó ante el Congreso su dictamen en la 27a. Sesión ordinaria,
efectuada la tarde del martes 2 de enero de 1917, bajo la presidencia del señor Luis Manuel Rojas y
con la asistencia de 124 diputados.

1.1.2 Principales sesiones del Congreso y adopción de los artículos 27 y 123.

 Los principales debates tuvieron verificativo fueron los que comprendía el aspecto social
 Los debates del constituyente 1916-1917 se distinguieron por el tipo de personas que
implicaron la representación social. Personas de la clase media, como obreros, profesionales,
particularmente abogados.
 El énfasis de los debates radicaba en la enseñanza, el trabajo y la tierra.
 El constituyente 1916-1917 se distinguió por la educación, lo labora y agrario.
 Retomando la separación iglesia-Estado, incorporada por Juárez 1858-1861; 1861-1872
Carranza, así como Juárez buscaba avanzar al siglo XX
 Francisco Mujica era opositor del clero en cosas del Estado
 Mujica defendió que la educación fuera laica.
 En las sesiones de 14 y 15 de diciembre de 1916 Carranza no estuvo presente.
 En la sesión del 15 de diciembre de 1916 el diputado Mujica se pronuncio
 Así fue aprobado el artículo 3 por 99 votos contra 58 y tuvo verificativo el texto de la
Constitución mexicana de 1917.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Posteriormente constituyente 1916-1917 discutió el artículo 123

 Las circunstancias en materia laboral fueron fundamentales porque marcaron el sendero que
llevaría a las demás reformas sociales.
 En Materia de trabajo se le dio un giro al constitucionalismo moderno.
 La vida del obrero en la época del Porfiriato era deplorable
 Se diría que gran parte del ideario de la revolución tenía como origen los reclamos de los
obreros.
 Movimientos obreros como: la huelga de Río Blanco y de Cananea
 Grandes autores del derecho del trabajo: Mario de la Cueva y de la Rosa y los Trueba.
 En la décima sesión ordinaria celebrada el 12 de diciembre de 1916 la comisión presenta su
dictamen sobre el artículo 5to. Que contiene dos modificaciones.
 Deja sin efecto jurídico la renuncia que se hiciere de ejercer determinada actividad en
el futuro.
 El límite máximo del contrato de trabajo de 1 año
 Los diputados Jara, Góngora y Cándido Aguilar, presentaron su iniciativa donde proponían
más principios laborales a los ya anunciados, que son los siguientes:
 La jornada máxima de trabajo será de 8 horas;
 El descanso semanal;
 Y prohibición de trabajo nocturno para mujeres y niños;
 Creación de Juntas de Conciliación y Arbitraje;
 El principio de: “trabajo igual, salario igual, sin hacer diferencia de sexo”;
 El derecho a la huelga;
 Indemnización por enfermedades profesionales y por accidentes de trabajo;
 El Diputado Lizardi critico la idea de incluir en el texto constitucional la frase: -la jornada de
trabajo obligatorio no excederá de 8 horas-, “quedaba el artículo como un Santo Cristo con
un par de Pistolas.
 El Diputado Manjarrez propuso que el problema laboral se trata aparte y se le destinara un
capítulo a la Constitución.
 En la segunda sesión de 27 de diciembre de 1916, el diputado Gracidas pide que los
trabajadores participen de las utilidades de la empresa.
 En la tercera sesión de 28 de diciembre de 1916, el diputado Gravioto insiste en que se
traslade el tema laboral a la constitución.
 Más tarde el diputado Mujica dice que para muchos no importa si está en la constitución un
capítulo en materia laboral, lo importante es que si se establezcan en la Constitución estos
principios de naturaleza laboral.
 Así el diputado Rouaix redacto el título sobre el trabajo y se formó la estructura del artículo
123 constitucional.

1.2 Estructura general de la Constitución.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue aprobada el 31 de enero de 1917 y
promulgada el 5 de febrero del propio año en la ciudad de Queretano, consta de 136 artículos y
estructuralmente está integrada por dos partes: dogmática y orgánica.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

La parte dogmática trata de los derechos fundamentales del hombre; contiene las limitaciones de la
actividad del Estado frente a los particulares.

La parte orgánica tiene por objeto organizar el poder público, estableciendo las facultades de sus
órganos.

La Constitución Mexicana ha sufrido 376 modificaciones en sus 84 años de existencia.

Un total de 98 artículos, de los 136 que contiene han sido modificados.

El Art. 73, que tiene que ver con las facultades del Congreso, ha sufrido cambios en 41 ocasiones, una
cada dos años en promedio.

La libertad de expresión, la democracia, el respeto a las leyes constitucionales y al voto fueron las
principales causas por las que el pueblo mexicano combatió contra la dictadura de Porfirio Díaz y
contra el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta.

El Espíritu de la Constitución de 1917 lo encontramos en tres artículos que recogen las tres principales
demandas sociales de los mexicanos:

 Artículo 3°, la educación

 Artículo 27, el reparto de la tierra

 Artículo 123, la protección del trabajo

La Constitución de 1917, en general, pero particularmente los artículos 27 y 123, representan la


culminación del proceso histórico de la lucha por la conquista de derechos para el pueblo mexicano.

1.3. Supremacía Constitucional

El imperio de la Constitución sobre cualquier otra ley encuentra su origen en el constitucionalismo de


Estados Unidos de América, es el primero que le otorga a la constitución el valor normativo de ley
suprema y rompe con la idea y concepción de completar a la constitución como un conjunto de ideas
políticas sin vinculación jurídica.
Con la famosa sentencia Marbury vs Madison, se afirmó el principio de supremacía constitucional, es
decir, se consagró el principio que el poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.

En México, el primer antecedente de control de constitucionalidad se localiza en la Constitución del


Estado de Yucatán en 1841, donde la revisión judicial se estructuró a través del proceso de amparo
ante la Suprema Corte de Justicia (Art. 62.I de la Constitución del Estado de Yucatán).

Así, se puede entender a la Supremacía Constitucional como un principio del Derecho constitucional
que postula, originalmente, ubicar a la Constitución en particular en un peldaño jerárquicamente por
encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir en ese
país.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

El principio de supremacía de la Constitución y el control de la constitucionalidad, tienen un estrecho


vínculo, ya que la primera se encarga de ser parámetro para que ningún acto de autoridad, ley o
tratado pueda contravenir la ley fundamental, el control o la jurisdicción constitucional se encarga de
hacer efectivo dicho principio, al otorgar mecanismos para garantizar la supremacía constitucional.

En este orden de ideas, en México, el principio de supremacía constitucional se encuentra previsto en


el artículo 133 de la Carta Magna. Al respecto, es conveniente señalar que en la reciente reforma a la
Constitución del 9 de junio del año 2011, en el artículo 1º. Se menciona:

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte…”.

Por lo que se puede decir, que los derechos humanos reconocidos por México en los tratados
internacionales, se han constitucionalizado y tienen el mismo rango que los que ya están en la
primera parte de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

1.4. El carácter político de la Constitución

La constitución es una norma de rango singular. Es singular porque condensa el Derecho fundamental
de la comunidad política y esa singularidad o eficacia normativa directa hace que todas las leyes
ordinarias deban ajustarse a los preceptos de la Constitución.

Esta singularidad hace que el texto constitucional deba reservarse o modificarse a través de un
procedimiento legislativo distinto de los que operan para la ley ordinaria.

1.5. Rigidez Constitucional

Expresión empleada para significar que una Constitución no puede ser modificada sino según un
procedimiento especial, distinto del de las leyes ordinarias. Por lo tanto, la Constitución calificada de
rígida tiene un valor jurídico superior al de las leyes ordinarias. V. Constitución.

El principio de rigidez constitucional evita la posibilidad de que la Ley Fundamental sea alterada en
forma análoga a las leyes secundarias, esto es (refiriéndonos ya a nuestro orden jurídico), por el
Congreso de la Unión cuando se trate de leyes federales o para la CDMX, o por las legislaturas de 105
Estados cuando sean locales, poniendo de esta manera a la Constitución General a salvo de la
actividades legislativas del poder ordinario respectivo.

El principio de que tratamos se encuentra contenido en el artículo 135, que expresa: "La presente
Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte
de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los
individuos presentes acuerde las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de
las legislaturas de los Estados.

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente hará el cómputo de los votos de las legislaturas y
la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas" (art. 127 de la Constitución del 57).

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Al precepto, como puede verse, compone al poder en argado de llevar a cabo las modificaciones,
alteraciones o reformas a la Constitución, con el Legislativo Federal (Congreso de la Unión) y las
legislaturas locales de las entidades federativas.

El principio de rigidez de una Constitución, opuesto al de flexibilidad, garantiza la efectividad de la


supremacía de la misma.

1.6. Límites explícitos e implícitos

EXPLÍCITOS: También cláusulas de intangibilidad, aquellos que se encuentran expresamente


formulados en el texto constitucional. O denominados también textuales.

Implícitos: Son los no textuales, vienen como una consecuencia lógica de los presupuestos en que
descansa el sistema constitucional considerado en su conjunto, bien como correlato de las singulares
calificaciones que se producen en determinados preceptos de la constitución.

LOS LÍMITES EXPLÍCITOS O CLÁUSULAS DE INTANGIBILIDAD.

En la historia del constitucionalismo, las disposiciones que limitaron el poder de reforma tuvieron
carácter temporal. Como la constitución francesa de 1791, la constitución de Cádiz de 1812, la
constitución belga de 1831 y la japonesa de 1889. Las cláusulas de estas constituciones se prolongan
en el constitucionalismo del presente, como en el Art. 169 de nuestra constitución.

Las limitaciones temporales no pueden, en ningún caso, interpretarse como cláusulas de


intangibilidad, por constituir prohibiciones que disuelven o desaparecen por sí mismas. Solventadas
las circunstancias en las que se impide la reforma. Porque no son en paridad cláusulas de
intangibilidad.

El constitucionalismo del siglo XIX no desconoció en absoluto el reconocimiento de límites explícitos.


Como se demuestra en el Art. 112 de la constitución noruega de 1814.

Seria en el constitucionalismo del siglo XX, y sobre todo a raíz de los textos aprobados a partir de la
Segunda Guerra Mundial, cuando el establecimiento de cláusulas de intangibilidad se convirtió en
práctica generalizada de la mayoría de los ordenamientos, como en la constitución checoslovaca (Art.
89), costa de marfil (Art. 71)... del mismo modo, él articula 139 de la constitución italiana estatuye: “la
forma republicana no puede ser objetivo de revisión constitucional”.

Tendencia generalizada del constitucionalismo del presente a la que, sin motivos de mayor peso, ha
venido a contradecir el sistema constitucional español, oponiendo, frente al reconocimiento de
cláusulas de intangibilidad, la admisión explicita de reformas totales.

Los inconvenientes y desventajas que de su olvido podrían derivar para el ordenamiento


constitucional español, en definitiva, de lo que se trata son de explicar el significado y valor político y
jurídico del establecimiento de límites explícitos a la reforma constitucional.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

SEGUNDA UNIDAD
POBLACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

2.1 Nacionalidad.
Criterios de atribución de la nacionalidad mexicana por nacimiento

2.1.1 Concepto.
Es un atributo jurídico y político que relaciona a un individuo con el estado al que pertenece y se
manifiesta como un vínculo entre un sujeto de derecho con un estado, que obliga al individuo a
quedar sometido a las normas y a su vez recibir su protección, otorgando derechos e imponiendo
obligaciones.

Para que exista el anterior vínculo jurídico es necesario que un ordenamiento jurídico sea el que de
nacimiento a la relación de nacionalidad y además, es necesario que, previamente, se haya
constituido el Estado.

La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye


nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede
analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político.

La nación gitana, por ejemplo, no está asentada en un Estado propio; del mismo modo, no existe una
constitución que reconozca a los habitantes de un territorio como gitanos. La pertenencia al grupo,
por lo tanto, está dada por los orígenes y las tradiciones de las personas.

2.1.2 Criterios de atribución.


"Jus Soli"
Es el Derecho del suelo en que se nace. La nacionalidad y el Derecho de una persona se rigen por la
legislación del país donde ha nacido. Sin perjuicio del derecho de opción de nacionalidad que puede
corresponderle al llegar a una determinada edad. En consecuencia es nacional de un estado quien
nace en el Territorio del estado y por consiguiente igualmente quien nace en buques o aeronaves del
Pabellón del Estado, fuere del espacio marítimo, aéreo o terrestre de otro Estado, en virtud al
principio o ficción de la extraterritorialidad.
Sistema de origen feudal ya que en la Edad Media, la riqueza estaba constituida en bienes
inmobiliarios y el hombre se consideraba vinculado a la tierra, por tanto la nacionalidad se atribuye al
lugar de nacimiento. Los países latinoamericanos lo aplicaron desde su independencia para favorecer
la corriente inmigratoria y para resolver el problema de desolación, en su intento por incorporar los
hijos de inmigrantes que nacían bajo su jurisdicción. Puede ser absoluto o restringido, o sea limitado.
JUS SOLI ABSOLUTO. Es el criterio de imponer la nacionalidad automáticamente y sin excepción a
quienes nazcan en su territorio, no toma en cuenta los vínculos de sangre. Se critica porque se afirma
que imponer imperativamente la nacionalidad a personas que accidentalmente puedan haber nacido
en el territorio de un estado, sin tomar en cuenta la vinculación patriótica y espiritual con ese estado.
Este criterio se establece aun naciendo en forma accidental en algún Estado, sin que lo una ningún
vínculo, ni se radique en él.
JUS SOLI RESTRINGIDO. Impone la nacionalidad a quienes nacen en territorio de un estado, pero
previo a algunos requisitos como sería residencia, manifestación de voluntad expresa, optar por la
nacionalidad del Estado o por la extranjera de sus padres al cumplir la mayoría de edad. Algunos

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

países han establecido en sus legislaciones excepciones en relación a la atribución de jus soli con
respecto de la nacionalidad de hijos extranjeros de diplomáticos, que no están residenciados o
domiciliados en el Estado, hijos que automáticamente no gozan de la nacionalidad a menos que al
llegar a la mayoría se acojan a la nacionalidad del lugar de su nacimiento.

"Jus Sanguinis"

Es el derecho de la sangre, por tanto que esta expresión latina da a entender que la nacionalidad y los
derechos de una persona se rigen por la legislación de su patria familiar de origen, es decir, por la
sangre aun cuando ésta no sea originaria. En este sentido los hijos que nacen en el extranjero
mantiene la nacionalidad de sus padres; esto sin perjuicio del Derecho de opción de otra
nacionalidad, que pueda corresponderle al llegar a una determinada edad.
Proviene de la antigua Roma, donde eran ciudadanos romanos los hijos de padres romanos. Los
países del Continente Europeo lo introdujeron en el Código de Napoleón, siempre bajo la idea que el
hijo de un nacional debía estar bajo el dominio perpetuo y exclusivo del Estado. Las legislaciones
modernas, confieren la nacionalidad al hijo aunque ambos padres o uno de ellos goce la nacionalidad
originaria o adquirida.

El jus sanguinis comporta complicaciones en su interpretación, por cuanto el hijo de quien se trate la
nacionalidad, puede tener a su vez padres de diferentes nacionalidades o ser hijos de padres
legalmente desconocidos, además puede ser nacionalizado por otro Estado a través del jus soli. En
este sentido los Estados pueden admitir en sus legislaciones, la modalidad de conceder el jus
sanguinis con respecto al hijo, sólo mientras éste permanece en su minoría de edad, previendo la
posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, previendo la posibilidad de que el
interesado al cumplir la mayoría de edad, puede optar bien por la nacionalidad del padre o la de la
madre, estableciéndose muchas veces que pueda tener nacionalidad del "jus sanguinis"

A) Criterios de atribución de la nacionalidad mexicana por nacimiento.

Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Son mexicanos por nacimiento:

 Los que nazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
 Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de
padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio
nacional;

 Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
 Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o
mercantes.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

2.1.3 La adquisición de la nacionalidad mexicana por naturalización.


 Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
 La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y
cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.

2.1.4 Derechos y obligaciones de los nacionales.


Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:
 Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la
educación preescolar, primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que
establezca la ley.
 Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para
recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de
ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar;
 Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar
y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así
como la tranquilidad y el orden interior; y
 Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del
Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes.

2.1.5 Causas de pérdida de la nacionalidad.


Artículo 37.-
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.

B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:


I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier
instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar
títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y
II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
C) La ciudadanía mexicana se pierde:
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;
II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin
permiso del Ejecutivo Federal;
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal.

El Presidente de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión y los ministros de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán libremente aceptar y usar condecoraciones
extranjeras;
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo
Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse
libremente;
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en
cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y
VI. En los demás casos que fijan las leyes

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

2.1.6 La doble nacionalidad


La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos,
al ser reconocidos como nacionales simultáneamente por varios estados.

La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble
nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad múltiple. El derecho
internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o múltiple ciudadanía.

La ciudadanía múltiple puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de
sus leyes. Algunos países otorgan la ciudadanía automáticamente en el nacimiento cuando uno de los
padres es un connacional (ius sanguinis) o cuando la persona nace en territorio nacional (ius soli).
También es dada a las personas que se casan con alguno de sus coterráneos. Además, la ciudadanía
de un país se puede adquirir a través de la naturalización.

2.2 Ciudadanía.
2.2.1 Concepto.
Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Es decir, la
ciudadanía es lo que expresa la pertenencia de un individuo en una sociedad dada en la que por
supuesto participa activamente en todos sus niveles.

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está
sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que
significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de
una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que
aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Art. 7. Son ciudadanos de la República Mexicana:

1.° Todos los comprendidos en los cinco primeros párrafos del art. 1 que tengan una renta
anual lo menos de cien pesos, procedentes de capital fijo ó moviliario ó de industria ó trabajo
personal, honesto y útil á la sociedad.

2. ° Los que hayan obtenido carta especial de ciudadanía del Congreso general, con los
requisitos que establezca la ley.

2.2.2 Derechos y obligaciones de los ciudadanos.


Art. 8. Son derechos del ciudadano mexicano, á más de los detallados en el art. 2 é indicados en el 4:
1. ° Votar para todos los cargos de elección popular directa.
2. ° Poder ser votado para los mismos, siempre que en su persona concurran las cualidades
que las leyes exijan en cada caso.

Art. 9. Son obligaciones particulares del ciudadano mexicano:


1. ° Adscribirse en el padrón de su municipalidad.
2. ° Concurrir a las elecciones populares, siempre que no se lo impida causa física ó moral.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

3. ° Desempeñar los cargos concejiles y populares para que fuese nombrado, si no es que
tenga excepción legal ó impedimento suficiente, calificado por la autoridad á quien
corresponda según la ley.

2.2.3 Pérdida de la ciudadanía.


Art. 11. Los derechos de ciudadano se pierden totalmente:
1. ° En los casos en que se pierde la cualidad de mexicano.
2. ° Por sentencia judicial que imponga pena infamante.
3. ° Por quiebra fraudulenta calificada.
4. ° Por ser deudor calificado en la administración y manejo de cualquiera de los fondos
públicos.
5. ° Por ser vago, mal entretenido, ó no tener industria, ó modo honesto de vivir.
6. ° Por imposibilitarse para el desempeño de las obligaciones de ciudadano por la profesión
del estado religioso.

2.2.4 Suspensión de los derechos de los ciudadanos.


1. ° Durante la minoridad.
2. ° Por el estado de sirviente doméstico.
3. ° Por causa criminal desde la fecha del mandamiento de prisión, hasta el pronunciamiento
de la sentencia absolutoria. Si esta lo fuere en la totalidad, se considerará al interesado en el
goce de los derechos, como si no hubiese habido tal mandamiento de prisión; de suerte que
no por ella le paren ninguna clase de perjuicio.
4. ° Por no saber leer ni escribir desde el año de 846 en adelante.

2.3 La ciudadanía y la doble nacionalidad.


La doble nacionalidad o ciudadanía múltiple, es la condición jurídica en la que se encuentran ciertos
individuos al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios Estados.

La doble nacionalidad, se puede adquirir con el uso diferente de leyes de dos o más naciones, algunos
países dan la ciudadanía automáticamente al nacer, cuando uno de los padres es un nacional de un
país determinado (jus sanguinis), o cuando la persona es nacida en suelos nacionales (jus soli),
también es dada a las personas, que se casan con alguno de sus coterráneos, además la ciudadanía de
un país se puede adquirir a través de la Naturalización.

2.4 Situación jurídica de los extranjeros.


El artículo 33 Constitucional dispone que son extranjeros los que no posean las calidades
determinadas por el artículo 30, tanto para poder ser considerados como mexicanos por nacimiento
como para poder ser considerados como mexicanos por naturalización.

Restricciones a los extranjeros.

 La restricción al derecho de petición. Restringe a los extranjeros solamente en materia


política.
 La restricción al derecho de asociación. Consiste en que el extranjero no podrá asociarse o
reunirse para tomar parte en los asuntos políticos del país.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 La restricción al derecho de ingreso, salida y tránsito consiste en que el en su última parte del
primer párrafo “entraña la posibilidad de subordinar los derechos de ingreso, salida y tránsito
en la República a las facultades de la autoridad administrativa por lo que toca a las
limitaciones que impongan las leyes sobre extranjeros perniciosos”.

2.4.1. Situación Jurídica de los migrantes


Derechos de los migrantes a gozar de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales suscritos por el Estado Mexicano. El
artículo primero de la Constitucional Nacional reconoce de manera amplia (sin excepción) el derecho
de toda persona de gozar de los derechos reconocidos por el Estado Mexicano en la Constitución
Política Nacional y en los instrumentos internacionales suscritos por este. Este reconocimiento amplio
implica que no sólo los nacionales gozarán de los mismos, sino que toda persona, por supuesto,
extranjeros. Ante esto la población migrante, con independencia de su condición jurídica en el país, le
son reconocidos todos los derechos que al resto de las personas y por ende, deben serles respetados.
El respeto irrestricto de los derechos humanos de la población migrante es uno de los principios en
los que se sustenta la Ley de Migración publicada el 25 de mayo de 2011.

2.4.2. Funciones de los consulados y embajadas


Las representaciones consulares son oficinas establecidas por un Estado en una ciudad importante de
otro país, con el objetivo de apoyar y proteger así como otorgar documentación nacional a sus
ciudadanos que viajen o residan en el exterior (CVRC 1963). También se encargan de desarrollar otras
funciones administrativas, como emitir visas a quienes deseen viajar al país que representan y, en
algunos casos, conducir las relaciones binacionales a nivel local.

La noción de embajada se utiliza para nombrar al cargo, residencia y oficina del embajador (el
diplomático que representa a un Estado en un país extranjero). La plantilla de empleados que el
embajador tiene a cargo, incluyendo a las personas de su comitiva oficial, también recibe este
nombre.

La embajada es una misión diplomática permanente, y supone una representación de un país en otro,
que se ofrece como anfitrión. El acuerdo entre ambos países se apoya en diferentes tratados de tipo
internacional donde queda registrado el derecho internacional, cuyos principales puntos afirman que
todo país tiene derecho a contar con una representación (embajada) de su tierra en otra, y que dicha
embajada tendrá un estatus extraterritorial, sumiéndose a las leyes del país al que representa. De
este modo, las embajadas se rigen por la legislatura de su propio Estado, sin importar el lugar donde
se encuentren.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

TERCERA UNIDAD
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS DEL ESTADO MEXICANO

3.1 El territorio en sentido estricto.


Jurídicamente: es el ámbito (territorial) espacial bajo el poder del Estado; ámbito espacial de la
validez del orden jurídico del Estado.

Geo-políticamente hablando à cuestión de Derecho internacional: fronteras, aguas marítimas


interiores, espacio aéreo, subsuelo, mar territorial, territorio flotante en alta mar (distinguir entre
militar y no militar), embajadas.

3.2 Elementos acuáticos internos del Estado Mexicano.


3.2.1 Ríos, lagunas y aguas internas.
Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio
nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes, los
mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional,
dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas sobre las
que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados.

La fracción V del artículo 42, establece una nueva actitud frente al mar territorial e introduce el
concepto de aguas marítimas interiores, la adición de las aguas marítimas interiores significo la
reafirmación de un derecho de propiedad del Estado mexicano que ya se regulaba en artículo 27, la
fracción V que vino a confirmar rotundamente la propiedad.

El artículo 27 párrafo 5°. De la constitución hace una amplia enumeración de cuáles son las aguas
propiedad de la nación. De acuerdo con este precepto las aguas pueden clasificarse en:

Agua publica o aguas privadas.

Las agua públicas: comprenden la casi totalidad de las gua disponibles en el territorio nacional
Las aguas privadas: Son aquellas que alude el art 27 párrafo 1° de la constitución, las aguas del
subsuelo que pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el
dueño del terreno en los casos señalados por la constitución y las aguas pluviales que son propiedad
de la persona sobre cuyo fondo caen.

Dentro de las agua internas se encurtan:


 Ríos
 Lagunas
 Lagos

3.3 Elementos marítimos del Estado Mexicano.


Según lo que hemos mencionado del artículo 27 Constitucional, los mares territoriales “son propiedad
de la nación en la extensión y términos que fija el derecho internacional.”
Si bien, varios autores coinciden en que la delimitación de los mares ha ido cambiando y está siendo
sujeta de acuerdo a los diversos tratados internacionales

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

De acuerdo a Bustamante y Maldonado nos mencionan que para poder establecer los límites
marítimos se deben tomar en cuenta “los hechos históricos, políticos, geográficos y otros
concernientes a la zona por delimitar.” Asimismo, estos autores nos dicen que una forma simple de
enumerar los espacios marítimos es la siguiente (Bustamante y Maldonado s/f):

a. Aguas interiores, dichas aguas se encuentran situadas “en el interior de la línea de base del
mar territorial“.
b. Mar territorial, se le llama a la “faja de agua situada entre las costas del territorio nacional,
sean continentales o insulares, y alta mar, su anchura es de 12 millas náuticas.”
c. Zona contigua, es aquella “área adyacente al mar territorial del Estado ribereño y su límite
no podrá exceder las 24 millas náuticas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide
la anchura del mar territorial.”

3.3.1 Plataforma continental.


ARTICULO 62.- La Plataforma Continental y las Plataformas Insulares mexicanas, comprenden el lecho
y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial, y a todo lo largo
de la prolongación natural del territorio nacional hasta el borde exterior del margen continental, o
bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial, en los casos de que el borde exterior del margen continental no
llegue a esa distancia, de acuerdo con lo dispuesto por el derecho internacional. La definición anterior
comprende la plataforma de islas, cayos y arrecifes que forman parte del territorio nacional.

3.3.2 Islas.
Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de
agua. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está sometida a un clima
similar. Existen islas en los ríos, lagos, mares y océanos. El tamaño de las islas es variable, pudiendo
tener desde unos pocos metros cuadrados de superficie hasta más de dos millones de kilómetros
cuadrados, como es el caso de Groenlandia

3.4.3 Mar territorial.


El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma
que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar de 1982, el mar territorial es aquel que se extiende hasta una distancia de doce
millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura.

3.4.4 Arrecifes.
Arrecife, en terminología náutica, es una roca, banco de arena, o cualquier otro elemento que yace 6
brazas (aprox. 11 metros) o menos bajo la superficie del agua durante marea baja. Muchos arrecifes
son el resultado de procesos abióticos —deposición de arena, erosión de olas planeando
afloramientos rocosos, y otros procesos naturales— pero los arrecifes más conocidos son
probablemente los arrecifes de coral formados en procesos bióticos dominados por corales y algas
calcáreas. Arrecifes artificiales, tales como pecios, se crean en ciertas ocasiones para mejorar la
complejidad física en fondos arenosos sin relieve, con el fin de atraer a un conjunto de organismos
más diverso, especialmente peces.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

3.4.5 Cayos.
Un cayo (término de origen antillano1 ) es una pequeña isla con una playa de baja profundidad,
formada en la superficie de un arrecife de coral.

Los cayos por lo general se encuentran únicamente en ambientes tropicales de los Océanos Pacífico,
Atlántico e Indico (incluidos el Mar Caribe, la Gran barrera de coral y el Arrecife de barrera de Belice ),
donde pueden proporcionar tierra habitable y agrícola para cientos de miles de personas. Sus
ecosistemas de arrecifes que lo rodean también proporcionan alimentos y materiales de construcción
para los habitantes de la isla. Un inconveniente habitual en estas superficies terrestres es la falta de
agua potable.

Al conjunto de cayos se le llama cayería. Algunos de ellos pueden ser de considerable extensión
territorial, como es el caso del cayo Coco (aproximadamente 370 kilómetros cuadrados), al norte de
la isla de Cuba, que constituye así la cuarta mayor isla del archipiélago cubano, después de la isla de
Cuba y de la isla de Pinos o isla de la Juventud y del cayo Romano (vecino a cayo Coco).

3.4.6 Zócalos submarinos.


La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con
profundidades inferiores a 200 metros. Su amplitud desde la costa es variable, desde escasos metros
hasta cientos de kilómetros. Es la continuación submarina de los continentes, es decir, su basamento
geológico está constituido por corteza continental. En ella abunda la vida animal y vegetal por lo que
es de gran importancia económica

3.4 Regulación constitucional de la zona económica exclusiva.


La Zona Económicamente Exclusiva (ZEE) de México comprende la provincia marina hasta las 200
millas náuticas (370.4) y en conjunto cubre una superficie de 2 946 825 km², los que sumados a los 2
000 000 de extensión continental, dan un total de 4 946 000 km² de superficie territorial nacional. La
ZEE se divide en seis subprovincias, tomando como base la situación geográfica de cada una de ellas,
así como las características geológicas, climatológicas, biológicas e hidrológicas de las mismas.

3.4.1 Concepto y origen latinoamericano.


América Latina o Latinoamérica (en portugués América Latina, en francés Amérique latine) es un
concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente
americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués
y en menor medida francés).

Latinoamérica (o América Latina) es un concepto que refiere a un cierto conjunto de países que se
encuentran en el continente americano.
En ciertos ámbitos, en cambio, la idea de Latinoamérica suele asociarse al conjunto de países
americanos situados al sur de los Estados Unidos. Por eso, con mayor precisión, se habla de
Latinoamérica y el Caribe como una unidad. Así entran en el grupo naciones como Guyana, Surinam y
Belice.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

3.4.2 Límites efectivos.


La delimitación precisa de la región es variable. En todos los casos, agrupa a países cuya lengua oficial
es el español o el portugués (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela), y generalmente se incluye también los países cuya lengua oficial es el francés
(como Haití).

3.4.3 Previsión constitucional respecto a la superposición de las zonas económicas de otro.


La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste,
los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes del Congreso. La zona
económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas, medidas a partir de la línea de base
desde la cual se mide el mar territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca
superposición con las zonas económicas exclusivas de otros Estados, la delimitación de las respectivas
zonas se hará en la medida en que resulte necesario, mediante acuerdo con estos Estados.

CUARTA UNIDAD
ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA FEDERACIÓN

4.1. Breve historia del federalismo en México


Etimológicamente el origen del vocablo Federalismo proviene del latín foedus-oris que significa
unión, alianza, pacto, acuerdo. En este sentido, el término federalismo hace referencia al “arreglo
político institucional basado en una distribución funcional y territorial del poder entre un ámbito
central y ámbitos locales (estados, provincias o territorios) independientes o federados, los cuales
participan de un pacto que se sustenta en la Constitución”

Federalismo Mexicano
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 40, establece el carácter
federal de la organización política mexicana y reconoce al federalismo como un arreglo institucional
que se distingue por la división de poderes entre un gobierno federal y los gobiernos de los estados
miembros

Evolución del Federalismo Mexicano


Mediante la declaración de independencia de E.U.A y del asentamiento de su constitución, se
establece lo que hoy conocemos como federalismo al unir sus 13 colonias, al independizarse de
Inglaterra.

La Constitución de los Estados Unidos de América 1787


La constitución establecía como forma de gobierno la monarquía constitucional moderada. De los
primeros documentos en México antes de ser independiente

1812 Constitución de Cádiz

1810-1821 independencias de México

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Durante el conflicto armado independentista surgieron varios escritos como los sentimientos de la
nación, el plan de iguala, los tratados de córdoba, etc. Donde se empiezan a establecer cierto orden
dentro del movimiento independentista.

En mayo de 1822 Agustín de Iturbide se proclama emperador de México

1823-1824
Se Desconoce a Iturbide como emperador y se promueve un congreso constituyente que entraría en
vigor a finales del mismo año

1824
Surge el Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
donde se fija al federalismo como régimen de gobierno por primera vez después de la independencia.
Durante este lapso de tiempo Antonio López de Santa Anna quebranta las leyes constitucionales
creando el supremo poder conservador, para sustituir a la constitución de 1824. Asi de esta forma
abandonando el federalismo, para dar paso al centralismo

1847
Regreso del Federalismo. En la acta de Reformas se restaura la constitución de 1824 con algunos
cambios en ella, después de más de 20 años con el centralismo como forma de gobierno lo que
significó la pérdida de territorio nacional (Texas). Durante este lapso de tiempo se dio el fin de la
dictadura de Santa Anna con el sentido de darle una reorganización al país para que se convirtiera en
república participativa.

1854-1856 Revolución de Ayutla


Se promulga el 5 de febrero, donde se establece el sistema federal, se fortalece al poder legislativo y
lo deposita en una cámara. así como también la libertad de culto y las garantías individuales
quedaron claramente establecidas.

Constitución de 1857
El Porfiriato comenzó durante la República restaurada y continuó Mediante arreglos informales,
reformas constitucionales que limitaron el poder de la corte y el control por parte del presidente y los
gobernadores de la integración de las cámaras, se logró una gran concentración de poder en el
presidente de la República.

1867-1911 Porfiriato
Es el lapso de tiempo que transcurrir para que la dictadura de Porfirio Diaz llegara a su fin, por medio
del conflicto armado encabezado por Francisco I. Madero y otros caudillos en diferentes puntos de la
república.

1910-1917 Revolución Mexicana


Constitución de 1917
Es promulgada el 5 de febrero con el nombre de Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. La cual entro en vigor el 1° de mayo En términos generales la Constitución de 1917
reforzó la tendencia centralizadora que en los hechos se había producido desde 1867 al reducir el
área de competencia de los municipios al ámbito de los servicios requeridos por la población,

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

subordinándolos en materia económica, política y legal a las legislaturas y los gobiernos de los estado.
La Constitución no estableció claramente competencias tributarias entre niveles de gobierno, dejando
abierto uno de los principales temas del federalismo mexicano.

Aunque se siguió manteniendo el modelo de Republica federal este quedo viciado de diferente
maneras, supo adaptase a cada época que transcurrió hasta hace algunos años unos lo marcan con el
año 2000, pero es en 1997 cuando se descentraliza el poder de este gigante que ha perdido fuerza.
Centralización política 1920-2000

4.1.1. La distribución orgánica de las funciones del Estado en la Federación Mexicana


El sistema de gobierno en México es complejo debido a la forma de distribución de sus competencias
que estipula la Constitución Mexicana. De esto surge la importancia de conocer su estructura para
poder determinar su funcionamiento.
Por esto es necesario conocer la estructura política de la Federación. En este sentido, se puede decir
que en México existen tres poderes que conforman el Estado, los cuales son el Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo y Poder Judicial.
La Constitución Mexicana contempla esta forma de gobierno como su estructura, teniendo en cuenta
cada una de las facultades que desarrollan cada uno de los poderes, los cuales están debidamente
separados.

El sistema federal por el cual está organizado el estado mexicano cuenta con unas directrices y
características previamente definidas en la Constitución Mexicana. Es importante mencionar que es
precisamente el derecho constitucional el encargado de delimitar dichas funciones y estructuras.

4.1.1.1. Los tres poderes de la Federación


El artículo 49 de la Constitución Mexicana nos menciona la División de Poderes de la Federación, la
cual se divide en:
a. Poder Legislativo. Éste reside en el Congreso de la Unión que se divide en dos
cámaras, la de diputados y la de senadores, su función principal es la de aprobar las leyes que
integran el orden jurídico nacional, sin perjuicio de ciertas facultades conjuntas, así como
ciertas facultades exclusivas.
b. Poder Ejecutivo. Éste radica en un solo individuo que es el Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos. La Constitución Mexicana establece requisitos y funciones, tales como:
capacidad de nombrar los miembros de su gabinete, promulgar las leyes aprobadas por el
poder legislativo, representar al Estado Mexicano hacia el exterior, conducir la política
internacional y ejercer la comandancia suprema de las Fuerzas Armadas.
c. Poder Judicial. Éste recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de
la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en los
tribunales inferiores denominados Tribunales Colegiados de Circuito, Unitarios de Circuito y
los Juzgados de Distrito.

4.1.1.1.1. Características del sistema presidencial


Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que,
una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder
Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la
representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno,

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo
elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele
concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.

Características
 La doble legitimidad de la soberanía. (Presidente y Parlamento)
 La existencia de un poder ejecutivo monista elegido mediante sufragio universal
 Funcionamiento institucional basado en una separación rígida de los poderes. Con total
ausencia de mecanismos recíprocos de control.

4.1.1.1.2. Características del sistema parlamentario


El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es
un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento
(poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. Modernamente los sistemas
parlamentarios son en su mayoría bien monarquías parlamentarias, o bien repúblicas parlamentarias.
En los sistemas parlamentarios el jefe de estado es normalmente distinto del jefe de gobierno.

Características
 Una única legitimidad directa de la soberanía (parlamento).
 Un gobierno pluripersonal y colegiado elegido por el Parlamento formado con el jefe de
gobierno al frente.
 La existencia de mecanismos recíprocos de control entre el poder ejecutivo y el poder
legislativo (disolución de la Asamblea y censura al gobierno como máximos exponentes)

4.1.1.1.3. Características del sistema semi presidencialista


La república semi presidencial o semi parlamentaria, también denominada república bicéfala, es
aquella en la cual el poder ejecutivo reside tanto en un presidente de la república (elegido por
sufragio directo), como en un primer ministro (elegido por el poder legislativo). En las repúblicas
semipresidenciales ambas figuras (presidente y primer ministro) poseen igual autoridad dentro de las
decisiones de gobierno, presentándose una bicefalia del Estado, también denominado ejecutivo dual.

4.1.1.2. Organismos constitucionales autónomos


Los órganos constitucionales autónomos surgen en México en los años 90. Los recurrentes golpes de
timón que los mexicanos experimentábamos con los cambios de sexenio sustentaban las dudas de
inversionistas nacionales y extranjeros e incluso de aliados estratégicos sobre la estabilidad en el
mediano y largo plazos de la nuevo modelo de desarrollo. Por ello, fue necesario transferir funciones
esenciales del Estado a organismos que no se sometieran a ninguno de los poderes. Esa es, tal vez, la
característica fundamental de los órganos constitucionales autónomos: que ninguna autoridad
pública, privada o política pueda tener poder jerárquico o incidencia sobre ellos.

Los mexicanos contamos con seis órganos constitucionales autónomos[1]: el Banco de México
(BANXICO); el Instituto Federal Electoral (IFE); la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y dos más de reciente creación: la Comisión
Federal de Competencia Económica (COFETEL) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

4.1.1.2.1. Organismos no gubernamentales


Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental
(por ejemplo, una empresa con fines de lucro), el término ONG1 se utiliza para identificar a
organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin
fundamental es el lucro. Por lo general son conformadas por y se encuentran a cargo de ciudadanos
comunes que comparten una visión y misión común, pudiendo obtener financiación del Gobierno, de
otras ONG (como fundaciones), o de individuos o empresas particulares. Algunas ONG, con el fin de
mantener autonomía de gestión e imparcialidad, evitan la financiación oficial y trabajan a través de
voluntarios.

El universo de las ONG lo conforman un grupo muy diverso de organizaciones que se dedican a una
amplia gama de actividades y se encuentran en diferentes partes del mundo. Algunas pueden tener
carácter benéfico, mientras que otras se acogen a una exención de impuestos basada en el
reconocimiento de sus fines sociales, y otras pueden ser frentes de intereses políticos, religiosos o de
otra índole.

4.1.1.2.2. Autonomía de los tribunales


El concepto de autonomía tiene sus raíces en el vocablo griego, auto que significa “mismo”, es decir,
la potestad de darse leyes a sí mismos, o dictarse sus propias normas. También tiene la aceptación de
‘libre albedrío’ y ‘mando propio’. Este término alude a un cierto poder de autonormación y
autogobierno.

4.2. Suspensión de garantías de facto y conforme a la Constitución


La Suspensión de Garantías Individuales es un fenómeno jurídico constitucional que tiene lugar como
antecedente necesario para que la actividad gubernativa de emergencia pueda válidamente
desarrollarse. Sin que previamente se decrete la suspensión mencionada por los medios y
autoridades a que alude la ley fundamental, la labor del gobierno estatal, tendiente a prevenir o
remediar los males públicos inherentes a la situación anormal, sería jurídicamente invalida, teniendo
el gobernado el derecho de oponerse a ella a través de los conductos que como el Juicio de Amparo,
la Constitución le brinda. En consecuencia, antes de que las autoridades del Estado estén en
condición de hacer frente a la situación de emergencia deben suspender las Garantías Individuales
que constituyan un obstáculo al desarrollo rápido y eficaz de la actividad estatal – autoridad de
prevención o remedio.

4.2.1. La restricción o suspensión de derechos y garantías en el nuevo artículo 29 constitucional


(DOF 10 de junio de 2011)
Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que
ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel
no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio
de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin
que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión
tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime
necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso,

22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. En los decretos que se expidan, no
podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la
familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de
pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y
retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la
prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos. La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías
debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional
al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad,
racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación. Cuando se ponga fin a la restricción o
suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo
decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia
quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto
mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión. Los decretos expedidos por el
Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de oficio e inmediatamente por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su
constitucionalidad y validez.

4.2.2. Las Facultades extraordinarias dadas al Ejecutivo para legislar en el caso de suspensión de
garantías y de los supuestos del artículo 131 constitucional
El decreto de suspensión de garantías puede tener, como institución complementaria, el
otorgamiento de facultades extraordinarias, ello no es obligatorio. Pero estas no pueden ser
concedidas sin existir previamente la suspensión.

En la actualidad ya no existe duda de que se trata de facultades legislativas, esa es la razón por la que
es el Congreso de la unión el único que la puede otorgar. Se trata de una de las excepciones que
existen a los principios de división de poderes, y de que la legislativa es una función colegiada, que se
deriva del articulo 49; la otra es la prevista en el articulo 131.

4.2.2.1. Revisión de oficio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los decretos del
Ejecutivo durante la suspensión de derechos y garantías
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país, en virtud de
lo cual, tiene como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de solucionar, de manera definitiva, otros asuntos
jurisdiccionales de gran importancia para la sociedad.

De manera más específica, entre los asuntos cuya atención le corresponde, se encuentran los
siguientes:

Los llamados Medios de Control de la Constitucionalidad, en los casos que a continuación se señalan:

Amparos directos trascendentales.


Recursos.
Casos de incumplimiento de sentencias o repetición de actos reclamados.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Casos de violaciones a la suspensión del acto reclamado o de admisión de fianzas ilusorias o


insuficientes.
El juicio de amparo:
Las controversias constitucionales.
Las acciones de inconstitucionalidad.
Las determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consultas populares.

4.2.3. Reformas de Lázaro Cárdenas y de Miguel Alemán al artículo 49 constitucional


ARTÍCULO 49 REFORMAS 2
TEXTO ORIGINAL
Turnada a las Comisiones de Reformas a la Constitución; Corrección de Estilo Fecha de la 1a. Lec.: 16‐
01‐1917 Fecha de la 2a. Lec.: 17‐01‐1917
Observaciones: Se dispensa la segunda lectura.‐ Aprobado por 143 votos.‐ Se aprueban las
modificaciones hechas por la Comisión de Corrección y Estilo el 25 de enero de 1917.

Contenido: El presente artículo forma parte del Título Tercero, Capítulo I, denominado "De la División
de Poderes". Establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No pudiéndose reunir dos o más de estos Poderes en una sola
persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo, salvo el caso de las
facultades extraordinarias, conforme al artículo 29.

Reforma No.: 01 Publicada en el D.O.F. el 12‐08‐1938


Iniciativa: Decreto que reforma el artículo 49 constitucional
Presentada por: Ejecutivo Origen Senado 183
Fecha de Presentación: 17‐12‐1937
Turnada a las Comisiones: Gobernación; Puntos Constitucionales
Fecha de 1a. Lec.: 27‐12‐1937 Declaratoria: 01‐06‐1938

Observaciones: No aparece texto de la Iniciativa en el Diario de los Debates, en su lugar aparece


dictamen emitido por el Senado de la República con fecha 14 de diciembre de 1937.‐ Se dispensa la
2a. lectura.‐ Sin debate se aprueba por unanimidad de 89 votos.‐ Pasa al Senado.‐ Se dispensan
trámites al Proyecto de Declaratoria y se aprueba por unanimidad de votos.‐ Pasa al Senado.

Contenido: Tiene por objeto adicionar el artículo con la frase: "En ningún otro caso se otorgarán al
Ejecutivo facultades extraordinarias para legislar."

Reforma No.: 02 Publicada en el D.O.F. el 28‐03‐1951


Iniciativa: Decreto que adiciona el artículo 131 y reforma el artículo 49 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos
Presentada por: Ejecutivo
Fecha de Presentación: 05‐12‐1950
Turnada a las Comisiones: Puntos Constitucionales; Aranceles y Comercio Exterior
Fecha de 1a. Lec.: 19‐12‐1950 Fecha de la 2a. Lec.: 21‐12‐1950 Declaratoria: 30‐12‐1950
Observaciones: La Iniciativa proponía adicionar el artículo 131 Constitucional, pero las Comisiones
agregaron una modificación al artículo 49.‐ En el Debate se inserta voto particular presentado por el
C. Diputado Gonzalo Chapela B.‐ Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos.‐ Pasa al

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Senado.‐ La Asamblea considera de urgente y obvia resolución el Proyecto de Declaratoria.‐ Se


aprueba por unanimidad de 80 votos.‐ Pasa al Ejecutivo.

Contenido: Tiene como fin establecer que sólo pueden otorgarse facultades al Ejecutivo para legislar,
en los casos de la suspensión de garantías de que habla el artículo 29 y, en materia arancelaria, en los
términos del párrafo que se adiciona al artículo 131.

4.3. Principios constitucionales para la integración y renovación de los poderes legislativa y


ejecutivo
El artículo 41 de la Constitución Mexicana establece que la integración y renovación de los poderes
Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas. Es decir, la
única forma que se tiene para integrar o renovar estos poderes es a través del sistema electoral.
Además, esta integración y renovación se hará bajo los siguientes principios constitucionales (Centro
de Capacitación Judicial Electoral, 2011):
 Elecciones libres, auténticas y periódicas.
 Sufragio universal, libre, secreto y directo.
 Garantía del financiamiento público de los partidos políticos.
 Campañas electorales en las cuales prevalezca el principio de equidad,
 Organización de las elecciones a través de un organismo público y autónomo.
 Certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad como principios rectores del
proceso electoral.
 Contrato de la constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales.

En este sentido, los principios de constitucionales de las elecciones son (Centro de Capacitación
Judicial Electoral, s/f):
 Libres. Es decir, que la participación de las opciones políticas en competencia y la emisión del
sufragio, sea resultado de una voluntad no coaccionada.
 Auténticas. Se refiere a que la voluntad de los votantes sea cierta y positiva en el resultado en
los comicios.
 Periódicas. Es decir, que las elecciones se lleven a cabo con frecuencia, en intervalos de
tiempo determinados en la propia ley electoral.

Por otra parte, los principios constitucionales del sufragio son (Centro de Capacitación Judicial
Electoral, s/f):
 Universal. Es decir, que corresponde a todos aquellos individuos que sean ciudadanos, sin
distinción de raza, sexo lengua, etc. Siempre y cuando cumplan con algunos requisitos
necesarios y previamente estipulados.
 Libre. Es aquel acto de emisión del voto sin presión o coacción, ya sea de manera física o
psicológica.
 Secreto. La decisión que ha tomado el votante no debe ser conocida por otros.
 Directo. Esto se refiere a que los ciudadanos pueden ejercer su derecho de forma directo y no
por medio de terceros.
 Personal e intransferible. Solo el individuo es titular de ese derecho y puede ejercerlo o no,
sin que puede transferir ese derecho a otra persona.
 Igual. Que el voto de todo ciudadano vale igual o tiene el mismo peso de manera general.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Asimismo, el antes mencionado artículo 41 de la Constitución Mexicana menciona que para


garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, se
establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y la
ley. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales y garantizará la
protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asociación, en los
términos del artículo 99 de esta Constitución. Por lo que, en el caso electoral, la interposición de los
medios de impugnación, constitucionales o legales, no producirá efectos suspensivos sobre la
resolución o el acto impugnado

4.3.1. Elecciones
En política, las elecciones son un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su
voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia
representativa. Hay elecciones generales (las que se convocan para elegir a los miembros del
parlamento o poder legislativo, y en su caso al jefe del Estado o del poder ejecutivo) y elecciones
locales, de ámbito municipal o regional. En algunos sistemas políticos también se someten otros
cargos a elección popular.

4.3.2. Partidos políticos


Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de
los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los
individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores,
proyectos y objetivos comunes, parte de una forma u otra para alcanzar el control del gobierno o
parte de él, así llevar a la práctica esos claros objetivos

Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos y para eso,
moviliza el apoyo electoral. También contribuye a organizar y orientar la labor legislativa, y articula y
agrega nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.

Es esencial para contribuir a estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socio-
económicos y valores. También interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma
gobiernos, y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

El concepto de partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento histórico y
la específica realidad sociocultural. Stefano Bertolini lo define como “un grupo de individuos que
participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a los cargos
públicos representativos”, y por su parte Ramón Cotarelo lo define como “toda asociación voluntaria
perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto, que
canaliza determinados intereses, y que aspira a ejercer el poder político o a participar en él mediante
su presentación reiterada en los procesos electorales”.

4.3.2.1. Derechos y obligaciones


Artículo 23.
1. Son derechos de los partidos políticos:
A. Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes aplicables, en la preparación,
desarrollo y vigilancia del proceso electoral;

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

B. Participar en las elecciones conforme a lo dispuesto en la Base I del artículo 41 de la


Constitución, así como en esta Ley, la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales y demás disposiciones en la materia;
C. Gozar de facultades para regular su vida interna y determinar su organización interior y los
procedimientos correspondientes;
D. Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos del artículo 41
de la Constitución, esta Ley y demás leyes federales o locales aplicables. En las entidades
federativas donde exista financiamiento local para los partidos políticos nacionales que
participen en las elecciones locales de la entidad, las leyes locales no podrán establecer
limitaciones a dicho financiamiento, ni reducirlo por el financiamiento que reciban de sus
dirigencias nacionales;
E. Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidatos en las elecciones, en los
términos de esta Ley y las leyes federales o locales aplicables;
F. Formar coaliciones, frentes y fusiones, las que en todo caso deberán ser aprobadas por el
órgano de dirección nacional que establezca el Estatuto de cada uno de los partidos, en los
términos de esta Ley y las leyes federales o locales aplicables;
G. Ser propietarios, poseedores o administradores sólo de los bienes inmuebles que sean
indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines;
H. Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros, siempre y cuando
se mantenga en todo momento su independencia absoluta, política y económica, así como el
respeto irrestricto a la integridad y soberanía del Estado mexicano y de sus órganos de
gobierno;
I. Acceder a la defensa de sus intereses legítimos dentro del sistema de justicia electoral;
J. Nombrar representantes ante los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos Locales,
en los términos de la Constitución, las constituciones locales y demás legislación aplicable;
K. Suscribir acuerdos de participación con agrupaciones políticas nacionales, y
L. Los demás que les otorguen la Constitución y las leyes.

1. Son obligaciones de los partidos políticos:


A. Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus
militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de
los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos;
B. Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o resultado
alterar el orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el funcionamiento
regular de los órganos de gobierno;
C. Mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su constitución y
registro;
D. Ostentar la denominación, emblema y color o colores que tengan registrados, los cuales no
podrán ser iguales o semejantes a los utilizados por partidos políticos ya existentes;
E. Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen sus estatutos
para la postulación de candidatos;
F. Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios;
G. Contar con domicilio social para sus órganos internos;
H. Editar por lo menos una publicación trimestral de divulgación, y otra semestral de carácter
teórico;

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

I. Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de


extranjeros o de ministros de culto de cualquier religión, así como de las asociaciones y
organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que las leyes prohíban
financiar a los partidos políticos;
J. Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así como en los
tiempos que les corresponden en las estaciones de radio y en los canales de televisión, la
plataforma electoral que sostendrán en la elección de que se trate;
K. Permitir la práctica de auditorías y verificaciones por los órganos del Instituto facultados para
ello, o de los Organismos Públicos Locales cuando se deleguen en éstos las facultades de
fiscalización previstas en el artículo 41 de la Constitución para el Instituto, así como entregar
la documentación que dichos órganos les requieran respecto a sus ingresos y egresos;
L. Comunicar al Instituto o a los Organismos Públicos Locales, según corresponda, cualquier
modificación a sus documentos básicos, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se
tome el acuerdo correspondiente por el partido político. Las modificaciones no surtirán
efectos hasta que el Consejo General del Instituto declare la procedencia constitucional y
legal de las mismas. La resolución deberá dictarse en un plazo que no exceda de 30 días
naturales contados a partir de la presentación de la documentación correspondiente, así
como los cambios de los integrantes de sus órganos directivos y de su domicilio social, en
términos de las disposiciones aplicables;
M. Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos políticos, personas
físicas o morales extranjeras, organismos o entidades internacionales y de ministros de culto
de cualquier religión;
N. Aplicar el financiamiento de que dispongan exclusivamente para los fines que les hayan sido
entregados;
O. Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión que denigre a las
instituciones y a los partidos políticos o que calumnie a las personas;
P. Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o
fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;
Q. Abstenerse de realizar afiliaciones colectivas de ciudadanos;
R. Garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales;
S. Elaborar y entregar los informes de origen y uso de recursos a que se refiere la presente Ley;
T. Cumplir con las obligaciones que la legislación en materia de transparencia y acceso a su
U. información les impone, y
V. Las demás que establezcan las leyes federales o locales aplicables.

4.3.2.2. Financiamiento (bases constitucionales)


Las diferentes legislaciones que regulan la relación entre dinero y política que se han puesto en
práctica en el mundo atienden los siguientes puntos en común:

a) Financiamiento público
b) Financiamiento privado
c) Prohibiciones de ciertas fuentes de financiamiento
d) Límites a las erogaciones de campaña
e) Fiscalización y sanciones

28
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

En México con la reforma electoral de 1996, los partidos políticos pactaron un marco normativo, en la
Constitución y en la ley, de las condiciones de la competencia que incluyó:
 un financiamiento público predominante frente al privado
 la especificación de las fuentes legítimas para obtener financiamiento privado y los límites de
esas donaciones
 la exclusión de dinero de determinados orígenes (gobiernos, el extranjero, las iglesias,
empresas mercantiles, mexicanos en el extranjero y donativos anónimos)
 topes a lo que los partidos pueden gastar en las campañas
 un régimen de amplia fiscalización a las finanzas de los partidos y las sanciones a que se
hacen acreedores si violan la ley
Además, se afinaron los mecanismos a través de los cuales los partidos pueden acceder a los medios
de comunicación.

Todo ese diseño intentó promover y salvaguardar los siguientes objetivos:


1. Equidad en la competencia.
2. La independencia y autonomía de los partidos frente a grupos de poder económico legal o
ilegal.
3. La transparencia en las finanzas de la contienda política.

El propósito del financiamiento público es garantizar un nivel de recursos suficiente para que la
competencia electoral sea eso: una competencia entre distintas opciones con oportunidades reales
de conquistar gobiernos o espacios de representación parlamentaria y no un ritual con ganadores y
perdedores predeterminados.

El financiamiento puede destinarse sólo a las campañas, esto es, comprender sólo gastos electorales,
o canalizarse para las actividades regulares y permanentes de los partidos o ambas cosas.

En México hay tres vías de financiamiento público directo:


 Para actividades ordinarias
 Para gastos de campaña en años de elecciones
 Por actividades específicas (que es un reembolso a parte de sus gastos en tareas de difusión
de la cultura democrática).

4.3.2.3. Campañas
Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para
influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a
menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se
decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la
política o ideología de cualquier institución.

4.3.3. Organización de elecciones federales


Las elecciones federales de México son los procesos electorales mediante los cuales se renuevan los
poderes federales de elección popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el Poder
Ejecutivo se renuevan el cargo de Presidente de la República, y en el Legislativo los miembros del
Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
Los procesos federales son organizados por el Instituto Nacional Electoral, que es un autónomo,
administrado por un consejo ciudadano que actúa con certeza, legalidad, independencia,

29
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

imparcialidad, máxima publicidad y objetividad; se llevan a cabo de acuerdo con los que dispone la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales (LGIPE)

Las elecciones se pueden dividir:


 Ordinarias: se llevan a cabo cumpliendo los requisitos señalados en el LGIPE, que indica que
las elecciones federales ordinarias se deben de celebrar cada seis años el primer domingo de
junio.
 Extraordinarias: se tienen que llevar a cabo cuando un proceso electoral federal ordinario es
suspendido, invalidado por Tribunal Electoral o porque el individuo ocupante del cargo de
elección popular renuncie u ocurra su falta definitiva y la ley establezca que en ese caso sea
necesaria la convocatoria de elecciones para elegir a su sustituto.

En las elecciones ordinarias de cada seis años se eligen al Presidente de la República, los 128
miembros del Senado de la República y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, de manera
intermedia a éstas elecciones, cada tres años, se renueva únicamente a los 500 miembros de la
Cámara de Diputados.

Consulta popular: Es el procedimiento previsto por el artículo 35 fracción VII de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través del cual se consulta a la ciudadanía, sobre una
decisión trascendental para el país.

4.3.3.1. El Instituto Nacional Electoral


El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las
elecciones federales, es decir, la elección del Presidente de la República, Diputados y Senadores que
integran el Congreso de la Unión, así como organizar, en coordinación con los organismos electorales
de las entidades federativas, las elecciones locales en los estados de la República y la Ciudad de
México.

4.3.3.2. Integración

30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

4.3.3.3. Naturaleza
4.3.3.4. Facultades constitucionales
En los procesos electorales federales, corresponde al INE: los derechos y el acceso a las prerrogativas
de los candidatos y partidos políticos; la preparación de la jornada electoral; los documentos y
materiales electorales; los escrutinios y cómputos; la declaración de validez y el otorgamiento de
constancias en las elecciones de diputados y senadores; el cómputo de la elección de Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos y las demás que determine la ley.

4.3.3.5. Calificación de elecciones


El término calificación en materia electoral en nuestro país, se refiere al cómputo o conteo que realiza
un cuerpo colegiado superior sobre la elección de determinados puestos públicos, como son las
elecciones de Diputados, Senadores y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; así como las de
Munícipes y Gobernadores; asimismo, que todos los actos y resoluciones, que se hayan realizado para
la transmisión del poder, se hayan realizado conforme a derecho.

La calificación de las elecciones dentro de nuestra historia electoral nacional, ha tenido una gran
evolución, hemos pasado desde la autotutela, la autocomposición y la heterocomposición, sin
embargo, son las dos últimas las que han sido más relevantes en los procesos legales en el país y ha
sido un gran problema que ha dado origen a hechos violentos, como la Revolución Mexicana.

4.3.3.5.1. Medios de impugnación

El sistema de medios de impugnación se integra por:

 El Recurso de Apelación (RAP); el Juicio de Inconformidad (JIN) y el Recurso de


Reconsideración (REC), garantizan la constitucionalidad y legalidad de actos y resoluciones de
la autoridad electoral federal.
 El Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC)
 El Juicio de Revisión Constitucional Electoral (JRC), garantiza la constitucionalidad de actos y
resoluciones definitivas y firmes de las autoridades competentes de la República Mexicana
para organizar y calificar los comicios o resolver las controversias que surjan durante los
mismos.
 El Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal Electoral y
sus Servidores (JLI)
 Se señala que corresponde a los órganos del Instituto Federal Electoral conocer y resolver el
RRV, en tanto que, el Tribunal Electoral los demás medios citados.

4.3.3.6. Contencioso electoral


Vía de impugnación de los acuerdos de las Juntas Electorales sobre proclamación de electos, así como
sobre la elección y proclamación de los Presidentes de las Corporaciones Locales. Podrán interponer
el correspondiente recurso en el plazo de los tres días siguientes al acto de proclamación de electos:

1) los candidatos proclamados o no proclamados, 2) los representantes de las candidaturas


concurrentes en la circunscripción, y 3) los partidos políticos, asociaciones, federaciones y coaliciones

31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

que hayan presentado candidaturas en la circunscripción. El referido recurso se interpondrá ante la


Junta Electoral correspondiente, cuyo Presidente habrá de remitir a la Sala competente el escrito de
interposición, el expediente electoral y un informe en el que se consigne cuanto se estime
procedente como fundamento del acuerdo impugnado. La resolución del recurso corresponde a la
Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la respectiva Comunidad
Autónoma en el caso de elecciones locales y autonómicas, y a la Sala de lo Contencioso-
administrativo del Tribunal Supremo en el supuesto de elecciones estatales o al Parlamento Europeo.
LO 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, arts. 109 a 120.

Es el mecanismo jurídico para impugnar los acuerdos de las Juntas electorales sobre proclamación de
electos, así como sobre la elección y proclamación de los Presidentes de las Corporaciones Locales.
Están legitimados para recurrir (1) los candidatos proclamados o no proclamados, (2) los
representantes de las candidaturas concurrentes, (3) las formaciones políticas que concurren a las
elecciones. El Ministerio fiscal es parte en el recurso. Este se interpone ante la Junta Electoral
correspondiente dentro de los tres días siguientes al acto de proclamación de electos. El escrito del
recurso, con la documentación oportuna y un informe de la Junta, será remitido a la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Emplazados los
recurrentes, podrán proponer prueba. A su término, se dictará sentencia, contra la que sólo cabrá
recurso de aclaración.

Ley orgánica de Régimen electoral general, artículos 109 a 117.

4.3.3.6.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


El Tribunal Electoral es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de
resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los
ciudadanos, es decir, de impartir justicia en el ámbito electoral.

4.3.4. Reforma Constitucional en materia político electoral (DOF 10 de febrero de 2014)


La reforma constitucional en materia electoral transforma las instituciones y las reglas electorales que
rigen los procesos democráticos en México para responder a la realidad actual que vive el país:
fortalece la autoridad electoral, que ahora es de carácter nacional y establece una nueva
coordinación entre ésta y los organismos locales. Al mismo tiempo, crea un nuevo sistema de
fiscalización para las elecciones locales y federales y regula aspectos tan diversos como la propaganda
electoral, las denuncias frívolas, las encuestas, los debates y las coaliciones. Igualmente, introduce
nuevas causales para declarar la nulidad de una elección, garantiza la paridad de género en la
nominación de candidatos a puestos de elección popular y establece mecanismos para que los
ciudadanos que opten por buscar un cargo público a través de una candidatura independiente
compitan en condiciones de equidad con los candidatos impulsados por los partidos políticos. Con
ello, la reforma actualiza y perfecciona el sistema electoral mexicano, con la finalidad de contribuir a
la consolidación de nuestra democracia.

Instituto Nacional Electoral


La reforma fortalece a la autoridad electoral a través de la trasformación del Instituto Federal
Electoral (IFE) en un nuevo organismo público autónomo de carácter nacional llamado Instituto
Nacional Electoral (INE).

32
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

El órgano superior de dirección del INE es un Consejo General conformado por once integrantes:
Un Consejero Presidente y diez Consejeros Electorales. Al igual que en el IFE, el Consejo General del
INE contará con la presencia de consejeros del Poder Legislativo, representantes de los partidos
políticos y un Secretario del Consejo General.

El Consejero Presidente y los diez Consejeros Electorales durarán en su cargo 9 años sin posibilidad de
reelección. La reforma estableció que la elección de los nuevos consejeros sería realizada mediante
una convocatoria pública emitida por la Cámara de Diputados, con plazos improrrogables y a través
de un Comité Técnico de Evaluación1. El INE estará encargado de organizar las elecciones federales,
es decir, la elección del Presidente de la República y la de los diputados y senadores que integran el
Congreso de la Unión. En adición a estas atribuciones, la reforma constitucional otorgó al INE otras
funciones de carácter nacional, tales como organizar la elección de los dirigentes de los partidos
políticos, garantizar que los candidatos independientes tengan acceso a tiempos en radio y televisión,
y organizar las consultas populares. Además de estas funciones, el INE tendrá las siguientes facultades
exclusivas en las elecciones locales:

La capacitación electoral, la ubicación de casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas


directivas.
•La geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y
división del territorio en secciones electorales.
• El padrón y la lista de electores.
•La fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos.
Adicionalmente, el INE podrá expedir lineamientos o normatividad en las siguientes materias
que son competencia de los organismos públicos locales electorales:
• Programas de resultados preliminares.
• Encuestas o sondeos de opinión.
• Observación electoral.
• Conteos rápidos.
• Impresión y producción de materiales electorales.

4.3.4.1. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo
público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para
generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en
México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.

El CONEVAL tiene como funciones principales:


Normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y las políticas,
programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas; y
1. Establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la
pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

4.3.4.4. Reelección consecutiva


A pesar de que la reelección de legisladores en períodos no continuos ha sido una constante en
México, la reelección legislativa consecutiva es un tema nuevo, su importancia se explica por la
expectativa de su próxima aplicación. Desde 1933, año en que fue prohibida, el tema estuvo ausente
(Carbonell, 2000), salvo excepciones como en 1964 cuando la Cámara de diputados eliminó la
prohibición, pero el Senado la rechazó por unanimidad; y en 2005, cuando se discutió por iniciativa
presidencial siguiendo la misma dinámica que en 1964 (Tovar Mendoza, 2010), aunque tampoco
pudo concretarse.

La reelección consecutiva de los legisladores se logró gracias a los argumentos a favor que
constituyeron el eje del debate, entre los que se pueden destacar:

1) El acortamiento de las distancias entre los representantes y representados y la


consecuentemente mejora de la función representativa de los congresos y los legisladores;
2) La construcción de carreras parlamentarias con la consecuente profesionalización y
especialización de los representantes en técnica legislativa y temas de política pública (Hill y
Dworak, 1998; Dworak, 2003; Béjar, 2003; Casar, 2013; Morales, 2014).
4.3.4.4.1. Diputados
En México, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, simplemente denominada Cámara de
Diputados, es la cámara baja del Congreso de la Unión. Se compone de representantes de la Nación,
que son 500 diputados electos en su totalidad cada tres años, por cada uno de los cuales se elige
además un suplente. Su sede es el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos según el principio de votación
mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que
son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas
regionales, votadas en 5 circunscripciones plurinominales.
La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales les será la que resulte de
dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos
electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo
general de población, ningún estado puede tener menos de dos Distritos electorales uninominales.
La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de
listas regionales, se sujeta a las bases y reglas que disponga la ley.
4.3.4.4.2. Senadores
El Senado de la República (oficialmente Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión) es
la Cámara Alta del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se compone por
representantes electos bajo el principio de representación proporcional.

Suprimido en 1857, se recobra nuevamente hasta 1874 la composición y los poderes que se requieren
en el Senado de la República están establecidos por el Segundo Capítulo de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Cada estado y la Ciudad de México -independientemente de su
población o territorio- es representado por dos senadores. Adicionalmente, 32 senadores son

34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

escogidos por la primera minoría, y otros 32 por el principio de representación proporcional, dando
un total de 128 senadores que legislan las constituciones y tratados.

Desde el 13 de abril de 2011 la sede del Senado se ubica en la intersección de dos de las avenidas más
importantes de la Ciudad de México, Avenida Paseo de la Reforma número 135, justamente donde
cruza con la Avenida de los Insurgentes, dentro de la Delegación Cuauhtémoc ubicada en la Ciudad de
México.

La anterior sede del Senado de se encuentra en el Centro Histórico de la misma ciudad, reconocida
como la Antigua Casona de Benito Juarez

Entre las funciones exclusivas del Senado que no le son otorgadas a la Cámara de Diputados, se
encuentran las de aprobar los tratados internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo Federal,
permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, autorizar al Presidente de la
República para disponer de las Guardias Nacionales de cada estado, designar a los ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y nombrar al Procurador General de la República.

4.3.4.4.3. Presidentes Municipales.


EL PRESIDENTE MUNICIPAL EN SU CALIDAD DE ALCALDE DE LA COMUNA ES EL EJECUTOR DE LAS
DETERMINACIONES DEL H. AYUNTAMIENTO, COORDINADOR, DE SUS SESIONES Y RESPONSABLE
DIRECTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

Artículo 20.- Son atribuciones del Presidente Municipal.


I. Asistir con puntualidad a las sesiones del H. Ayuntamiento.
II. Presidir las sesiones del H. Ayuntamiento y dirigirlas, asistido del Secretario del mismo
cuerpo colegiado.
III. Participar en las deliberaciones del H. Ayuntamiento con voz y voto.
IV. Proponer el orden en que deben ponerse a deliberación en las sesiones del H. Ayuntamiento
los asuntos de su competencia, concediendo preferencia a aquellos de manifiesta utilidad
pública.
V. Hacer uso del voto de calidad en caso de empate en las decisiones que tome el H.
Ayuntamiento.
VI. Observar y hacer que los demás miembros del H. Ayuntamiento observen el debido orden y
compostura durante el desarrollo de las sesiones.
VII. Conminar (ordenar) al integrante del H. Ayuntamiento que no observe la conducta adecuada,
para que se retire del recinto donde se efectúe la sesión.
VIII. Exhortar a los regidores que integran el H. Ayuntamiento a que cumplan adecuadamente con
sus obligaciones o comisiones que les hayan sido encomendadas.
IX. Firmar las actas de las sesiones, los acuerdos y la correspondencia oficial, en unión del
Secretario.
X. Representar al H. Ayuntamiento en los actos solemnes y en las ceremonias oficiales.
XI. Tomar la protesta de ley al personal al servicio del ayuntamiento.
XII. Rendir en el mes de diciembre de cada año, ante el H. Ayuntamiento reunido en sesión
solemne, un informe escrito sobre el estado que guarde la administración municipal, del cual
enviara copia al Ejecutivo y al Congreso del Estado y
XIII. Las demás que le confieran el presente reglamento y otras leyes.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

4.3.4.5. Gobierno de coalición


Un gobierno de coalición es aquel que se forma cuando un grupo parlamentario no tiene mayoría
suficiente como para formar gobierno, por lo que se ve obligado a pactar con otro grupo,
normalmente de ideología política afín, para formar un gobierno conjunto.

Los gobiernos de coalición son propios de los sistemas parlamentarios, predominantes en Europa en
los que la formación del gobierno requiere de la confianza del parlamento. En los sistemas
presidencialistas, mayoritarios en América, el jefe del gobierno es electo por votación popular y
puede ejercer independientemente del partido que tenga mayoría en el parlamento

4.3.4.6. Fiscal General de la República


Es la dependencia que sustituye a la procuraduría general de justicia. Este reforzara las funciones del
Ministerio Publico y eliminara su dependencia de otros poderes; además, su creación se modernizara
las instituciones de procuración e impartición de justicia.

QUINTA UNIDAD
CONGRESO DE LA UNIÓN

5.1 Doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo.


La Unicameralidad es la práctica de tener un parlamento o congreso compuesto de una sola cámara.
Usualmente los países con asambleas unicamerales son pequeños y homogéneos y consideran una
Cámara alta como innecesaria.
Los unicameralitas señalan que una cámara alta no tiene sentido en una democracia sino que
simplemente se dedica a duplicar la participación existente en la cámara baja. Argumentan que las
funciones de una cámara alta, tales como revisar un proyecto de ley aprobado, pueden ser llevadas
adelante por parte de comisiones parlamentarias.
En muchas situaciones, estos Estados tuvieron una segunda cámara y luego la abolieron. Esto se
puede deber a que la segunda cámara obstruía el paso de la legislación porque se probó que no tenía
efecto alguno.
Ocasionalmente el término unicameral es utilizado en los países que optaron por un sistema
bicameral, para designar a una iniciativa, una votación, o un acontecimiento, que se da en solo una de
las cámaras que componen el poder legislativo.
El Congreso unicameral
Las vicisitudes políticas de los primeros años de la independencia de México tuvieron como
consecuencia numerosas disoluciones y convocatorias del Congreso, cambios constitucionales que
modificaban sus atribuciones. Con la promulgación de la Constitución de 1857 se suprimió el Senado
y se estableció el Congreso unicameral, manteniéndose el sistema federal.
Finalmente, en 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada propuso la restauración del Senado de
la República, que volvió aquedar constituido el 13 de noviembre de 1874, y el Congreso quedó
constituido desde entonces en forma bicameral. El Senado restablecido y constitucionalmente electo
se instaló el 16 de septiembre de 1875, para la VIII Legislatura.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

EL BICAMARISMO EN LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES.

CONCEPTO: Implica la integración de un órgano representado por dos Cámaras: la Cámara de


Representante =Diputados = representa al pueblo. Cámara de Senadores representa a las provincias.
Esto es a nivel Nacional. En el ámbito provincial; en razón de que deben dictar sus Constituciones, con
subordinación y coherencia con el ordenamiento del Estado Nacional, y reproducir la división de
poderes, debe organizar su poder "legislativo", y pueden o no ser bicamerales. El bicameralismo no
hace parte esencial de la estructura constitucional del poder si en el orden federal.
El sistema bicameral está formado por la cámara de representantes o diputados que se integra por un
número determinado de individuos según la densidad demográfica y el senado se compone con la
representación igualitaria de los estados miembros dentro de un sistema federal.
En la constitución de 1824 se adoptaron estás bases de integración de ambas cámaras siendo los
diputados de elección popular directa por los ciudadanos y los senadores dos por cada estado.
El sistema bicameral subsistió bajo el centralismo de las Siete Leyes de 1836 que en el Art. 1 de su Ley
Tercera decía; “El ejerció de poder legislativo se deposita en el congreso general de la nación el cual
se compondrá de dos cámaras”.
En el plan de la ciudadela del 4 de Agosto 1843 que quedo instalado el 6 de Diciembre del mismo año
y el 18 de Mayo de 1847 expidió el acta de reformas que restaura la vigencia de la constitución de
1824 e instituyo también el bicamarismo.
El sistema bicameral que se implanto en todos los ordenamientos que hemos señalado se rechazó en
el proyecto de constitución elaborado por la comisión que designo el congreso constituyente de
1856-1857[1]; se suprimió al senado y se depositó el poder legislativo federal en una sola asamblea
llamada congreso de la unión.

5.2 Quórum.

Del latín quórum, el quórum es el número de individuos que se necesita para que un cuerpo
deliberante o parlamentario trate ciertos asuntos y pueda tomar una determinación válida. Se trata
de un concepto jurídico muy importante en el ámbito de la política.

Este concepto tenemos que decir que se originó en Reino Unido. En concreto, surgió a partir de un
tribunal que existía antiguamente y que se daba en llamar Justices of the quorum. La singularidad de
este órgano era que tenía establecido que para que una decisión se considerara válida se hacía vital la
presencia de uno de sus miembros.

Es posible que el quórum se exija para el tratamiento de una determinada cuestión (en este caso, la
sesión no podrá comenzar hasta que haya un mínimo de asistentes) o que sea imprescindible para
tomar un acuerdo (se requiere de una mayoría valida en las votaciones).

El quórum puede alcanzarse de diversas formas. El quórum por mayoría simple o mayoría ordinaria
necesita, para aprobar una determinada decisión, más votos a favor que en contra.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

La mayoría absoluta es aquella que se consigue con más de la mitad de los votos de los integrantes
que componen la sesión. Por ejemplo: en una asamblea con veinte miembros, la mayoría absoluta se
obtiene con once votos. En el caso de un cuerpo parlamentario con diez integrantes, la mayoría
absoluta llega con seis votos.

La mayoría cualificada o mayoría especial, por último, necesita más votos que una mayoría ordinaria
o requiere de algunos requisitos adicionales (un porcentaje mínimo de votos, un mínimo de votos
válidos, etc.).

5.2.1 Concepto y reglas especiales para la instalación de las Cámaras.


La Cámara de Senadores, para la atención de los asuntos de su competencia, está organizada de la
siguiente forma:

 PLENO. Es la instancia superior de la Cámara donde se discute y en su caso, se aprueba el


trabajo legislativo que se ponga a su consideración, y se representa éste con los 128
senadores.
 MESA DIRECTIVA. Está integrado por un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios,
elegidos en sesión plenaria con votación por cédula, dura en ejercicio un año legislativo, y sus
miembros pueden ser reelectos. La elección se efectúa dentro de los diez días anteriores a la
apertura de sesiones del Congreso. La Mesa preside los trabajos de la Cámara, conduce los
debates y votaciones del pleno, remite los asuntos a las comisiones de acuerdo a la materia
que les corresponde, conduce las relaciones con la Cámara de Diputados, los poderes
Ejecutivo y Judicial Federal, con los poderes de los estados y del Distrito Federal, designando
a quienes deben representar a la Cámara en eventos de carácter internacional Elabora las
normas para la organización de las Secretarías Generales, Tesorería y el Servicio Civil de
Carrera, expide los nombramientos y remociones de los funcionarios de la Cámara. El
Presidente de la Mesa Directiva es el representante jurídico de la Cámara, sus atribuciones
son las de dirigir, abrir, clausurar, suspender los trabajos del pleno, así como conducir los
debates, firma las leyes y decretos que expida la Cámara de Senadores junto con uno de los
secretarios de la Cámara, cuando sea facultad exclusiva del Senado, o con el Presidente y un
secretario de la Cámara de Diputados, las leyes o decretos que expide el Congreso de la
Unión. Los vicepresidentes asisten al presidente en sus funciones y lo substituyen en sus
ausencias, y los secretarios de igual manera asisten al presidente en la conducción de las
sesiones del pleno.
 JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA. En ella se representa la pluralidad de la Cámara y se
forma por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, más dos senadores del Grupo
parlamentario mayoritario y uno del Grupo Parlamentario que constituya la primera minoría.
La Junta, promueve acuerdos para agilizar los trabajos legislativos, presenta por conducto de
la Mesa Directiva, propuestas con punto de acuerdo, pronunciamientos y declaraciones que
tengan una posición política de la Cámara, propone la integración de comisiones y de la
Comisión Permanente, elabora la agenda de cada periodo legislativo. Cuando ningún
coordinador cuenta con la mayoría de votos, la presidencia se ejercerá de manera alternada
por los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios que tengan al menos el 25% de
senadores del total de la Cámara, iniciando con el grupo parlamentario con mayor número de
senadores.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 GRUPOS PARLAMENTARIOS. Los senadores pertenecientes a un mismo partido político para


el mejor cumplimiento de sus tareas se organizan en Grupos Parlamentarios, en ellos se
formulan los criterios para orientar y facilitar la participación de sus integrantes en el proceso
legislativo, se forma común mínimo de cinco senadores. Al interior se nombra un coordinador
y otros cargos directivos para su representación, el coordinador participa con voz y voto en la
Junta de Coordinación Política.
 COMISIONES LEGISLATIVAS. El Senado cuenta para el cumplimiento de sus funciones con
comisiones que trabajan en las materias de su competencia, estas cuentan con un Presidente
y dos Secretarios, dentro de la integración se incorporan a senadores de los distintos grupos
parlamentarios los que podrán pertenecer hasta en 5 de ellas. Las reuniones podrán ser
públicas y las decisiones tomadas son aprobadas por la mayoría de votos de sus integrantes.
Las comisiones se constituyen durante el primer mes del ejercicio de la legislatura y los
Grupos Parlamentarios tendrán derecho a solicitar cambios en la adscripción de sus
integrantes. A propuesta de la Junta de Coordinación Política, se integran las comisiones las
cuales cuentan con 15 senadores, las decisiones se toman por la mayoría de votos de sus
integrantes. La Cámara, cuando así se requiera, puede nombrar comisiones con carácter
transitorio que conozcan exclusivamente de la materia para cuyo objeto hayan sido
designadas, o para desempeñar un cargo específico. También puede crear comisiones
conjuntas con participación de las dos Cámaras del Congreso de la Unión que atiendan
asuntos comunes. Quienes permanezcan en el cargo del Presidente, Vicepresidentes de la
Cámara de Senadores no podrán integrarse a ninguna comisión.

5.3 Calificación en las cámaras de Diputados y Senadores. Se considera el artículo 60 constitucional.


Artículo 60: el organismos publico previsto en el artículo 41 de esta Constitución, de acurdo con lo
que disponga la ley, declarara la validez de las elecciones de diputados y senadores en cada uno de
los distrito electorales uninominales y en cada una de las entidades federativas; otorgara las
constancias respetivas a las fórmulas de candidatos que hubiesen obtenido mayoría de votos y hará la
asignación de senadores de primera minoría de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 de
esta Constitución y en la ley. Asimismo, hará la declaración de validez y la asignación de diputados
según el principio de representación proporcional de conformidad con el artículo 54 de esta
Constitución y la ley. Las determinaciones sobre la declaración de validez, el otorgamiento de las
constancias y la asignación de diputados o senadores podrán ser impugnadas ante las salas regionales
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en términos que señale la ley. Las soluciones
de las salas a que se refiere el párrafo anterior, podrán ser revisadas exclusivamente por la Sala
Superior del propio Tribunal, a través del medio de impugnación que los partidos políticos, podrán
interponer únicamente cuando por los agravios esgrimidos se pueda modificar el resultado de la
elección. Los fallos de la Sala serán definidos e inatacables. La ley establecerá los presupuestos,
requisitos de procedencia y el trámite para este medio de impugnación.5.4 Periodos de sesiones.
Lapsos durante el cual los miembros de un cuerpo colegiado se deben reunir para deliberar y resolver
respecto delos asuntos de su competencia

5.4 Períodos de sesiones.


El Congreso se reunirá anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de septiembre a
diciembre y de febrero a junio.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

5.4.1 Ordinarias.
 El Congreso se reunirá anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de septiembre a
diciembre y de febrero a junio.

5.4.2 Extraordinarias.
 Fuera de dichos períodos, la Cámara sólo podrá celebrar sesiones extraordinarias a petición
del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros del
Congreso. En la petición deberá figurar el orden del día que se propone para la sesión
extraordinaria solicitada.
 La Presidencia convocará la sesión extraordinaria si se le pide, de conformidad con la
Constitución, por quien establece el párrafo anterior y de acuerdo con el orden del día que le
haya sido propuesto. En todo caso, la Cámara permanecerá reunida hasta el momento en que
se haya agotado el orden del día para el que fue convocada.

5.5 Estatuto de los parlamentos.


Entendemos por estatuto de los parlamentos al ordenamiento o conjunto de normas que definen la
condición jurídica o status funcional de cada uno de los legisladores que integran al Congreso o
Parlamento de un Estado.

5.5.1 Inviolabilidad.
La inviolabilidad es una prerrogativa personal de los diputados y senadores durante su encargo para
que no tengan responsabilidad en ningún momento por las palabras, comentarios, opiniones, escritos
o votos que emitan en relación con la actividad parlamentaria y que se realicen, para nosotros, tanto
dentro del recinto parlamentario como fuera de él.

5.5.2 La declaratoria de procedencia en materia penal.


La declaración de procedencia está vinculada a la materia penal, esto es, a los ilícitos que de esta
naturaleza pueden cometer los servidores que establece el artículo 111 de la Constitución. Este
proceso parlamentario era conocido en la práctica como desafuero artículo 1111. En caso de vacante
de los consejeros del Poder Legislativo, el consejero presidente se dirigirá a la Cámara de Diputados, o
en su caso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a fin de que se haga la designación
correspondiente.2. De darse la falta absoluta del consejero presidente o de cualquiera de los
consejeros electorales, la Cámara de Diputados procederá en el más breve plazo a elegir al sustituto,
quien concluirá el periodo de la vacante

5.5.3 Remuneración.
Según previsión constitucional (artículo 127), la asignación económica deber ser “determinada anual
y equitativamente” en el Presupuesto de Egresos de la Federación, hecho que reviste de
transparencia a la remuneración de nuestros legisladores.
Artículo 1271. Los directores ejecutivos deberán satisfacer los mismos requisitos que los establecidos
en el párrafo 1 del artículo 112 de este Código para los consejeros electorales del Consejo General,
salvo el establecido en el inciso j) del citado párrafo.2. El secretario ejecutivo presentará a la
consideración del presidente del Consejo General las propuestas para la creación de nuevas
direcciones o unidades técnicas para el mejor funcionamiento del Instituto, de acuerdo con la
disponibilidad presupuestal.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

5.5.4 La protección a los recintos parlamentarios.


El recinto parlamentario es, por un lado, el espacio comprendido dentro de ciertos límites que tiene
el Congreso, el Parlamento, las Cortes Generales, etcétera, y, por otro lado, es el lugar o edificio
donde se reúnen o sesionan los parlamentarios. Como toda institución representativa, es inviolable;
es decir, se encuentra formalmente protegido contra violaciones, actos o profanaciones que pudiesen
realizar tanto autoridades como particulares; sin embargo, de hecho, por distintas circunstancias ha
sido violado en diversos países. No se encuentran antecedentes constitucionales sobre la
inviolabilidad del recinto parlamentario en México hasta el 6 de diciembre de 1977, año en que se
adicionó el segundo párrafo al artículo 61 de nuestra Constitución de 1917 vigente, el cual se
relaciona con los artículos 68 y 73 de la Constitución y el artículo 13 de la Ley Orgánica del Congreso
General, Dicho artículo 61 se refiere a la inviolabilidad del recinto de cada una de las Cámaras.
Además, se desprende que también se refiere al recinto del Congreso, porque, al sesionar de manera
conjunta, se hace en el recinto de la Cámara de Diputados (artículo 6 de la Ley Orgánica del Congreso
General).Por otro lado, el presidente de cada Cámara, del Congreso o de la Comisión Permanente
tiene como una de sus obligaciones velar por la inviolabilidad del recinto cuando alguien pretendiese
violarlo, cometer actos ilícitos en contra del mismo o profanarlo o que sin autorización la fuerza
pública acceda a éste. El presidente de la Cámara, del Congreso o de la Comisión Permanente,
dependiendo del caso, podrá, en los primeros supuestos, solicitar el auxilio de la fuerza pública para
aprehender al inculpado o inculpados y para que tales hechos sean esclarecidos y, en el segundo
caso, el presidente de dichos órganos podrá suspender la sesión hasta que la fuerza pública abandone
el recinto

5.6 Resoluciones del Congreso de la Unión.


El artículo 70 constitucional manifiesta que: “Toda resolución del congreso tendrá carácter de ley o
decreto. Las leyes o decretos se comunicarán al ejecutivo firmados por los presidentes de ambas
cámaras y por un secretario década una de ellas, y se promulgarán en esta forma: el congreso de los
estados unido mexicanos decreta: (texto dela ley o decreto)... ” Al respecto hay que decir que es poco
técnico hablar de que todas las resoluciones del congreso serán leyes o decretos, pues es bien sabido
que todos los órganos de gobierno realizan actos jurídicos de todas las clases, materialmente
hablando. De lo aseverado resulta, que limitar las clasificaciones de las resoluciones del congreso a
solo leyes o decretos es por demás impropios. En el mismo sentido de nuestro criterio , se acepta que
es incorrecto considerar que cualquier acto del congreso, que se caracterice por ser concreto e
individualizado, es un decreto, aunque esa errónea denominación, como es obvio, no vicia la validez
del mismo, además, es importante establecer que ninguna resolución del congreso, salvo en el caso
de la ley que regula la estructura y funcionamiento del mismo, es una ley por si misma pues se sabe
que el congreso no efectúa todas las bases del procedimiento de creación de la ley.

5.7 Facultades del Congreso de la Unión.


De conformidad con el artículo 73 de la Constitución, que establece las facultades del Congreso de la
Unión y que ejercen ambas cámara en forma separada y sucesiva. La facultad se agota o ejerce
totalmente cuando una cámara, después de haber conocido de un asunto, lo pasa a la otra.

5.7.1 Legislativas.
La función legislativa del congreso, a grandes rasgos, consiste en que éste o sus cámaras formulan o
producen, a través de un proceso determinado por la Constitución, normas jurídicas que se aplican a

41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

los sujetos a los cuales van dirigidas. Este proceso por lo general es ordinario y consiste en la
formación o creación de leyes o decretos

5.7.2 Electorales y políticas.


En cuanto a las Electorales sabemos que el congreso de la Unión se erige en Colegio Electoral para
designar al ciudadano que deba sustituir al Presidente de la República (artículo 73 fracción
XXVII).Políticas, se refiere a que el Congreso participe en la determinación de los objetivos de la
política Nacional y seleccione los instrumentos para alcanzarla

5.7.3 De investigación.
Realiza investigaciones por medio de comisiones para fiscalizar las actividades del gobierno. En este
sentido en la reforma del 31 de enero de 1974 se adiciono al artículo 93 Constitucional que cualquiera
de las Cámaras podrá citar a los Secretarios del Estado y a los jefes de los Departamentos
administrativos, así como...con apoyo en esta disposición se ha establecido la práctica de la
comparecencia de los citados funcionarios para que los integrantes de las propias cámaras puedan
recibir sus informes y practicar interrogatorios sobre sus actividades

5.7.4 Jurisdiccionales.
El congreso de la unión, sus cámaras o la comisión permanente pueden realizar actos que crean
circunstancias particulares, concretas, individuales, que dirimen una controversia, declaran la
existencia de un deber o derecho, o que culminan con una resolución de la institución representativa,
la cual es inatacable.

5.7.5 De ratificación.
Como puede observarse en la propia Constitución, la aprobación de los nombramientos de altos
funcionarios hechos por el Presidente de la República, y en forma más limitada esta facultad se ha
dejado al senado es la facultad de ratificación.

5.7.6 Internas o administrativas de cada cámara.


Son las administrativas de cada cámara (ver facultades individuales de las Cámaras .Artículo 74
constitucional Nos habla que las facultades administrativas de la cámara de diputados son:
I. Expedir el bando solemne para dar a conocer en toda la república la declaración de
presidente electo que hubiere hecho el tribunal electoral del poder judicial de la
federación.
II. Vigilar, por medio de una comisión de su seno el exacto desempeño de las funciones de
la contaduría mayor.
III. Nombrar a los jefes y demás empleados de esa oficina.
IV. Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto de egresos de la federación,
discutiendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo así
como revisar la cuenta pública del año anterior. El ejecutivo federal hará llegara a la
cámara la iniciativa de la ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la
federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre o hasta el día 15de diciembre
cuando inicie su cargo en la fecha prevista por el artículo 83, habiendo en comparecer el
secretario del despacho correspondiente a dar cuenta a los mismos. No podrá haber
otras partidas secretas, en el mismo presupuesto, las que emplearán los secretarios por
acuerdo escrito por el presidente de la república. La revisión de la cuenta pública tendrá

42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a


los criterios señalados por el presupuesto en el cumplimiento de los objetivos contenidos
en los programas. Si del examen que realicen la contaduría mayor de hacienda
aparecieran discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas respectivas del
presupuesto o no existiere exactitud o justificación en los gastos hechos, se determinarán
las responsabilidades de acuerdo con la ley. La cuenta pública del año anterior deberá ser
presentada a la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión dentro de los diez
primeros días del mes de junio. Solo se podrá ampliar el plazo de presentación de la
iniciativa de ley de ingresos y del proyecto de presupuesto de egresos, así como la cuenta
pública cuando medie solicitud el ejecutivo suficientemente justificada a juicio de la
cámara o de la comisión permanente, habiendo comparecer en todo caso el secretario
del despacho correspondiente a informar de las razones que lo motiven
V. Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que
hubieren incurrido en delito en los términos del artículo 111 de esta constitución.
Conocer de las imputaciones que se hagan de los servidores públicos a que se refiere el
artículo 110de esta constitución y fungir como órgano de acusación en los juicios políticos
que contra estos se instauren.
VI. Derogada
VII. Derogada
VIII. Las demás que le confiere expresamente esta constitución.

El artículo 76 constitucional nos habla de las facultades administrativas de la cámara de senadores


que son:
I. Analizar la política exterior desarrollada por el ejecutivo federal con base en los
informes anuales que el presidente de la república y el secretario de despacho
correspondiente rindan al congreso; además, aprobar los tratados internacionales y
convenciones diplomáticas que celebre el ejecutivo de la unión.
II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga del procurador general
de la república, ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados
superiores de hacienda, coroneles y demás jefes superiores del ejército, armada y
fuerza aérea nacionales, en los términos que la ley disponga.
III. Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de
los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la
estación de escuadras por otras potencias, por más de un mes, en aguas mexicanas.
IV. Dar su consentimiento para que el presidente de la republica pueda disponer de la
guardia nacional fuera de sus respectivos estados, fijando la fuerza necesaria.
V. Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un
estado, que es llegado el caso de nombrarle un gobernador provisional, quien
convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo estado. El
nombramiento de gobernador se hará por el senado a propuesta en terna del
presidente de la república, con aprobación de las dos terceras partes de los
miembros presentes, y en los recesos, por la comisión permanente, con forme a las
mismas reglas. El funcionario así nombrado no podrá ser electo gobernador
constitucional en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria que
él expidiere. Esta disposición regirá siempre que las constituciones de los estados
no prevean el caso

43
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

VI. Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un estado cuando
alguno de ellos ocurre con ese fin al senado, o cuando, con motivo de dichas
cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional mediante un conflicto de
armas. En este caso el senado dictará su resolución, sujetándose a la constitución
general de la república y a la del estado. La ley reglamentará el ejerciciode esta
facultad y el de la anterior.
VII. Erigirse en jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas u
omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los
intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, en los términos del
artículo 110 de esta constitución.
VIII. Designar a los ministros de la suprema corte de justicia de la nación, de entre la
terna que someta a su consideración el presidente de la república, así como otorgar
o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o renuncia de los mismos, que le
someta dicho funcionario.
IX. Nombrar y remover al jefe del distrito federal en los supuestos previstos en esta
constitución.
X. Las demás que la misma constitución le atribuya.

5.8 Actividades prohibidas a los legisladores.


De acuerdo a la constitución las actividades prohibidas son las siguientes:
 Artículo 59 Constitucional; no podrán ser reelectos para el periodo inmediato.
 Artículo 62 Constitucional, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la
federación o delos estados por los cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la cámara
respectiva.
 Artículo 63 Constitucional; los diputados o senadores no pueden faltar 10 días consecutivos o
sin previa licencia del presidente de la cámara a las sesiones.
 Artículo 55 constitucional; no ser ministro de algún culto religioso

5.9 Residencia y traslado de las Cámaras Legislativas.


Artículo 68 constitucional: las dos cámaras residirán en un mismo lugar y no Podrán trasladarse a otro
sin que antes convengan en la traslación y en el tiempo y modo de verificarla, designando un mismo
punto para la reunión de ambas. Pero si conviviendo las dos en traslación, diferente en cuanto al
tiempo, modo y lugar, el ejecutivo terminará la diferencia eligiendo uno de los dos extremos en
cuestión. Ninguna cámara podrá suspender sus sesiones por más de tres días, sin consentimiento de
la otra.

SEXTA UNIDAD
CÁMARA DE DIPUTADOS
6.1 Requisitos para ser Diputado.
Artículo 55. Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:
I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.
II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;
III. Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia
efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella. Para poder figurar en las
listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado,
se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la

44
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva


de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre. La vecindad
no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular.
IV. No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o
gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa
días antes de ella.
V. No ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga
autonomía, ni ser Secretario Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los
organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal,
a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes del día de la
elección No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado,
ni Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero
Presidente o Consejero Electoral en los consejos General, locales o distritales del
Instituto Federal Electoral, ni Secretario Ejecutivo, Director Ejecutivo o personal
profesional directivo del propio Instituto, salvo que se hubieren separado de su
encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección. Los
Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser
electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su
encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. Los Secretarios del
Gobierno de los Estados y del Distrito Federal, los Magistrados y Jueces Federales o
del Estado o del Distrito Federal, así como los Presidentes Municipales y titulares de
algún órgano político-administrativo en el caso del Distrito Federal, no podrán ser
electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan
definitivamente de sus cargos noventa días antes del día de la elección;
VI. No ser Ministro de algún culto religioso, y
VII. No estar comprendido en alguna de las incapacidades que señala el artículo 59

6.1.1 impedimentos relativos.


Estos se dividen en:
 Los impedimentos que se superan cuando el candidato se retira del ejercicio de un cargo
público en un lapso previo preestablecido al del día de la elección, por lo general de 90 días.
 Los impedimentos que requieren que transcurra un mínimo de tres años.

6.1.2 Impedimentos absolutos.


Ser ministro de culto, artículo 55 fracción VI Constitucional.

6.2 Integración de la Cámara de Diputados.


Integración de la Cámara de Diputados La Constitución reconoce a la vía electoral como la única
jurídicamente valida y legitima para la integración y renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo
de la Federación, como también de las entidades federativas y delos ayuntamientos. En el artículo 50
constitucional se establece: El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un
Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. El congreso
de la unión ha sido considerado el depositario de la soberanía nacional, se compone por la Cámara de
Diputados que es representante del pueblo y por la Cámara de Senadores que representan a las
entidades federativas. Ambas cámaras proceden del sistema democrático y son electas por medio del

45
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

voto popular. En cuanto a lo que se refiere a la integración de la cámara de Diputados se siguen dos
sistemas de representación política: por mayoría relativa y por representación proporcional.

6.2.1 Elección de Diputados por mayoría relativa.


Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la nación, electos en su
totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario, se elegirá un suplente. La elección de los 300
diputados federales por el principio de mayoría relativa se realiza en igual número de distritos
uninominales. Los 300 distritos uninominales se distribuyen en las 32 entidades federativas de
acuerdo con su porcentaje de población sobre el total nacional y tomando como base los resultados
del censo más reciente de población y vivienda que en México se realiza cada 10 años, pero
considerando que, por mandato constitucional, ninguna entidad puede contar con menos de dos
diputados federales.
Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales será la que resulte
de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos
electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo
general de población sin que en ningún caso la representación de un estado pueda ser menos de dos
diputados de mayoría

6.2.2 Elección de Diputados por representación proporcional.


Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de
votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200
diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema
de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales. Cabe señalar que la existencia de los
diputados de representación proporcional obedece a la necesidad de escuchar la voz de las minorías
políticas del país, que mediante ellos obtienen representación en la Cámara de Diputados.
Artículo 54. La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el
sistema de asignación por listas regionales, se sujetara a las siguientes bases y a lo que disponga la
ley:
I. Un partido político, para obtener el registro de las listas regionales, deberá
acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo
menos 200 distritos uninominales.
II. Un partido que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votación
emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá
derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación
proporcional.
III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente y
adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus
candidatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de
acuerdo con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista
regional que le corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación
se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes.
IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos
principios.
V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por
ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda
en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se

46
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

aplicara al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga
un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje
de su votación nacional emitida más de ocho por ciento.
VI. En términos de los establecido en las fracciones III, IV y V anteriores, las
diputaciones de representación proporcional que resten después de asignar las que
correspondan al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones IV o
V, se adjudicaran a los demás partidos políticos con derecho a ello en cada una de
las circunscripciones plurinominales, en proporción directa con las respectivas
votaciones nacionales efectivas de estos últimos. La ley desarrollara las reglas y
fórmulas para estos efectos. De acuerdo a lo anterior, si un partido consigue 30%
de sufragios, solo podrá tener acceso a 190 curules que corresponden a 38% de los
500 escaños.

6.2.3 Reglas para el otorgamiento de constancias


Es competencia exclusiva del Instituto Federal Electoral calificar las elecciones de diputados y
senadores del Congreso de la Unión, así como otorga las constancias de mayoría respectiva. Así como
el párrafo octavo de la fracción III del artículo 41 estipula que el Instituto Federal Electoral tendrá a su
cargo en forma integral y directa, además de las que le determine la ley, las actividades relativas a la
capacitación y educación cívica, geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones
y de los partidos públicos

6.3 Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.


El 13 de noviembre de 1874 se establece el bicamarismo donde se eligen algunas facultades del
Congreso que entonces era unicameral para distribuirlas como exclusivas entre cada cámara. Las
autoridades de la reforma del bicamarismo establecieron facultades exclusivas a cada cámara,
proporcionándole a la Cámara de Diputados las que afectaban directamente a los individuos que
constituían el elemento popular y a la Cámara de Senadores las que afectaba inmediata y
directamente el interés de la colectividad de los estados.
Las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados son las que se ejercen de forma separada y no
sucesivamente por cada una de ellas; el ejercicio de la facultad se agota en la cámara que
corresponde dicha facultad y el asunto no debe pasar al conocimiento de la otra cámara. Las
facultades se encuentran reguladas en el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. La Cámara de Diputados posee diversas facultades en las que no puede intervenir ni
ejecutarlas el Congreso de la Unión, ni la Cámara de Senadores, porque no es de su competencia
entre ellas encontramos:
I. Expedir el cando solemne para dar a conocer en toda la república la declaración del
presidente electo que hubiera hecho el tribunal electoral del poder judicial de la
federación.
II. Coordinar y evaluar sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión el desempeño de
las funciones dela entidad de fiscalización superior de la Federación, en los términos
establecidos por la ley.
III. A probar anualmente el presupuesto de Egresos de la Federación, previo a examen,
discusión y en su caso modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez
aprobadas las contribuciones que a su juicio deben decretarse para cubrirlo, así como
revisar la cuenta pública del año anterior. La ley de ingresos y el presupuesto de egresos
prevén la recaudación e inversión delos impuestos del siguiente año, la facultad de la

47
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

cámara será únicamente aprobar. La ley de ingresos tiene su fundamento en la faculta del
congreso para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto y al
cumplimiento de los objetivos señalados en el programa. En el artículo 126 constitucional
se establece que no se podrá hacer ningún pago no comprendido en el presupuesto de
egresos de la federación, en caso de que se presentara una modificación al presupuesto
por un gasto no previsto, lo tendrán que aprobar las dos cámaras. Para ello se apoyaran
en la entidad desfiscalización superior a la federación, si llegase a ver incongruencias se
determinara la responsabilidad de acuerdo a la ley. La formulación de este proyecto
corresponde al ejecutivo quien hará llegar la incitaba a más tardar el 8 de septiembre y
deberá ser aprobada a más tardar el 15 de noviembre y en caso de que el ejecutivo inicie
su encargo se hará llegar a más tardar el 15 de diciembre, la cuenta pública deberá ser
presentada en los diez primeros días de junio. Solamente se ampliara el plazo de estos
tres actos por una solicitud del ejecutivo cuando este bien fundamentada y será
considerada por la cámara de diputados o comisión permanente, manifestándose el
secretario de despacho correspondiente a informar de las razones que lo motiven.
IV. Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que
hubieren incurrido en delitos en los términos del artículo 111 de esta Constitución.
Conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores públicos a que se refiere el
artículo 110 de esta Constitución y fungir como órgano de acusación en los juicios
políticos que contra estos resulten.
V. Revisar la Cuenta Pública del año anterior con el objeto de evaluar los resultados de la
gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el
presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. La
revisión de la Cuenta Pública la realzara la Cámara de Diputados a través de la entidad de
fiscalización superior de la Federación. Si del examen que esta realice aparecieran
discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, con
relación a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificación
en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados, se determinaran las
responsabilidades de acuerdo con la Ley. En el caso de la revisión sobre el cumplimiento
de los objetivo sede los programas, dicha entidad solo podrá emitir las recomendaciones
para la mejora en el desempeño de los mismos, en términos de la ley. La Cuenta Pública
del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada a la Cámara de Diputados a
más tardar el 30 de abril del año siguiente. Solo se podrá ampliar el plazo de presentación
en los términos de la fracción IV, último párrafo, de este articulo; la prorroga no deberá
exceder de 30 días naturales y, en tal supuesto, la entidad de fiscalización superior de la
Federación contara con el mismo tiempo adicional para la presentación del informe del
resultado de la revisión de la Cuenta Pública. La Cámara concluirá la revisión de la Cuenta
Pública a mar tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación, con base en
el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del informe del resultado de la
entidad de fiscalización superior de la Federación, a que se refiere el artículo 79 de esta
Constitución, sin menoscabo de que el trámite de las observaciones, recomendaciones y
acciones promovidas por la entidad de fiscalización superior de la Federación, seguirá su
curso en términos de los dispuesto en dicho artículo. La Cámara de Diputados evaluara el
desempeño de la entidad de fiscalización superior de la Federación y al efecto le podrá
requerir que le informe sobre la evolución de sus trabajos de fiscalización.
VI. Las demás que le confiere expresamente la Constitución

48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

6.3.1. Auditoria Superior de la Federación


Es el órgano técnico de fiscalización de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que goza de
autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización
interna, funcionamiento y resoluciones, en los términos que disponga la Constitución y la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de legalidad, definitivita,


imparcialidad y confiabilidad. El proceso de fiscalización podrá iniciar a partir del primer día hábil del
ejercicio fiscal siguiente.

6.3.1.1. Facultades en materia de fiscalización y anticorrupción


I. Fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos y deuda; las garantías que, en su
caso, otorgue el Gobierno Federal respecto a empréstitos de los Estados y
Municipios; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes
de la Unión y de los entes públicos federales, así como realizar auditorías sobre el
desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas
federales.
II. Entregar a la Cámara de Diputados, el último día hábil de los meses de junio y
octubre, así como el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la
Cuenta Pública, los informes individuales de auditoría que concluya durante el
periodo respectivo.
III. Investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita
en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de fondos y recursos federales,
entre otras.
IV. Derivado de sus investigaciones, promover las responsabilidades que sean
procedentes ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción.

Son sujetos de fiscalización los Poderes de la Unión, los entes públicos federales, las Entidades
Federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que ejerzan
recursos públicos federales y, en general, cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada,
y los transferidos a fideicomisos, fondos y mandatos, públicos o privados, o cualquier otra figura
jurídica que haya recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales; y sin
perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema
financiero.

La Cámara de Diputados evaluará el desempeño de la Auditoría Superior de la Federación y, al efecto,


le podrá requerir que le informe sobre la evolución de sus trabajos de fiscalización.
SÉPTIMA UNIDAD
SENADO DE LA REPÚBLICA

7.1 Antecedentes del Senado de la República.


La Constitución Federal de 1824, estableció que el senado se compondría de dos Senadores de cada
Estado, elegidos por mayoría absoluta de votos por sus legislaturas, y renovados por mitad de dos en
dos años. Este Senado respondía claramente al modelo norteamericano. La designación de los

49
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

senadores por sus legislaturas la hacía un órgano que ostentaba a nivel federal la representación de
las entidades federativas. La Constitución de 1836 a pesar de ser centralista, conservo el Senado, que
se integraba con 24 senadores, y se renovaba por terceras partes cada dos años. Los senadores eran
designados por las juntas departamentales de tres listas que respectivamente elaboraban el gobierno
en juta de ministros, la Cámara de Diputados y la Suprema corte de Justicia, el Supremo Poder
Conservador calificaba la elección. Las Bases Orgánicas de 1843, también conservaron el Senado, que
se integraba de 63 individuos, de los cuales dos tercios eran electos por las asambleas de
paraméntales y el otro tercio por la Cámara de Diputados, el presidente de la República y la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Los senados de las constituciones centralistas fueron órganos
profundamente aristocráticos. El Acta de Reforma de 1847 estableció en Senado compuesto por dos
senadores de cada Estado y dos por el Distrito Federal además de un número de senadores electos a
propuesta del Senado, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Cámara de Diputados,
igual al número de senadores electos por los Estados. El Senado se renovaría por dos tercios cada dos
años, alternando en ellos, año por año, la elección de los Estados con la que debía verificarse por el
tercio de senadores designados por las propuestas del propio Senado, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y la Cámara de Diputados.

7.2 Cámara de Senadores en la Constitución de 1857.


La Constitución Federal de 1857 fue unicameral, no contuvo la institución de Senado. El temor de dar
vida nuevamente a un órgano de corte aristocrático, como fue el Senado de las constituciones
centralistas y la esperanza de los liberales radicales de que un congreso unicameral consiguiera más
fácilmente la expedición de las leyes de reforma social que tato anhelaban, hizo ganar en el
constituyente la propuesta de que no hubiese Cámara de Senadores. Esta situación comprueba que
no es indispensable la existencia de la Cámara de Senadores, en un régimen federal. En 1874 la
Constitución fue reformada para introducir, entre otras cosas, el Senado. Dicha reforma obedeció a la
idea de debilitar al poder legislativo al dividirlo, fortaleciendo consecuentemente al ejecutivo, y de
establecer un sistema de gobierno más operativo en la realidad. Bajo esta reforma el Senado se
compondrá de dos senadores por cada Estados y dos por el Distrito Federal, electos popularmente,
mediante el sistema indirecto en primer grado, renovándose por mitad cada dos años. La
Constitución de 1917 estableció que la Cámara de Senadores se compondría de dos miembros por
cada Estado, y dos por el Distrito Federal, nombrados en elección directa, que duraría en el cargo
cuatro años renovándose la mitad por cada dos. A partir de las reformas de 1933, los senadores
duran en su cargo seis años, renovándose en su totalidad cada sexenio. La elección se llevara a cabo
en los Estados y en el Distrito Federal por el sistema de mayoría de votos emitidos. En el caso del
Distrito Federal la declaratoria la debe de hacer la Comisión Permanente. La calificación de la elección
la realiza la propia Cámara, con los presuntos senadores electos. Por cada inmediato posterior se
elige a su suplente. Los senadores propietarios no pueden reelegirse en su cargo para el periodo
inmediato posterior, pero los suplentes que no hayan estado en ejercicio si pueden hacerlo en calidad
de suplentes.

7.3 Integración de la Cámara de Senadores.


La Constitución de 1917 en su artículo 52 establece que la renovación de la Cámara será cada seis
años, así como lo relativo al número de sus integrantes, sí ha implicado una novedad: establece un
nuevo principio de elección, es decir, el de representación proporcional. Numéricamente implicará
que de los 1281 senadores que hacen el total de los integrantes de la Cámara, tres porcada estado y
tres por el DF, dos de ellos habrán de elegirse conforme al principio de mayoría relativa 64 en total,

50
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

uno asignado a la primera minoría 32 en total, los senadores restantes se elegirán por el principio de
representación proporcional votados en una sola circunscripción nacional 32 en total. En razón de
que en 1994 se eligieron 9 senadores en la forma ya indicada líneas arriba, en 1997 en lugar de
elegirse a los 32 de mayoría relativa que marcaba la reforma de 1993, se eligieron 32 de
representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción
plurinominal nacional, siguiendo lo prescrito en el a. cuarto transitorio, a efecto de integrar en su
totalidad la LVll legislatura.

7.3.1 Elección de senadores por mayoría relativa.


Se encuentra contemplado en el artículo 56 constitucional que señala: La Cámara de Senadores se
integrará por ciento veintiocho senadores, de los cuales, encada Estado y en el Distrito Federal, dos
serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera
minoría. Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de
candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que
encabece la lista del partido político que, por sí mismo, vaya ocupado el segundo lugar en número de
votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el
principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos. La
Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.

7.3.2 Elección de senadores por primera minoría.


Se encuentra contemplado en el artículo 56 constitucional.

7.3.3 Elección de senadores por representación proporcional.


Se contempla en el segundo párrafo del artículo 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que considera: Los treinta y dos diputados restantes serán elegidos según el principio de
representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción
plurinominal nacional.

7.3.4 Reglas para el otorgamiento de constancias de asignación por el principio de representación


proporcional.
Reglas para el otorgamiento de constancias de asignación por el principio de representación
proporcional. Al respecto, el artículo 18 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión establece:-
 Se entiende por votación total emitida, para los efectos de la elección de senadores por el
principio de representación proporcional, la suma de todos los votos depositados en la urna
para la lista decir conscripción plurinominal nacional.
 La asignación de senadores pro el principio de representación proporcional será con base en
la de idea que es votación nacional emitida la que resulte de deducir de la totalidad emitida
los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 2% de la votación emitida
por la lista correspondiente y los votos nulos.

7.4 Quórum y reglas de instalación de la Cámara de Senadores.


Para que la Cámara de Senadores pueda funcionar valida y legalmente, es necesario que se
encuentren presentes un número determinado de senadores. El artículo 63 constitucional dispone la
regla general de asistencia de las cámaras, estableciendo lo que para que puedan abrir sus sesiones
habrá de concurrir en cada una de ellas, senadores y diputados, más de la mitad del número total de

51
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

sus miembros. Numéricamente podemos decir que si la Cámara de Senadores se integra con 128
miembros, se integrará el quórum con la presencia de 65 senadores, ya que la mitad exacta son 64, y
el texto prescribe "más de la mitad del número total". La regla general sobre votación en la Cámara
de Senadores es la dela mayoría de votos de los miembros presentes. Hay dos clases de mayoría:
absoluta y relava.
 La mayoría absoluta se obtiene cuando, existiendo dos proposiciones, se aprueba aquella que
reúne más de la mitad del total de votos.
 La mayoría relativa se da cuando, existiendo más de dos proposiciones, se aprueba aquella
que más votos haya obtenido, sin importar si éstos suman más de la mitad del total.

7.5 Facultades exclusivas del Senado de la República.


Además de fungir como colegisladora junto con la Cámara de Diputados en el procedimiento de
formación de la ley y en las demás facultades que la Constitución otorga al Congreso de la Unión, la
Cámara de Senadores tiene facultades exclusivas, que mayormente se concentran en el artículo 76
constitucional.

7.5.1 Análisis de la política exterior.


Esta función se encuentra en el artículo 76 fracción I
I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los
informes anuales que el presidente de la República y el Secretario del Despacho
correspondiente rindan al Congreso; además, aprobar los tratados internacionales y
convenciones diplomáticas que celebre el Ejecutivo de la Unión.

7.5.2 Aprobación de los tratados internacionales y principios que deben regir a éstos.
La fracción I del artículo 76 faculta a la Cámara de Senadores para aprobar los tratados
internacionales y convenciones diplomáticas que celebre el Ejecutivo Federal. El presidente de la
República en el responsable de las relaciones internacionales del país y por ello tiene la facultad de
celebrar tratados internacionales y convenciones diplomáticas con otros Estados. En los términos del
artículo 133 constitucional, los tratos internacionales celebrados por el presidente de la República son
Ley Suprema de la Unión, tan son parte del orden jurídico interno pero, para ello, es indispensable
que sean aprobados por el Senado y que estén de acuerdo con la Constitución.

7.5.3 Ratificación de nombramientos.


a fracción II del artículo 76 faculta a la Cámara de Senadores para ratificar los nombramientos que el
presidente de la República haga de ministros, gentes diplomáticos, cónsules generales, empleados
superiores de hacienda, coroneles y demás jefes superiores del ejército, armada y fuerza aérea
nacionales, en los términos que la ley disponga y, en los términos de la fracción VIII del mismo
artículo tiene la facultad de aprobar los nombramientos de ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación que el mismo presidente de la República debe hacer, así como en su caso aprobar las
solicitudes de licencia y renuncias de dichos funcionarios judiciales que también el presidente de la
República debe someterle.

7.5.4 Autorización de salida de tropas mexicanos y paso de tropas extranjeras.


Las fracciones III y IV se relacionan con las facultades del ejecutivo en materia de guerra y seguridad
interior del país. El senado debe autorizar al presidente para que permia la salida del país de tropas
nacionales así como el paso de tropas extrajeras por el territorio nacional y la estación de escuadras

52
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

de otras potencias por más de un mes en guardia nacional fuera de sus respectivos estados, fijando la
fuerza necesaria.

7.5.5. Nombramiento de gobernador provisional


Las facultades establecidas en las fracciones V y VI se relacionan directamente con las entidades
federativas. De acuerdo con la fracción V, el Senado tiene facultad para declarar, cuando hayan
desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado, que es llegado el caso de nombrar un
gobernador provisional que convocara a elecciones de acuerdo con las leyes construccionales de la
respectiva entidad federativa. Esta facultad corresponde exclusivamente al Senado y su naturaleza es
declarativa y no constitutiva. De acuerdo con esta misma fracción, la designación del gobernador
provisional debe ser hecha también por el Senado, a propuesta en terna del presidente de la
República y bajo una votación calificada de las dos terceras partes de los senadores presentes.

7.5.6. Resolución de las cuestiones políticas entre los poderes de un estado, o cuando por dichas
cuestiones, mediante un conflicto de armado, se interrumpe el orden constitucional 7.5.7.
Actuación como jurado de sentencia
La fracción VI faculta al Senado para resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de
un estado, cuando uno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas
cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional mediante un conflicto de armas. Tratándose
de conflictos éntrelos poderes de una entidad federativa, la Constitución distingue entre conflictos
constitucionales, para cuya resolución tiene competencia la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
conflictos políticos para lo cual tiene competencia el Senado. No podemos saber con certeza lo que
debe entenderse por conflictos políticos, ya que hasta ahora no se ha expedido la ley reglamentaria
de esta fracción, que prevé la Constitución, y en la que entre otras cosas, debería señalarse el
significado y las hipótesis de tales cuestiones políticas. La competencia del Senado para resolver este
tipo de conflictos se surte de dos formas según el texto de la fracción:

 A petición de parte, cuando uno de los poderes estatales concurra con ese fin al Senado.
 Motu proprio, cuando el conflicto político haya desencadenado un conflicto armado
interrumpiendo el orden constitucional.

7.5.8. Aprobación de la estrategia nacional de seguridad pública


La fracción VII del artículo 76 faculta al Senado para erigirse en Gran Jurado para conocer de los
delitos oficiales de los funcionarios que designa la Constitución. Esta facultad es consecuencia de la
que se atribuye a la Cámara de Diputados en la fracción V del artículo 74. Realizada la acusación por
la Cámara de Diputados, la de Senadores inicia un procedimiento en el que debe practicar las
diligencias convenientes y oír al acusado para culminar en una sentencia, que siendo condenatoria
imponga al funcionario las penas de privación definitiva del cargo e inhabilidad para ocupar
Otro de carácter público. Esta sentencia, que deberá ser aprobada por las dos terceras partes del
total de senadores, constituye cosa juzgada y en tal virtud es inatacable por cualquier otro recurso

53
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

OCTAVA UNIDAD
IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

8.1 Comisión Permanente Constante Constitucional de México.


La importancia de la comisión permanente es fundamental para el poder legislativo ya que esta entra
en funciones cuando ninguna de las dos cámaras se encuentra en sesiones y así esta comisión
permanente cumple con las funciones a las que está facultado para intervenir que están establecidas
en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la Constitución de
Cádiz, que rigió en las postrimerías de la vida colonial de México, se estableció la "Diputación
Permanente de Cortes", que tenía la facultad de "Velar sobre la observancia de la Constitución y de
las leyes, para dar cuenta a las próximas Cortes de las infracciones que haya notado" y “Convocar a
Cortes extraordinarias en los casos previstos por la Constitución" (Art. 160).La Constitución Federal de
1824 creó un "Consejo de Gobierno" que funcionaba durante el receso del Congreso General y que se
componía con la mitad de los individuos del Senado (Art. 103). Su ámbito competencial era muy
dilatado, pues se integraba con diversas facultades que se consignaban en su artículo 116, a cuyo
texto nos remitimos. En la Constitución centralista de 1836 se implantó la "Diputación Permanente",
compuesta de cuatro diputados y tres senadores (Art. 57), incumbiéndole citar al Congreso a sesiones
extraordinarias y velar sobre las infracciones constitucionales, entre otras facultades a las que se
refería su artículo 58 de la Tercera Ley. El proyecto de la Minoría de 1842 previó una "Comisión
Permanente", integrada por cuatro diputados y tres senadores nombrados por sus respectivas
Cámaras, correspondiéndole convocar a sesiones extraordinarias, vigilar el cumplimiento de la
Constitución y leyes generales "haciendo los reclamos que juzgare convenientes y dando cuenta al
Congreso" (Art. 52).En el Proyecto combinado que elaboraron los grupos mayoritario y minoritario de
la Comisión de 1842 se confirió a la "Comisión Permanente" sólo la facultad de convocar a sesiones
extraordinarias al Congreso "y las demás económicas que se fijan en el Reglamento" (Art. 48),
integrándose también por cuatro diputados y tres senadores "nombrados por sus respectivas
Cámaras en los últimos días de sus sesiones" (Art. 47)

8.2 Integración de la Comisión Permanente.


Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente
compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus
respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada
titularlas Cámaras nombrarán, de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto.

8.3 Facultades de la Comisión Permanente.


Artículo 78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:
I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el
artículo 76 fracción IV;
II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República;
III. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la
Unión las iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe
el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las
comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el
inmediato periodo de sesiones;

54
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola
Cámara sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos
terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos
de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que
se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de
la convocatoria se hará por mayoría
V. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la República,
que le someta el titular del Ejecutivo Federal
VI. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República;
VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales,
empleados superiores de Hacienda, integrantes de los órganos colegiados encargados de
la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica,
coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los
términos que la ley disponga, y
VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los
legisladores

8.3.1 Facultades de ratificación


Artículo 78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:
I. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la República,
que le someta el titular del Ejecutivo Federa
II. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales,
empleados superiores de Hacienda, integrantes de los órganos colegiados encargados de
la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica,
coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los
términos que la ley disponga.

8.3.2 Facultades relativas al Presidente de la República.


Artículo 78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:
I. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República;
II. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República

8.3.3 Facultades relativas al uso de la Guardia Nacional.


Artículo 78. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta
Constitución, tendrá las siguientes:
I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el
artículo 76 fracción IV; Artículo 76.
II. Dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda disponer de la
Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados, fijando la fuerza necesaria.
III.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

8.3.4 Facultades para convocar a sesiones.


Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara
sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los
individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias.
Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe
presidente interino o substituto, la aprobación de la convocatoria se hará por mayoría

8.3.5 Facultades preparatorias del proceso legislativo.


Artículo 72.Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las
Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos
respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones:
a. Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su discusión a la otra. Si ésta
lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones que hacer, lo
publicará inmediatamente.
b. Se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones
a la Cámara de su origen dentro de los treinta días naturales siguientes a su recepción;
vencido este plazo el Ejecutivo dispondrá de diez días naturales para promulgar y publicar la
ley o decreto. Transcurrido este segundo plazo, la ley o decreto será considerado promulgado
y el Presidente de la Cámara de origen ordenará dentro de los diez días naturales siguientes
su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin que se requiera refrendo. Los plazos a
que se refiere esta fracción no se interrumpirán si el Congreso cierra o suspende sus sesiones,
en cuyo caso la devolución deberá hacerse a la Comisión Permanente.
c. El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto,
con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de nuevo por ésta,
(DOF 05-02-1917) y si fuese confirmado por las dos terceras partes del número total de votos,
pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado por la misma mayoría, el
proyecto será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ley
o decreto, serán nominales.
d. Si algún proyecto de ley o decreto, fuese desechado en su totalidad por la Cámara de
revisión, volverá a la de su origen con las observaciones que aquella le hubiese hecho. Si
examinado de nuevo fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes,
volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración, y si lo
aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A; pero si lo
reprobase, no podrá volver a presentarse en el mismo período de sesiones.
e. Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o adicionado por
la Cámara revisora, la nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo
desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los
artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora fuesen
aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de su origen, se
pasará todo el proyecto al Ejecutivo, para los efectos de la fracción A. Si las adiciones o
reformas hechas por la Cámara revisora fueren reprobadas por la mayoría de votos en la
Cámara de su origen, volverán a aquella para que tome en consideración las razones de ésta,
y si por mayoría absoluta de votos presentes se desecharen en esta segunda revisión dichas
adiciones o reformas, el proyecto, en lo que haya sido aprobado por ambas Cámaras, se
pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara revisora insistiere, por la
mayoría absoluta de votos presentes, en dichas adiciones o reformas, todo el proyecto no

56
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

volverá a presentarse sino hasta el siguiente período de sesiones, a no ser que ambas
Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, que se expida la ley o
decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserven los adicionados o reformados
para su examen y votación en las sesiones siguientes.
f. En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se observarán los
mismos trámites establecidos para su formación.
g. Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su origen, no podrá
volver a presentarse en las sesiones del año.
h. La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las
dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones
o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en
la Cámara de Diputados.
i. Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara en que se
presenten, a menos que transcurra un mes desde que se pasen a la Comisión dictaminadora
sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso el mismo proyecto de ley o decreto puede
presentarse y discutirse en la otra Cámara.
J (J, sic DOF 24-11-1923). El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las
resoluciones del Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo
electoral o de jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que debe
acusarse a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales. Tampoco podrá
hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que expida la Comisión
Permanente.

8.3.6 Facultades para conceder licencia a determinados servidores públicos.


Artículo 78.
VI. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República.
VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores.

UNIDAD 9
FACULTADES LEGISLATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EL PROCESO LEGISLATIVO FEDERAL.

9.1 Derecho de iniciativa de ley.


De acuerdo con lo prescrito por el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se establece: Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:
I. Al Presidente de la República.
II. A los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.
III. A las Legislaturas de los Estados. Las iniciativas presentadas por el Presidente de la
República, por las legislaturas de los Estados o por las diputaciones de los mismos,
pasaran desde luego a comisión. Las que presentaren los Diputados o los Senadores, se
sujetaran a los trámites que designen la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos.

9.1.1. Iniciativa Popular


La iniciativa legislativa popular o iniciativa popular (ILP o IP), o también conocida como iniciativa
ciudadana es un mecanismo de democracia semidirecta; se trata de la posibilidad amparada en
la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser representantes
populares en sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una

57
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas
iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de un estatuto o
una ley, o incluso una enmienda constitucional.
La iniciativa puede ser directa o indirecta. Si es directa, la presentación de la iniciativa desemboca en
un referéndum para aprobarla o rechazarla. En el caso de las iniciativas indirectas, la petición es
tomada en consideración por el legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondiente
referendo.

9.2 Clasificación de las facultades del Congreso de la Unión.


El artículo 73 constitucional establece las facultades del congreso: El Congreso tiene facultad:
I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal.
II. Derogada.
III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al
efecto:
a. Que la fracción o fracciones que pidan erigirse en Estados, cuenten con una población
de ciento veinte mil habitantes, por lo menos.
b. Que se compruebe ante el Congreso que tienen los elementos bastantes para
proveerá su existencia política.
c. Que sean oídas las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate, sobre la
conveniencia o inconveniencias de las erecciones del nuevo Estado, quedando
obligadas a dar su informe dentro de seis meses, contados desde el día en que se les
remita la comunicación respectiva.
d. Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual enviara si informe
dentro de siete días contados desde la fecha en que le sea pedido.
e. Que sea votada la erección del nuevo Estado por do terceras partes de los diputados
y senadores presentes en sus respectivas Cámaras.
f. Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de las Legislaturas de los
Estados, previo examen de la copia del expediente, siempre que hayan dado su
consentimiento las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate.
g. Si las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate, no hubieren dado su
consentimiento, la ratificación de que habla la fracción anterior, deberá ser hecha por
las dos terceras partes del total de Legislaturas de los demás Estados
IV. Derogada
V. Para cambiar la residencia delos supremos poderes de la federación.
VI. Derogada.
VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.
VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito
del a Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la
deuda nacional. Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que
directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realcen
con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de convenciones y los que se
contraten durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República en los
términos del artículo 29. Asimismo, aprobar anualmente los montos de endeudamiento
que deberán incluirse en la ley de ingresos, que en su caso requiera el Gobierno del
Distrito Federal y las entidades de su sector público, conforme a las bases de la ley
correspondiente. El Ejecutivo Federal informara anualmente al Congreso de la Unión

58
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyo efecto el Jefe del Distrito Federa le hará llegar el
informe que sobre el ejercicio de los recursos correspondientes hubiere realizado. El Jefe
del Distrito Federal informara igualmente a la Asamblea de Representantes del Distrito
Federal, al rendir la cuenta pública.
IX. Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones.
X. Para legislar en todo la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas,
explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y
sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir
las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123.
XI. Para crear y suprimir empleaos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir
sus dotaciones.
XII. Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.
XIII. Para dictar leyes según las cuales deben declararse buenas o malas las presas de mar y
tierra, y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
XIV. Para levantar y sostener a las instituciones armadas de la Unión, a saber: Ejército, Marina
de Guerra y Fuerza Aérea Nacionales, y para reglamentar su organización y servicio.
XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guerra Nacional,
reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectiva de jefes y
oficiales, y a los Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por
dichos reglamentos
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la
República.
a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la
República, sin intervención de ninguna Secretaria de Estado, y sus disposiciones
generales serán obligatorias para el país.
b. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades
exóticas en el país, la Secretaria de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente
las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el
Presidente de la República.
c. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las
autoridades administrativas del país.
d. Las medias que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el alcoholismo
y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana,
así como las adaptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, y serán
después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan.

XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre postas y correos, para
expedir leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal.
XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deberá tener, dictar
reglas para determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adaptar un sistema
general de pesas y medidas.
XIX. Para fijar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos baldíos y
el precio de estos.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

XX. Para expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular
mexicano.
XXI. Para establecer los delitos y las faltas contra la Federación y fijar los castigos que para
ellos dejan imponerse; expedir leyes generales en materia de secuestro y trata de
personas, que establezcan, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, la
distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, el Distrito
Federal, los Estados y los Municipios; así como legislar en manera de delincuencia
organizada. Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero
común, cuando estos tengan conexidad con delitos federales. En las materias
concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los
supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre
delitos federales.
XXII. Para conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales de la
Federación.
XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el
Distrito Federal, los Estados y Municipios, así como para establecer y organizar a las
instituciones de seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido
en el artículo 21 de la Constitución.
XXIV. Para expedir la Ley que regule la organización de la entidad de fiscalización superior de la
Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de la
Unión y de los entes públicos federales.
XXV. Para establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales,
superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de
enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios,
museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general
delos habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones;
para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos
e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes
encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados y los
Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas
correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en
toda la República. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata
surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y
otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma.
XXVI. Para conceder licencia al Presidente de la República y para constituirse en Colegio
Electoral y designar al ciudadano que deba substituir al Presidente de la República, ya sea
con el carácter de substituto, interino o provisional, en los términos de los artículos 84 y
85de esta Constitución.
XXVII. Para aceptar la renuncia del cargo de Presidente de la República.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

XXVIII. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad
pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así
como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los
órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su
armonización a nivel nacional; Para establecer contribuciones:
a. Sobre el comercio exterior;
b. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en
los párrafos 4º y 5º del artículo 27;
c. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
d. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación;
e. Especiales sobre:
i. Energía eléctrica;
ii. Producción y consumo de tabacos labrados;
iii. Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
iv. Cerillos y fósforos;
v. Aguamiel y productos de su fermentación; y
vi. Explotación forestal. Producción y consumo de cerveza. Las entidades
federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones especiales,
en la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas
locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos
por concepto del impuesto sobre energía eléctrica.
XXIX.
A. Para legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno Nacionales
B. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los
Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en
materia de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el
párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución.
C. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así
como en materia de información estadística y geográfica de interés nacional;
D. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de
acciones de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que
tengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y
nacionalmente necesarios.
E. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación
dela inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y
aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo
nacional.
F. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los
gobiernos de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas

61
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración


desequilibrio ecológico.
G. Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo contencioso-administrativo,
dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la administración pública federal y los
particulares, así como para imponer sanciones a los servidores públicos por
responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las normas para
su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus
resoluciones;
H. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los
estados, el Distrito Federal y los municipios, coordinarán sus acciones en materia de
protección civil, y
I. Para legislar en materia de cultura física y deporte con objeto de cumplir lo previsto
en el artículo 4o. de esta Constitución, estableciendo la concurrencia entre la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios; así como de la
participación de los sectores social y privado;
J. Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de
coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios
y el Distrito Federal, así como la participación de los sectores social y privado.
K. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los
gobiernos delas entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de pesca y acuacultura, así como la
participación de los sectores social y privado, y
L. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo los requisitos y
límites a las investigaciones correspondientes.
M. Para expedir leyes en materia de constitución, organización, funcionamiento y
extinción delas sociedades cooperativas. Estas leyes establecerán las bases para la
concurrencia en materia de fomento y desarrollo sustentable de la actividad
cooperativa dela Federación, Estados y Municipios, así como del Distrito Federal, en
el ámbito de sus respectivas competencias.
N. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los
Estados, los Municipios y el Distrito Federal coordinarán sus acciones en materia de
cultura, salvo lo dispuesto en la fracción XXV de este artículo. Asimismo, establecerán
los mecanismos de participación de los sectores social y privado, con objeto de
cumplir los fines previstos en el párrafo noveno del artículo 4o. de esta Constitución.
O. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de
particulares.

XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer efectivas las facultades
anteriores, y todas las otras concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión

62
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

9.2.1 Relativas a Federación y a los Estados de la misma.


Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal;
II. Derogada
III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al
efecto:
a. Que la fracción o fracciones que pidan erigirse en Estados, cuenten con una población
de ciento veinte mil habitantes, por lo menos.
b. Que se compruebe ante el Congreso que tiene los elementos bastantes para proveer
a su existencia política.
c. Que sean oídas las Legislaturas de las entidades federativas de cuyo territorio se
trate, sobre la conveniencia o inconveniencia de la erección del nuevo Estado,
quedando obligadas a dar su informe dentro de seis meses, contados desde el día en
que se les remita la comunicación respectiva.
d. Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual enviará su informe
dentro de siete días contados desde la fecha en que le sea pedido.
e. Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras partes de los diputados
y senadores presentes en sus respectivas Cámaras.
f. Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de las Legislaturas de las
entidades federativas, previo examen de la copia del expediente, siempre que hayan
dado su consentimiento las Legislaturas de las entidades federativas de cuyo
territorio se trate.
g. Si las Legislaturas de las entidades federativas de cuyo territorio se trate, no hubieren
dado su consentimiento, la ratificación de que habla la fracción anterior, deberá ser
hecha por las dos terceras partes del total de Legislaturas de las demás entidades
federativas.

9.2.2 Relativas a la estructura política de la capital de la República.


Para cambiar la residencia de los supremos poderes de la Federación

9.2.3 Fiscales, financieras y relativas a empréstitos y deuda nacional.


VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.
VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito
de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar
ladeada nacional. Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que
directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realcen con
propósitos de regulación monetaria, las operaciones de convenciones y los que se contraten
durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del
artículo 29. Asimismo, aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberán
incluirse en la ley de ingresos, que en su caso requiera el Gobierno del Distrito Federal y las
entidades de su sector público, conforme a las bases de la ley correspondiente. El Ejecutivo
Federal informara anualmente al Congreso de la Unión sobre el ejercicio de dicha deuda a
cuyo efecto el Jefe del Distrito Federa le hará llegar el informe que sobre el ejercicio de los
recursos correspondientes hubiere realizado. El Jefe del Distrito Federal informara igualmente
a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, al rendir la cuenta pública.

63
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

IX. Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones.


XXIV. Para expedir la Ley que regule la organización de la entidad de fiscalización superior de
la Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de la
Unión y de los entes públicos federales.
XXIX. Para establecer contribuciones:
1. Sobre el comercio exterior;
2. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en
los párrafos 4º y 5º del artículo 27;
3. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
4. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la
Federación;
5. Especiales sobre:
i. Energía eléctrica;
ii. Producción y consumo de tabacos labrados;
iii. Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
iv. Cerillos y fósforos;
v. Aguamiel y productos de su fermentación; y
vi. Explotación forestal .vii. Producción y consumo de cerveza. Las entidades
federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones especiales,
en la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas
locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos
por concepto del impuesto sobre energía eléctrica.9.2.4 Sobre actividades
económicas e industriales.

9.2.4 Sobre actividades económicas e industriales.


X. Para legislar en todo la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos,
pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y
servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del
artículo 123.
XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deberá tener, dictar reglas para
determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adaptar un sistema general de pesas y
medidas.
XXIX. E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de
orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que tengan como fin la producción
suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios.
XXIX. F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión mexicana, la regulación dela
inversión extranjera, la transferencia de tecnología y la generación, difusión y aplicación de los
conocimientos científicos y tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

9.2.5 Sobre empleos y públicos


XI. Para crear y suprimir empleaos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir sus
dotaciones.

9.2.6 Relativas a los órganos de la federación.


V. Para cambiar la residencia delos supremos poderes de la federación.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

9.2.7 Bélicas.
XII. Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.
XIV. Para levantar y sostener a las instituciones armadas de la Unión, a saber: Ejército, Marina de
Guerra y Fuerza Aérea Nacionales, y para reglamentar su organización y servicio.
XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guerra Nacional,
reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectiva de jefes y oficiales, y a los
Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos

9.2.8 Referentes a la población.


XXIX. C. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y
de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos
humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta
Constitución.
XXIX. I. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los estados, el
Distrito Federal y los municipios, coordinarán sus acciones en materia de protección civil,
XXIX. J. Para legislar en materia de cultura física y deporte con objeto de cumplir lo previsto en el
artículo 4o. de esta Constitución, estableciendo la concurrencia entre la Federación, los Estados, el
Distrito Federal y los municipios; así como de la participación de los sectores social y privado;
XXIX. K. Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de coordinación
de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como
la participación de los sectores social y privado.

9.2.9 Diplomáticas y consulares.


XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República.
1. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República,
sin intervención de ninguna Secretaria de Estado, y sus disposiciones generales serán
obligatorias para el país.
2. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en
el país, la Secretaria de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas
preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la
República.
3. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las
autoridades administrativas del país.
4. Las medias que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el alcoholismo la
venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las
adaptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, y serán después revisadas
por el Congreso de la Unión en los casos que le competan.
XX. Para expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular mexicano

9.2.10 De carácter penal y de justicia.


XXI. Para establecer los delitos y las faltas contra la Federación y fijar los castigos que para ellos dejan
imponerse; expedir leyes generales en materia de secuestro y trata de personas, que establezcan,
como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, la distribución de competencias y las formas de
coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios; así como legislar en

65
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

manera de delincuencia organizada. Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos
del fuero común, cuando estos tengan conexidad con delitos federales. En las materias concurrentes
previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los supuestos en que las autoridades
del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales

9.2.11 Sobre educación.


XXV. Para establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales,
superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza
técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas,
observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general delos habitantes de la nación y
legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y
sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional;
así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, los
Estados y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas
correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la
República. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en
toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad
intelectual relacionadas con la misma

9.2.12 De carácter eminentemente político.


XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito
Federal, los Estados y Municipios, así como para establecer y organizar a las instituciones de
seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la
Constitución. XXIV. Para expedir la Ley que regule la organización de la entidad de fiscalización
superior de la Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de
la Unión y de los entes públicos federales.
XXVII. Para aceptar la renuncia del cargo de Presidente de la República.

9.2.13 Sobre desarrollo nacional y símbolos patrios,


XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre postas y correos, para expedir
leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal.
XXIX. B. Para legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno Nacionales.
XXIX. D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así como en
materia de información estadística y geográfica de interés nacional;

9.2.14 Sobre asentamientos humanos y ecología.


XIII. Para dictar leyes según las cuales deben declararse buenas o malas las presas de mar y tierra, y
para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
XXIX. C. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y
de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos
humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta
Constitución.
XXIX. G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de
los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de
protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

9.2.15 Sobre tribunales administrativos, no judiciales y otras instancias jurisdiccionales.


XXIX. Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo contencioso-administrativo, dotados de plena
autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten
entre la administración pública federal y los particulares, así como para imponer sanciones a los
servidores públicos por responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las
normas para su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus
resoluciones;

9.2.16 Relativas a la estructura política de capital de la república.


XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito
Federal, los Estados y Municipios, así como para establecer y organizar a las instituciones de
seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la
Constitución.

9.2.17 Sobre facultades implícitas.


XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer efectivas las facultades
anteriores, y todas las otras concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión

9.2.20. Sobre tribunales administrativos, no judiciales y otras instancias jurisdiccionales


9.2.21. Relativas a la estructura política de capital de la República
9.2.23. En materia agraria
XXIX. L. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de
las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en
materia de pesca y acuacultura, así como la participación de los sectores social y privado, y
XXIX. M. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo los requisitos y límites a
las investigaciones correspondientes.

9.2.24. En materia de responsabilidad oficial


9.2.24.1. Juicio político
9.2.24.2. Juicio de desafuero
El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en juicio político) es un
proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer efectivo el principio de responsabilidad de
los servidores funcionarios públicos, particularmente de los más altos cargos o autoridades, tales
como Jefes de Estado, Jefes de Gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de
justicia, generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, que se realiza ante el Parlamento o Congreso.
La condena o declaración de culpabilidad del acusado puede ocasionar su destitución e incluso su
inhabilitación para funciones similares. En cualquier caso, la sanción depende de la constitución del
país, y puede tener efectos meramente políticos. Es típico de los sistemas presidencialistas
latinoamericanos y su origen está vinculado al Derecho anglosajón y al juicio de residencia de
Derecho indiano. Artículo 110. Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al
Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Consejeros de la
Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de
Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, los magistrados y jueces
del Fuero Común del Distrito Federal, los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal, el consejero
Presidente, los consejeros electorales, y el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral, los

67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

magistrados del Tribunal Electoral, los directores generales y sus equivalentes de los organismos
descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas
a éstas y fideicomisos públicos. Los Gobernadores de los Estados, Diputados Locales, Magistrados de
los Tribunales Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de las
Judicaturas Locales, sólo podrán ser sujetos de juicio político en los términos de este título por
violaciones graves a esta Constitución y a las leyes federales que de ella emanen, así como por el
manejo indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la resolución será únicamente
declarativa y se comunicará a las Legislaturas Locales para que, en ejercicio de sus atribuciones,
procedan como corresponda. Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su
inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en
el servicio público. Para la aplicación de las sanciones a que se refiere este precepto, la Cámara de
Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la
mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de aquella Cámara, después de
haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado. Conociendo de la
acusación la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la sanción
correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión,
una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado. Las declaraciones y
resoluciones de las Cámaras de Diputados y Senadores son inatacables. Artículo 111. Para proceder
penalmente contra los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los
consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del
Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y el
Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como el consejero Presidente y los consejeros
electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por la comisión de delitos durante el
tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros
presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado. Si la resolución de la Cámara
fuese negativa se suspenderá todo procedimiento ulterior, pero ello no será obstáculo para que la
imputación por la comisión del delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el
ejercicio de su encargo, pues la misma no prejuzga los fundamentos de la imputación. Si la Cámara
declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para
que actúen con arreglo a la ley. Por lo que toca al Presidente de la República, sólo habrá lugar a
acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara
de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. Para poder proceder penalmente
por delitos federales contra los Gobernadores de los Estados, Diputados Locales, Magistrados de los
Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y, en su caso, los miembros de los Consejos de las
Judicaturas Locales, se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este
supuesto, la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las Legislaturas
Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda. Las declaraciones y
resoluciones de la (las, sic DOF 28-12-1982) Cámaras de Diputados (y, DOF 28-12-1982) Senadores
son inatacables. El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado será
separarlo de su encargo en tanto esté sujeto a proceso penal. Si éste culmina en sentencia
absolutoria el inculpado podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de
un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no se concederá al reo la gracia del indulto. En
demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público no se requerirá
declaración de procedencia. Las sanciones penales se aplicarán de acuerdo con lo dispuesto en la
legislación penal, y tratándose de delitos por cuya comisión el autor obtenga un beneficio económico

68
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

o cause daños o perjuicios patrimoniales, deberán graduarse de acuerdo con el lucro obtenido y con
la necesidad de satisfacer los daños y perjuicios causados por su conducta ilícita. Las sanciones
económicas no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños o perjuicios
causados.

9.2.25. Otras facultades


Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores,
y todas las otras concedidas por esta constitución a los poderes de la unión.

9.3 Cámara de origen y Cámara revisora.


Se habla de cámara de origen para referirse a la que inicia el procedimiento legislativo. Se refiere a la
que recibe la propuesta que ya ha sido aprobada por dicha Cámara de origen. Un proyecto de ley
debe obligatoriamente presentarse a una delas dos Cámaras que conforman el Congreso Nacional.

9.3.1 Regla común.


La regla general es que la iniciativa se pueda presentar indistintamente a una u otra Cámara. La
Cámara ante la que se presenta se denomina Cámara de Origen y la otra se llama Cámara Revisora.
Como toda regla general hay excepciones, ya la propia Constitución establece ciertas materias en
donde la Cámara de Diputados actúa como cámara de origen.

9.3.2 Iniciativas exclusivas ante la Cámara de Diputados.


Las que son referentes al presupuesto de egresos de la federación.

9.4 Tratamiento interno de las iniciativas.


9.4.1 Estudio de Comisiones.
La comisión, es un grupo de trabajo integrado por legisladores de los diferentes grupos
parlamentarios, quienes están especializados en el trabajo parlamentario y tienen como objeto
estudiar, analizar y discutir temas específicos que le sean turnados por la presidencia de la Mesa
Directiva, según la materia de la iniciativa que se haya presentado. Las comisiones realizan
actividades para el estudio exhaustivo de cada iniciativa. Se distribuye el texto entre cada uno de los
integrantes de la comisión y estos realizan compilaciones de información relevante. Las comisiones o
grupos dentro de ellas, realizan consultas con uncionarios, organizaciones de la sociedad civil y
expertos. Al terminar el periodo de investigación se nombra a uno o varios diputados para que
presente un proyecto de dictamen el que es sometido a la aprobación del pleno de la comisión que
está encargada de la iniciativa.

9.4.2 Elaboración del dictamen y primera lectura.


El dictamen debe constar de una parte expositiva, a la exposición de motivos que acompaña a una
ley, y debe terminar con la parte propositiva, sobre la cual, el pleno de la comisión votara
posteriormente. Debe estar firmado por la mayoría de los miembros de la comisión. Un dictamen
debe formularse en los 5 días siguientes a la fecha en que la comisión reviva la iniciativa. Una vez
elaborado, ha de ponerse a consideración de los integrantes de la comisión en una reunión a la que
solo podrán acceder ellos. Sus determinaciones se tomaran por unanimidad o por mayoría absoluta,
el presidente de la comisión tiene voto de calidad. La primera lectura se inicia con la entrega a los
legisladores del proyecto de ley, del dictamen y de nosotros particulares, si los hubiere, para que cada
miembro de la cámara los conozca, estudie y prepare su intervención.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Todo dictamen que sea sometido a la aprobación de los integrantes de la comisión debe ser
resolutivo en el sentido de proponer si debe o no ser considerado por el Pleno, además, ha de incluir
una exposición delas razones en que se funda la decisión, concluyendo con proposiciones claras y
sencillas, las cuales se someterán al voto de los integrantes de la comisión.

9.4.3 Segunda lectura y discusión en lo general y lo particular.


La segunda lectura, es la lectura del proyecto de ley y el dictamen, en lo general y en lo particular que
tiene lugar durante el desarrollo del debate, en el que puede darse determinadas circunstancias que
se consignan. Si el dictamen ha sido aproado en lo general, la discusión se referirá solo a los artículos
que hayan sido reservados. De acuerdo con el artículo 24 del acuerdo parlamentario, la discusión en
lo particular podrá consistir en un turno de hasta cuatro oradores en contra y cuatro a favor de cada
artículo o artículos sometidos a debate. El tiempo de que disponen para sus intervenciones será de 5
minutos cuando la discusión sea sobre un solo artículo y de 10 cuando se discutan artículos por
grupo.

9.5 Iniciativas desechadas en la cámara de origen.


Artículo 72, fracción G. Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su
origen no podrá volver a presentarse en las sesiones del año.9.6 Iniciativas reformadas por la Cámara
revisora.

9.6 Iniciativas reformadas por la cámara revisora.


Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las
Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos
respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones.
D. Si algún proyecto de ley o decreto, fuese desechado en su totalidad por la Cámara de revisión,
volverá a la de su origen con las observaciones que aquella le hubiese hecho. Si examinando de nuevo
fuese aproado por la mayoría absoluta de los miembros presentes, volverá a la Cámara que lo
desecho, la cual lo tomara otra vez en consideración, y si lo aprobare por la misma mayoría, pasara al
Ejecutivo para los efectos de la fracción A; pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse en el
mismo periodo de sesiones.
E. Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o adicionado por la
Cámara revisora, la nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo
desechado sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los artículos
aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora fuesen aprobadas por la
mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de su origen, se pasará todo el proyecto al
Ejecutivo, para los efectos de la fracción A. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora
fueren reprobadas por la mayoría de votos en la Cámara de su origen, volverán a aquella para que
tome en consideración las razones de ésta, y si por mayoría absoluta de votos presentes se
desecharen en esta segunda revisión dichas adiciones o reformas, el proyecto, en lo que haya sido
aprobado por ambas Cámaras, se pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara
revisora insistiere, por la mayoría absoluta devotos presentes, en dichas adiciones o reformas, todo el
proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente período de sesiones, a no ser que ambas
Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, que se expida la ley o
decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserve las adicionados o reformados para su
examen y votación en las sesiones siguientes.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

9.7 Interpretación, reforma o derogación de leyes o decretos.


En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos se observa en los trámites
establecidos para su formulación.

9.8 El veto presidencial y sus efectos.


En esta etapa, se encuentra la facultad del Ejecutivo para ejercer el derecho de veto sobre la ley, que
se refiere a la obtención total o parcial de una ley o decreto. La finalidad del veto es: Que se produzca
la cooperación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Evitar la precipitación en el proceso legislativo
ordinario. Que el Ejecutivo se proteja contra la imposición del Congreso.

9.9 Promulgación del Ejecutivo y publicación de las leyes.


La promulgación es el reconocimiento formal que hace el Ejecutivo respecto a que la ley ha sido
aprobada conforme a derecho y debe ser obedecida. Cuando el ejecutivo decida no vetar el proyecto,
se publicara inmediatamente. La publicación es el acto a través del cual, una vez aprobada la ley,
sancionada y promulgada, se da a conocer a quienes deben cumplirla. El medio que tiene el poder
público para dar a conocer una ley o un decreto es el Diario Oficial de la Federación

9.9.1. Referéndum

El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes,
o actos administrativos para su ratificación.
Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el
régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral.
Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de
sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o
desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.

DÉCIMA UNIDAD
EJECUTIVO FEDERAL

10.1 La regulación constitucional del siglo XIX sobre el Presidente de la República.


Al promulgarse la Constitución de Cádiz se instituyo un sistema basado en el principio de división de
poderes. La función ejecutiva se depositaba e el rey, a quien se encomendó hacer ejecutar las leyes y
conservar l orden publico interno y la seguridad estatal en lo exterior. Consumada la independencia,
el sistema político mexicano se orientó por el régimen republicano, aunque a lo largo de todo el siglo
se mantuvo presente la figura de la monarquía. La figura del ejecutivo como cuerpo colegiado,
característico de la tradición francesa, influyo en las constituciones de las naciones latinoamericanas
en nuestro país, la Constitución de Apatzingán, impulsada por José María Morelos estableció un
sistema de Ejecutivo colegiado, el cual, en la práctica, careció de aplicación efectiva. Las
constituciones de 1824 y 1857 depositaron el Poder Ejecutivo en una sola persona, conocida como
presidentes de la República, y sentaron las bases del sistema que prevalece en la actualidad.

10.2 Ejecutivo unipersonal en la Constitución de 1917.


Se contempla en el artículo 80 constitucional. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de
la Unión en un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”

71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

10.2.1 Requisitos para ser Presidente.


Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijos de padre o
madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia
del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia
IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de culto.
V. No esta re servicio activo, en caso de pertenecer al Ejercito, seis meses antes del día de la
elección.
VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República,
gobernador de algún Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se
separe de su puesto seis meses antes del día de la elección.
VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo
83.

10.2.2 Duración del cargo y forma de designación.


Artículo 81. La elección del Presidente ser directa y en los términos que disponga la ley electoral.
Artículo 83. El presidente entrara a ejercer su encargo el 1° de diciembre y durara en él seis años. El
ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o
con el carácter de interino, provisional o substituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver
a desempeñar ese puesto. Artículo 87. El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestara ante el
Congreso de la Unión o ate la Comisión Permanente, en los receso de aquel, la siguiente protesta:
“Protesto guardar y hacer guardar le Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes
que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que
el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo
hiciere que la Nación me lo demande”.

10.2.3. Segunda vuelta


En 2015, existe una propuesta de los partidos políticos como el PAN para que se introduzca el sistema
de Ballottage o segunda vuelta en la elección presidencial de México para evitar experiencias como la
que tuvimos en el 2006 con una elección presidencial muy cerrada en la que Calderón ganó por un
mínimo porcentaje había además de él como presidente Constitucional otro presidente legítimo que
era López Obrador.
Pues el sistema francés de Ballotage consiste en que cuando existen 2 candidatos que tienen muchos
votos para que uno de ellos pueda ganar un cargo de elección popular como el de la presidencia se
someten a una segunda vuelta en la cual ganará el que tenga mayoría absoluta de votos es decir la
mitad más uno para así promover la gobernabilidad, la estabilidad política y económica, así como la
cultura política, evitar situaciones como la que se dio en el 2006 en nuestro país y erradicar pugnas
políticas latentes.
Más sin embargo hasta la fecha abril de 2015 todavía no se ha aprobado por considerarla riesgosa
para nuestra soberanía y costosa.

72
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

10.2.4. Moción de censura


La moción de censura es el procedimiento por el que los partidos con representación en la Cámara
Baja de un parlamento bicameral o en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad
subnacional pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo. También, al
menos en el caso de España, puede incorporarse este procedimiento a nivel municipal.

10.2.5. Voto de confianza


En el campo del derecho parlamentario denota la aprobación que los miembros
del Parlamento, Asamblea o Congreso otorgan al gobierno para demostrar su apoyo y respaldo a las
acciones que realiza. También expresa la ratificación que el órgano legislativo otorga al gobierno
cuando éste es objeto de ataques o es cuestionado por las políticas públicas instrumentadas.

La confianza que el gobierno necesita del Parlamento es la piedra angular sobre la que se construye
el sistema parlamentario de gobierno y en donde radica su legitimidad. Denota también el principio
de responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento que se construyó de manera
consuetudinaria en la Inglaterra del siglo XVIII y se afianzó en toda Europa en el siglo XX.

10.2.6. Procedimientos constitucionales en los casos de faltas absolutas y temporales del


Presidente de la República
Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al
presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el
Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso
no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución. Quien
ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar a los Secretarios de Estado sin
autorización previa de la Cámara de Senadores. Asimismo, entregará al Congreso de la Unión un
informe de labores en un plazo no mayor a diez días, contados a partir del momento en que termine
su encargo. Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período
respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las
dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá
inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de
votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso
expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección
del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la
convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete
meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete
días después de concluido el proceso electoral. Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión
Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en
Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales
en los términos del párrafo anterior. Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro
últimos años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará
al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo conducente, el mismo
procedimiento que en el caso del presidente interino. Si el Congreso no estuviere reunido, la
Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se
constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el
mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

10.2.7. El principio de la “no reelección"


El principio de no reelección pude considerarse, uno de los pilares del sistema político mexicano y
actúa no solo como la base de nuestro modelo presidencial y de las instituciones democráticas que la
Constitución consagra, sino también como válvula de seguridad que mantiene la estabilidad del
principio. Básicamente, tal principio tiende a evitar que una persona se perpetúe en el poder, algo
que ha sido mi continuo a lo largo de nuestra historia. Su regulación ha cariando en las diversas
constituciones del país. La Constitución de Apatzingán, si bien establecía un poder ejecutivo colegiado
y compuesto de tres integrantes, prohibía que alguno de ellos pudiera ser reelecto, sin que hubiera
transcurrido un trienio después de su administración. La Ley Suprema de 1824 señalo que el
presidente no podría ser reelecto sino hasta cuatro años después de concluido su periodo. Estos dos
ordenamientos no suprimían en si la pasividad de reelegirse, la cual estaba prohibida solo para
periodos consecutivos. Las Siente Leyes de 1836 permitieron la reelección indefinida del presidente,
sistema que seguía el tercer proyecto constitucional de 1842, mientras el proyecto de la minoría
regresaba a lo señalado en la Constitución de 1824.Con el Acta de reformas de 1847, al no referirse
expresamente al asunto, se retomó el sistema previsto en la Constitución, se prohibió la reelección
para el periodo inmediato. La Constitución de 1857 omitió dispones sobre el particular de modo que
prácticamente permitió la reelección indefinida del presidente. La difícil situación del país impulso las
ideas reeleccionistas, al necesitarse un liderazgo sólido y permanente en torno al cual se unificar el
país. Con la llegada del siglo XX y tras treinta años de dictadura de Don Porfirio Díaz, los grupos
revolucionarios se manifestaron unánimemente en contra de la reelección. El programa del partido
liberal de 1906, impulsado sobre todo por los hermanos Magón, o el Plan de San Luis de Francisco I.
Madero declararon la necesidad de implantar el principio de no reelección, el cual se consagro en la
Constitución de 1917.En 1925 se propuso modificar la Constitución para permitir la reelección de
Obregón; si bien de inicio la propuesta fue rechazada en enero de 1926 el Congreso aprobó la
reforma en los términos siguientes “El presidente de la República no podrá ser reelecto para el
periodo inmediato. Pasando este, podrá desempeñar nuevamente el cargo de presidente, solo por un
periodo más”, tras el cual quedaría incapacitado definitivamente par ser electo. El precepto se
domifico en 1933; el actual artículo 88 constitucional prohíbe toda posibilidad de reelección, aun para
periodos no consecutivos. Si bien actualmente pocas personas cuestionan la importancia tanto
histórica como política de este principio, siempre puede resurgir la tentación entre los hombres de
poder, justificados en alguna otra razón, para promover modificaciones constitucionales al respecto,
en el prejuicio de nuestro incipiente sistema democrático.

10.3 El Presidente de la República como titular de la administración pública federal.


El ejecutivo federal cumple no solo el papel de jefe de Estado, sino también el de Jefe de Gobierno
como titilar dela administración pública federal. El concepto de administración pública ha
evolucionado a lo alago del tiempo; hoy día, suele entenderse como “la actividad que despliega el
Poder Ejecutivo mediante la cual desarrolla un trabajo continuo y permanente, tendiente a obtener
un interés y beneficio público de carácter social, auxiliándose de una organización jerarquizada y con
una estructura inminente jurídica”.
Según lo anterior corresponde al Ejecutivo realizar la función administrativa, al cual sistematiza y
orienta la actividad estatal principalmente a satisfacer las necesidades de la sociedad en el conjunto.
Para el desempeño de dicha tarea, el presidente requiere una maquinaria o un aparato institucional
definido y estructurado claramente, en el cual estén ubicados cada uno de los colaboradores. Así, la
administración pública puede entenderse desde dos enfoques: Desde el punto de vista orgánico, se

74
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

refiere al órgano u órganos estatales que desempeñan la función administrativa. Desde el punto de
vista formal o material, alude la actividad que realizan dicho órgano u órganos. La constitución
distingue entre la administración pública federal centralizada y paraestatal, las cuales se contemplan
en el artículo 90.Artículo 90. La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal
conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden
administrativo de la Federación que estará a cargo de las Secretarias de Estado y definirá las bases
generales de creación delas entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su
operación. Las (Las, sic DOF 02-08-2007) leyes determinaran las relaciones entre las entidades
paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre estas y las Secretarias de Estado

10.3.1 Administración pública federal centralizada.


Según lo anterior corresponde al Ejecutivo realizar la función administrativa, al cual sistematiza y
orienta la actividad estatal principalmente a satisfacer las necesidades de la sociedad en el conjunto.
Para el desempeño de dicha tarea, el presidente requiere una maquinaria o un aparato institucional
definido y estructurado claramente, en el cual estén ubicados cada uno de los colaboradores. Así, la
administración pública puede entenderse desde dos enfoques: Desde el punto de vista orgánico, se
refiere al órgano u órganos estatales que desempeñan la función administrativa. Desde el punto de
vista formal o material, alude la actividad que realizan dicho órgano u órganos. La constitución
distingue entre la administración pública federal centralizada y paraestatal, las cuales se contemplan
en el artículo 90.Artículo 90. La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal
conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden
administrativo de la Federación que estará cargo de las Secretarias de Estado y definirá las bases
generales de creación delas entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su
operación. Las (Las, sic DOF 02-08-2007) leyes determinaran las relaciones entre las entidades
paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre estas y las Secretarias de Estado
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal da apoyo técnico-jurídico al precedente a aquellos
asuntos que este le encomiende; asimismo, en relación con los proyectos de tratados por celebrar
con otros países y organismos internacionales; y a las iniciáticas de leyes y decretos que se presente
al Congreso de la Unión, entre otras funciones. Por lo que hace a la Procuraduría General de la
República, su titular es nombrado y removido por el presidente de la República, además de fungir
como abogado general del gobierno federal, participando en todos los proceso en que la Federación
es parte. Además, es el titular del ejercicio de la acción penal en materia federal. La figura de
secretario de Estado se contempla en los siguientes artículos constitucionales. Artículo 91. Para ser
secretario de Despacho se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus
derechos y tener treinta años cumplidos. Artículo 93. Los secretarios del Despacho, luego que este
abierto el periodo de sesiones ordinarias, dará cuenta al Congreso del estado que guarden sus
respectivos ramos. Cualquiera de las Cámaras podrá convocar a los secretarios de estado, al
procurador general de la República, a los directores y administradores de las entidades paraestatales,
así como a los titulares de los órganos autónomos, para que informen bajo protesta es decir, cuando
se discuta una ley se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades o para
que respondan a interpelaciones o preguntas. Las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus
miembros, tratándose de los diputados y de la mitad, si se trata de senadores, tienen la facultad de
integrar comisiones para investigar el funcionamiento de dichos organismos descentralizados y
empresas de participación estatal mayoritaria. Los resultados de las investigaciones se harán del
conocimiento del Ejecutivo Federal. Las cámaras podrán requerir información o documentación a los
titulares de las dependencias y entidades del gobierno federal, mediante pregunta por escrito, la cual

75
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

deberá ser respondida en un término no mayor a 15 días naturales a partir de su recepción. El


ejercicio de estas atribuciones se realizara de conformidad con la Ley del Congreso y sus reglamentos.

10.3.2 Administración pública paraestatal.


El término para estatal se refiere a algo que se encuentra cercano a lo estatal. De esta manera, en
término estricto, los organismos que integran la administración pública paraestatal no formaran parte
del Estado, pero se encuentran cerca de este al integrar la administración pública federal. La creación
de a la administración pública paraestatal surge de la necesidad de descentralizar ciertas funciones
gubernamentales; algunas actividades administrativas se confirman a organismos separados de la
estructura central, buscando volver más eficaz la administración, atendiendo de manera directa
ciertas necesidades específicas de la población .La administración paraestatal se integra por los
organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de
crédito y los fideicomisos, los organismos de la administración paraestatal tienen personalidad
jurídica y patrimonio propios, pero están sometidos a un sistema de control para el Ejecutivo federal,
enmarcando principalmente en el ley de Entidades Paraestatales.
Las empresas de participación estatal son aquellas sociedades mercantiles en las que la mayor parte
del capital pertenece al Poder Ejecutivo, y la minoría es el interés privado. Estas empresas
caracterizan a la llamada economía mixta. A su vez, la empresa pública es aquella institución creada
exclusivamente con capital del gobierno pero con la naturaleza de una empresa privada. Este modelo
surgió en Inglaterra, con la idea de optimizar las funciones gubernamentales, evitando en primer
lugar el burocratismo que suele retrasar gravemente la actividad gubernamental. La Ley Orgánica de
Administración Pública Federal determina que las empresas de participación estatal son aquellas que
satisfacen algunos de los requisitos siguientes: Que el gobierno federal o una o más entidades
paraestatales, conjunta o separadamente aporten o sean propietarios de por lo menos 50% del
capital social. Que al momento de su constitución, se emitan acciones de serie especial que solo
puedan ser suscritas por el gobierno federal. Que el gobierno federal tenga la facultad de nombrar a
la mayoría de los miembros del consejo de administración, junta directiva u órgano de gobierno,
designar al presidente, al directo, al gerente o, cuando tenga facultades para vetar os acuerdos que la
asamblea general de accionistas, del consejo de admiración o de la junta directiva u órgano
equivalente

10.3.3 Constitución de los Tribunales y entidades de la administración pública paraestatal.

Existen ciertos tribunales de naturaleza administrativa, como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, antes denominado Tribunal Fiscal de la Federación. Para cumplir adecuadamente con
sus funciones, los tribunales administrativos debe gozar de plena autonomía en su integración y en
sus resoluciones, así como en la fuerza vinculatoria de aquellas. Por lo anterior, todas las instancias de
la administración pública federal están obligadas a someterse a las decisiones de estos tribunales y a
acatarlas. Su creación no puede derivar de un acto administrativo, sino de un legislativo; de acuerdo
con la fracción XXIX H, solo el Congreso de la Unión está facultado para expedir leyes que instituyan
tribunales de lo contencioso administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos y que
tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las administración pública federal y
los particulares, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, el procedimiento
y los recursos contra su resoluciones. Por lo que hace a las entidades paraestatales y de acuerdo con

76
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

el artículo 90 constitucional la ley orgánica respetiva define sus bases generales de creación y la
intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

10.4 Facultades meta constitucionales del Presidente de la República y el presidencialismo

El sistema político mexicano es eminentemente presidencialista. El titular del poder ejecutivo es al


mismo tiempo jefe de Estado y jefe de gobierno, lo cual le permite dirigir políticamente con libertad
el gobierno federal. Independientemente en la práctica del Poder Legislativo, no tiene por qué
sujetarse a su opinión para decir la orientación que seguirá el gobierno durante su mandato, cuya
duración está fijada en la Carta Magna, así que no depende en ninguna forma del apoyo del Poder
Legislativo. Asimismo, los secretarios de Estado y demás colaboradores del primer mandatario no
comparten con él la titularidad del Ejecutivo, sino que son auxiliares dependientes de e, quien cuenta
con facultades constitucional es suficientes para nombrar y remover con libertad a sus inmediatos
colaboradores, a los secretarios del despacho, a los jefes de departamentos administrativos, al
procurador general de la República y al del distrito y territorios federales.

La constitución faculta al presidente de la República para intervenir de manera notorio en el proceso


legislativo, al respecto, cuanta no solo con el derecho a presentar iniciativas, son además con el
derecho de veto, el cual consiste en la posibilidad de hacer observaciones a la ley aprobadas por el
Congreso de la Unión. El ejecutivo tiene también la facultad de publicar y promulgar las leyes,
requisitos indispensables para su obligatoriedad. Por otro lado, el primer mandato cuenta con
atribuciones materialmente legislativas, como la reglamentaria señalada en el artículo 89, fracción I
de la Constitución; y con facultades extraordinarias para legislar conforme a lo dispuesto en los
artículos 29 y 131.En cuanto al Poder Judicial, el presidente cuenta con facultades para intervenir
notoriamente en su integración y funcionamiento. Designa a los ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, con la ratificación del
Senado y de la Cámara de Diputados respectivamente.

DÉCIMO PRIMERA UNIDAD


FACULTADES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

11.1 Facultad de nombramiento.


Se contemplan en el artículo 89 constitucional, en el cual se faculta al presidente para realizar
nombramientos y destituciones de servidores públicos.

 Artículo 89. Fracción II. Promulgar y remover libremente a los secretarios de Estado, remover
a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y
remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no
esté determinado de otro modo en la constitución.
 Fracción III. Nombrar con aprobación del senado, a los embajadores, cónsules generales,
empleados superiores de Hacienda y a los integrantes, de los órganos colegiados encarados
de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía competencia económica.
 Fracción IV. Nombrar, con aprobación del senado, los coroneles y demás oficiales superiores
del ejército, armada y fuerza aérea nacionales.

77
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 Fracción V. Nombrar a los demás oficiales del ejército, armada y fuerza aérea nacionales, con
arreglo a las leyes.
 Fracción IX. Designar, con ratificación del senado, al Procurador General de la República.
 Fracción. XVIII. Presentar a consideración del senado, la terna para la designación de
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
11.1.1 Por disposición constitucional.
El presidente tiene la facultad de nombrar y destituir, sin la intervención de otro órgano a los
siguientes servidores públicos:
 Secretarios de despacho y otros servidores de las Secretarías de Estado. Uno de los siete
consejeros de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación. Todo servidor público
de los poderes de la Unión que no esté determinado de otro modo específico por la ley. En
las fuerzas armadas: o Nombrar, pero no destituir, a los subtenientes, tenientes, capitán
segundo, capital primero, mayor y teniente coronel del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, y
sus equivalentes en la Armada de México.

11.1.2 En cumplimiento de leyes federales.


En cumplimiento de leyes federales. Por virtud del artículo 89 fracción III, en relación con las leyes
orgánicas y decretos que establecen a las entidades del sector paraestatal, debe nombrar a los
directores, gerentes o equivalentes que puedan será probados o no por los órganos de gobierno de
estas entidades: PEMEX, IMSS, ISSSTE, Etc.

11.1.3 Con participación del Poder legislativo.


Condicionados a la aprobación del Senado:
 Artículo 89.
Fracción III.
Fracción IV.
Fracción IX.
Fracción XVIII.
 Artículos 26.
Titular del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica
 Artículo 28.o El Gobernador del Banco Central.

11.2 Facultades de ejecución de leyes.


El presidente puede actuar como legislador en 4 supuestos:
 Cuando lo autorice el Congreso con motivo de la suspensión parcial de la Constitución.
o Artículo 29.
 Legislación extraordinaria a través del Consejo de salubridad en el tema de narcóticos y
contaminación ambiental.
o Artículo 73.
 Suscribir los Tratados Internacionales, que forman parte de la ley suprema de la Unión.
o Articulo 767 83
 Atribuciones en materia económica.

11.2.1 Facultades reglamentarias.


Se pueden dividir en 2:

78
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 El Presidente como Reglamentado: una de las facultades, es la función del artículo 92


constitucional en relación con el 89.

Es la de emitir reglamentos, que son normas generales para facilitar la aplicación en la esfera
administrativa de las normas generales de mayor rango o leyes en sentido estricto. Son las
normas de menor rango contempladas en la Constitución. Son efectos de la ley, derivados de la
misma.

El Presidente como parte de los procedimientos Congresionales.


 Iniciativa. Faculta el artículo 71 al presidente para iniciar ante el Congreso el procedimiento
de elaborar de leyes o decretos, con proyectos que pueden ser modificados o desechados por
el mismo Congreso.
 La información. El artículo 93 constitucional faculta al presidente para defender ante las
Cámaras con un informe el proyecto de ley o decreto, a través de los secretarios de Estados,
el procurador, o a los directores y administradores de los organismos descentralizados
federales o de las empresas de participación estatal mayoritaria.
 El veto suspensivo. En términos del artículo 72, la ley aprobada por el Congreso tiene que ser
envidada al presidente para su promulgación. Pero faculta también al presidente ara hacer
observaciones sobre la ley, contando con un plazo máximo de 10 días hábiles para hacerlo.
 Promulgación. Las leyes del Congreso deben ser promulgadas por el presidente a través de un
decreto presidencial.
 Publicación. El presidente debe también publicar la ley en el Diario Oficial de la Federación,
cuya edición está a cargo de la Secretaría de Gobernación.

11.3 Facultades en materia Internacional.


El Presidente de la República tiene el carácter de Jefe de Estado. Como tal, es el representante del
Estado Nacional ante los organismos internacionales y frente a otros Estados. La jefatura del Estado,
en términos del artículo 89.X, le permite al presidente regir la política exterior del país, en base a los
siguientes principios normativos:
 Autodeterminación de los pueblos (Soberanía).
 La no intervención.
 Solución pacífica de las controversias.
 La proscripción de la amenaza (realizar empeños necesarios para evitar la violencia, abuso y
prepotencia.
 Igualdad Jurídica de los Estados.
 Cooperación internacional para el desarrollo.
 Lucha por la paz y seguridad internacionales.
Las atribuciones en esta materia del Presidente, están sujetas al análisis del Senado de la República,
de acuerdo con lo ordenado en el artículo 76.I constitucional.

11.3.1 Celebración de tratados internacionales.


Como se mencionaba anteriormente, el presidente tiene la facultad de suscribir los tratados
internacionales según el artículo 76.I y 89.X; en realidad es una atribución legislativa, porque de
acuerdo al artículo 133 constitucional, los Tratados Internacionales forman parte de la ley suprema de
la Unión, junto con las leyes federales y la Constitución.
El presidente puede celebrar tratados, siempre y cuando los disponga a la aprobación del Senado

79
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

11.3.2. Sus funciones como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas


11.3.3 En caso de invasión extranjera.
el artículo 29 constitucional, dispone claramente que en los casos de invasión, o perturbación grave
de la paz pública, el Presidente de la República, de acuerdo con los Titulares de las Secretarías de
Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión y, en
los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país o un lugar
determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente a la situación; deberá ser por breve
lapso.

11.3.4 Expulsión de extranjeros.


En el Capítulo III de nuestra Constitución, están las disposiciones que regirán a los extranjeros en el
país. El artículo 33 en específico, afirma que el Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad de hacer
abandonar el territorio nacional sin necesidad de juicio previo a todo extranjero cuya permanencia
juzgue inconveniente, además de señalar terminantemente que un extranjero no tiene derecho a
inmiscuirse en los asuntos públicos del país.

11.4 Facultades de declaración de guerra y de preservación de la seguridad interior.


El artículo 89, en su fracción sexta, otorga al presidente el carácter de Mando Supremo de las Fuerzas
Armadas. Esto implica la posibilidad de disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente.
 Del Ejército.
 Fuerza Aérea Mexicana.
 Armada de México.

11.4.1 Disponer de la guardia nacional.


El mismo precepto (artículo 89, fracción VI) manda al presidente hacer preservar mediante estas
fuerzas la seguridad interior y la defensa exterior del Estado Mexicano. Por ende, en caso de invasión
extranjera, este artículo otorga al presidente no sólo la facultad sino la obligación de actuar a favor de
la preservación del Estado.
Además, otorga, en su fracción VII, la facultad de disponer también de la Guardia Nacional, pero en
términos del 76; es decir, con el consentimiento exclusivo del Senado para su uso fuera de sus
respectivos estados fijando el número de elementos a utilizar.
Sin embargo, Enrique Sánchez Bringas define a la Guardia Nacional como la institución que estaría
integrada por las corporaciones de ciudadanos establecidas por cada estado. Los mismos ciudadanos
serían los que nombrarían a sus jefes y oficiales, teniendo al mando al gobernador de la entidad. Sin
embargo, el artículo 73 dispone que el Congreso cargue con la obligación de expedir normas para
regular a la Guardia Nacional. El Congreso a la fecha no ha expedido ley alguna que la determine, por
lo que lo dispuesto en el 89.VII y 76.IV es por dé mientras, irrelevante.

11.4.2 Declaración y conducción de la guerra.


El Presidente tiene 2 límites a su poder como mando supremo de las fuerzas armadas: El Senado, y el
Congreso de la Unión.
El artículo 89.VIII otorga explícitamente al presidente la facultad de declarar
La guerra en nombre de los EUM, previa ley del Congreso de la Unión. Por otro lado, la Constitución
señala también como una facultad del Congreso, “La Declaración de guerra, en vista de los datos que
presente el Ejecutivo”. A pesar de esto, la declaración de guerra es una facultad exclusiva del

80
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

presidente, y es una decisión administrativa mediante un decreto. La ley a la que la constitución se


refiere, es el conjunto de normas que el Congreso debe emitir para que el pueblo haga frente con
prudencia a la situación.

Algunas de sus limitaciones en cuanto a conducción de la guerra son:


 Se exige la autorización del Senado para permitir el tránsito de tropas extranjeras por
territorio nacional y la estación de guerra de otras potencias por más de un mes en aguas
mexicanas. Es parte dela fracción III del artículo 76.
 El tránsito de aeronaves extranjeras de combate, debe ser autorizado también por el Senado.
 Corresponde al Congreso emitir durante un estado de guerra las leyes necesarias para hacer
frente al conflicto.

11.4.3 Envío de tropas al exterior.


Es una facultad del presidente que, sin embargo, se encuentra sujeta a la previa autorización del
Senado. Esto está normado por el artículo76 en su fracción III. Es la parte que complementa lo
comentado sobre este artículo en el inciso anterior.

11.4.4 Declaración de neutralidad y suspensión de relaciones comerciales.


Esto es parte de la facultad que tiene el presidente de ser la cabeza del Estado en cuanto a política
exterior. Pero como también ya se había comentado, las acciones del presidente en este ámbito,
están sujetas a un análisis por parte del Senado, en base a informes anuales que el presidente rinda
junto con el secretario correspondiente.

11.5 Facultades de carácter económico y hacendario.


11.5.1 Intervención del ejecutivo en el proceso económico: producción, distribución y consumo.
Se menciona en el artículo 25 Constitucional.

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso
y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará alcabo
la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades
que otorga esta Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector
social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al
desarrollo de la Nación.

El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en
elArtículo28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la
propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.

81
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la ley, para
impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.

Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores
social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso,
en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad


económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas,
comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en
general, de todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las
condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico
nacional, en los términos que establece esta

11.5.2 Política monetaria.


Una de las funciones estatales de mayor relevancia en el ámbito económico es determinar las pautas
y parámetros de la política monetaria. En 1999 se reformo el artículo 28 Constitucional para dar
autonomía al Banco Central, que hasta entonces había formado parte de la administración pública
centralizada. El objetivo principal de esta institución es mantener el poder adquisitivo y la estabilidad
de nuestra moneda.

11.5.3 Empréstitos.
Un empréstito es un mecanismo por medio del cual el Estado se hace de recursos, a manera de
crédito que deben ser pagados por la misma nación. Como constituyen deudas del país, el Ejecutivo
no puede comprometerse arbitrariamente, sino que necesita la aprobación del Legislativo, de
conformidad con la fracción VIII del artículo 73 constitucional.

11.5.4 Inversiones públicas.


La administración pública se encarga de aplicar los recursos públicos a la satisfacción de las
necesidades de la nación, en sus diversos órdenes. Esta tarea debe realizarse con gran sentido de
responsabilidad, buscando solo el beneficio de la colectividad, más allá de cualquier interés malsano
individual o de grupo.

El Presidente de la Nación Contemplado en el artículo 73. Fracción XXIX-F

11.5.5 Habilitación de puertos e inversiones extranjeras.

11.5.6 Ley de Ingresos.


Constitucionalmente, el Presidente de la Republica es el responsable tanto de su elaboración como
de su presentación ante el Congreso de la Unión por vía de la Cámara de Diputados. Una vez enviado
el proyecto por el Ejecutivo, la Cámara deberá evocarse a su examen, discusión y, en su caso,
modificación, en cuanto han sido aprobadas las contribuciones que a su juicio deben decretarse para
cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior. El Ejecutivo federal hará llegar a la

82
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Cámara la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a


más tardar el 8 de septiembre, debiendo comparecer el secretario del despacho correspondiente a
dar cuenta de ellos. La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la
Federación a más tardar el 15 de noviembre. Así se estipula en la fracción IV del artículo 74
constitucional.

11.5.7 Presupuesto de egresos.


El Ejecutivo federal tiene de forma exclusiva la facultad de iniciativa no solo de la ley de ingresos, sino
también del proyecto de presupuestos, de acuerdo con la fracción del artículo 74 Constitucional.

Al presentar su proyecto, el Presidente de la Republica debe exponer con claridad los postulados
fundamentales de dicha política, haciendo énfasis en la incidencia del gasto en el desarrollo del país.
La intervención de la Cámara de Diputados es un mecanismo democrático que debiera contribuir, al
menos en la práctica, a la utilización racional de los recursos en las áreas de mayor prioridad para el
crecimiento económico

11.5.8 Cuenta pública.


La cuenta pública es el documento a través del cual el Presidente de la Republica presenta
anualmente a la consideración de la Cámara de Diputados, los resultados de la gestión financiera de
su gobierno con el objeto de que se pueda comprobar que los recursos han sido gastados en los
programas y en la forma aprobada en el presupuesto de egresos.

La fracción IV del artículo 74 Constitucional indica que el objeto de la cuenta pública es conocer los
reculados de la gestión financiera del Ejecutivo, para que, como se ha señalado, se pueda verificar si
los gastos han seguido los criterios indicados en el presupuesto de egresos, si se han cumplido los
objetivos contenidos en los programas y si esos fondos se han manejado con eficacia y honradez.
Dicha fracción continua expresando que si del examen que efectué la Contaduría Mayor de Hacienda
resultar en discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas correspondientes del
presupuesto, o no existiere exactitud o justificación en los gastos hechos, se determinaran los
responsables que señala la ley.

DÉCIMO SEGUNDA UNIDAD


TRIBUNALES JUDICIALES FEDERALES

12.1 Características especiales del Poder Judicial Federal.


Este es el órgano integrado por los jueces y tribunales que conocen y deciden las controversias sobre
aplicación delas leyes federales, así como las relativas al juicio de amparo.

Debe distinguirse entre los integrantes del poder judicial en los términos del artículo 94 constitucional
y los tribunales federales en sentido amplio, los cuales comprenden otros órganos jurisdiccionales
que también deciden conflictos sobre aplicación de disposiciones legales federales, tales como los
tribunales militares, las juntas de conciliación y arbitraje y el Tribunal Fiscal de la Federación.

La estructura actual del poder judicial federal en su concepto estricto, fue introducida de acuerdo con
el modelo estadounidense de organización judicial, en el artículo 123 de la constitución del 4 de

83
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

octubre de 1824, de acuerdo con el cual se dispuso que el citado poder judicial de la federación
residiría en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los tribunales de circuito y en los juzgados
de distrito. Por otra parte, a partir de la vigencia del artículo25 del Acta de Reformas de 21 de mayo
de 1847, por el cual se consagro el juicio de amparo en el ámbito nacional, se confirió a los tribunales
federales, además del conocimiento de los conflictos ordinarios, la decisión del juicio de amparo, por
lo que a partir de entonces los citados tribunales federales poseen una doble competencia, la que
podemos calificar como ordinaria federal , 104 a 106 de la Constitución y la relativa al juicio de
amparo, consagrada en los artículos 103 y 107.12.2 Su integración.

12.2 Su integración.
12.2.1 La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A) Integración. Se deposita el ejercicio del poder judicial de la Federación en una Suprema Corte de
Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de
Distrito. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone de once Ministros y funciona en Pleno
o Salas.

12.2.1.1. Integración
12.2.1.2. Procedimiento de designación de sus miembros
Siguiendo Artículo 96 del texto constitucional, el presidente de la República y el Senado son los dos
órganos claves que participan en el proceso de designación de los ministros. La Constitución faculta al
presidente de la República a presentar una terna de candidatos ante el Senado quien tiene la facultad
de elegir alguno de ellos. Previa comparecencia, el Senado designará al ministro por una votación de
las 2/3 partes de los miembros del Senado presentes.

Si en 30 días el Senado no adoptase una decisión, entonces ocupara el cargo de Ministro la persona
que, dentro de dicha terna, designe el presidente de la República. Pero en caso de que el Senado
rechace la totalidad de la terna, el presidente de la República someterá una nueva. Si esta segunda
terna fuese también rechazada por el Senado, entonces, ocupará el cargo de ministro la persona que,
dentro de dicha terna, decidiese el presidente de la República.

12.2.1.3. Requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia

Para su elección el Presidente de la República propone al Senado de la República una terna de


candidatos para cada puesto y, previa comparencia, el Senado elige a uno de ellos por una mayoría
cualificada de dos terceras partes.

Los requisitos para ser electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son:

 Ser ciudadano mexicano por nacimiento.


 Tener por lo menos 35 años cumplidos al momento de la designación.
 Contar con el título de licenciado en Derecho, con por lo menos 10 años de antigüedad.
 Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por robo, fraude, falsificación, abuso
de confianza, o por cualquier otro delito con pena de más de un año de prisión.

84
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

La Constitución señala que los nombramientos de los ministros deben recaer, preferentemente, entre
aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de
justicia. O que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales
en el ejercicio de la actividad.

12.2.1.4. Impedimentos
No haber sido secretario de Estado, jefe de departamento administrativo, Procurador General de la
República o de Justicia del Distrito Federal, senador, diputado federal, ni gobernador de algún Estado
o jefe del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento.

12.2.1.5. Su remuneración

Los diez ministros adscritos a la primera y segunda sala que integran la Suprema Corte ganan 520 mil
011 pesos por mes, agregando prestaciones de ley, percibirán 4.2 millones este año.

12.2.1.6. Duración de su cargo


Los ministros son electos para un periodo de 15 años.

12.2.1.7. Principio de inamovilidad


Consiste en que los jueces y magistrados no puedan ser separados, suspendidos, trasladados ni
jubilados más que por alguna de la causa y con las garantías previstas en la ley.

La separación del servicio, que supone la pérdida de la condición de juez o magistrado, se produce
por la pérdida de la nacionalidad española; por sanción disciplinaria por falta muy grave; por la
condena a pena privativa de libertad, y por incurrir en causa de incapacidad se podrá obtener la
rehabilitación.

La suspensión supone el apartamiento temporal del juez o magistrado de sus funciones, y se produce
cuando aparezca como responsable en un proceso penal o en vía disciplinaria. La suspensión puede
ser provisional o definitiva. El traslado forzoso sólo se produce como sanción por la comisión de una
falta muy grave. La jubilación se puede producir por dos causas: por incapacidad permanente o por
haber cumplido setenta años.

Con independencia de este tipo de inamovilidad judicial que es tan solo predicable de los jueces y
magistrados de carrera, integrantes del Poder Judicial, existen en nuestro ordenamiento "jueces a
plazo" que tan sólo son inamovibles durante la duración de su mandato jurisdiccional. Ello es lo que
sucede con los Magistrados del TC que tienen una duración de su mandato limitada a nueve años, los
jueces de paz, por un periodo de cuatro años, los magistrados suplentes y jueces sustitutos, por un
año judicial, y finalmente los jueces en régimen de provisión temporal, un año con posibilidad de
prórroga por otro año más.

12.2.1.8. Licencias y renuncias

Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas
graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado.

85
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Las licencias de los Ministros, cuando no excedan de un mes, podrán ser concedidas por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación; las que excedan de este tiempo, podrán concederse por el Presidente
de la República con la aprobación del Senado. Ninguna licencia podrá exceder del término de dos
años.

12.2.1.9. Organización y funcionamiento

12.2.1.9.1. Pleno
En las sesiones del Pleno se prevé la participación de los 11 ministros de la Corte, aunque el quórum
para sesionar se logra con la presencia de 7 ministros (salvo en el caso de las controversias y acciones
de inconstitucionalidad que se exige la presencia de 8 ministros).

El Pleno tiene la facultad de ejercer el control constitucional dado que a partir de la reforma
constitucional de 1995, la Corte se convierte también en Tribunal Constitucional. Esto significa que la
Suprema Corte es la encargada de velar que los actos del presidente de la República, el Congreso y
demás órganos del Estado no vulneren los derechos establecidos en la Constitución, así como
también mediar los conflictos entre los poderes. Para tales fines, el Pleno tiene la facultad exclusiva
de resolver: (1) controversias constitucionales, (2) acciones de inconstitucionalidad y (3) juicios de
amparo.

12.2.1.9.2. Salas
La Corte tiene dos salas. La primera sala conoce fundamentalmente de asuntos civiles y penales;
mientras que la segunda de temas administrativos y laborales. No obstante, dada la cantidad de
asuntos de materia fiscal, ambas Salas conocen casos en este tema.

86
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Cada sala está compuesta por 5 ministros, donde uno de ellos es elegido cada dos años por los
propios ministros miembros de sala como presidente de la misma. El ministro presidente del Pleno no
está adscrito a ninguna Sala, por lo tanto no participa en decisiones de las salas.

En términos generales, las salas se encargan de revisar resoluciones dictadas por órganos inferiores
del Poder Judicial de la Federación.

12.2.1.9.3. Publicidad de las audiencias y secretas por excepción


Las competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su función n Pleno y Salas, la
competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzgados de Distrito y del Tribunal Electoral, así
como las responsabilidades en que incurran los servidores públicos del Poder Judicial de la
Federación, se regirán por lo que dispongan las leyes, de conformidad con las bases que establece la
Constitución.

El Consejo de la Judicatura Federal determinara el número, división e circuitos, competencia


territorial y, en su caso, especialización para materia, en os Tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito y de los Juzgados de Distrito.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para expedir acuerdos generales, a fin de
lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que competa conocer a la Corte, así
como remitirá los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los
asuntos, aquellos en los que hubiera establecido jurisprudencia o los que, confíen a los referidos
acuerdos, la propia corte determine para una mejor impartición de justicia. Dichos acuerdos surtirán
efectos después de publicados. Sobre la publicidad de las audiencias y secretas por excepción,
tenemos que el cuarto pargo del artículo 94Constitucional, señala lo siguiente:

En los términos que la ley disponga la sesiones del Pleno y de las Salas serán públicos, y por excepción
secretas en los casos en que así lo exija la moral o el interés público.

12.2.2. Tribunal Electoral


12.2.2.1. Integración
Artículo 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo
105deesta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del
Poder Judicial de la Federación. Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará en forma
permanente con una Sala Superior y salas regionales; sus sesiones de resolución serán públicas, en los
términos que determine la ley. Contará con el personal jurídico y administrativo necesario para su
adecuado funcionamiento.

12.2.2.2. Requisitos y forma de designación de sus miembros


Se señala en el artículo 99 Constitucional. La Sala Superior se integrará por siete Magistrados
Electorales. El Presidente del Tribunal seráe legidopor la Sala Superior, de entre sus miembros, para
ejercer el cargo por cuatro años
.
12.2.2.3. Duración en el cargo
Duraran en su cargo ocho años improrrogables, salgo si son promovidos a cargos superiores.

87
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

12.2.2.4. Remuneración
El artículo 94, párrafo noveno constitucional señala que: La remuneración que perciban por sus
servicios los Ministros de la Suprema Corte, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los
Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida
durante su encargo. A su vez, el precepto 127 del mismo ordenamiento constitucional menciona: El
Presidente de la República, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Diputados y
Senadores al Congreso de la Unión, los Representantes a la Asamblea del Distrito Federal y los demás
servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su
función, empleo, cargo o comisión, que será determinada anual y equitativamente en los
Presupuestos de Egresos de la Federación y del Distrito Federal o en los Presupuestos de la entidades
paraestatales, según corresponda

12.2.2.5. Impedimentos
Mismos se encuentran en el artículo 101 constitucional, que señala
Artículo 101. Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, los Magistrados de Circuito, los Jueces de
Distrito, los respectivos secretarios, y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los
Magistrados dela Sala Superior del Tribunal Electoral, no podrán, en ningún caso, aceptar ni
desempeñar empleo o encargo de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal o de particulares,
salvo los cargos no remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia.

Las personas que hayan ocupado el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Magistrado de
Circuito, Juez de Distrito o Consejero de la Judicatura Federal, así como Magistrado de la Sala
Superior del Tribunal Electoral, no podrán, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro,
actuar como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder
Judicial de la Federación. Durante dicho plazo, las personas que se hayan desempeñado como
Ministros, salvo que lo hubieran hecho con el carácter de provisional o interino, no podrán ocupar los
cargos señalados en la fracción VI del artículo 95 de esta Constitución. Los impedimentos de este
artículo serán aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia. La infracción a lo previsto
en los párrafos anteriores, será sancionada con la pérdida del respectivo cargo dentro del Poder
Judicial de la Federación, así como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan
por el mismo, independientemente de las demás sanciones que las leyes prevean

12.2.2.6. Administración, Vigilancia y disciplina del Tribunal Electoral


12.2.2.6.1. Comisión de Consejo de la Judicatura Federal
La administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal Electora corresponderán, en los términos que
señale la ley, a una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal, que se integran por el Presidente
del Tribunal Electoral, quien la presidir; un Magistrado Electoral de la Sala Superior designado por
insaculación; y tres miembros del Consejo de la Judicatura Federal. El Tribunal propondrá su
presupuesto al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su inclusión en el
proyecto de Presupuesto del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, el Tribunal expedirá su
Reglamento Interno y los acuerdos generales para su acuerdo funcionamiento.

12.3. Integración de los Tribunales Colegiados de Circuito


Los Tribunales Colegiados son los órganos del Poder Judicial de la Federación encargados de conocer
delos juicios de amparo directo contra sentencias definitivas o laudos, por violaciones cometidas en

88
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

ellas o durante la secuela del procedimiento, en los casos y bajo los términos establecidos en su ley
orgánica.

Siendo facultad constitucional de la Suprema Corte de Justicia las atribuciones, número y


competencia delos tribunales colegiados de la Republica es actualmente en un capitulo, adicional a la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, donde se encuentran establecidas la organización,
facultades y demás atribuciones de estos tribunales.

Se puede señalar como reglas generales las siguientes:


 Cada tribunal colegiado se integra con tres magistrados, un secretario de acuerdos y el
número de secretarios actuarios y empleados que resulten necesarios y que determine el
Presupuesto de Egresos de la Federación.
 Cada tribunal nombrara un Presidente que durara en su encargo un año, pero podrá ser
reelecto.
 Las resoluciones se tomaran por mayoría de votos de los magistrados, quienes no podrán
abstenerse de votar salvo el caso de que manifiesten tener algún impedimento legal para
hacerlo; de no hacer mayoría en la votación de algún asunto, se entenderá desechado un
proyecto o pasara el asunto al tribunal más próximo, para que se resuelva, pero tomando en
cuenta el proyecto de sentencia que haya sido formulado.
 Podrá establecerse en un circuito en materia de amparo varios tribunales colegiados en un
mismo lugar, pero tendrán una oficina común para la correspondencia y tramite de asuntos
de cada uno. En estos casos, cuando dos o más tribunales colegiados conozcan de la mima
materia, se denominaran primer, segundo, tercer, etc., tribunal colegiado en materia civil,
penal, administrativa o del trabajo y los expedientes que forme la oficialía de partes
correspondiente le serán turnados por riguroso número progresivo de registro; si los
tribunales colegiados que no tengan jurisdicción especial conocerán de todas las materias a
las que no hace referencia en la regla anterior.
 El Presidente en turno de cada tribunal tramitara administrativamente todos los asuntos de la
competencia del mismo, hasta ponerlos en estado de resolución. Las providencias y acuerdos
del presidente pueden ser reclamados ante los propios tribunales siempre que la reclamación
se presente por escrito, con motivo fundado y dentro del término de tres días; la resolución
se tomara por mayoría de votos de los magistrados integrantes del propio tribunal.
 Los negocios de cada tribunal se listaran de un día para otro por los magistrados ponente y se
discutirán en sesiones ordinarias por orden progresivo de asuntos listados. Cuando un
proyecto se ha retirado par mayor estudio, deberá volverse a listar y discutir en un plazo no
mayor de diez días sin poder retirársele otra vez

A su vez, los tribunales unitarios de circuito se compondrán de un magistrado y del número de


secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto.

Cuando en un circuito se establezca dos o más tribunales unitarios con idéntica competencia y
residencia en un mismo lugar tendrán una oficina de correspondencia común, que recibirá las
promociones, las registrara por orden numérico riguroso y las turnara inmediatamente al tribunal que
corresponda de acuerdo con las disposiciones que dicte el Consejo de la Judicatura Federal.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

12.4. Integración de los Tribunales Unitarios de Circuito

Los Tribunales unitarios de circuito conocerán:

 De los juicios de amparo promovidos contra actos de otros tribunales unitarios de circuito,
que no constituyan sentencias definitivas, en términos de lo previstos por la Ley de Amparo
respecto de los juicios de amparo indirectos promovidos ante el juez de distrito. En estos
casos, el tribunal unitario competente será el más próximo a la residencia de aquel que haya
emitido el acto impugnado.
 De la apelación de los asuntos conocidos en primera instancia por los juzgados de distrito.
 Del recurso de denegada apelación.
 De la calificación de los impedimentos, excusas y recusaciones de los jueces de distrito,
excepto en los juicios de amparo.
 De las controversias que se susciten entre los jueces de distrito sujetos a su jurisdicción,
excepto en los juicios de amparo.

12.5. Juzgados de Distrito


12.5.1. Integración
Los juzgados de distrito están integrados por un personal que se compone de un juez y el número de
secretarios, actuarios y empleados determinados en el presupuesto del gobierno federal.

12.5.2. Requisitos y formas de designación de sus miembros


Los requisitos para ocupar el cargo de juez son:
 Ser mexicano por nacimiento y en pleno ejercicio de sus derechos.
 Mayor de 30 años.
 Tener título de licenciado en derecho expedido legalmente.
 De buena conducta.
 Haber ejercito la profesión durante 3 años, cuando menos, en el momento de ser nombrado.
 Los jueces de distrito son retirados del cargo al cumplir setenta años, para cuyo defecto el
Pleno de la Suprema Corte a instancia del interesado o de oficio, hará la declaración
correspondiente.

12.5.3. Garantías de inamovilidad y remuneración


Los jueces permanecerán en su cargo 6 años, transcurrido ese lapso, pueden ser ratificados o
promovidos, en cuyo caso adquieren la garantía de inamovilidad.

El artículo 94 constitucional, párrafo noveno señala:

La remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la Suprema Corte, los Magistrados de
Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados
Electorales, no podrá ser disminuida durante su cargo.

12.6. Consejo de la Judicatura Federal


12.6.1. Antecedentes y naturaleza
Este órgano, cuyo origen se encontraba presente en la estructura judicial de países como Italia y
España, se creó con la reforma constitucional del 31 de diciembre de 1994. Anteriormente no existía

90
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

un órgano similar en nuestro sistema constitucional, aunque en algunas entidades prevenían en sus
legislaciones la existencia de consejos análogos, con resultados favorables. En cuando a su naturaleza,
tenemos que este tipo de órgano es una entidad formalmente jurisdiccional, porque forma parte del
Poder Judicial Federal; sin embargo, sus funciones principales son materialmente administrativas y
son por excepción jurisdiccional. Entre ellas esta nombrar, adscribir o remover magistrados y jueces,
así como programar el presupuesto del Poder Judicial Federal, con excepción del correspondiente a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

12.6.2. Integración
Al respecto, encontramos que el artículo 100 constitucional, en su parte iniciación indica que:

El Consejero de la Judicatura Federal será un órgano del Poder Judicial de la Federación con
independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. El consejo se integrara por siente
miembros de los cuales, uno será el presidente de la Suprema Corte, quien también lo será del
consejo; tres consejeros designados por el Pleno de la Corte, por mayoría de cuando menos ocho
votos, entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos consejeros designados por el Senado
y uno por el Presidente de la República.

12.6.3. Requisitos y formas de designación de sus miembros


Todos los Consejos deberán reunir los requisitos señalados en el artículo 95 constitucional y ser
personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional y administrativa, honestidad y
honorabilidad en el ejercicio de sus actividades en el caso de los designados por la Suprema Corte,
deberán gozar, además con reconocimiento en el ámbito judicial.

Es de reconocer que, los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que ejercerán su
función con independencia e imparcialidad. Durante su encargo, solo podrán ser removidos en los
términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

12.6.4. Duración de su cargo y garantías


Salvo e presidente del Consejo, que en su encargo durara 4 años, los demás consejeros duraran cinco
años en su cargo, serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser nombrados para un nuevo
periodo

12.6.5. Funciones de administración


De conformidad con lo que establezca la ley, el Consejo estará facultado para expedir acuerdos
generales para el adecuado ejercicio de sus facultades. La Suprema Corte de Justicia podrá solicitar al
Consejo la expedición de aquellos acuerdos generales que considere necesarios para asegurar un
adecuado ejercicio de la función jurisdiccional federal. El Pleno de la Corte también podrá revisar y,
en su caso, revocar los que el Consejo apruebe, por mayoría de cuando menos ocho votos. La ley
establecerá los términos y procedimientos para el ejercicio de estas atribuciones.

12.6.6. Funciones de control y vigilancia


Las decisiones del Consejo eran definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procede juicio ni recurso
alguno, en contra de las mismas, salgo las que se refieran a la designación, adscripción, ratificación y
remoción de magistrados y jueces, las cuales podrán ser revisadas por la Suprema Corte de Justicia,

91
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

únicamente para verificarse que hayan sido adoptadas conforme a las reglas que establezca la ley
orgánica respectiva.

La Suprema Corte de Justicia elaborara su propio presupuesto y el Consejo lo hará para el resto del
Poder Judicial de la Federación, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo séptimo del artículo 99 de
la Constitución. Los presupuestos así elaborados serán remitidos por el Presidente de la Suprema
Corte para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. La administración
de la Suprema Corte de Justicia corresponderá a su Presidente.

12.7. Plenos de Circuito


Los plenos de circuito son órganos del Poder Judicial de la Federación que resolverán las
contradicciones de tesis sostenidas entre tribunales colegiados, y determinarán cuál de las tesis
deberá prevalecer.

DÉCIMO TERCERA UNIDAD


COMPETENCIA DEL PODER JUDICIAL FEDERAL

13.1 Medios de control de la constitucionalidad.


13.1.1 Según sus órganos.
13.1.1.1. Control judicial
El órgano encargado de preservar el orden constitucional pertenece al Poder Judicial; así, se entabla
una verdadera controversia entre la persona que se considera agraviada y la autoridad responsable
de quien emano la ley o el acto violatorio de algún postulado constitucional. Asimismo, tiene la
particularidad de que la sentencia que se emite al respeto, solo tiene efectos relativos a la cosa
juzgada, es decir, limita su protección al caso especial que planeo el gobernado cuando insto al
órgano controlado para que emitiera tal resolución.
13.1.1.2. Control político
Entre las principales características de este sistema destacan las siguientes: la petición de
inconstitucionalidad de un acuerdo o de una ley se le confiere a las autoridades contra la o las
responsables de la violación; las declaraciones de inconstitucionalidad tiene efecto erga omnes o
absolutos ,y el procedimiento observado para hacer tal declaración no es contenciosos, pues en el
que no se entable una verdadera controversia entre el órgano peticionario y la autoridad
contraventora de la Constitución, sino que estría en un mero estudio que hace el poder controlador
acerca de la ley o acto reclamado, con la única finalidad de determinar si son o no constitucionales.
13.1.1.3. Control mixto
En nuestro sistema el control constitucional es jurisdiccional, es decir, son tribunales del poder
judicial.
13.1.1.4. Control popular
El control popular de la constitución no es más que la participación ciudadana en la defensa
constitucional como un mecanismo para re democratizar, es decir, involucrar a la ciudadanía en los
asuntos públicos. Siendo un derecho que se encuentra consagrado en la Carta Magna, en sus distintas
acepciones ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia y como proceso sociopolítico.
Este control, no se ejerce de parte unilateral si no que necesita de la participación del pueblo. Sin
embargo, es de hacer notar que el control es un dispositivo exterior que no es sustantivo, sino de
carácter jurídico, que busca, es hacer operativo esa jerarquía, garantizando que la constitución se rija
por encima de cualquier otra ley. Teniendo en cuenta que el estamento constitucional de un país, es

92
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

la norma jurídica que rige su vida, su destino y sobre todo otorga seguridad en el actuar de
absolutamente todos los integrantes de un Estado, haciendo evidente su naturaleza de superioridad
sobre cualquier otra norma. Tanto para quienes ejercen el poder político, como a cualquier otro
ciudadano. Pero la participación va más allá de un enfoque puramente instrumental que la identifica
como un medio para alcanzar objetivos limitados de donde se desprende proponiendo el desarrollo
de la capacidad del soberano de autogobernase, así pues, la intervención de la población, ha de
expresarse como una acción capaz de crear conciencia ciudadana y socializar a quienes forman parte
de ella, mediante la identificación del sujeto como actor importante para la satisfacción de las
necesidades colectivas tanto de las regiones, municipios o comunidades auspiciando interrelación
directa de las masas en los procesos decisorios de las organizaciones que afectan sus vida. Los
mecanismos y principios de la organización social, son preceptos vigentes contemplados en el
estamento legal en el preámbulo “…con el fin supremo de refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica…” y en los artículos 62-63-66-67-70-118- 119-123-
125-128-141.Es menester señalar que el Control Constitucional no solamente incluye la
“constitucionalidad “de las leyes sino también la “legalidad” de las normas administrativas de
carácter general y además de esto la protección de los derechos de la persona. Y debe existir para
garantizar la supremacía constitucional. El Control Constitucional es la separación del poder
constituyente y de los poderes constituidos. Para que este principio sea más simple cabe decir que los
poderes constituidos no pueden desconocer, modificar o alterar las voluntades del poder
constituyente sin ser sancionados. Y este control puede ser el del control constituyente, es decir el
pueblo

13.1.1.5. Control neutro


En el orden federal fue establecido el amparo por el Acta de Reformas de 1847, debido a la actuación
del joven abogado de Jalisco, Mariano Otelo, quien junto con Rejón es considerado de los creadores
del amparo, estableciéndose en el artículo 25 del Acta sus bases esenciales, entre ellas la de
relatividad de los efectos de la sentencia en el juicio de amparo, conocida hasta hoy como Formula de
Otero.

13.1.2. Según los alcances de la protección


13.1.2.1. General o erga omnes
Generalmente se configura como un control indirecto, pero como un medio directo de impugnación.
Debemos aclarar que solamente el juez puede iniciar esta consulta o cuestión de inconstitucionalidad,
cuando durante un proceso considere que la norma que debe ser aplicada es inconstitucional. Pero el
juez no puede aplicar directamente la Constitución, sino hasta que medie resolución del tribunal
competente en materia constitucional que autorice la inaplicación de la norma al caso. Por lo tanto,
no puede tener efectos suspensivos respecto de la ley, pero sí del acto de dictar sentencia, la cual se
verá afectada por la resolución de inconstitucionalidad que de ninguna manera podrá surtir efectos
erga omnes. Una de las formas de operar es como control preventivo, el cual deriva del principio de
supremacía de la Constitución frente a las leyes, pues en este caso el control es directo, dado que se
establece un autocontrol de la ley fundamental, circunscribiendo la actuación de los poderes públicos
a su esfera competencial preestablecida, con el fin de evitar interferencias recíprocas o con los
derechos fundamentales; como en el caso del control de tratados internacionales en las
Constituciones alemana o española. Como controla posteriori, funcionan los controles que tienen por
objeto restablecer el estado del derecho violado debido a la no adecuación de las normas o actos de
autoridad a la Constitución, como podría ser el amparo.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

13.1.2.2. Relativo
El control de la constitucionalidad puede dividirse en dos categorías dependiendo del alcance de los
efectos que producen las resoluciones de los tribunales competentes para analizar las cuestiones que
se presenten, los cuales pueden ser relativos, es decir que la resolución solamente surte efectos entre
las partes; o bien, pueden ser generales, o erga omnes si la resolución hace declaraciones generales,
dependiendo de si se trata de una resolución de inaplicación o de nulidad de la norma declarada
inconstitucional respectivamente.

13.2. Facultades del Poder Judicial de la Federación


Artículo 106. Corresponde al Poder Judicial de la Federación en los términos de la ley respectiva,
dirimirlas competencias que se susciten entre los tribunales de la Federación, entre estos y los de los
Estados o entre los Estados y los de otros.

13.2.1. Función judicial ordinaria federal


13.2.1.1. En asuntos del ramo civil, penal y mercantil
Adoptar criterios y medidas para el mejoramiento de la administración de justicia y decretar la
aplicación normativa de los criterios definidos y de su interrupción. Las salas se integran, a su vez por
tres magistrados, y se denominan civil (que conoce de asuntos civiles, mercantiles y familiares) y
penal. El principio de colegiación impone tanto al pleno como a las salas el saber de sesionar,
pudiendo las sesiones ser públicas y excepcionalmente secretas. La ley define que el funcionario del
pleno comprenderá todos los días hábiles del año, dentro del cual se celebran las sesiones ordinarias,
y la de índole extraordinaria cuando se haya declarado en receso. El carácter público de las sesiones
debe entenderse como discusión público de las sentencias donde los magistrados presentan
ponencias y razonamientos de votación, sin que ello implique audiencia o alegatos en favor de las
partes.

13.2.1.2. La facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de apelaciones civiles


La SCJN está investida con la facultad de atracción para conocer del juicio de amparo indirecto, dicha
facultad se encuentra señalada en los artículos 107, fracción V, último párrafo, de la Constitución
Políticade los Estados Unidos Mexicanos; 182, fracción III, de la Ley de Amparo, y 21, fracción III,
inciso b), dela Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en ellos se establecen que la SCJN
podrá resolver asuntos que, competencialmente correspondan a Tribunales Colegiados, siempre que
éstos cuenten conlas características de importancia y trascendencia de índole jurídica, que por los
problemas jurídicos planteados, dada su relevancia, novedad o complejidad, requieran de un
pronunciamiento del máximo tribunal del país. En primer término debe fundamentarse conforme al
artículo 182 de la Ley de Amparo en el cual se encuentran establecidos los requisitos que deberán de
cumplirse para poder ejercitar la facultad de atracción para conocer de un Amparo Directo que
originalmente hubiese sido resuelto por los Tribunales Colegiados de Circuito, mismo donde contiene
el siguiente procedimiento: La SCJN puede ejercitar de oficio esta facultad, siempre y cuando sea
notificada de la existencia de taljuicio por cualquiera de las partes, la SCJN comunica al Tribunal
Colegiado su determinación de atraer tal asunto, posteriormente el Tribunal remite el expediente
dentro del término señalado de 15 días hábiles y hace del conocimiento personal de las partes la
remisión del expediente a fin de que el trámite del juicio va a seguirse ante ese órgano. Existe la
posibilidad de que la facultad de atracción se ejercite a petición del Procurador General de la
República. En este caso dicho servidor público debe dirigirse por escrito haciendo del conocimiento
de ello al mismo Tribunal Colegiado. En este caso la SCJN primero estudia si atraerá el caso o no, ya

94
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

que puede rechazar la atracción si considera que no es un tema de alto interés para el órgano
jurisdiccional. En este caso, deberá notificarlo al Procurador remitiendo los autos al Tribunal
Colegiado competente

13.3. El control de la constitucionalidad


13.3.1. La controversia constitucional
13.3.1.1. Concepto
Son las de carácter jurídico que puede surgir entre los integrantes de la Unión, cuando las mismas son
planteadas directamente por las entidades afectadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de acuerdo con lo establecido por el artículo 105 constitucional.

El artículo 105, atribuye en exclusiva a la Suprema Corte de Justicia el conocimiento de las


controversias que se susciten entre dos o más Estados, entre los poderes de un mismo Estado sobre
la constitucionalidad de sus actos y de los conflictos entre la federación y uno o más Estados, así
como aquellas en que la federación sea parte en los casos que establezca la ley.

13.3.1.2. Principios fundamentales de la controversia constitucional


La Controversia Constitucional ya estaba considerada en nuestro sistema jurídico, en modo alguno
tenía la relevancia que tiene hoy a partir del nuevo diseño constitucional de 1994, de la promulgación
de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I Y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y de la abundante interpretación hecha por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación sobre el tema. Lo anterior puede explicarse en el hecho de que, no obstante su presencia
en el texto constitucional, al no existir la correspondiente ley reglamentaria que rigiera su expedita y
correcta aplicación, su ejercicio fue escaso. De las estadísticas proporcionadas por la Unidad de
Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación tenemos que, desde 1917 y hasta 1993, se presentaron alrededor de 50 Controversias
Constitucionales, la mayor parte de las cuales no llegaron a resolverse por haber sido planteadas por
municipios, quienes en los términos del texto anterior del artículo 105 constitucional, no tenían
reconocido el carácter de poderes. Con motivo de esta reforma constitucional, las Controversias
Constitucionales han tenido mayor auge; no obstante, he podido observar que la institución jurídica
de la Controversia Constitucional es todavía poco conocida dentro del ámbito de los profesionales del
derecho, aun y cuando, transcurridos casi cinco años de labores de la nueva integración de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, se han resuelto numerosas Controversias Constitucionales y
pese a la trascendencia jurídica que esta institución tiene. En este período de tiempo, es decir, de
enero de 1995 en que entró en vigor la reforma a agosto de 1999,se han presentado entre
Controversias Constitucionales, y Acciones de Inconstitucionalidad y sus respectivos recursos 348
asuntos de los cuales 274 han sido ya resueltos por la Suprema Corte de Justiciada la Nación. Es por
todo ello que tengo una especial inquietud en compartir con ustedes algunos aspectos que considero
relevantes de la Controversia Constitucional pues su influencia en la vida jurídica nacional es de
extraordinaria importancia. Entrando al tema de esta charla debemos decir que el sistema de
garantías de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos se perfeccionó con la reforma
constitucional de 1994 y la promulgación dela Ley Reglamentaria De Las Fracciones I Y II Del Artículo
105 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicano

95
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

13.3.1.3. Hipótesis de procedencia de controversia constitucional


El texto del artículo 105 de la Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos originalmente
eran del tenor siguiente: Artículo 105. Corresponde solo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
conocer de las controversias que se susciten entre dos o más Estados, entre los Poderes de un mismo
Estado sobre la constitucionalidad de sus actos, y de los conflictos entre la Federación y uno o más
Estados, así como de aquellas en que la Federación fuese parte. La primera reforma a este precepto
fue publicada el 25 de octubre de 1967 y tuvo como finalidad precisaren la parte final de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación conocería de las controversias en que la Federación fuera parte “en los
casos que establezca la ley”
L 25 de octubre de 1993 se publicó la segunda reforma a esta disposición con el objeto de agregar
otras hipótesis de controversias cuya resolución seria competencia de la Suprema Corte, a saber, las
que sesuscitan entre uno o más Estados y el Distrito Federal y las que acontecieran entre órganos de
gobierno del Distrito Federal La tercera reforma constitucional fue publicada el 31 de diciembre de
1994 y entro en vigor el 12 de junio de 1995, contra esta reforma se estableció un catálogo de
hipótesis de procedencia de las controversias constitucionales ordenado en 11 apartados, se dispuso
que las resoluciones de la Suprema Corte tendrían efectos generales cuando fueran aprobadas al
menos por ocho ministros en los casos de normas generales determinadas casos y su excluyo a la
materia electoral de este medio de control constitucional; además, se adiciono una fracción II para
establecer la figura de la acción de inconstitucionalidad con el objeto de plantear la posible
contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución, así como una fracción III para
establecer la base de la facultad de atracción de la Suprema Corte. El catálogo de hipótesis de
procedencia de la controversia constitucional entre distintos órdenes de gobierno, quedo como sigue:
La Federación y un Estado o el Distrito Federal. La Federación y un municipio. El Poder Ejecutivo y le
Congreso de la Unión; aquel y cualquiera que las Cámaras de este o, en su caso la Comisión
Permanente, sean como órganos federales o del Distrito Federal. Un Estado y otro. Un Estado y el
Distrito Federal. El Distrito Federal y un municipio. Dos municipios de diversos Estados. Dos Poderes
de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales Un Estado y
un municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales. De
órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la constitucionalidad en sus actos o disposiciones
generales. Estas hipótesis no han sido modificadas, pues las tres reformas posteriores al precepto en
cuestión dejaron intocado este catálogo, que ha operado además para definir, prima facie, a los
sujetos legitimados activamente para promover las controversias constitucionales y tienen un
carácter relativo y reciproco. El carácter es relativo por que la legitimación activa depende, en cierto
modo, del carácter del sujeto demandado y también es reciproca porque el carácter de demandante
y demandado son implícitos y pueden intercambiarse.

13.3.1.4. Improcedencia del juicio de controversia constitucional en materia electoral


Las controversias constitucionales no son procedentes contra las decisiones de la Suprema Corte;
contra aquéllas respecto a las cuales exista litispendencia; cuando exista cosa juzgada; cuando no se
haya agotado el principio de definitivita; contra actos consentidos por extemporaneidad; por falta de
materia cuando hayan cesado los efectos de la norma general o acto; contra normas generales o
actos en materia electoral; y en los demás casos que resulten de alguna disposición de la misma ley
reglamentaria. Además, al igual que en el juicio de amparo, el ministro instructor puede desechar de
plano la demanda si encontrare motivo manifiesto e indudable de improcedencia. Por manifiesto, la
Corte ha entendido lo que se advierte de forma patente y absolutamente clara de la lectura de la

96
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

demanda, de los escritos aclaratorios de ampliación y de los documentos que se anexan a tales
promociones. Lo indudable es aquello de lo que se tiene plena certeza y convicción de que la causa de
improcedencia de que se trate efectivamente se actualiza en el caso concreto, de tal modo de que
aun cuando se admitiera la demanda y se sustanciara el procedimiento, no sería factible obtener una
convicción diversa.

De las causales de improcedencia mencionadas, resalta la relacionada con el hecho de que no se haya
agotado la vía legalmente prevista para la solución del conflicto. Para exigir el cumplimiento al
principio de definitividad se requiere que esté prevista legalmente una vía en contra del acto
impugnado en la controversia constitucional, que no se haya agotado y a través de ella pudiera ser
revocado, modificado o nulificado y, por tanto, sea apta para la solución del propio conflicto; que
habiéndose interpuesto dicha vía o medio legal, aún no se haya dictado la resolución
correspondiente, por la cual pudiera modificarse o nulificares el acto controvertido a través de
aquélla; o bien, que el acto impugnado se haya emitido dentro de un procedimiento que no ha
concluido; esto es, que esté pendiente de dictarse la resolución definitiva en el que la cuestión
debatida constituya propiamente la materia de la controversia constitucional. Esta doble conclusión
interpretativa efectuada a la causal de improcedencia relacionada con la definitividad parece que ha
sido utilizada de forma extensiva. Por ejemplo, en la Controversia Constitucional 9/2003 donde se
reclamó un dictamen de una comisión de la Cámara de Senadores, se adujo que el mismo era
improcedente porque se actualizaba la causal en comento, ya que no había concluido la vía
legalmente prevista para tal efecto, al no haber culminado el procedimiento legislativo. Lo
interesante es que la causal de improcedencia no señala textualmente la necesidad de esperar la
culminación del procedimiento, sino que esa es una razón legal extraída del principio de definitividad
que se establece para el juicio de amparo en materia administrativa, mismo que se ha hecho
extensivo a las controversias constitucionales. Aun cuando parece una razón lógica que la
impugnación de una violación de carácter procesal deba realizarse hasta que culmine el
procedimiento relativo, la adopción de la causa de improcedencia de un medio de control a otro
quizá ameritaría, en este caso, el establecimiento claro también de las excepciones al motivo de
sobreseimiento, máxime que en la controversia constitucional se examinan actos de un contenido
eminentemente competencial o de afectación a facultades de entes estatales, mientras que en el
amparo el principio del agravio personal y directo se dirige esencialmente a derechos del gobernado.
La explicación conducente asimila lo que en amparo se han considerado los actos de imposible
reparación (afectación a derechos sustantivos o violaciones procedimentales que recaen sobre
presupuestos procesales) a lo que en las controversias constitucionales ha implicado la afectación
que por sí mismo constituye el acto en razón al ámbito competencial de la parte actora. En efecto, en
la Controversia Constitucional 26/97 se consideró que hay casos excepcionales al principio de
definitividad atendiendo a la implicación o afectación al interés legítimo. En este asunto la demanda
fue formulada por un Poder Judicial local, con la finalidad de impugnar la resolución de procedencia e
inicio de juicio político en contra de un juez penal. El Poder Judicial argumentó invasión a la esfera de
competencia y ataque a la independencia y a su autonomía. La Suprema Corte, para admitir la
impugnación de ese acto no definitivo, sostuvo que no era necesario agotar el principio pues el actor
impugnaba violación al sistema de distribución de competencias jurisdiccionales y al principio de
división de poderes. Otro aspecto de la adopción de las excepciones del principio de definitividad del
amparo hacia la controversia constitucional puede verse en interpretaciones de la Suprema Corte,
tales como la que sostiene que no será necesario agotar la vía legalmente prevista para la solución del
conflicto si se plantean por el actor únicamente violaciones directas e inmediatas a la Constitución

97
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

federal. Como conclusión a este punto, puede decirse que no es materia acabada la definición o
redefinición del principio de definitividad en lo que toca a las controversias constitucionales, siendo
que parece lo más aconsejable que esa definición se apegue al texto de la ley reglamentaria, evitando
la adopción de supuestos de improcedencia y sus excepciones existentes en otros medios de control,
aun y cuando exista una similitud lógica en el tratamiento de los procesos constitucionales.

Asimismo, no se debe perder de vista en torno de esta causal de improcedencia, que se obliga a los
actores a pretender resolver el conflicto en su propia entidad, lo que en ocasiones es sólo una pérdida
de tiempo, sobre todo cuando la fuerza política de alguno de los poderes locales es absoluta. Es por
ello que se debe reflexionar si es necesaria la obligatoriedad de agotar los medios ordinarios de
defensa locales o sería mejor que fuera optativo su agotamiento previo a la controversia
constitucional, máxime que, como se verá, las interpretaciones de la Suprema Corte han sido en el
sentido de ampliar su ámbito de estudio y control, aun respecto de actos provenientes de entes que
pudiesen considerarse resguardados bajo el cobijo de las autonomías estatales. Siguiendo con el tema
de las causas de improcedencia, también resalta la diferencia entre la cesación de efectos en el juicio
de amparo y la controversia constitucional. Ya que en la segunda, a diferencia del primero, para que
opere la causal referida, únicamente es necesario que dejen de producirse los efectos dela norma
general o acto impugnado para que se surta la causal por cesación de efectos sin requerirse el
restablecimiento de las cosas al estado que tenían antes de la violación como en el amparo. Esta
distinción parece justificarse por los diferentes efectos que tiene cada medio de control, siendo para
el amparo lo relevante el restablecimiento retroactivo del derecho violado, mientras que la
controversia atiende a la afectación en la esfera de atribuciones de la autoridad actora. Otros
supuestos de improcedencia relevantes son los que derivan de relacionar la fracción VIII, del numeral
19 de la Ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional con otra disposición
de la Ley. Por ejemplo, este medio de control limita su competencia a actuaciones de autoridades
públicas originarias o derivadas, distintas del Poder Constituyente Permanente Federal; dado que se
considera que la controversia constitucional es improcedente contra actos y resultados del proceso
legislativo de reformas a la Constitución federal, ya que ese poder se encuentra integrado por
órganos en carácter de órgano reformador de la Constitución y realizan una función de carácter
exclusivamente constitucional de manera soberana, no sujeta a ningún tipo de control externo. Es
interesante resaltar que la imposibilidad de analizar el procedimiento de reforma a la Constitución no
se sustenta en el argumento de que no sea posible analizar la actuación del reformador al momento
de efectuar una enmienda constitucional, sino en la carencia del ente "poder reformador" en el
señalamiento de los sujetos con legitimación en el artículo 105 constitucional. Lo destacable es que,
como ya se observó en el apartado de legitimación, la Suprema Corte había mantenido el criterio de
ampliar la legitimación pasiva en las controversias constitucionales; sin embargo, ésta fue la
excepción. A este respecto, cabe señalar que la controversia constitucional parece ser el medio
idóneo para examinarla legalidad del procedimiento de reforma constitucional, pues dado que el
órgano reformador es un ente compuesto a su vez de varios órganos legislativos con funciones
constitucionales propias e independientes, resultaría posible el examen del cumplimiento de cada
una de ellas, así como su trascendencia en el producto final, que se constituye por el texto
constitucional aprobado en definitiva, máxime que cada uno de los entes que conforman al poder
reformador se encuentra comprendido dentro de los enumerados en el artículo 105 de la
Constitución. Otro caso de improcedencia es, por regla general, la imposibilidad de revisar los
fundamentos y motivos de las resoluciones jurisdiccionales emitidas por un tribunal judicial o
administrativo, pero sólo en el caso de que sea claro que no se cuestiona una invasión de facultades o

98
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

competencias de un nivel de gobierno respecto de otro, sino que simplemente se dirime un conflicto
entre partes, que fue sometido por el particular al conocimiento del órgano jurisdiccional. De lo
contrario, se haría de esta vía un recurso o ulterior medio de defensa para someter a revisión la
misma cuestión litigiosa debatida en el procedimiento natural. Sin embargo, el ministro Gudiño
Pelayo señala que este criterio resulta un tanto impreciso respecto a su alcance y aplicación, ya que
genera la duda de si sólo es aplicable en actos material y formalmente jurisdiccionales, o si basta que
sean materialmente jurisdiccionales para que resulten inimpugnables. Al parecer se ha optado por el
que sean improcedentes únicamente los actos material y formalmente jurisdiccionales.

Además, se ha considerado que tanto la controversia constitucional como los juicios ante los
tribunales locales, son procesos que están dirigidos a preservar el Estado de derecho, de tal manera
que, por regla, no podría ser materia de ninguno de los dos lo resuelto en el otro, puesto que se
rompería con el sistema establecido por el órgano reformador de la Constitución federal. Sin
embargo, cuando se impugna una resolución jurisdiccional en que no se cuestionan las pretensiones
de las partes en el procedimiento o vicios propios en los actos de ejecución, sino las consideraciones y
fundamentos que la parte actora estima afectan sus facultades constitucionales, es procedente la
controversia. También resulta improcedente una controversia constitucional cuando se plantea una
contienda entre un municipio y uno de sus órganos descentralizados, ya que no se contempla a los
órganos descentralizados en el artículo 105 constitucional como sujetos legitimados para ser parte en
este medio de control. De esta forma, puede advertirse que el tema de la legitimación, tanto activa
como pasiva, no constituye un aspecto acabado ni absolutamente delimitado por la Suprema Corte,
por lo que será a base de interpretaciones, en cada caso, como se aceptará o no la intervención de
algunos entes estatales en las controversias constitucionales, debiendo sugerirse a este respecto, que
el establecimiento de patrones interpretativos sea coherente con la finalidad de control y el texto de
las normas que rigen estos procedimientos.

13.3.1.5. Efectos de las resoluciones emitidas en los juicios de controversia constitucional


Al dictar sentencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación corregirá los errores que advierta en la
cita de los preceptos invocados y examinados en su conjunto los razonamientos de las partes afín de
resolver la cuestión efectivamente planteada. En todos los casos la Suprema Corte de Justicia de la
Nación deberá suplir la deficiencia de la demanda contestación alegada o agraviada. La sentencia
producirá sus efectos a partir de la fecha que determine la Suprema Corte de justicia de la Nación. La
declaración de invalidez de las sentencias no tendrá efectos retroactivos, salvo en materia penal, en
la que regirán los principios generales y disposiciones legales aplicables a esta materia.

13.3.2. La acción de inconstitucionalidad


13.3.2.1. Concepto
Mediante el ejercicio de la acción de inconstitucionalidad, se puede plantear la posible contradicción
entre una norma de carácter general y la ley suprema, exceptuando disposiciones que se refieran a la
masa electoral, obteniendo una sentencia que declare la invalidez de las normas impugnadas, con
efectos generales a partir de la fecha que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin
que estos puedan ser retroactivos.

13.3.2.2. Procedencia de la acción de inconstitucionalidad


La legislación mencionada nos da una idea breve de lo que es o de lo que significa la acción de
inconstitucionalidad, quedando claro, únicamente, que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación

99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

la facultada para conocer de este medio de control constitucional. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación es el máximo Tribunal de México y el más alto del Poder Judicial de la Federación, se encarga
de defender el orden establecido por la Constitución Federal y mantener el sano equilibrio entre los
tres poderes y los órganos de gobierno que conforman estos, y dar solución en forma definitiva a los
asuntos judiciales de gran relevancia social, a través de las resoluciones jurisdiccionales que dicta. No
existe órgano ni autoridad que se encuentre sobre o por encima de ella, ni recurso judicial que pueda
interponerse contra sus decisiones. La ley que contempla lo relativo a la acción abstracta de
inconstitucionalidad, se le denomina “Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, y el procedimiento se prevé,
específicamente, por el título III de la misma.

13.3.2.3. Principios fundamentales de la acción de inconstitucionalidad


El análisis de la constitucionalidad de una norma se realiza en abstracto, por lo que para iniciar el
procedimiento no se requiere que previamente esa norma haya agraviado a algún particular. Procede
contra normas generales, tanto leyes como tratados internaciones, que sean contrarios a la
Constitución Federal. Esto baja la premisa de que el carácter general de una norma no está
determinado por su denominación sino por su contenido material. La norma impugnada debe ser de
reciente creación, pues es requisito para iniciar esta acción que la demanda sea presentada en un
plazo no mayor de treinta días a partir del día siente al de su publicación oficial. No procede contra
iniciativas de ley, por tanto, debe haber concluido el proceso legislativo de creación dela norma
impugnada. La sentencia tendrá efectos generales, siempre que sea aprobada cuando menos por
ocho Ministros.

13.3.2.4. Legitimación activa en materia de acción de inconstitucionalidad


En los casos previstos en los incisos A, B, D y E de la fracción II del artículo 15 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la demanda en que se ejercite la acción deberá ser firmada
por cuando menos el treinta y tres por ciento de los integrantes de la correspondientes órganos
legislativos. La parte demándate, en la instancia inicial, deberá designar como representantes
comunes a cuando menos dos de sus integrantes, quienes actuaran conjunta o separadamente
durante todo el procedimiento y aun después de concluido este. Si no se designare representantes
comunes, el Presidente de la Suprema Corté de Justicia de la Nación lo hará de oficio. Los
representantes comunes podrán acreditar delegados para que hagan promociones, concurran a las
audiencias y en ellas rindan pruebas y formulen alegatos, así como para que promuevan los
incidentes y recursos previstos en la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105.

13.3.2.5. Término prejudicial


El plazo para ejercitar la acción de inconstitucionalidad será de treinta días naturales contados a partir
del día siguiente a la fecha en que la ley o tratado internacional impugnado sea publicados en el
correspondiente medio oficial, si el último día del plazo fuese inhabilitado, la demanda podrá
presentarse el primer día hábil siguiente. En materia electoral, para el cómputo de los plazos, todos
los días son hábiles.

13.3.2.6. La acción de inconstitucionalidad en materia electoral


En los términos previstos en el inciso F de la fracción II del artículo 105 de la Constitución, se
considera parte determinante en los procedimientos por accione sean contra de leyes electorales,
además de las señaladas en la fracción I del artículo 10 de Ley Reglamentaria de dicho artículo

100
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

constitucional, a los partidos políticos con registro por conducto de sus dirigencias nacionales o
estatales, según corresponda, a quien les será aplicable, en lo conducente, lo dispuesto en los dos
primeros párrafos del artículo 11 de este último ordenamiento.

13.3.2.7. Efectos de las resoluciones de los procedimientos de acción de inconstitucionalidad


Al dicta sentencia la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá corregir los errores que advierta
en la cita de los preceptos invocados t suplirá los conceptos de invalidez planteados en la demanda.
La Suprema Corte podrá fundar su declaratoria de inconstitucionalidad en la violación de cualquier
precepto constitucional, haya o no sido invocado. Las sentencias que dicte la Suprema Corte sobre la
no conformidad de leyes electorales a la Constitución, solo podrán referirse a la violación de os
preceptos expresamente señalados en el escrito inicial. Las resoluciones de la Suprema Corte solo
podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por menos ocho votos. Si
no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno desestimara la acción ejercitada y
ordenara el archivo del asunto al quejoso. Lo anterior será aplicable en materia de extinción de
dominio.

13.3.3. El juicio de amparo


13.3.3.1. Concepto
Considerando el medio más eficaz de defensa de la Ley Suprema, el cual data de 1840 y procederá
instancia de la persona que teniendo la calidad de gobernador, siente lesionada su esfera jurídica con
motivo de la emisión o ejecución de un acto de autoridad. El juicio de amparo mexicano constituye en
la actualidad la última instancia impugnativa de la mayor parte de los procedimientos judiciales,
administrativos y aun de carácter legislativo, por lo que tutela todo el orden jurídico nacional contra
las violaciones realizadas por cualquier autoridad, siempre que esas infracciones se traduzcan en una
afectación actual, personal y directa a los demás derechos de una persona jurídica, sea individual o
colectiva.
13.3.3.2. Procedencia
Para tal efecto debemos remitirnos al artículo 114 de la Ley de Amparo: Artículo 114. El amparo se
pedirá ante el juez de Distrito: I.- Contra leyes federales o locales, tratados internacionales,
reglamentos expedidos por el Presidente de la República de acuerdo con la fracción I del artículo 89
constitucional, reglamentos de leyes locales expedidos por los gobernadores de los Estados, u otros
reglamentos, decretos o acuerdos de observancia general, que por su sola entrada en vigor o con
motivo del primer acto de aplicación, causen perjuicios al quejoso: II.- Contra actos que no provengan
de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo. En estos casos, cuando el acto reclamado
emane de un procedimiento seguido en forma de juicio, el amparo sólo podrá promoverse contra la
resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el procedimiento, si
por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso o privado de los derechos que la
ley de la materia le conceda, a no ser que el amparo sea promovido por persona extraña a la
controversia. III.- Contra actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo ejecutados fuera
de juicio después de concluido. Si se trata de actos de ejecución de sentencia, sólo podrá promoverse
el amparo contra la última resolución dictada en el procedimiento respectivo, pudiendo reclamarse
en la misma demanda las demás violaciones cometidas durante ese procedimiento, que hubieren
dejado sin defensa al quejoso. Lo anterior será aplicable en materia de extinción de dominio.
Tratándose de remates, sólo podrá promoverse el juicio contra la resolución definitiva en que se
aprueben o desaprueben; IV.- Contra actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución que sea de imposible reparación; V.- Contra actos ejecutados dentro o fuera de juicio, que

101
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

afecten a personas extrañas a él, cuando la ley no establezca a favor del afectado algún recurso
ordinario o medio de defensa que pueda tener por efecto modificarlos o revocarlos, siempre que no
se trate del juicio de tercería; VI.- Contra leyes o actos de la autoridad federal o de los Estados, en los
casos de las fracciones II y III del artículo 1o. de esta ley. VII.- Contra las resoluciones del Ministerio
Público que confirmen el no ejercicio o el desistimiento dela acción penal, en los términos de lo
dispuesto por el párrafo cuarto del artículo21 Constitucional.

13.3.3.3. Principios fundamentales del juicio de amparo


Para Ignacio Burgoa, los principios del juicio de amparo son: De la iniciativa o instancia de parte. De la
existencia del agravio personal y directo. Principio de presunción judicial Procedimiento de la
relatividad de las sentencias de amparo. De definitividad. De estricto derecho.

13.3.3.4. Control de constitucionalidad y de convencionalidad protegiendo derechos humanos


El órgano encargado de preservar el orden constitucional pertenece al Poder Judicial; así, se entable
una verdadera controversia entre la persona que se considera agraviada y la autoridad responsable
de quien emano la ley o el acto violatorio de algún postulado constitucional. También tiene la
particularidad de que la sentencia en que se hace la declaración de inconstitucionalidad de la ley o el
acto que se reclama solo tiene efectos relativos a la cosa juzgada, es decir, limita su protección al caso
especial que planteo el gobernador cuando insto al órgano controlador para que emitiera tal
resolución.

13.3.3.5. Amparo indirecta y amparo directo


Diferencias existentes entre el juicio de amparo directo e indirecto

1. Directo. La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se
turne al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve.

1. Indirecto. La demanda se presenta ante el Juez de Distrito, quien es el que resuelve.

2. Directo. Procede contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio.

2. Indirecto. Procede contra: leyes, actos que no provengan de tribunales judiciales administrativos o
del trabajo, actos de dichos tribunales ejecutados fuera de juicio o después de concluido éste, actos
en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una ejecución de imposible reparación, actos
ejecutados dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas a él, y en los términos de las
fracciones II y III del artículo 1º de la Ley de Amparo.

3. Directo. La suspensión del acto reclamado la concede o niega la autoridad responsable (artículo
170 de la Ley de Amparo).

3. Indirecto. La suspensión del acto reclamado la concede el Juez de Distrito, pudiendo decretarse de
plano o a petición de parte. En esta última, se encuentra la provisional y la definitiva.

Nota: la suspensión del acto reclamado tiene por objeto paralizar los efectos del acto reclamado
manteniendo las cosas en el estado en que se encuentran al momento de decretarse.

102
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

4. Directo. En contra de la ejecutoria dictada por el Tribunal Colegiado no procede recurso alguno,
salvo lo dispuesto en el artículo 83, fracción V, de la Ley de Amparo.

4. Indirecto. En contra de la resolución que concede o niega la suspensión definitiva, —así como de la
sentencia que se dicta en el amparo— procede el recurso de revisión del que conocerá el Tribunal
Colegiado de Circuito o la Corte según sea el caso.

DÉCIMO CUARTA UNIDAD


MUNICIPIOS

14.1 Concepto y evolución de los municipios en el constitucionalismo mexicano.


Es la organización político – administrativa que sirve de base a la división territorial y organización
política de los estados, miembros de la federación. Integran la organización política tripartita del
Estado mexicano, municipios, estados y federación. Responde el municipio a la idea de una
organización comunitaria, con gobierno autónomo que nace por mandato de la Constitución Política
expresado en el artículo 115. Conforme a esta base jurídica suprema, el sistema jurídico municipal se
crea per se el cuerpo legislativo de los estados, sin que los municipios puedan dictar sus propias leyes.
En la Ley Orgánica Municipal, comúnmente así denominada, expedida por la legislatura de cada
Estado, la que regula las otras dos potestades políticas propias a todo gobierno, la administrativa y la
jurídica.

14.2 Estructura jurídico-político de los municipios.


Órgano ejecutivo de gobierno del municipio es el ayuntamiento, siempre lo ha sido, de 1917 a la
fecha. Las autoridades principales que integran este órgano son: Presidente municipal o alcalde
.Regidores. Síndicos. No se refirió a estas autoridades la Constitución Política al entrar en vigor el 1 de
mayo de 1917, sino hasta la reforma que sufrió en 1933.Las tres autoridades, por mandato
constitucional de elección popular directa, y a partir de la reforma constitucional de 1933 se prohibió
su reelección para el periodo inmediato. Así lo prevé en el párrafo segundo dela fracción I del artículo
115 de la Constitución Política Federal. Este cuerpo administrativo dura en funciones tres años. No se
previene este lapso en la Constitución Política, se recoge comúnmente en cada una de las
Constituciones de los Estados. Las autoridades y procedimientos electorales se regulan en la ley
electoral que expide el órgano legislativo de los mismos estados. Es muy precaria la autonomía
política de los municipios, resultado principalmente de su todavía no conquistada autonomía
económica. En la Constitución Política de cada estado, se fijan los requisitos que deben reunirse para
ser miembro del ayuntamiento. De este ordenamiento y de la ley orgánica municipal, nace la
determinación de los jueces municipales, cuyas resoluciones están sujetas en su mayoría a la revisión
del tribunal superior del estado o, en su caso por violación a las garantías individuales, a la de los
tribuales judiciales federales a través del juicio de amparo.

14.3 La libertad municipal.


Principalmente, esta libertad se ve reflejada en la autonomía económica, que fue el aspecto
municipal que más preocupo al Congreso Constituyente y que órgano los más importantes deberes
acerca de su texto, el artículo 115.Libertad política del municipio solo si existe autonomía económica
en el municipio, subrayan los diputados constituyentes. Parasita cada vez más de la hacienda pública
federal a través del sistema de participación en impuestos federales, regulado por la Ley de
Coordinación Fiscal, la hacienda municipal parece encontrar una suerte distinta en la reforma de 1983

103
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

al 115.Ahora la hacienda municipal no dependerá más de las contribuciones que discrecionalmente


fije la ley del Estado, estas últimas se ceñirá a la norma constitucional. El artículo 115, reformado
establece las bases finales para consolidar la auténtica y real autonomía hacendaria del municipio
frente a los gobiernos de los estados y de la federación.

14.4 El municipio en el pensamiento del Congreso Constituyente.


Es necesario, que la competencia municipal establecida de la Constitución Política Federal también se
recoja en las constituciones locales y de esta manera toda la legislación local que expida para poner
en práctica la reforma resulte reglamentaria de las últimas y no de la primera. Sin duda alguna que la
reforma municipal despojó a los gobiernos estatales de importantes atribuciones, reduciendo la
competencia de esta a una tercera parte de la acostumbrada. Empero prácticamente las aguas han
vuelto a su antiguo cauce. Ante la falta de recursos técnicos materiales, económicos y experiencia
administrativa, la mayoría de los municipios de la Republica han resultado incapaces de asumir de
inmediato su nueva competencia asegurada en la letra constitucional, en consecuencia, partiendo de
esta realidad indiscutible, los gobiernos de los Estados han estado celebrando convenios de
coordinación con los municipios a fin de encargarse por delegación de estos de la administración de
los servicios públicos, de los recursos hacendarios y de los equipamientos urbanos no susceptibles de
su manejo por la autoridad municipal, que son la mayoría. En las nuevas leyes orgánicas de los
municipios expedidas por los Cangros de los Estados, se reconoce la competencia municipal, pero
también se prevén las bases para la celebración de aquellos convenios. Los nuevos convenios
municipio-gobierno estatal, en que el primero sacrifica su competencia propia a favor del segundo,
son un mecanismo jurídico-político semejante a los convenios Estado-Federación, en que el primero
se auto despoja de su competencia original y la federaliza aplicando la ley federal y absteniéndose de
expedir su ley local. Este estado de cosas, hace pensar en que la reforma municipal no ha encontrado
su cauce natural para el logro de su objetivo fundamental, la autonomía económica del municipio.

14.5 La regulación municipal desde 1983 con base en el artículo 115 Constitucional.

De 1917 a 1982, la Constitución Política no delimito la competencia municipal, salvo en pocos


artículos como son el 3°, 36°, 41°, 73°, 117° y 130, que establecen atribuciones administrativas no
exclusivamente para los municipios, sino en forma concurrente o coincidente con la Federación y los
Estados. A partir de la reforma al 115 constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación del
3 de febrero de1983, se introducen por vez primera al acotamiento de las materias que pertenecen a
los municipios se listan los campos que se consideran de naturaleza municipal y en los cuales no
podrá haber leyes estatales ni federales. Antes de esta reforma, prácticamente la competencia de los
municipios dependía de la ley que expidiera el Congreso Local del Estado. Los textos que producen el
cambio son las fracciones II, párrafo segundo y III y que previenen: Artículo 115: (…) II. Los municipios
estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los
ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que
deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos,
circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas
jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias,
procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación
ciudadana y vecinal. El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:
A. Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento
administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las

104
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

controversias entredicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de


igualdad, publicidad, audiencia legalidad;
B. Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los
ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o
para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al
periodo del Ayuntamiento;
C. Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las
fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116
de esta Constitución;
D. El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o servicio
municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere
que el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso,
será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las
dos terceras partes de sus integrantes; y
E. Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o
reglamentos correspondientes. Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan
los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre
los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados
de los incisos c) y d) anteriores;

III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;


b) Alumbrado público.
c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;
d) Mercados y centrales de abasto.
e) Panteones.
f) Rastro.
g) Calles, parques y jardines y su equipamiento;
h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva
municipal y tránsito;
i) Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y
socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la prestación de


los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

Los Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más
eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan.
En este caso y tratándose de la asociación de municipios de dos o más Estados, deberán contar con la
aprobación de las legislaturas de los Estados respectivas. Así mismo cuando a juicio del ayuntamiento
respectivo sea necesario, podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o

105
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien
se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio.

Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los
términos y para los efectos que prevenga la ley.

14.6. Convenios de Coordinación Fiscal


La esencia de la Ley de Coordinación Fiscal consiste en que la Federación y los Estados puedan firmar
convenios de Coordinación Fiscal, por medio de los cuales los estados se comprometen a limitar sus
potestades tributarias a favor de la federación, a cambio de obtener una participación en los ingresos
fiscales federales.
En la actualidad todos los estados han signado este tipo de convenios, lo cual ha hecho que los dos
impuestos (el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado) más importantes sean
establecidos y administrados por la federación).
Esta situación ha hecho que la federación controle alrededor del 80% de los ingresos fiscales totales
generados en el país, lo cual es un indicador del grado de dependencia financiera de los estados y de
los municipios en relación con la federación.

14.7. Facultades Concurrentes


FACULTADES CONCURRENTES EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. SUS CARACTERÍSTICAS
GENERALES. Si bien es cierto que el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece que: "Las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.", también lo es que
el Órgano Reformador de la Constitución determinó, en diversos preceptos, la posibilidad de que el
Congreso de la Unión fijara un reparto de competencias, denominado "facultades concurrentes",
entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios e, inclusive, el Distrito Federal, en
ciertas materias, como son: la educativa (artículos 3o., fracción VIII y 73, fracción XXV), la de
salubridad (artículos 4o., párrafo tercero y 73, fracción XVI), la de asentamientos humanos (artículos
27, párrafo tercero y 73, fracción XXIX-C), la de seguridad pública (artículo 73, fracción XXIII), la
ambiental (artículo 73, fracción XXIX-G), la de protección civil (artículo 73, fracción XXIX-I) y la
deportiva (artículo 73, fracción XXIX-J). Esto es, en el sistema jurídico mexicano las facultades
concurrentes implican que las entidades federativas, incluso el Distrito Federal, los Municipios y la
Federación, puedan actuar respecto de una misma materia, pero será el Congreso de la Unión el que
determine la forma y los términos de la participación de dichos entes a través de una ley general

DÉCIMO QUINTA UNIDAD


ESTADOS DE LA FEDERACIÓN

15.1 Concepto y naturaleza jurídica de los Estados miembros de la Unión.


Las Entidades Federativas son los Estados miembros que integran parte del Estado Federal. Entre
otros Estados se les denomina provincias o países. La característica esencial de una Entidad
Federativa es que goza de autonomía, y la columna vertebral de esta, se encuentra en las entidades
federativas se: Dan su propia Constitución, la cual es base y fundamento de toda la legislación local.
Reforman su Constitución siguiendo los procedimientos que ella misma señala.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

15.2 Primacía de la Constitución Federal sobre las constitucionales locales.


De acuerdo con el artículo 133 constitucional, se considera ley Suprema dicha Constitución, las leyes
que emanen del Congreso de la Unión y los tratados internacionales, asimismo, los jueces de los
estados deben arreglarse a lo que la Ley Fundamental dispone, a pesar de que alguna Constitución
pueda contener disposiciones contrarias.

15.3 Bases constitucionales para la integración de las legislaturas de los Estados.


Las legislaturas locales deben integrarse con un numero proporcional a los habitantes de la entidad, y
se señala el mínimo de legisladores de acuerdo con la población, no menos de siete diputados en
aquellos Estados que no alcancen los cuatrocientos mil habitantes, no menos de nueve en los que su
población exceda del numero anterior, pero no lleguen a los ochocientos mil, y no menos de once, en
aquellas entidades cuya población supere la última cifra apuntada. Ahora bien el mínimo de
legisladores señalado no quiere decir que las Constituciones Locales no puedan mencionar en número
mayor, lo único que la Constitución general persigue con apuntar los mínimos indicados, es que las
legislaturas locales no sean tan pequeñas que resulte fácil controlarlas por el gobernador.

Los diputados locales no pueden ser reelectos por el periodo inmediato. Los diputados suplentes
pueden ser electos para el periodo inmediato como propietarios si no han estado en funciones de
diputados, pero los propietarios no deben ser electos para el periodo inmediato como suplentes. Este
principio es el mismo que opera a nivel federal, y su razón estriba en que la idea de no reelección es
una de la bases del sistema político mexicano, aunque claramente se ha expresado que este principio
rompe con la existencia de una tradición congresional y se desperdician los servicios de personas con
experiencia y conocimientos. Sin embargo, aunque son ciertas las objeciones anteriores, México,
inspirado en su historia constitucional, opta en este aspecto por lo menos malo.

El congreso local debe admitir el sistema de diputados de minoría, y en los municipios cuya población
sea de trecientos mil o más habitantes se deben introducir el principio de representación
proporcional en la elección delos ayuntamientos.

15.4 Directrices constitucionales sobre el ejecutivo local.


15.4.1 Duración y forma de designación del mandato.
Duración y forma de designación del mandato. Los gobernadores no pueden durar más de seis años
en el cargo. Es decir, la Constitución local puede señalar un periodo menor, pero tiene que respetar el
máximo apuntado en la Constitución general. La elección de los gobernadores y de los diputados que
las entidades federativas, deben ser en forma directa, es decir, es el pueblo quien elige a sus
representantes sin necesidad de ningún intermediario o elector.

15.4.2 El problema de la no reelección de los Estados.


Los gobernadores electos en forma popular nunca pueden ser reelectos y tampoco pueden ocupar
este cargo con el carácter de interino, substituto, provisional o encargado del despacho. Esta
prohibición de reelección para los gobernadores responde a la misma idea de la prohibición absoluta
de reelección para el Presidente de la Republica. La historia constitucional mexicana ha llegado a la
conclusión de que las reelecciones en este país son funestas, que cuando se ha dejado la puerta
abierta a la reelección, los gobernadores se han perpetuado en el poder.

107
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

15.4.3 Nombramiento del Gobernador provisional por la Cámara de Legisladores.


Los gobernadores, ya sea substituto, provisional, el designado para concluir el periodo en el caso de
falta absoluta del constitucional o el interino, no pueden ser electos para el periodo inmediato.

15.5 Consecuencias constitucionales del posible cambio de residencia de los poderes federales.
Las dos Cámaras que confirma el Congreso de la Unión residirán en el mismo lugar y no podrán
trasladarse a otros in que antes convenga en la traslación y en el tiempo y modo de verificarla,
designando un mismo punto para la reunión de ambas. Pero si conviniendo las dos en la traslación,
difieren en cuanto al tiempo, modo y lugar, el Ejecutivo terminara la diferencia, eligiendo uno de los
dos extremos en cuestión. Ninguna Cámara podrá suspender sus sesiones por más de tres días, sin
consentimiento de la otra.

15.6 Sistema judicial de los Estados.


15.6.1 Tribunal Superior de Justicia.
Órganos del poder judicial de las entidades federativas que tienen a su cargo la administración de
justicia dentro de la circunscripción territorial de cada una de ellas.

Su nacimiento es concomitante con el del sistema federal y con la adopción del principio de división
de podres. En virtud del primero, los Estados conservan las facultades que no están expresamente
concedidas a los funcionarios federales por la Constitución Política y en cuanto al ámbito espacial de
validez de las leyes de los Estados, esta solo tendrán efectos en el territorio de ellos, como lo señala la
fracción I del artículo 121 constitucional, mismo que en su fracción III distingue los efectos de las
sentencias pronunciadas por los tribunales de un Estado según que se refieran a derechos reales,
bienes inmuebles o derechos personales y que deban ser ejecutadas por otro Estado.

Por virtud del principio de división de poderes, los Estado cuentan con un poder judicial, si bien es de
destacarse que la fracción III del artículo 115 constitucional es omisa en cuanto al servicio público de
administración de justicia, entre aquellos que tendrán a su cargo los municipios, omisión que el
propio precepto parece subsanar al determinar los demás servicios públicos que estarán a cargo de
los municipios.

Estando pues delimitado el ámbito competencial de los tribunales locales a las leyes vigentes en las
entidades federativas, nada impide que existan tribunales especializados por razón de la materia,
siempre que esta no sea de las reservadas expresamente a la federación.

Así, es posible que existan, como de hecho existen Tribunales Contencioso Administrativo, Juntas
Locales de Conciliación y Arbitraje, entre otros. La competencia de estos tribunales locales
especializados se circunscribe a la aplicación correcta de las leyes y reglamentos fiscales,
administrativos y laborales vigentes dentro de cada entidad federativa en que han sido creados.

Este tipo de tribunales locales especializados han sido creados considerando los modelos de los
Tribunales Fiscal de la Federación y de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, así como la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

108
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Aunque normalmente esos tribunales locales especializados son cuerpos colegiados2, esto es,
integrados por tres magistrados por lo menos, ha habido casos como el del Estado de Sinaloa cuyo
tribunal fiscal estatal se creó con un solo magistrado en 1976.
Cuando se alude a tribunales locales, la voz local se utiliza para diferenciarlos de los federales, esto es,
a los que tienen competencia exclusiva para conocer de asuntos en que se dirime la correcta
aplicación de leyes federales reglamentos federales tratados internacionales, o de la propia
Constitución Política Federal.

Un claro ejemplo actual de lo anterior se encuentra en la Ley de Amparo, en donde se alude


expresamente a que la jurisprudencia es obligatoria tato para los tribuales federales, como para los
tribunales locales.

15.6.1.1. Control de la constitucionalidad por las entidades federativas


La controversia constitucional es un medio de control jurisdiccional, diseñado para preservar la
división de poderes, tanto horizontal como vertical. A nivel federal, la controversia está prevista en el
artículo 105, fracción I, de la Constitución Federal. Fue a partir de la reforma efectuada a la ley
fundamental del Estado de Veracruz en el año 2000, que a nivel local se comenzó a incorporar éste
instrumento, siendo el que más predomina dentro de la nómina de procedimientos constitucionales a
nivel estatal, por encima de otros medios orientados a la defensa de los derechos fundamentales.
Aun cuando se trata del medio de control constitucional con mayor presencia en las constituciones
locales, existen variaciones en los sujetos legitimados, tratamiento, órgano competente, y efectos de
las sentencias, que hacen a la controversia constitucional de índole local, muy heterogénea, lo cual
hace necesario se advierta las diferencias existentes en su regulación.

15.6.2 Nombramiento, duración, independencia e inamovilidad de los magistrados.


El Poder Judicial de los Estados se ejercerá por los tribunales que establezca las Constituciones
respectivas. La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberá
estar garantizada por la Constituciones y las Leyes Orgánicas de los Estados, las cuales establecerán
las condiciones para el ingreso, formación y permanencia de quienes sirvan a los Poderes Judiciales
de los Estados.

Los magistrados integrantes de los Poderes Judiciales Locales, deberán reunir los requisitos señalados
parlas fracciones I a V del artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanas. No
podrán ser magistrados las personas que han ocupado el cargo de Secretario o su equivalente.

Los nombramientos de los magistrados y los jueces integrantes de los poderes judiciales locales serán
hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y
probabilidad en la administración de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y
antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica.

Los magistrados duran en el ejercicio de su encargo el tiempo que señale las Constituciones Locales,
podrán ser reelectos, y si lo fueren, solo podrán ser probados de sus puestos en los términos que
determinen las Constituciones y las Leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos de los
Estados.

109
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Los magistrados y los jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá
ser disminuida durante su encargo.

15.6.3 Nombramiento de jueces de primera instancia.


En la resolución de este tema, resulta aplicables las directrices expuestas en el inciso anterior, por
ello, en obvio de repeticiones ociosas, es menester tener por reproducida dicha información en
idéntico termino.

15.6.4 Previsión constitucional del Tribunal de Justicia Administrativa.


Las Constituciones y leyes de los Estados podrán instituir Tribunales de lo Contencioso Administrativo
dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a su cargo dirimir las controversias que
se susciten entre la Administración Pública Estatal y los particulares, estableciendo las normas para su
organización, su funcionamiento, el procedimiento y los recursos contra sus resoluciones.

15.6.5 Resolución de los conflictos entre Estado y sus trabajadores.


Se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de los Estados con base en el dispuesto por el
artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y sus disposiciones
reglamentarias.

15.6.6 Convenios sobre obras y prestaciones de servicios entre los Estados y Municipios.
La Federación y los Estados, en los términos de ley, podrán convenir la asunción por parte de estos
del ejercicio de sus funciones, la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos,
cuando el desarrollo económico y social lo haga necesario.

15.6.7 Obligaciones y prohibiciones que la Constitución imperio a los Estados.


En la Constitución Política Federal se impone una serie de restricciones a las entidades federativas así
como obligaciones que deben cumplir y, en forma de ejemplo podemos señalar: el articulo 27 indica
que el Congreso federal y los Congresos locales legislaran con el objeto de fijar la extensión máxima
de propiedad rural, y para efectuar el fraccionamiento de los excedentes conforme a las a las bases
que la propia ley fundamental establece; el artículo 119 constitucional ordena que cada Estado está
obligada a entregar, sin ninguna demora, los criminales de otro Estado o del extranjero a las
autoridades que lo soliciten, y el artículo 121 Constitucional regla que en cada Estado se dará entera
fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los demás Estados.

15.6.8 La garantía federal.


La garantía federal, o sea la protección que la federación debe otorgar a las entidades federativas,
están consignada en el artículo 122 constitucional, que establece dos hipótesis. Los poderes de la
Unión tiene la obligación de proteger a las entidades federativas, contra toda invasión o violencia
exterior. La misma protección les otorgara la federación en los casos de sublevación o conflictos
interior si esta ayuda le es solicitado por la legislatura local o por el Ejecutivo cuando el Congreso del
Estado no se encuentre reunido.

110
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

15.6.9 Control de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre las actuaciones de los
Estados
Tal situación se viene a ver reflejada en el contenido del artículo 103 constitución que a letra dispone:
Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite. Por normas
generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte; II. Por normas generales o actos de la
autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía delos estados o la esfera de competencia del
Distrito Federal, y III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito
Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

DÉCIMO SEXTA UNIDAD


LA CIUDAD DE MÉXICO

16.1. La Ciudad de México


16.1.1. Naturaleza
La naturaleza del Distrito Federal se encuentra contemplada en el artículo 2 del Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal, que a la letra indica: Articulo 2. La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede
de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. El Distrito Federal es una
entidad federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio con plena capacidad para adquirir
poseer toda clase de bienes que lesean necesarios para la prestación de los servicios públicos a su
cargo, y en general para el desarrollo de sus propias actividades y funciones. Las características del
patrimonio de la Ciudad y su régimen jurídico, estarán determinados por la ley que en la materia
expedida por la Asamblea Legislativa.

16.1.2. Organización Administrativa


El Gobierno del Distrito Federal está a cargo de los Poderes Federales, y de los Órganos Ejecutivo,
Legislativo y Judicial de carácter local.

Las autoridades locales de gobierno son: Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Jefe de Gobierno
del Distrito Federal; y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
En ese orden de ideas, el Distrito Federal, considerado como la Ciudad de México, es una entidad
federativa, cuyo gobierno denominado “Gobierno del Distrito Federal”, está a cargo de los órganos
ejecutivo, legislativo y judicial de carácter local, por lo tanto, queda perfectamente claro que el
Distrito Federal es la entidad federativa y el Gobierno del Distrito Federal es el órgano jurídico-
político de organización de su gobierno.

Los órganos locales del Gobierno del Distrito Federal son autónomos, funcional, operativa,
estructural, jerárquica y presupuestalmente, los cuales no se encuentran supeditados entre sí, sin
embargo, es importante señalar que se encuentran interrelacionados para el desempeño de sus
actividades; a manera de ejemplo: la Secretaría de Finanzas ministra los recursos presupuestales
conforme al Decreto de Presupuesto de Egresos; el Decreto de Presupuesto de Egresos es aprobado
por la Asamblea Legislativa; los tres órganos rinden informes a la Asamblea; el Jefe de Gobierno por
conducto de la Gaceta Oficial del Distrito Federal publica los ordenamientos de los tres órganos; la
Asamblea Legislativa por conducto de la Contaduría Mayor de Hacienda verifica la cuenta pública

111
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

respecto de la correcta aplicación de los recursos asignados a los tres órganos; el Jefe de Gobierno
somete a la Asamblea para su aprobación las propuestas de magistrados, entre otras. Por lo tanto
existe una estrecha vinculación en la actuación de estos órganos locales, lo cual no significa pérdida
de la autonomía de los órganos locales de gobierno.

16.1.2.1. Poder Ejecutivo: Administración Pública Centralizada y Paraestatal.


Le corresponde conducir la Administración Pública y es electo por votación universal, libre, directa y
secreta, cada seis años.
El ejercicio de las atribuciones que corresponden al Jefe de Gobierno, como órgano ejecutivo local, se
concreta a través de la Administración Pública Central, Desconcentrada y Paraestatal, de la que es
titular el Jefe de Gobierno.

Dependencias
La Jefatura de Gobierno, las secretarías, la Procuraduría General de Justicia, la Oficialía Mayor, la
Contraloría General y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales son las dependencias que integran
la Administración Pública Centralizada.

Órganos Desconcentrados
Los órganos administrativos constituidos por el Jefe de Gobierno, subordinados directamente a él, o a
la dependencia que éste determine, forman parte de la Administración Pública Desconcentrada.

Entidades Paraestatales
Los organismos descentralizados, fideicomisos públicos y empresas de participación estatal
mayoritaria, constituyen la Administración Pública Descentralizada.
Los organismos descentralizados son las entidades con personalidad jurídica y patrimonio propios
creadas por Decreto del Jefe de Gobierno o por Ley de la Asamblea Legislativa.
Los fideicomisos públicos son los contratos mediante los cuales la Administración Pública, a través de
la Secretaría de Finanzas en su carácter de fideicomitente, destina ciertos bienes a un fin lícito
determinado, encomendando ese fin a una institución fiduciaria, con el propósito de auxiliar al Jefe
de Gobierno o a los Jefes Delegacionales en las funciones que legalmente le corresponden.
Las empresas de participación estatal mayoritaria, son las sociedades de cualquier naturaleza en las
que el Gobierno del Distrito Federal, o una o más de sus entidades o dependencias, aporten o sean
propietarios de más del 50% del capital social, o les corresponda la facultad de nombrar a la mayoría
de los miembros de los órganos de gobierno o su equivalente, o bien designar al presidente o director
general, o cuando tenga facultades para vetar los acuerdos del órgano de gobierno.

16.1.2.2. Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México


Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Le corresponde ejercer la función judicial del fuero común, el que se integra por el Tribunal Superior
de Justicia, el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, jueces y demás órganos y dependencias
que la Ley orgánica respectiva señale.

16.1.2.3. Poder Legislativo: Legislatura Local


Le corresponde la función legislativa, y se integra de 40 diputados electos por el principio de mayoría
relativa y 26 por el principio de representación proporcional, cada tres años.

112
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

La Asamblea Legislativa contará con una mesa directiva conformada por un Presidente, así como por
los vicepresidentes y secretarios que disponga su ley orgánica. Asimismo, dispondrá de las comisiones
y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que
determine su presupuesto, la Comisión de Gobierno que es el órgano interno de gobierno
permanente y de expresión plural de la Asamblea Legislativa, es la encargada de dirigir y optimizar el
ejercicio de las funciones legislativas, políticas y administrativas de la misma, otras comisiones, así
como por las unidades administrativas necesarias, para la cumplimiento de sus atribuciones y que
determine su presupuesto.

16.1.2.4. Alcaldías y Consejo de las Alcaldías


Las Alcaldías son órganos político administrativos que se integran por un Alcalde y por un Concejo
electos por votación universal, libre, secreta y directa, para un periodo de tres años. Los integrantes
de la Alcaldía se elegirán por planillas de entre siete y diez candidatos, según corresponda, ordenadas
en forma progresiva, iniciando con el candidato a Alcalde y después los Concejales con sus
respectivos suplentes, en el número que para cada demarcación territorial determine la Constitución
Política de la Ciudad de México. En ningún caso el número de Concejales podrá ser menor de diez ni
mayor de quince. Los integrantes de los Concejos serán electos según los principios de mayoría
relativa y de representación proporcional, en la proporción de sesenta por ciento por el primer
principio y cuarenta por ciento por el segundo. Ningún partido político o coalición electoral podrá
contar con más del sesenta por ciento de los concejales

16.1.3. Régimen Financiero de la Ciudad de México


16.1.3.1. Política de Ingresos y Egresos
De conformidad con el artículo 30 de la LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL
DISTRITO FEDERAL, a la Secretaría de Finanzas le corresponde el desarrollo de las políticas de ingresos
y administración tributaria, la programación, presupuestario y evaluación del gasto público del
Distrito Federal, así como representar el interés del Distrito Federal en controversias fiscales y en
toda clase de procedimientos administrativos ante los tribunales en los que se controvierte

16.1.3.2. Revisión del Gasto y Cuenta Pública


La Cámara de Diputados, al dictaminar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación,
analizará y determinará los recursos que se requieran para apoyar a la Ciudad de México en su
carácter de Capital de los Estados Unidos Mexicanos y las bases para su ejercicio.

16.1.4. Régimen Laboral y de Seguridad Social de la Ciudad de México


Las relaciones de trabajo entre la Ciudad de México y sus trabajadores se regirán por la ley que expida
la Legislatura local, con base en lo dispuesto por el artículo 123 de esta Constitución y sus leyes
reglamentarias.

16.2. Los Poderes Federales en la Ciudad de México


Los poderes federales tendrán respecto de la Ciudad de México, exclusivamente las facultades que
expresamente les confiere esta Constitución.

El Gobierno de la Ciudad de México, dado su carácter de Capital de los Estados Unidos Mexicanos y
sede de los Poderes de la Unión, garantizará, en todo tiempo y en los términos de este artículo, las
condiciones necesarias para el ejercicio de las facultades constitucionales de los poderes federales.

113
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

16.2.1. Facultades y Deberes de los Poderes Federales en la Ciudad de México


El Congreso de la Unión expedirá las leyes que establezcan las bases para la coordinación entre los
poderes federales y los poderes locales de la Ciudad de México en virtud de su carácter de Capital de
los Estados Unidos Mexicanos, la cual contendrá las disposiciones necesarias que aseguren las
condiciones para el ejercicio de las facultades que esta Constitución confiere a los Poderes de la
Unión.

DÉCIMO SÉPTIMA UNIDAD


RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

17.1 Concepto de responsabilidad oficial.


En el Estado democrático contemporáneo debe concebirse la legalidad, la división de poderes, la
auténtica libertad de los medios de comunicación, la participación abierta y equitativa de los partidos
políticos, y también de manera muy destacada “un régimen de responsabilidad de los servidores
públicos”. La responsabilidad de los servidores públicos se entiende como una política de Estado y se
trata de un ámbito en el que es interés de la sociedad de las diferentes fuerzas policiacas y de los
detentadores del poder. (Toda vez que es necesario el establecimiento de la “operación efectiva” de
un régimen de responsabilidades de servidores públicos, con la finalidad de que brinden un servicio
de efectividad y honestidad)Aludir el término de responsabilidad, es abordar los ámbitos: individual,
familiar, laboral y social, en los cuales cada sociedad ha tomado características distintas, según su
cultura. Etimológicamente la expresión “responsabilidad”, proviene de la raíz latina “sondeo”, de la
voz “responderé”, que significa responder, esto es, estar obligado.

17.2 Sujetos de la responsabilidad oficial.


De acuerdo con lo establecido en el artículo 108 de constitucional, para los efectos de las
responsabilidades se reputaran como servidores públicos, los representantes de elección popular, los
miembros del Poder Judicial Federal y del Distrito Federal, los funcionaros y empleado y, en general,
toda personas que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la
administración pública federal o en el Distrito Federal, así como a los servidores del Instituto Federal
Electoral, quienes serán responsables por los actos y omisiones en que incurran en el desempeño de
sus respectivas funciones. El presidente de la Republica, durara el tiempo de su cargo, solo podrá ser
acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común. Los gobernadores de los Estados,
los Diputados a las legislaturas locales, los magistrados de los tribunales superiores de justica locales
y, en su caso, los ministros de los consejos de las judicaturas locales serán responsables por
violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya las leyes federales, así como
por el manejo indebido de fondos y recursos federales.

17.3 El juicio político.


17.3.1 Procedencia.
Los servidores públicos que disponen de inmunidad constitucional no pueden ser sometidos a los
procedimientos de la averiguación previa ni a los procesos penales sin que previamente se deje sin
efectos la inmunidad constitucional.

El procedimiento por virtud del cual se hace la declaración de procedencia lo desarrolla la Cámara de
Diputados la que, una vez que conoce la presunta responsabilidad del servidor público por la

114
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

comisión de delitos perseguidos por el Ministerio Publico, declarara por mayoría absoluta de sus
miembros si se procede o no contra el inculpado.

Si la cámara de diputados se niega la procedencia no significa que la imputación por el delito


desaparezca ya que al concluir el ejercicio del cargo el servidor público acusado podrá ser sometido a
los procedimientos correspondientes. Si la Cámara declara la procedencia, el sujeto quedara a
disposición delas autoridades competentes. Cabe hacer mención que en caso de que la Cámara de
Diputados declare que no ha lugar a proceder, ello no implica la impunidad del servidor público, ya
que la imputación podrá continuar cuando el servidor haya concluido el ejercicio de sus funciones.

Solo el Presidente de la Republica, está exento de la declaración de procedencia, ya que si incurriera


en delitos graves de orden común, el proceso penal correspondiente se seguirá conforme a las reglas
del juicio político, o sea la acusación estaría a cargo de la Cámara de Diputados y la sentencia
correspondería al Senado.

Las declaraciones y resoluciones que en estos casos produzcan las Cámaras del Congreso sin
inimpugnables, y al efecto en el caso de la declaración de procedencia lleva consigo la separación del
cargo mientras el servidor público se encuentre sujeto al proceso penal. Si esta culmina con sentencia
absolutoria, el inculpad podrá reasumir su función y, consecuentemente si inmunidad. Si la sentencia
fuese condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, será
improcedente el indulto y será sometido a la sentencia correspondiente.

Independientemente de las consecuencias que lleve consigo la declaración de procedencia, el


servidor público tendrá que responder de las obligaciones civiles a que su conducta haya dado lugar,
sin que estas se encuentren protegidas por inmunidad alguna.

17.3.2 Sujetos susceptibles de ser juzgados en juicio político.


Se contempla en el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 110. Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la
Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Consejeros de la
Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito
Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el
Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y jueces de
Distrito, los magistrados y jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los Consejeros de la
Judicatura del Distrito Federal, el consejero Presidente, los consejeros electorales, y el
secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral, los
directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de
participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos
públicos.

Los Gobernadores de los Estados, Diputados Locales, Magistrados de los Tribunales


Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas
Locales, sólo podrán ser sujetos de juicio político en los términos de este título por
violaciones graves a esta Constitución y a las leyes federales que de ella emanen, así como
por el manejo indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la resolución será

115
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

únicamente declarativa y se comunicará a las Legislaturas Locales para que, en ejercicio de


sus atribuciones, procedan como corresponda.

17.3.3 Competencia para conocer del juicio político.


Se contempla en el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

(…) Conociendo de la acusación la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la


sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes
en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado. (…)

17.3.4 Sanciones derivadas de responsabilidad política.


Se contempla en el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(…) Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su inhabilitación parades
empeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público. (…)

17.3.5. Comisión de delitos por servidores públicos o particulares que incurran en hechos de
corrupción
Art. 109 La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público o particulares que incurran en
hechos de corrupción, será sancionada en los términos de la legislación penal aplicable. Las leyes
determinarán los casos y las circunstancias en los que se deba sancionar penalmente por causa de
enriquecimiento ilícito a los servidores públicos que durante el tiempo de su encargo, o por motivos
del mismo, por sí o por interpósita persona, aumenten su patrimonio, adquieran bienes o se
conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia lícita no pudiesen justificar. Las leyes penales
sancionarán con el decomiso y con la privación de la propiedad de dichos bienes, además de las otras
penas que correspondan;

17.4 Procedimiento para declarar la procedencia (juicio de desafuero).


17.4.1 Fuero constitucional. Su justificación y sujetos titulares del mismo.
El sentido que nos interesa del fuero es cuando, se refiere a la investidura de la cual gozan los
servidores públicos de alto rango y que les otorga el Estado para el mejor desempeño de sus
funciones. El fuero constitucional, como lo denominan nuestros legisladores y doctrinarios, es el que
se otorga a favor de ciertas personas en atención a la actividad que desempeñan como servidores del
Estado, y o a la persona como tal; empero de ninguna manera esta institución otorga a las personas a
las que les es concebido, privilegios de tipo clasista, es únicamente una investidura y bien valdría
denominarle una garantía de seguridad, no para la persona del funcionario, sino para el mejor
desempeño de las activadas que lleva acabo el sujeto como servidor público, esto quiere decir, que
cuando determinada persona que tenga Fuero Constitucional por así corresponderle conforme a
derecho, estará en cierta medida protegido en embates arbitrarios, pero en el momento en que case
en forma definitiva la investidura del fuero, a partir de ese entonces quedara desprotegido de la
prerrogativa.

Por otro lado, el artículo 61 de nuestra ley fundamental expresa que: … los diputados y senadores son
inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, jamás podrán ser
reconocidos por ellas. El Presidente de cada Cámara velaran por el respeto al fuero Constitucional de
los miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan…; obsérvense como la

116
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Constitución Política es firme y categórica al disponer para los diputados y senadores el fuero como
una investidura de garantía y seguridad para el buen desempeño de las actividades de los servidores
públicos.

17.4.2. Declaratoria de procedencia


Para proceder penalmente contra los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, los Ministros de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electora,
los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los Jefes del Departamento
Administrativo, los Diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, el Procurador General de la Republica y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal,
así como el Consejero Presidente y los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto
Federal Electoral, por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados
declarara por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si hay o no lugar a proceder
contra el inculpado.

Si la resolución de la Cámara fuere negativa se suspenderá todo procedimiento interior, por ello no
será obstáculo para que la imputación por la comisión del delito continúe su curso cuando el
inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo, pues la misma no prejuzga los fundamentos de la
inmutación.

Si la cara declarara que ha lugar a proceder, el sujeto quedara a disposición de las autoridades
competentes para que actúen con arreglo a la ley.

Por lo que toca al Presidente de la Republica, solo hará lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores
en los términos del artículo 110, en este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la
legislación penal aplicable.

Para poder proceder penalmente por delitos federales contra los Gobernadores de los Estados,
Diputados Locales, Ministros de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y, su caso, los
miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, se seguirá el mismo procedimiento establecido
en el artículo 111constitucional, pro en este supuesto, la declaración de procedencia será para el
efecto de que se comunique a las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones
procederán como corresponda.

17.4.3. Competencia para desaforar a un servidor público


El juicio político se encuentra regulado en los artículos del 5 al 24 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.

17.4.4. Consecuencias del desafuero


El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado será separarlo de su
encargo en tanto este sujeto a proceso penal. Si este culmina en sentencia absolutoria el inculpado
podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de un delito cometido
durante el ejercicio de su encargo, no se concederá al reo la gracia del indulto.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

17.5. Responsabilidad administrativa


17.5.2. Concepto de servidor público
Es toda persona que tenga una relación de trabajo con el Estado, sin distinción del tipo de órgano en
que se desempeñe, o del ordenamiento laboral que lo regule, toda vez que las relaciones y las
responsabilidades a que se refiere son ajenas a las de Derecho Laboral. Son aquellos que han sido
nombrados para desempeñarse laboralmente en cualquiera de los órganos de Gobierno,
independientemente de su jerarquía, rango, origen o lugar de empleo, cargo o comisión.

17.5.3. Obligaciones constitucionales de los servidores públicos


Están contenidas en el artículo 113 constitucional, numera que a la legra señala lo siguientes: “Las
leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, determinaran sus
obligaciones en fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad eficiencia en el
desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos y
omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Dichas
sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución e
inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los
beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales
causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109, pero que no
podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjuicios causados.

Asimismo, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores, en cuyo artículo 47 se señala que
estos deben observar una serie de obligaciones que deben observar los funcionarios en el desempeño
de sus empleo o cargo para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. El
incumplimiento de ellas conllevara las sanciones correspondientes, con el fin de asegurar la aplicación
delos principios que deben ser observados por los servidores públicos.

17.5.4. Competencia para resolver este procedimiento


La citada competencia se desprende lo que manifiesta el artículo 109 constitucional, numera que
establece lo siguiente:
Artículo 109. El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados, dentro de los ámbitos
de sus respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores
públicos y las demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter,
incurran en responsabilidad, de conformidad con las siguientes prevenciones:

I. Se impondrán, mediante juicio político, las sanciones indicadas en el artículo 110 a los
servidores públicos señalados en el mismo precepto, cuando en el ejercicio de sus
funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses
públicos fundamentales de su buen despacho.

No procede el juicio político por la mera expresión de ideas.

II. La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público será perseguida y
sancionada en los términos de la legislación penal; y

118
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

III. Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u
omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que
deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones.

Los procedimientos para la aplicación de las sanciones mencionadas se desarrollarán


autónomamente. No podrán imponerse dos veces por una sola conducta sanciones
de la misma naturaleza.

Las leyes determinarán los casos y las circunstancias en los que se deba sancionar
penalmente por causa de enriquecimiento ilícito a los servidores públicos que
durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo, por sí o por interpósita
persona, aumenten substancialmente su patrimonio, adquieran bienes o se
conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia lícita no pudiesen justificar.
Las leyes penales sancionarán con el decomiso y con la privación de la propiedad de
dichos bienes, además de las otras penas que correspondan.

Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad y mediante la presentación


de elementos de prueba, podrá formular denuncia ante la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión respecto delas conductas a las que se refiere el presente
artículo.

17.5.5. Sanciones por incumplimiento a las obligaciones constitucionales de los servidores públicos
Las mismas se contienen en el artículo 113 constitucional, el cual establece:
Artículo 113. Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos,
determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad, eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las
sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y
las autoridades para aplicarlas.

Dichas sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución
inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los
beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios
patrimoniales causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción III del artículo
109, pero que no podrán exceder de trestantos de los beneficios obtenidos o de los daños y
perjuicios causados.

La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa
irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los
particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y
procedimientos que establezcan las leyes.

17.6. La Responsabilidad Patrimonial del Estado


Producto de dos iniciativas de reforma presentadas al Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión, una por los diputados del Partido Revolucionario Institucional, y otra de los diputados del
Partido Acción Nacional, de 22 de abril y 16 de junio, ambas de 1999, respectivamente, se incorporó

119
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

luego del procedimiento de rigor, un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, (modificando incluso la denominación de su Título Cuarto), cuyo texto
literal señala: “La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad
administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa.
Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos
que establezcan las leyes”. Esta innovadora adición situó, de manera definitiva, a la responsabilidad
patrimonial del Estado en el campo del derecho público, figura que, desde sus orígenes, se estudió y
desarrolló en el ámbito del derecho privado.

17.7. Reforma constitucional en materia de fiscalización y anticorrupción (DOF 27 de mayo de 2015)

17.7.1. Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral

Artículo 490 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE):

 Fijar los criterios para la realización de las auditorías, procedimientos, métodos y sistemas
necesarios para la revisión y fiscalización de los recursos a cargo de las áreas y órganos del
Instituto;
 Establecer las normas, procedimientos, métodos y sistemas de contabilidad y de archivo, de
los libros y documentos justificativos y comprobatorios del ingreso y del gasto, así como
aquellos elementos que permitan la práctica idónea de las auditorías y revisiones, que realice
en el cumplimiento de sus funciones;
 Evaluar los informes de avance de la gestión financiera respecto de los programas
autorizados y los relativos a procesos concluidos;

120
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas en los programas de naturaleza


administrativa contenidos en el presupuesto de egresos del Instituto;
 Verificar que las diversas áreas administrativas del Instituto que hubieren recibido, manejado,
administrado o ejercido recursos, lo hagan conforme a la normatividad aplicable, los
programas aprobados y montos autorizados, así como, en el caso de los egresos, con cargo a
las partidas correspondientes y con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas conducentes;
 Revisar que las operaciones presupuestales que realice el Instituto se hagan con apego a las
disposiciones legales y administrativas aplicables a estas materias;
 Verificar las obras, bienes adquiridos o arrendados y servicios contratados, para comprobar
que las inversiones y gastos autorizados se han aplicado, legal y eficientemente al logro de los
objetivos y metas de los programas aprobados;
 Requerir a terceros que hubieran contratado bienes o servicios con el Instituto la información
relacionada con la documentación justificativa y comprobatoria respectiva, a efecto de
realizar las compulsas que correspondan;
 Solicitar y obtener la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Por lo que
hace a la información relativa a las operaciones de cualquier tipo proporcionada por las
instituciones de crédito, les será aplicable a todos los servidores públicos del Órgano Interno
de Control del Instituto, así como a los profesionales contratados para la práctica de
auditorías, la obligación de guardar la reserva a que aluden las disposiciones normativas en
materia de transparencia y acceso a la información pública;
 Investigar, calificar, y en su caso, substanciar, resolver y sancionar de conformidad con el
procedimiento establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas e integrar
el expediente de presunta responsabilidad administrativa respecto de las denuncias que se
presenten en contra de los servidores públicos del Instituto;
 Investigar, en el ámbito de su competencia, los actos u omisiones que impliquen alguna
irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de fondos
y recursos del Instituto, así como en el caso de cualquier irregularidad en el ejercicio del
empleo, cargo o comisión de los servidores públicos del Instituto;
 Recibir denuncias o quejas directamente relacionadas con el uso y disposición de los ingresos
y recursos del Instituto, así como con el desempeño en sus funciones por parte de los
servidores públicos del mismo y desahogar los procedimientos a que haya lugar;
 Efectuar visitas a las sedes físicas de las áreas y órganos del Instituto para solicitar la
exhibición de los libros y papeles indispensables para la realización de sus investigaciones,
sujetándose a las formalidades respectivas;
 Establecer los mecanismos de orientación y cursos de capacitación que resulten necesarios
para que los servidores públicos del Instituto cumplan adecuadamente con sus
responsabilidades administrativas;
 Presentar a la aprobación del Consejo General sus programas anuales de trabajo;
 Presentar al Consejo General los informes previo y anual de resultados de su gestión, y acudir
ante el mismo Consejo cuando así lo requiera el Consejero Presidente;
 Participar, a través de su titular, con voz pero sin voto, en las reuniones de la Junta General
Ejecutiva cuando por motivo del ejercicio de sus facultades, así lo considere necesario el
Consejero Presidente;
 Intervenir en los procesos de entrega-recepción por inicio o conclusión de encargo de los
servidores públicos que corresponda, y

121
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 Las demás que le otorgue esta Ley, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, o las
leyes aplicables en la materia.

DÉCIMO OCTAVA UNIDAD


CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA

18.1 Concepto de religión, iglesia y culto.


La religión puede definirse como el conjunto de creencias o dogmas respecto de sentimientos de
veneración, respeto e incluso temor a una divinidad, o varias en su caso; asimismo, es el conjunto de
normas de carácter moral que rigen la conducta moral y social del hombre, y de prácticas rituales
generalmente basadas en la oración y el sacrificio para otorgar culto a ese ser o seres supremos.

Conforme crece una religión, sus organizadores y creencias se fortalece y tornan cada vez más
complejas, creando una serie de actos, ritos, ceremonias y solemnidades de los tipos más diversos.
Por otro lado, el culto es el conjunto de manifestaciones externas, consistentes en demostraciones de
respeto y reverencia como oraciones, sacrificios, cantos sagrados, adoraciones, suplicas, ofrendas y
dones, todos ellos destinados a causar agrado en este ser supremo al que se venera.

El vocablo iglesia tiene varios sentidos de interpretación; por iglesia puede entenderse el sitio
destinado a la oración divina, donde se llevan a cabo las ceremonias de culto religioso. Por otro lado,
la iglesia se explica como la unidad de fe, de culto y de conducta, esto es, el conjunto de todos los
factores que integran una comunidad religiosa.

18.2 Separación Iglesia-Estado en la Constitución de 1857 y las leyes de reforma.


El conflicto entre la iglesia y el estado ha estado siempre presente en la historia de nuestro país,
definiendo indudablemente gran parte de nuestra cultura y modo de vida actuales.

Tras la conquista por los españoles del territorio que hoy es México, se efectuó un trasplante de las
instituciones culturales de España en la nueva Colonia, se impusieron el idioma, forma de gobierno,
moneda y sobre todo, la concepción cristiana del mundo. La implantación de la religión católica trajo
consigo la sujeción a las leyes canónicas y a las autoridades religiosas.

Tras el proceso de independencia de la Corona española, el naciente Estado mexicano necesitaba


consolidarse, concentrando en sus todos los poderes de la sociedad, incluidos los que durante 300
años habían sido ejercidos por la iglesia. Eventualmente, ello no fue fácil, el clero lucho, aun
militarmente, durante todo el siglo XIX por volver al anterior estado de las cosas, conservando el
ejercicio de ciertas funciones en la colectividad que lea carreaban beneficios provechosos.

La sociedad mexicana resulta del proceso de colonización era inminentemente conservadora, con
arraigadas tradiciones herencias de la violenta implantación de la religión. Limitar de forma drástica el
poder de la iglesia a favor de las autoridades gubernamentales civiles resultaba virtualmente
imposible, al no legitimarse a ojos de la sociedad. La jerarquía eclesiástica, caracterizada por su
intolerancia, no solo condenaba las libertades de creencia, de expresión y de culto, sino que también
pretendía conservar sus propiedades, sus tribunales y fueros especiales, contradiciendo el principio
de igualdad, pues se negaba a supeditarse a cualquier autoridad distinta de sus propias autoridades
eclesiásticas.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Empero, el naciente Estado mexicano, acuerde con los postulados ideológicos de los políticos
liberales, llevo a sus últimas consecuencias las reformas en materias de prevalencia de poder civil
sobre el eclesiástico. Con la reforma juarista, el Estado quito a la Iglesia la condición de primera
corporación del país, así como el patrimonio económico de las órdenes religiosas. Con la reforma se
logró el afianzamiento de la nacionalidad mediante la conquista plena de la soberanía nacional y la
transformación del sistema político, económico y social, estableciendo un nuevo régimen
democrático, representativo y popular.

Las principales leyes de reforma se dignaron a partir de 1855, con un gran contenido político, que
afecto la actividad del país en los aspectos económicos, cultural, social y religioso.

Entre las leyes de reforma que tuvieron mayor trascendencia destacan:

 Ley sobre administración de justicia y orgánico de los tribunales de la nación, del distrito y
territorios, llamada Ley Juárez, del 23 de noviembre de 1855.
 Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y
Eclesiásticas, llamada Ley Lerdo, del 25 de junio de 1856.
 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1857.
 La Ley sobre Observaciones parroquiales, llamada Ley de Iglesias del 11 de abril de 1857.
 La Ley sobre Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del Clero del 12 de junio de 1859.
 La Ley del 28 de julio de 1859, que estableció el Registro Civil, y la del 31 de julio del mismo
año acerca de la reglamentación de los cementerios.

Las leyes de reforma sirvieron como base para el tratamiento constitucional del asunto en el que
Constituyente de1857, restringiendo el poder e influencia de la Iglesia en los aspectos señalados;
por ultimo mediante una reforma constitucional realizada en 1873 se determinó formalmente la
separación de la Iglesia y el Estado.

18.3 Análisis del texto original del artículo 130 Constitucional de 1917.
Dicho artículo tajantemente estatuye la división del Estado y la Iglesia, bajo esta perspectiva, faculta
al Congreso dela Unión para que legisle en materia de culto, y a la vez previene la expedición de un
cuerpo normativo que la reglamente, indicando que será de orden público, el cual se ajustara a las
reglas que se establecen en los incisos A a E que integran el precepto que se comenta, mismos que
por ser tan claro su contenido no requieren explicación alguna en lo particular.

El artículo 130 se ha reformado una sola vez, totalmente, con excepción de su cuarto párrafo,
mediante el decreto relativo promulgado el 27 de enero de 1992, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 28 de dicho mes y año, en vigor al día siguiente de su publicación. Establece la
personalidad jurídica para as iglesias y agrupaciones religiosas, su prohibición para fines políticos, su
capacidad para poseer bienes propios que les sean necesarios a fin de que cumplan con su cometido,
e incluso se les permite obtener tales bienes mediante herencia o legado, así como también se
estipula la prohibición de la intervención de las autoridades en su vida o régimen internos, todo lo
anterior basado en el principio histórico de la separación Estado-Iglesia

123
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

18.4 La vigente regulación constitucional de las relaciones Estado-Iglesia.


Desde la administración del presidentes Luis Echeverría Álvarez, en la década de los setenta, las
relaciones entre la jerarquía católica y el gobierno mexicano se tornaron ásperas. Durante el periodo
de José López Portillo, incluso el Estado autorizo la visita a nuestro país del papa Juan Pablo II en
1979.

Finalmente, no sin generar intensas polémicas, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se
reformo el esquema constitucional en materia de relaciones Estado-Iglesia. El 1 de noviembre de
1991, el Ejecutivo anuncio la reforma constitucional en materia religiosa, la cual tenía tres límites:
a) Mantener el laicismo de la educación pública.
b) No permitir la intervención del clero en los asuntos políticos.
c) Impedir a las iglesias o agrupaciones religiosas acumular bienes temporales en sus manos.
El 28 de enero de 1992, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma los
artículos: 3º,5º, 24, 27 y 130 de la Constitución.

De acuerdo a Sánchez Bringas, estas reformas trajeron aparejadas las consecuencias siguientes:

 Se reconoce la personalidad jurídica de las asociaciones religiosas y les permite la adquisición


y administración de los bienes que sean indispensables para el cumplimiento de sus
objetivos.
 El Estado mantiene como parte del patrimonio nacional todas las instalaciones dedicadas al
culto público con anterioridad a 1992, las que en lo sucesivo se destinen a sus fines o
adquieran las asociaciones religiosas formaran parte del patrimonio de estas.
 Su autoriza el sufragio ciudadano a los ministros de culto, manteniéndose el impedimento
para que ocupen cargos de elección ciudadana a menos que hubieren dejado el ministerio
religioso con la anticipación determinada por la ley reglamentaria.
 Se autoriza la realización del culto público fuera de los templos de la ley reglamentaria.
 Se mantiene la prohibición a los ministros de Culto de asociarse con fines políticos y se les
impide que realicen proselitismo electoral.
 Se mantiene el impedimento para que los ministros de culto, en reuniones públicas,
ceremonias, actividades y en publicaciones religiosas se opongan a las leyes del país, a sus
instituciones o agravien de cualquier manera los símbolos patrios.
 Se dispone que los ministros de culto, sus ascendientes, descendientes, hermanos o cónyuges
y las asociaciones religiosas a las que pertenezcan son incapaces de heredar por testamento
de aquellas personas a quienes los propios ministros hayan dirigido o auxiliado
espiritualmente y no tengan parentesco dentro del cuarto grado.
 Se mantiene la exclusividad competencial de las autoridades administrativas en los actos del
estado civil de las personas.
 Se señala que las autoridades federales, estatales y municipales tendrán las atribuciones y
responsabilidades que se determinen en la ley reglamentaria.
 Se permite la impartición de educación religiosa en las instituciones privadas y se mantiene la
laicidad en las públicas.

Como consecuencias de estas reformas, suele considerarse que en la actualidad las relaciones Iglesia
Estado se encuentran en un estado de respeto, pues por principio constitucional, consagrado en el

124
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

artículo 24, todo hombrees libre de profesar la creencia religiosa que prefiera, así como practicar
ceremonias o actos de culto, siempre y cuando no constituyan delito o falta por la ley.

18.4.1 El principio histórico de la separación Estado-Iglesia.

Aquí tampoco es nuestra intención, trata de justificar o criticar la convención o inconvenientes de


dicha legislación, ni la oportunidad de conservarlas hasta nuestros días, aun sin aplicarla.

18.4.1 El principio histórico de la separación Estado-Iglesia.


De manera verdaderamente peculiar dentro de los países con estatuto democrático, en México el
Estado se ha arrogado la facultad de reglamentar las instituciones con fines religiosos y el culto
público que realizan y promueven. Las situaciones están contempladas en los artículo: 3º, 5º, 27 y
particularmente en el 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además, en las
respectivas leyes reglamentarias, y de modo especial, en la Ley Reglamentaria del Artículo 130 de la
Constitución Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 18 de enero de 1927, llamada
Ley de Cultos.

No es este el lugar para describir y analizar los prolijos antecedentes ideológicos e históricos que han
originado la legislación actual de manera religiosa; valga decir, simplemente, que hunden sus raíces
en la creación del Regio Patronato Indiano, por el papa Alejandro VI y en la bula Universalis eclesial de
Julio II. Ya en el siglo XIX, encontramos las Leyes de Reforma, entre las que destacan: Decreto que
Dispone de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas que Administren como Propietarios las
Corporaciones Civiles o Eclesiásticas de las Repúblicas, de 25 de junio de 1856; Ley de Nacionalización
de Bienes Eclesiásticos, de 12 de junio de 1859; Ley de Secularización de Cementerios y Panteones, de
31 de julio de 1859, y otras más. El último paso lo dio el Constituyente de Querétaro, en donde se
fijaron las reglas vigentes. Sin embargo, bajo la administración de Plutarco Elías Calles se planteó un
grave conflicto que perturbo la estabilidad nacional, cuando el intento de aplicar esas disposiciones
condujo a una guerra civil que se conoce como la “Guerra de los Cristeros”. Con ese motivo el Estado
se ha visto obligado desde entonces a atemperar la aplicación de dichas disposiciones.

18.4.2 La garantía individual de la libertad de cultos.


En términos del artículo 24 constitucional, todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa
que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre
que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede dictar leyes que
establezcan o prohíban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebraran
ordinariamente en los templos, y los que extraordinariamente se celebren fuera de estos se sujetaran
a la ley reglamentaria. Las legislaciones de la materia otorgan la libertad de poder adoptar la creencia
religiosa que a cada quien agrade, o no practicarla, si ese es su deseo; garantiza que nadie podrá ser
discriminado por sus creencias religiosas, pero tampoco puede ser obligado a prestar servicios o
aportar dinero a agrupación religiosa alguna. Los que profesen determinada religión pueden asociarse
o reunirse pacíficamente con fines religiosos, pudiendo manifestar sus ideas y creencias religiosas sin
temor a recibir inquisición judicial o administrativa .En el artículo 3º del citado ordenamiento se
establece puntualmente que el Estado mexicano es laico, de modo que los documentos oficiales no
deberán contener ninguna mención acerca de las creencias religiosas de las personas.

125
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

18.4.3 Las iglesias como asociaciones religiosas.


La ley adopta el termino asociaciones religiosas como figura jurídica por medio de la cual se reconoce
la personalidad jurídica las llamadas tradicionalmente iglesias, siempre y cuando obtengan su registro
como tales, ante la Secretaria de Gobernación, cubriendo los requisitos establecidos por la ley para
tales efectos.

Se considera que las asociaciones religiosas e registran respecto a su estructura y finalidades, de


acuerdo con sus estatutos, gozando de igualdad de la ley en derechos y obligaciones.

El artículo 9 del mencionado ordenamiento establece que las asociaciones religiosas tienen derecho a
identificarse mediante una denominación exclusiva, a organizarse libremente en cuanto a sus
estructuras internas y a adaptar los estatutos y normas que regirán actos de culto público religioso y
dar propaganda a su doctrina, siempre y cuando no contravengan ninguna disposición legal, ni
persigan fines de lucro; además, pueden participar en la constitución, administración, sostenimiento
o funcionamiento de instituciones de asistencia privada, planteles educativos e instituciones de salud,
siempre y cuando no persigan fines de lucro; asimismo, pueden usar bienes que sean propiedad de la
nación exclusivamente para fines religioso. Sujetándose a las disposiciones del reglamento
correspondiente.

En su artículo 12, el precepto considera ministros de culto a las personas mayores de edad a quienes
la asociación confiera tal carácter, debiendo notificar su decisión ante la Secretaria de Gobernación y,
en caso de que no se realizara dicha notificación, la ley reputara como ministro de culto de iglesias o
agrupaciones religiosas a quienes ejerzan en estas como principal ocupación funciones de dirección,
representación u organización.

El articulo 14 otorga a los ministros de culto el derecho a votar en las elecciones, como todo
ciudadano, pero no pueden ser votados, salvo si se separan de su magisterio con cinco años de
anticipación al día dela elección.

18.4.4 Derechos políticos de los ministros de culto.


Los ciudadanos mexicanos que ejerzan el ministerio de cualquier culto, tienen derecho al voto n los
términos de la legislación electoral aplicable. No podrán ser votados para puestos de elección
popular, ni podrán desempeñar cargos públicos superiores, a menos que se separen formal, material
y definitivamente de su ministerio cuando menos cinco años en el primero de los casos y tres en el
segundo, antes del día dela elección de que se trate o de la aceptación del cargo respectivo. Por lo
que toca a los demás cargos, bastaran seis meses.
Tampoco podrán los ministros de culto asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o
en contra de candidato, partido o asociación política alguna.

18.4.5 Competencia del Estado en los actos de carácter civil.


El Estado Mexicano garantizara a favor del individuo, los siguientes derechos y libertades en materia
religiosa:
 Tener o adoptar la creencia religiosa que más le agrede y practicar, en forma individual o
colectiva, los actos de culto o ritos de su preferencia.
 No profesar creencias religiosas, abstenerse de practicar actos y ritos religiosos y no
pertenecer a una asociación religiosa.

126
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

 No ser objeto de discriminación, coacción u hostilidad por causa de sus creencias religiosas, ni
ser obligado a declarar sobre las mismas. No podrán alegarse motivos religioso para impedir a
nadie el ejercicio de cualquier trabajo o actividad, salvo en los casos previstos en este y los
demás ordenamientos aplicables
 .No ser obligado a prestar servicios personales ni a contribuir con dinero o en especie al
sostenimiento de una asociación, iglesia o cualquier otra agrupación religiosa, ni a participar o
contribuir de la misma manera en ritos, ceremonias, festividades, servicios o actos de culto
religiosos.
 No ser objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa por la manifestación de ideas
religiosas. Asociarse o reunirse pacíficamente con fines religiosos.

El Estado Mexicano es laico. El mismo ejercerá su autoridad sobre toda manifestación religiosa,
individua lo colectiva, solo en lo relativo a la observancia de las leyes, conservación del orden y la
moral públicos y la tutela de derechos de terceros. El Estado no podrá establecer ningún tipo de
preferencia o privilegio a favor de religión alguna. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia
ni agrupación religiosa.

Los documentos oficiales de identificación no contendrán mención sobre las creencias religiosas
del individuo.
Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades den
los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.

La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la
hace en caso de que faltare a ella, a las sanciones que con tal motivo establece la ley.

18.4.6 Derechos y obligaciones de los ministros de culto religioso.


Las asociaciones religiosas constituidas podrán tener un patrimonio propio que les permita cumplir
con su objeto. Dicho patrimonio, constituido por todos los bienes que bajo cualquier título adquieran,
posan o administren, será exclusivamente el indispensable para cumplir el fin o fines propuestos en
su objeto. Las asociaciones religiosas y los ministros de culto no podrán poseer o administrar, por si o
por interpósita persona, concesiones para la explotación de estaciones de radio, televisión o
cualquier tipo de telecomunicaciones, ni adquirir, poseer o administrar cualquier de los medios de
comunicación masiva. Se excluyen de la presente prohibición las publicaciones impresas de carácter
religioso.

18.4.7 Competencia de las autoridades en materia de relaciones Estado-Iglesia.


La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en su artículo 25 al 29, regula la competencia de las
autoridades en materia de las relaciones Iglesia-Estado, propiamente en relación con la existencia,
reconocimiento jurídico, funcionamiento y actuaciones de las asociaciones religiosas.

En Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaria de Gobernación y con el auxilio de las
autoridades estatales y municipales así como las del Distrito Federal, tiene la facultad de aplicar la ley
de la manera religiosa sin intervenir en los asuntos internos de dichas asociaciones.

El párrafo tercer del artículo 25 del ordenamiento determina que las autoridades mencionadas no
pueden asistir con carácter oficial a ningún acto de tipo religioso o de culto público, ni a actividades

127
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

similares cuando se trate de prácticas diplomáticas, deberán limitarse al cumplimiento de la misión


que tenga encomendada.

18.5 Estado Laico


Estado laico o secular se denomina al Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de
cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión1 y en el cual las autoridades políticas
no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada ni las creencias religiosas influyen sobre
la política nacional.

En un sentido estricto la condición de Estado laico supone la nula injerencia de cualquier organización
o confesión religiosa en el gobierno del mismo, ya sea, en el poder legislativo, el ejecutivo o el
judicial. En un sentido laxo un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que
no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa. Es
importante señalar que no todos los Estados que se declaran laicos lo son en la práctica

DÉCIMO NOVENA UNIDAD


DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN

19.1 Incompatibilidad del ejercicio simultáneo de cargo de elección popular.


El artículo 125 constitucional es uno de los pocos que no ha sufrido reformas desde la promulgación
de la Carta de Querétaro, el 5 de febrero de 1917, y ha conservado su texto original claramente
menciona que ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular,
ni uno de la Federación y otro de un Estado que también sea de elección; pero el nombrado puede
elegir entre ambos el que quiera desempeñar.

19.2 Prohibición de pagos no presupuestados.


El artículo 126 señala que no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto
o determinado por ley posterior. En México, como hemos visto, anualmente debe ser promulgada la
ley de ingresos, así como aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación. En el sistema político
mexicano es obligación del Ejecutivo federal prever los gastos que se generan por el desempeño de
las funcione gubernamentales y el mantenimiento de los servicios públicos, mediante una cuidadosa
programación de carácter anual. La manera como se aplican los recursos no puede estar sujeta a la
voluntad de los funcionarios encargados de hacerlo, por ello, la Constitución determina que todo
gasto debe estar explícitamente contemplado en el Presupuesto de Egresos. La Constitución de 1857
preveía en su artículo 118 que “ningún pago podrá hacerse por el tesorero federal si no está
autorizado por el presupuesto o por alguna ley posterior”.

19.3 Remuneración económica de los servidores públicos.


19.3.1. Salarios máximos en relación al Presidente de la República
En términos del artículo 127 constitucional, el presidente de la Republica, los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, los diputados y senadores del Congreso de la Unión, los representantes
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los demás servidores públicos recibirán una
remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión,
que será determinada anual y equitativamente en los en los presupuestos de egresos de la
Federación y el Distrito Federal o en los presupuestos de las entidades paraestatales, según
corresponda. la remuneración que se otorga a los servidores públicos se fundamenta en el principio
128
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

de que la función gubernamental desarrollada por los tres órganos de gobierno implica una seria
responsabilidad que debe asumir quien ejerza un cargo dentro de ella.

El servicio púbico no puede entenderse como una activada benéfica, sino que es una actividad con
carácter laboral pleno, que debe implicar un compromiso e identificación total con el proyecto de
nación que construye el Estado, por ello, se tiende a lo profesionalización de los servidores públicos,
con el fin de que quienes ejerzan la autoridad estatal en sus diversos ámbitos estén plenamente
capacitados para hacerlo. Los párrafos; tercero y cuarto del artículo 5º constitucional disponen que
nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y si su pleno
consentimiento; por lo que hace a los servicios públicos, solo podrán ser obligatorios, en los términos
que establezcan las leyes respectivas el de las armas y los jurados, así como el desempeño de los
cargos concejales y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y censales
tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquellas que se realicen
profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios
profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las
excepciones que esta señale.

19.4 Obligación de rendir protesta al asumir los cargos.


El artículo 128 establece que todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión
de su cargo prestara la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Dicha
protesta puede considerarse la versión laica del juramento religioso que prestaban los funcionarios
públicos antes de la toma de posesión del cargo según señalaron las constituciones mexicanas
durante el siglo XIX hasta antes de que se decretara la separación del Estado – Iglesia.
Si bien con dicha protesta los funcionarios se obligan a desempeñar adecuadamente sus funciones
respetando irrestrictamente la ley es lamentable que se haya reducido a un mero acto simbólico,
cuando el estado de derecho es violentado de inicio por quienes supuestamente están encargados de
hacer cumplir la ley.

19.5 Funciones y comandancias militares en tiempo de paz.


El artículo 129 estipula que en tiempo de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones
que las que tenga exacta conexión con la disciplina militar. Solo habrá comandancia militar. Solo
habrá comandancias militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que
dependan directamente del gobierno de la Unión, o en los campamentos, cuarteles o depósitos que,
fuera de las poblaciones estableciere para la estación delas tropas.

19.6 Jurisdicción sobre los inmuebles destinados a servidores públicos federales.


De conformidad con el artículo 132 de la Constitución, los fuertes, cuarteles, almacenes de depósito y
demás bienes inmueble destinados por el gobierno de la Unión al servicio público o al uso común
estarán sujetos a la jurisdicción de los poderes federales en los términos que establezca la ley que
expedirá el Congreso de la Unión; mas para que lo estén igualmente los que en lo sucesivo adquiera
dentro del territorio de algún Estado, serán necesario el consentimiento de la legislatura respectiva.
De acuerdo con la citada ley reglamentaria, son bienes de uso común aquellos de los que pueden
disfrutar todos los habitantes de la Republica, sin más limitaciones que las establecidas por leyes o
reglamentos administrativos. Por medio de este precepto, la Constitución pretende preservar el
régimen federal al condicionar la adquisición de bienes por la Federación dentro del territorio de
algún Estado a la autorización de la legislatura repetitiva.

129
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

19.7 Facultades del ejecutivo para regular el comercio exterior.


De acuerdo con el artículo 131 constitucional, es facultad privativa del a Federación gravar las
mercancías que se exporten o que pasen de transito por el territorio nacional, así como reglamentar
en todo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la
Republica de toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia, pero sin que la Federación
pueda establecer ni dictar en el Distrito Federal los impuestos y leyes que expresan las fracciones VI y
VII del artículo 117.El ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas las cuotas de las tarifas de exportación e importación expedidas por el
Congreso y para crear otras, así como para restringir y prohibir las importaciones, las exportaciones y
el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio
exterior, la economía del país. El Ejecutivo, al enviar al Congreso el presupuesto fiscal de cada año,
someterá a su aprobación el uso que hubiere hecho de la facultad concedida.

Estas disposiciones regulan cuatro materias diversas:


 El comercio exterior, la Federación se encarga de reglamentar esta área por medio de las
leyes fiscales.
 Reglamentar o establecer limitaciones a las circunstancias de cierta clase de productos por el
territorio nacional.
 La Federación posee esta atribución, propiamente de policía.
 Se imponen a la federación, en su calidad de gobierno local del Distrito Federal, las mismas
limitaciones a las entidades federativas para gravar el tránsito de mercancías en términos de
las fracciones VI y VII del artículo 117 constitucional.
 El Ejecutivo Federal tiene cierta facultad para intervenir en materia de impuestos, siempre
que el Congreso lo autorice a ello.

19.8 Vigencia de la Constitución


La constitución es vigente hasta que es abrogada y entre en función otra. Algunos artículos de la
Constitución pueden ser derogados o sea que ya no se aplican o reformados.
Iniciación de la vigencia: es el mecanismo por el cual una ley entra en vigor con toda su fuerza
obligatoria para todos los habitantes del estado. Existen 2 sistemas de que una ley entra en vigor:

a) sucesivo: las leyes obligarán y surtirán sus efectos tres días después de su publicación y,
además, se necesita que transcurran un día mas por 40 Km. de distancia del lugar de su
publicación.
b) sincrónico: este sistema señala que la ley entrará en vigor desde el momento en que sea
señalada en el cuerpo de la ley. P ej/ esta ley entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2010.

Fin de la vigencia de la ley

Las leyes o normas jurídicas tienen un periodo donde se deben observar y cumplir, para dar fin a la
vigencia de una ley se han adoptado dos figuras jurídicas:

1 Derogación.- es dejar sin efecto una norma jurídica o ley, en alguna de sus partes, esto es, dejar sin
efecto parcialmente a una ley.

130
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

2 Abrogación.- consiste en dejar sin efecto la totalidad de una ley

b) sincrónico: este sistema señala que la ley entrará en vigor desde el momento en que sea señalada
en el cuerpo de la ley. P ej/ esta ley entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2002.

El tiempo que existe entre el momento de la publicación de una ley y aquel en el que comienza se
llama "vocatio legis".

19.9 Principios constitucionales para el manejo y adquisición de recursos económicos del Estado.
El articulo 134 prevé que los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal y el gobierno
del Distrito Federal, así como sus respectivas administraciones publicas paraestatales se administran
con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a que estén destinado.

Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de


cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se adjudicara o llevaran a cabo a través de
licitaciones públicas mediante convocatorias públicas para que se presente con libertad proposiciones
solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores
condicione disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás
circunstancias pertinentes.

Cuando dichas licitaciones no sean idóneas para asegurar tales condiciones, las leyes establecer las
bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia,
eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado.

El manejo de recursos económicos federales se sujetara a las bases del mencionado artículo 134
constitucional. Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los
términos del Título Cuarto de esta Constitución; es decir, los servidores a quienes se encomiende el
manejo de los recursos económicos del Estado, las adquisiciones y las nataciones públicas referidas
estarán sujetos al régimen de responsabilidad de los servidores públicos.

A la Secretaria de la Función Pública corresponde vigilar la estricta observancia de las normas


establecidas en el artículo 134 constitucional: así lo establece la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal

VIGÉSIMA UNIDAD
PRINCIPALES REGIMENES CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS

20.1 Estados Unidos de América.


El 3 de junio de 1776 se declaró la independencia de las 13 colonias inglesas, formándose una
confederación de estados y un sistema bicamaral. La figura del rey de Gran Bretaña fue sustituida por
la del presidente y de un vicepresidente.

La Constitución americana, como la primera Carta Magna nacional escrita, estableció el primer Estado
Federal, consagro la separación formal de los poderes y determino la forma republicana y
democrática de gobierno. El gobierno federal norteamericano estaría dividió en tres poderes, cada

131
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

uno elegido de manera distinta y capaz de supervisar y regular a los otros dos. Dichos podres son el
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De acuerdo con la Ley Suprema de este país, los estados delegan gran parte de sus facultades
soberanas al gobierno federal, pero manteniendo muchas atribuciones importantes.

En la práctica real, los estados delegan muchas de estas facultades a sus subdivisiones políticas; los
comandos, las ciudades, los pueblos y las aldeas. En 1803, la Corte Suprema de Justica asumió las
atribuciones de revisar la constitucionalidad de sus leyes federales.

Estados Unidos sigue rigiendo su vida política por la Constitución de 1787, cuya larga vigencia supera
a cualquier y fundamental del mundo. Dicho ordenamiento originalmente contemplaba solo siete
artículos pero en la actualidad incluye 26 enmiendas.

Los tres primeros artículos fijan las bases de los tres podres, el 4º reglamenta las relaciones entre la
Federación y los estados, el 5º de los procedimientos para enmienda constitucional el 6º la cláusula
de la supremacía de la Constitución.

Las 10 primeras enmiendas, en 1791, son una declaración de derechos, consagran algunas
prerrogativas respecto a la libertad religiosa, la posesión y la portación de armas, la inviolabilidad del
domicilio, la legalidad en actos de molestia en privación preventiva de la libertad y los derechos del
procesado.

20.2 Inglaterra.
En este país, la Ley Suprema suele calificarse como consuetudinaria o no escrita, la Constitución
inglesa es un ordenamiento de carácter histórico, que se encuentra disperso en varias fuentes:
 Documentos constitucionales o Status Law, derecho legislado.
 Principios derivados del derecho judicial o Case Law.
 Convenciones constitucionales o Constitucional Conventions.

Los principios constitucionales del derecho judicial asumen dos formas, Common Law e
interpretación del StatusLaw. A su vez, las convenciones constitucionales son reglas de política
práctica obligatoria para quienes las aplican,aunque no se encuentren estipuladas en las leyes ni
puedan hacer cumplir las cortes o las Cámaras del parlamento.

20.3 Canadá.
El gobierno central de Canadá se encarga de todas las competencias que no se han asignado
específicamente a las provincias, como la educación, la sanidad, los derechos civiles, la tasación de
impuestos locales, la regulación del comercio local y los préstamos bancarios.
a) Poder Legislativo. El Parlamento canadiense está formado por dos cámaras, el Senado
compuesto por105 miembros designados por el gobernador general tras consultar
con el primer ministro, y la Cámara delos Comunes, integrada por 301 miembros
elegidos de forma democrática y provisional a la población de cada provincia.
b) Poder Judicial. El sistema legal de Canadá deriva del derecho común británico, a
excepción del de Quebec, donde el sistema provincial de derecho civil se base en el
Código de Napoleón.

132
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

c) Gobierno Provincial y Territorial. El jefe del gobierno de cada provincia es un primer


ministro, responsable ante una asamblea legislativa de carácter unicameral; los
comisionados asignados por el gobierno federal gobiernan el Territorio del Yukón y
los Territorios del Noreste. Un tercer territorio, Nunavut, constituido en 1999, está
dotado de una configuración gubernamental a la de los otros territorios.
20.4 España.
La historia del constitucionalismo histórico español es reflejo directo de las convulsiones políticas
españolas de los siglos XIX y XX, mostrando las tensiones sociales y políticas que existieron y existen
en el país.

En España no ha habido una auténtica devoción por la Constitución. Los textos fundamentales no han
logrado nunca la veneración conseguida en otros países. Más que un vínculo de unión ha actuado
como factor de discordia política y civil. La Constitución de 1978 ha pretendido cambiar esta
tendencia.

La regulación de los derechos y libertades ha ido evolucionando desde la ausencia de regulación


sistemática en los primeros textos fundamentales, pasando por una regulación individual de los
mismos y posteriormente acercándose a su democratización.

Es imprescindible situar cada texto fundamental dentro de su contexto histórico y político para una
mejor comprensión de cómo el sentimiento constitucionalista ha ido evolucionando hasta nuestros
días. Para ello vamos a ver una síntesis de cada uno de ellos haciendo hincapié en la regulación que
van establecen sobre los derechos y libertades.
o Estatuto de Bayona de 1808.Crisis del Antiguo Régimen absolutista en 1808, Motín de
Aranjuez contra Godoy y el propio Carlos IV que abdica a favor de su hijo Fernando VII.
Napoleón convocó en Bayona una Asamblea de notables españoles a los que presentó un
texto de Constitución, promulgado el 8 de julio de 1808.No se reconoce generalmente como
Constitución porque carece de pretensiones y de naturaleza constitucional y porque no es
propiamente española si no más bien una carta concedida a España por Napoleón que
legalizó el paso de la corona española a José I.
o Organizaba España como una monarquía hereditaria en la que el monarca ocupaba el centro
del poder político pero con la obligación de respetar los derechos de los ciudadanos
proclamados en su texto. Define la confesionalidad del Estado y establece un conjunto de
instituciones que no puede denominarse aún división de poderes. Amplias atribuciones al
monarca. Cortes de representación estamental.
o Desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades. Regula derechos sobre
la inviolabilidad del domicilio, libertad personal, derechos del detenido y preso y eliminación
del tormento, libertad de industria y comercio, suprime mayorazgos, unidad de códigos,
independencia judicial y unidad de tribunales.
o Constitución de 1812.La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocó un
vacío de poder en 1808. Estalla en España una guerra popular contra el dominio francés que
se esparce rápidamente. Tras el derrumbamiento de la Administración, el pueblo español se
organiza en Juntas provinciales y locales que toman la soberanía del país. Los representantes
de las Juntas provinciales se reúnen y forman la Junta Central o Nacional para tomar el
mando de la guerra y reformar el sistema político español.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

En septiembre de 1810 se constituían las Cortes de Cádiz y un decreto en el que aparecen los
principios básicos del futuro texto constitucional: la soberanía nacional y la división de poderes.

Características:
o Carácter de compromiso entre liberales y absolutistas.
o Vigencia reducida e intermitente (1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837).
o Muy extensa y minuciosa
o Muy rígida
o Inspirada en el Estatuto de Bayona, la Constitución francesa de 1791 y la de EEUU de 1787.
o Recoge a lo largo del texto distintos derechos y libertades de forma diseminada:
o Principio de igualdad, basado en la unidad de fuero y de códigos. Elimina la prueba
de nobleza para ocupar cargos públicos.
o Principio de libertad civil y derecho a la propiedad. Sufragio activo, libertad de
expresión salvo en lo concerniente a temas religiosos, prohibición del tormento,
derechos del preso, inviolabilidad personal y domiciliaria y derecho a la enseñanza.
o En cambio prohíbe cualquier religión diferente a la católica.

Estatuto Real de 1834.


En 1814 Fernando VII deroga la Constitución de 1812 y restablece las del Antiguo Régimen con la
intención de redactar una nueva Constitución. Fallece en 1833 y queda como sucesora su hija Isabel II
y como Reina Gobernadora su esposa María Cristina.
La Corona se alía con los liberales con la intención de frenar la oposición carlista. Se iniciauna etapa
de reformismo moderado creando una norma transitoria bajo el gobierno de Martínez de la Rosa: El
Estatuto Real.
Características:
o No es una constitución en sentido estricto sino una carta otorgada de amplio carácter
monárquico.
o Incompleto y breve.
o Flexible, permite su reforma por procedimiento ordinario

Contenido:
o Soberanía real con atribuciones a las Cortes que son bicamerales pero manteniendo amplias
facultades. Estamento de Próceres, miembros de la Grandeza con carácter hereditario, y
Estamento de Procuradores, elegidos de forma pasiva según edad y capacidad económica.
o Sin contenidos específicos sobre el Rey, Regencia y Ministros. Sólo regulaba las Cortes y su
relación con el monarca. El Rey se desprende de ciertos poderes que traspasa a otros
órganos.
o Sin división de poderes específicos.

Ausencia de contenidos específicos sobre derechos y libertades pues el objeto de este texto era otro
aunque se dieron diferentes intentos de reforma del mismo que hubieran incorporado principios de
igualdad ante la ley y tributaria, de libertad civil individual y seguridad personal, de inviolabilidad de
domicilio y de seguridad jurídica; intentos que hubieran llevado al sistema hacia un liberalismo más
radical, el cual falló y tornó en la división de los liberales en moderados y progresistas, apoyados los
primeros por la Gobernadora M. Cristina. La inclusión de esta tabla de derechos y libertades en el
texto habría transformado el texto en una completa constitución.

134
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Constitución de 1837.Inviable el Estatuto Real por la división comentada de la familia liberal, y


restaurada la Constitución de1812 de modo provisional en 1836 tras el motín de los sargentos
progresistas en La Granja se comenzó a elaborar una nueva ley fundamental promulgada en 1837.
Inicialmente se creó con la idea progresista de modificar algunos aspectos de la Constitución de 1812
y del Estatuto Real y terminó siendo una reforma más moderada para evitar enfrentamientos entre
ambos lados liberales.

En este proyecto se regulaban los derechos como derechos naturales y políticos: A la vida, a la
dignidad y la seguridad; a ejercer la libre expresión; a la enseñanza, reunión y asociación política;
libertad de trabajo, industria, crédito y comercio interior; igualdad ante la ley y derecho de
propiedad; derecho al jurado y a ser juzgado en jurados libres.

Constitución de 1876.Ante la falta de estabilidad del gobierno el hijo de Isabel II, más tarde Alfonso
XII, ofrece desde Inglaterra gobernar bajo la fórmula de monarquía liberal. Cánovas del Castillo
convoca las nuevas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal como ordenaba el anterior
texto fundamental dando como fruto a la nueva constitución y a la de más larga vigencia en España.
La soberanía y el poder legislativo están compartidos entre el Rey y las Cortes. La Corona tiene el
poder ejecutivo, pudiendo nombrar al jefe de gobierno y a los ministros.

Las cortes son bicamerales, con un senado formado por designación real y un congreso elegido por
sufragio directo. El poder judicial tenía la potestad de aplicar las leyes en los juicios y los jueces se
elegían mediante oposición, al igual que en la actualidad.

Establece también un estado confesional católico, si bien se toleran otras religiones siempre que la
respeten, y en privado. Los ayuntamientos y diputaciones están bajo control gubernamental,
organización centralista.

Realiza una declaración de derechos más restringida y restrictiva que el texto anterior y remite
frecuentemente a leyes posteriores para desarrollarlos, lo que puede provocar su verdadero
desarrollo o la posible restricción de los mismos.

Constitución de 1931.

A partir de la Sublevación de Jaca por militares republicanos se proclama la II República Española y la


posterior renuncia de Alfonso XIII al trono tras unas elecciones municipales. Gran desorden público
provocado por anarquistas que atacan todo lo referente al catolicismo y católicos que quieren
perseverarlo a toda costa.

Se aprueba la Ley de Defensa de la República, uno de los textos más represivos de toda la historia en
cuanto a derechos y libertades pues lastra parte del avance conseguido en estos tema en la
Constitución de1876. Se promulga la Constitución Republicana de 1931 tras unas elecciones
generales, con Alcalá Zamora como Presidente, que continuará en vigor durante toda la Guerra Civil
Española, y que toma bases de la comentada Ley pero desarrolla otros preceptos más liberales de la
anterior constitución

135
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

Regula los derechos y deberes de los españoles, subdividido en libertades y derechos individuales y
sociales; reconocía la libertad religiosa (estado laico), de expresión, de conciencia y cultos, de
reunión, asociación y petición; el derecho de libre residencia y de circulación y de elección de
profesión; inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia; igualdad ante la justicia, protección a
la familia, derecho al divorcio e igualdad de derechos para ambos sexos en el matrimonio; protección
a la maternidad y a la infancia; derecho al trabajo y a lucrar; suprimía todo privilegio de clase social y
de riqueza lo que equivalía a anular la nobleza como entidad jurídica; sufragio universal para
ciudadanos de ambos sexos y regulaba también los derechos de los funcionarios públicos. Apunta la
posibilidad de socialización de la propiedad y de los principales servicios públicos con un fin social y
regula la riqueza artística e histórica, la cultura, la ordenación académica y la enseñanza obligatoria.

Uno de los aspectos más importantes fue la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales que
permitía garantizar a los ciudadanos estos derechos y libertades frente al poder ejecutivo. Introduce
la renuncia a la guerra y la descentralización del Estado en Comunidades Autónomas.

Leyes Fundamentales del Reino 1938-1977.

Las profundas contradicciones de la sociedad española en los años veinte y treinta desembocarán en
la Guerra Civil Española tras la que se instaura la dictadura del General Franco, derogando la
constitución anterior y sustituyéndola por las Leyes Fundamentales del Reino, vigentes hasta 1978.

Conjunto de siete leyes que organizaban los poderes del Estado. Durante la transición, en 1977, se
realizó una octava ley con el mismo rango para modificar el marco legislativo y poder llevar a cabo la
reforma política. No se trataba de una constitución sino de una carta otorgada, puesto que estas
leyes no habían sido elaboradas ni aprobadas por representantes populares:

o Fuero del Trabajo de 1938. Recibe influencia de la Carta di Lavoro italiana (1927). Regula la
vida laboral y económica. Se establecen límites para la jornada laboral o las retribuciones
mínimas, pero todas estas concesiones estaban supeditadas al interés de la nación.
o Ley Constitutiva de las Cortes de 1942. Se elaboran por la perspectiva de la victoria aliada. Se
crean cortes como instrumento de colaboración para preparar y elaborar las leyes pero todo
el poder recaía sobre Franco.
o Fuero de los Españoles de 1945. Se fijan los derechos y deberes de los españoles.
o Ley del Referéndum Nacional de 1945. Se establece el uso del referéndum para asuntos
importantes y de interés público.
o Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. España se configura como un reino. Franco
queda como Jefe de Estado vitalicio. Se crea el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia.
o Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958. Establece unos principios rectores del
ordenamiento jurídico franquista.
o Ley Orgánica del Estado de 1967. Reforma todas las anteriores, enumera los fines del Estado,
fija los poderes del jefe del Estado y declara su responsabilidad política. Supone la apertura
del Régimen y establece una organización constitucional del Estado
o Ley para la Reforma Política de 1976. La Reforma Política fue iniciada en 1976, una vez
fallecido el General. Estableció las condiciones mínimas para elegir unas Cortes por sufragio
universal y las habilitó para proceder a la reforma constitucional de las Leyes Fundamentales,
siendo el instrumento jurídico que permitió articular la denominada Transición Española. Fue

136
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976 obteniendo un respaldo mayoritario


entre quienes participaron. Fue presentada por el Presidente Suárez a las Cortes Franquistas
que aprobaron su propia disolución De esta manera, en vez de romper con la estructura del
Estado, se utilizaron los mecanismos legales vigentes para la modificación del sistema,
estableciendo los cauces para la creación de una Monarquía parlamentaria.

Los derechos y libertades recogidos en el Fuero de los Españoles se basan en cuatro grandes
principios: Dignidad de la persona humana, la familia como pilar básico de la sociedad, el trabajo
como manifestación de la dignidad del hombre y el principio de igualdad. Por la imposibilidad de
leyes que los desarrollaran quedaron bastante lejos de ser efectivos. Se pueden agrupar en cuatro
apartados:
o Derechos civiles: Derecho del honor, a la dignidad e intimidad personal y a la seguridad
personal, jurídica y económica.
o Libertades públicas: Derecho de reunión, asociación y libre expresión.
o Derechos políticos: Derecho de petición, de desempeño de cargos públicos y de
participación en funciones representativas.
o Derechos sociales: Derecho y deber al trabajo y al salario justo, al amparo en la vejez o
incapacidad.

Constitución de 1978.
Nacida de las reformas legislativas más o menos programadas por el General Franco y de la
negociación política entre las diversas familias del franquismo y la oposición democrática, esta
constitución supone la restauración de la monarquía borbónica (desaparecida en 1931), la asunción
de los valores parlamentarios y del Estado de Derecho, así como la recuperación de la organización
territorial de la Constitución Republicana de 1931. Continuar en vigor hasta la fecha

20.5 Francia.
El sistema gubernamental francés es una Republica presidencial, basada en la Constitución
promulgada en octubre de 1958 por iniciativa del general Carles de Gaulle; este documento reduce el
poder del Parlamento para destituir gabinetes y amplía la autoridad del presidente. La soberanía de la
Republica recae en el pueblo francés, que puede ejercer su poder político a través de un parlamento
de representantes, así como por medio de referéndums. El organismo representativo es bicameral;
está compuesto por la Asamblea de Nacional (577 diputados) y el senado (321 miembros). El primero
se elige por sufragio universal directo, con la representación proporcional de cada partido que se
refleje en la votación popular, los diputados permanecen en su cargo por periodos de cinco años. Los
senadores son elegidos para nueve años, a través de sufragio popular indirecto.

La Constitución de 1958 establecía un nuevo cuerpo, el Consejo Constitucional, con poder para
supervisar las elecciones y la celebración de referéndums, así como para decidir sobre cuestiones
constitucionales; el Consejo está compuesto por nueve miembros designados y por todos los antiguos
presidentes de la Republica. Los franceses pueden votar a partir de los 18 años.
a) Gobierno central. El presidente es elegido por un periodo de siete años por votación
popular directa. No obstante, en un referéndum celebrado el 24 de septiembre de 200, los
votantes aprobaron reducir dicho mandato a cinco años. Hasta 1962 un colegio electoral de
los cuerpos gubernamentales elegía al presidente. El presidente es el comandante de las
Fuerzas Armadas y dirige el Consejo Superior de la Judicatura, el Comité de Defensa Nacional

137
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

y el Consejo de Ministros; también nombra al primer ministro y de signa al gabinete de


ministros. El primer ministro y el Consejo de Ministros son responsables solo ante la
Asamblea Nacional, aunque el primer ministro tiene el derecho de pedir la aprobación del
Senado en los asuntos de política general. Cuando la Asamblea Nacional adopta una moción
de censura, rechaza el programa o declaración de política general de gabinete el primer
ministro debe dimitir.
b) Poder Legislativo. El parlamento francés costa de dos cámaras y la Asamblea Nacional
posee la suprema autoridad legislativa. El senado es un cuerpo consultivo que tiene el
derecho de examinar y dar cuenta delas opiniones sobre legislación y política iniciadas en la
Asamblea Nacional y retrasar, por no evitar, la aprobación de las leyes. Si las dos cámaras no
están de acuerdo en la aprobación de un proyecto de ley, la decisión final recae en la
Asamblea Nacional, la cual puede aceptar la opinión del Senado o, después de un periodo
especifico, reafirmarse en la suya. El Consejo Económico y Social, compuesto por los
representantes de los grupos de trabajadores, de la patronal y de las organizaciones
profesionales y culturales, actúa con capacidad constitutiva sobre asuntos económicos ante la
Asamblea Nacional y el Consejo de Ministros. La Constitución de 1958 limita la actividad de la
Asamblea Nacional a dos sesiones anuales regulares, permite la adaptación del veto de
censura contra el gobierno por una mayoría absoluta, y prohíbe que los diputados que hayan
propuesto una moción de censura o aceptada puedan presentar otra durante la misma sesión
regular. Las enmiendas constituciones se pueden realizar después de su aprobación por
ambas cámaras de parlamento y por un posterior referéndum popular, o simplemente por
aprobación de los tres quitos del parlamento.
c) Partidos políticos. Francia tiene una gran tradición democrática, con numerosas
agrupaciones políticas, muchas de las cuales difieren solo en matices teóricos de estrategia
política. Sin embargo, los requerimientos legislativos de la V República han favorecido la
fusión o la coalición de partidos político sin dependientes. Cuatro grandes grupos dominaban
el mundo político francés ya en la década de 1980 y a principios de la siguiente.
d) Gobierno departamental y local. Los 96 departamentos del territorio francés se
organizaron en 22regiones. En 1981, el gobierno del presidente Mitterrand introdujo un plan
que abolió el sistema de prefectos, nombrados por el gobierno central, y aumento los podres
de los consejos departamentales electos. Los departamentos están dividido en comunes o
municipios administrados por consejos municipales, cuya composición oscila entre 10 y 36
miembros, nombrados para un periodo de seis años. Cada consejo elige sus miembros a un
alcalde que representa al gobierno nacional. Francia cuenta con más de 36mil comunes. Otras
unidades de gobierno local son los arrondissement o distritos y los cantones

20.6 Alemania.
Alemania se gobierna bajo una Ley Fundamental – Grundgesetz – promulgada el 23 de mayo de 1949
para la antigua República Federal Alemana, que ha sido enmendada en varias ocasiones. La Ley
Fundamental, que califica al país como un Estado federal democrático fundamentado en la justicia
social, es muy similar a la Constitución de la República de Weimar, pero permite un mayor nivel de
autoridad de los gobiernos de los estados federales.
Desde 1968 hasta 1989, Alemania Oriental se gobernaba según una constitución que definía el país
como un estado socialista soberano en el que el pueblo trabajador ejerce todos los poderes políticos.
En la práctica el poder residía en el Partido de Unidad Socialista de Alemania, una organización
marxista – leninista. La Constitución de1968 garantizaba al partido un papel dirigente en los asuntos

138
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

nacionales, y su secretario general, como máximo dirigente del partido, era normalmente la persona
más poderosa del país.

Con la unificación del país el 3 de octubre de 1990, la Ley Fundamental de la RFA se amplió para
cubrir el nuevo estado.

a) División administrativa. Alemania se divide en 16 estados. Tras la unificación de Alemania


en 1990, Berlín Occidental y Berlín Oriental se unificaron y cinco estados orientes se
incorporaron a la RFA.

b) Poder Ejecutivo. Según la Ley Fundamental, el jefe del Estado de Alemania es el presidente
federal, que resulta elegido para un periodo de cinco años por una convención formada por
miembros de la Cámara baja del parlamento, más un número igual de personas elegidas por
los parlamentos regionales. El presidente nombre al canciller, el jefe del ejecutivo del país,
que debe ser elegido por mayoría absoluta. El presidente también elige al consejo de
ministros, conforme a las propuestas del canciller, este es responsable ante la Cámara, el cual
puede expulsarle del cargo por una mayoría simple. Sin embargo, la Ley Fundamental estipula
que la Cámara debe posibilitar simultáneamente la elección de un sucesor, paraque este alto
cargo nunca quede vacante.

c) Poder Legislativo. El parlamento alemán consta de dos cámaras: la cámara baja del
parlamento, Bundestag o Dieta Federal, y el Bundesrat o Consejo Federal, los cuales fueron
ampliados en 1990 para incorporar a los diputados de Alemania Oriental, por lo que en la
actualidad cuentan ,respectivamente con 669 y 69 miembros. Los ciudadanos mayores de 18
años eligen por sufragio a los miembros del Bundestag para una legislatura de cuatro años, la
mitad de estos se eligen directamente en distritos que envían un único representante y el
resto según un sistema de replantación proporcional; los partidos políticos consiguen
representación parlamentaria solo si alcanzan más del 5% de los votos emitidos; el presidente
federal puede disolver la Cámara baja. Los delegados elegidos por los gobiernos de los
estados forman el Bundesrat; el número de delegados enviados varía entre tres y cinco según
la población de cada estado.

Por lo general, la votación por mayoría simple del Bundestag es suficiente para la aprobación de las
leyes, sin embargo, aquellas que tratan asuntos de interés específico para los estados también tiene
que aprobarlas el Bundesrat, el cual puede vetar la legislación aprobada por le Bundestag. No
obstante, un veto puede anular si la Cámara baja vuelve a aproar la legislación; algunos tipos de leyes
se pueden anular por la misma mayoría proporcional por lo cual la medida fue vetada en el
Bundestag.

Para enmendar la Ley Fundamental se precisa el voto mayoritario de dos tercios de ambas Cámaras,
ciertas partes fundamentales de la Ley Basic no se pueden cambiar.

139
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

d) Poder Judicial. El tribunal superior según la Ley Fundamental es el Tribunal Constitucional


Federal, que se encuentra en Karlsruhe. Es el intérprete final de la Ley Fundamental en todos
los litigios. Existen otros seis importantes tribunales nacionales, el Tribunal Federal de
Justicia, el Tribunal Federal Administrativo, el Tribunal Financiero Federal, el Tribunal Federal
del Trabajo, el Tribunal Federal de Asuntos Sociales y el Tribunal Federal de Patentes. Cada
estado tiene una serie de tribunales encabezados por un Tribuna l Superior del Estado. Esta
abolida la pena de muerte.

e) Gobierno local. Los gobiernos de los diez estados de Alemania Occidental tienen amplios
poderes, como capacidad para recaudar impuestos, elaborar las políticas educativas y
culturales, y mantener un cuerpo de policía. Cada estado tiene una asamblea electa elegida
por sufragio, que elige a su ministro presidente o primer alcalde, como jefe del ejecutivo. Los
estados en condados municipios y comunidades.

140
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA:

http://stj.col.gob.mx/dh/descargables/pdf_seccion/sistemas_5_2_1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Constituyente_de_M%C3%A9xico_(1917)
http://karloswin.weebly.com/uploads/2/3/9/2/23921391/artculos_27_y_123.pdf
https://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/07/cpe_11.html
http://derechomx.blogspot.mx/2011/04/el-principio-de-rigidez-constitucional.html
http://html.rincondelvago.com/limites-y-controles-de-la-reforma-constitucional.html
https://cursos.aiu.edu/Derecho%20Internacional%20Privado%20II/PDF/Tema%202.pdf
http://www.monografias.com/trabajos37/nacionalidad/nacionalidad2.shtml#ixzz4hMxoL0WG
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1836.pdf
https://es.slideshare.net/marlennejuarez/unidad-3-22879624
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/DC/S03/DC03_Lectura.pdf
http://almomento.mx/los-organos-constitucionales-autonomos-y-sus-designaciones/
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/20/22-04.pdf
https://www.google.com.mx/search?q=Fiscal+General+de+la+Rep%C3%BAblica&rlz=1C1EJFA_enM
X730MX730&oq=Fiscal+General+de+la+Rep%C3%BAblica&aqs=chrome..69i57j0l5.254j0j4&sourcei
d=chrome&ie=UTF-8#q=quien+es+el+fiscal+general+de+la+republica
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=18
https://es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_legislativa_popular
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/73.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=177
http://derecho.isipedia.com/primero/introduccion-al-derecho-procesal/05---la-independencia-de-
los-jueces-y-magistrados
http://www.pa.gob.mx/publica/pa07io.htm
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/187/187982.pdf
https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-ley-de-coordinacion-fiscal-mexicana/
http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/pevaluacion/organizacionFuncionamiento.php
http://portales.te.gob.mx/x_mesa/media/pdf/d67ab9c0cb3be74.pdf
http://eleconomista.com.mx/columnas/gabriel-quadri-torre/2016/08/26/constitucion-cdmx-
alcaldias-nuevas-instituciones-gobernanza
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/122.pdf
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/109.pdf
http://www.senado.gob.mx/comisiones/justicia/docs/Ministros/Dayan/responsabilidad_patrimon
ial.pdf
http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Atribuciones_ContraloriaGener
al/

141

You might also like