You are on page 1of 90
Por qué fracasan los paises Los origenes del poder, la prosperidad y la pobreza Teorias que no funcionan El estado de la cuestion El objetivo de nuestro libro es explicar la desigualdad mundial y también algunos de los amplios modelos facilmente visibles que anidan en su interior. El primer pais que experimenté un creci- miento econémico sostenido fue Inglaterra (o Gran Bretafia, como se conoce ala unién de Inglaterra, Gales y Escocia después de 1707). El crecimiento emergiéd lentamente en la segunda mi- tad del siglo xviu con el desarrollo de la revolucién industrial, que se basé en grandes avances tecnoldgicos y en su aplicacién ala industria. La industrializacién de Inglaterra pronto dio paso ala de la mayor parte de Europa occidental y Estados Unidos. La prosperidad inglesa también se expandié rapidamente a los «asentamientos de colonos» briténicos de Canada, Australia y Nueva Zelanda. En una lista de los treinta paises mas ricos ac- tualmente, se incluirian éstos y Japon, Singapur y Corea del Sur. La prosperidad de estos tres tiltimos, a su vez, forma parte de un modelo mds amplio en el que muchos paises del este de Asia, incluidos Taiwan y mas adelante China, han experimentado re- cientemente un rapido crecimiento. 64. Por qué fracasan Jos paises La parte inferior de la distribucién de la renta mundial dibu- jauna imagen tan marcaday distintiva como la parte superior. Si se hace una lista de los treinta paises mas pobres del mundo ac- tualmente, se ve que casi todos se encuentran en el Africa sub- sahariana. Ademas, también aparecen otros como Afganistan, Haiti y Nepal, que, aunque no estén en Africa, comparten algo critico con los paises africanos, como explicaremos mas adelan- te. Si retrocediéramos cincuenta afios, los paises de la parte su- perior ¢ inferior no cambiarian mucho. Singapur y Corea del Sur no estarian entre los mas ricos, y habria varios cambios entre los treinta ultimos, pero la imagen general seria notablemente pareci- da ala que vemos hoy en dia. Si retrocediéramos cien afios, o cien- to cincuenta, encontrarfamos précticamente los mismos paises en los mismos grupos. En el mapa 3, se indica la situacién en 2008. Los paises que muestran el color mas oscuro son los mds pobres del mundo, con una renta media. per capita (denominada PIB, producto interior bruto, por los economistas) inferior a 2.000 délares anuales. La mayor parte de Africa esta pintada de este color, igual que Afga- nistan, Haiti y partes del Sudeste asiatico (por ejemplo, Cambo- yay Laos). Corea del Norte también se encuentra en este grupo. Los paises en blanco son los ms ricos, es decir, los que tienen una renta anual per capita de 20.000 ddlares o mds, Aqui encon- tramos a los sospechosos habituales: Norteamérica, Europa oc- cidental, Australasia y Japén. Ademés, se puede percibir otro patron interesante en Améri- ca. Si se elabora una lista de los paises del continente americano, del mas rico al mas pobre, se ve que los que aparecen en primer lugar son Estados Unidos y Canada. A continuacién, Chile, Ar- gentina, Brasil, México y Uruguay, y quizd también Venezuela, en funcién del precio del petréleo. Luego aparecen Colombia, Republica Dominicana, Ecuador y Peri. Al final de la lista, otro grupo, mucho mas pobre, que incluye a Bolivia, Guatemala y Pa- raguay. Si retrocedemos cincuenta afios, veremos que la clasifi- cacion es idéntica. Cien afios: lo mismo. Ciento cincuenta afios: lo mismo otra vez. Por lo tanto, no es sélo que Estados Unidos y Canada sean mas ricos que América Latina, sino que existe una

You might also like