You are on page 1of 17
RESUMEN Este artéculo forma parte de un intento del autor para revisar las hipétesis esbozadas sobre la estabilidad politi- ca de Costa Rica. Se defiende la necesidad de estudtar lo politica le ubujo hucla arriba pura tegar u ia descripeton de una formula politica. Las dos pnmeras etapas de tal anilisis se preacupan por describir los procesos de ¢s- tructuracion soctal y de identificactén cultural a fin de aclarar el grado de conftictividad de le sociedad. ‘Se evidencia en este arttculo un proceso de desarticu- lacién progresiva de la estructura social a raiz de una seg. mentacién fuerte y de una distribucion social bastante rigida, Se nota que las caractertsticas de la cultura politica ayuden a debilitar las tensiones sociales, canalizando el descontento popular, abriendo redes de clientela y prote- siendo de les decisiones extremas, pero en forma redu- ida. Se caracterizan las bases sociales y culturales de espa- cio donde cohabitan dos logicas de relaciones sociales: una de enfrentamiento entre clases sociales horizontales, y corre de movimiento a lo largo de un continuum de movi lidad vertical. Después de treinta aftos de dominacion de esta segunda ldgica, se esboza la hipétesis de quie a rat: de la crisis econémica, la primera se esté paulatinamente im- poniendo, INTRODUCCION Lo politico puede ser considerado como un sis- tema de regulacién de los conflictos que produce una sociedad. Este sistema funciona con la imposi- cin de wn tipo de dominacién que trata de legit marse y que se manifiesta a través de la trasmision, delegacion y ejercicio del poder. Cuando fa instan- cia politica cumple con su papel de regulacién puede ser por dos tipos de razones interdependien- tes: porque la dominacién se impone de manera eficaz, o porque la sociedad no produce muchos conflictos (1). Los estudios sobre la estabilidad po- litica de Costa Rica tienen en su gran mayoria las caracteristicas de: * Bl autor agradece a su esposs Smilia Daben Schmtt, y al profesus Willy Su(w, por ltabes sevisado varias veces el presente articulo, T.AS RASES SOCIATFS Y CULTHURALFS DE LO POLITICO EN COSTA RICA Olivier Dabene * 1= Constatar el hecho de un régimen demo- critico estable; 2 describir el tipo de domina- cién que asegura esta estabilidad; 3— relacionar la estabilidad politica con varios factores socia- les culturales, 0 econdmicos que pueden refor- zar el esquema explicativo (2). Si bien es cierto que el hecho de la estabilidad politica es facilmente reconocible, el nexo tedrico entre las etapas 2 y 3 es sumamente débil y condu- ce generalmente a la descripcién contradictoria de una sociedad muy poco conflictiva pero sumisa a una dominacién muy eficaz. Este tipo de contra- diccion se debe a un exceso de precipitacion epis- temologica que conduce a pensar que se pueden es- tudiar las caracteristicas de un proceso de domi nacion, sin conocer, de antemano, la manera en que los actores sociales producen (0 no producen) los conflictos que dicha dominacion debe regular. En otras palabras, es necesario invertir el proceso analitico y estudiar lo politico de “abajo” hacia “arriba”, para, al final poder entender porqué y cémo se impone tal forma de dominacién. Este tipo de estudio tiene seis etapas o trata de contestar las seis preguntas siguientes (3): — {Como se estructura la sociedad? — {Cémo se identifican los actores sociales con Jos grupos a los cules pertenccen? — {Cémo funciona el proceso de mediacién de las aspiraciones de los grupos? — Como funciona el proceso de toma de deci- siones? — {Como se caracteriza el tipo de dominacion (autoridad y legitimidad)? En la primera y segunda etapas se trata de ver como nacen los conflictos a raiz de la estratifi- cacién social y de la existencia de una cultura que identifica la pertenencia a un grupo social. En la tercera ee ostudia la capacidad de los grupos para defender intereses comunes y en la cuarta se anali- zan las instancias que transformen demandas en “inputs” del sistema de gobierno. La quinta descri- be los “outputs”, o sea que estudiando la raciona- lidad que rige las politicas publicas, se trata de detectar Ia influencia de las presiones sobre Ia to- ma de decisiones. Después de realizar este proceso metodolégico, el mismo se puede invertir analizan- do los tipos de dominacién. Consideramos que so- lamente después de esta ida y vuelta epistemoligi- ca —que nos dala descripcion de una formula poli- tica— se puede intentar una explicacién socio— politica de ta estabilidad de la democracia costarri- cense. En este articulo nos vamos a limitar a la descripcion de las bases sociales y culturales de lo politico para aclarar el grado de conflictividad al cual ee enfrente la democracia costarrioense. Es de cir. vamos a intentar aportar algunos elementos de respuesta a las dos primeras preguntas del esquema de andlisis, I ESTRUCTURA SOCIAL Enesta primera parte, vamos a intentar una des- ctipeién de los distintos grupos sociales que for- man la sociedad costarricense 1. Estratificacion Social 1.1. La aparicion de una escala social A lo largo de cuatro sigtos y medio de historia de Ia colonia y de la Repiblica de Costa Rica, ciertas épocas han marcado el proceso de estruc- turaci6n de la sociedad puesto que se han produci- do diferenciaciones econdmicas 0 simbélicas en la poblacién, Aqui hay que recordar que la Costa Rica colonial fue el teatro de parte de los primeros conquistadores del régimen de la encomienda y de In asclavitud (Agnilar, 1973), aunque en forma has. tante reducida en comparacién con otros pafses de América Latina, lo que ha tenido como efecto es- tablecer ciertas desigualdades en la poblaci6n. La Costa Rica colonial tenfa claramente una aristocra- cia (Stone, 1982), y la Gnica razén por la cual este hecho ha sido olvidado es que muchos observado- res toman la independencia como punto de inicio de la historia del pais cuando no es sino una etapa mistificadora en el sentido de que la aristocracia esti en un momento hist6rico desfavorable: el fin del auge del cacao, sin que aun haya aparecido el café Fl mite del caraeter igualitaria de la enciedad colonial viene de la confusién entre 1a situacion social —relacién horizontal con el trabajo— y la posicion social —relacion vertical con los otros (Bourdieu, 1966). Lo que pasé en Costa Rica fue que ol proceso de estratificacién social se inicia siguiendo una légica inversa a la que rige en mu- chos otros pafses latino—americanos. Un grupo so- cial difuso, pero geograficamente localizado (Car- tago) se separa del resto de la sociedad con crite- rios politico—simbélicos y, de vez en cuando, me- jora su situacion social (encomienda, comercio de mulas, cacao, tabaco). Las diferencias de posicio- nes son definitivamente més importantes que las de situaciones durante Ia colonia, debido a una situacién comin de relativa pobreza, Eso es lo que expresa Stone cuando dice que: “en Costa Rica el sistema econdmico y social esté condictonado por lo politico, lo que impli- ca que las configuraciones de clase son determi- nadas por el sistema politico” (Stone, 1976 63) El café constituye el principal factor de diferen- ciacién social del siglo XIX. A Ia separaci6n virtual que existia entre grandes familias y labradores, su- cede una separacion mas neta entre patrones y peones (Monge, 1982). Al finalizar el siglo XIX, tenemos claramente un sector dominante: una bur- guesta agro—exportadora. Se trata de un grupo he- terogéneo compuesto de los grandes terratenientes, los cafetaleros, los comerciantes financieros y po- liticos, todos girando alrededor del grano de oro. En el otro extremo encontramos al peén, Si la burguesia se separa netamente por encima de la escala social, el pedn no se separa realmente por debajo. La existencia de una frontera agricola y los altos salarios impidieron la precarizacion de este grupo social (Camacho, 1978: 1461) (4). A partir de este momento, la evolucién de la estratificacion social se puede caracterizar como un doble movimiento: de complejidad y de sim- plificacion, Complejidad porque numerosas ramificaciones aparecen, pero simplificacion porque es posible de- finir dos extremos y una situacion intermedia. En la historia de Costa Rica, el enriquecimiento o el empobrecimiento de un grupo social es algo excep- cional. La escala social nacié desde el centro y se extendid de manera excepcional hacia los extre- mos (5). A partir de los aflos 1890 con las primeras ex- Portaciones de bananos, surgen dos capas: wna alta —los bananeros— que por estar involucrados en una economfa de enclave vinculada con el capital estadounidense no se identifica totalmente con los cafetaleros, y una baja, el proletariado rural de las, plantaciones, que cantrariamente al caso de los peones se diferencia netamente del resto de la esca- la social, hacia abajo. Luego hay que esperar los afios 1950-1960 para que el arbol genealogico de los grupos sociales se ramifique otra vez. Dos fenémenos sumamente importantes hacen surgir otras capas sociales: la industrializacion del pats ligado a la adhesién al Mercado Comin Centroamericano y el gran desa- rrollo de la burocracia. Con respecto a la industria- lizacion, aparece un proletariado urbano (6) y una burguesia industrial muy ligada al capital norte— americano. Con la burocracia surge una hurgnesia de Estado que controla las numerosas instituciones estatales. 12 Las capas sociales Recapitulemos ahora las diferentes capas socia: Jes que caracterizan a la sociedad costarricense de hoy. a Capa alta = Burguesia agro—exportadora Este grupo se dedica principalmente a tres acti- vidades: café, banano y ganado. Pero las fronteras no son muy claras. Por ejemplo, un estudio de la historia del ganado ha demostrado que durante mucho tiempo los ganaderos x han dedicado a otras actividades (arroz, madera, café, aziicar, etc.) (Gudrmundson, 1979). Sin embargo, hay una dife- rencia entre los grandes terratenientes y los que invierten en el ganado, el azicar o en el arroz con fines puramente especulativos. Pero de todos modos se trata de un grupo que sigue stendo muy poderoso, aunque se ve impl- cado en un conflicto inter—burgués para lograr la hegemonéa politica. La importancia economica de esta oligarquia ha sido estudiada (Stemberg, 1972), y la reparticion actual de las tierras sigue siendo muy desigual: “44 300 fincas ocupan me- nos de 124 000 hectéreas y 11 300 fincas concen- tran casi dos miliones de’ hectéreas” (Inforpress centroamericana No. 548,30/6/83: 15). — Burguesia industrial Entre 1961 y 1974, Casta Riea ha canocida. una tasa anual de crecimiento del producto indus- trial de 16,5% (en 1973 de 26,3% y en 1974 de 36,8%), Paralelamente, el sector industrial ha expe- rimentado una tremenda concentracién: en 1958, hahfa § 784 empresas, en 1975: 2870 (Herrera y Santos, 1978: 111). Aparece una fraccién de la burguesia que se dedica a la industrializacion del pats, Hay que notar que no se trata de empresarios capitalistas sino més bien de intermediarios de las inversiones industriales norteamericanas. La conse- cuencia més directa de la apertura del Mercado Comin Centroamericano ha sido la invasién de las inversiones norteamericanas y la instalacion de em- presas de transformacion. El proceso de sustitu- cién de las importaciones ha sido eminentemente débil y en este sentido es dificil hablar de una verdadera industrializacian (7). Fsta situacién eco. némica da rasgos particulares a esta capa, tales como su antinacionalismo y su agresividad. — Burguesta det Estado Una consecuencia directa de la revolucién de 1948 fue la creacién de una gran burocracia. Se puede incluir en este grupo a todos los “decision makers" (Stetson, 1969), 0 sea los miembros de la Asamblea Legislativa, los jefes de departamentos ministeriales y sobre todo los Presidentes ejecu- tivos de las instituciones auténomas (182 en 1978 segin Ameringer, 1982: 42). Esun grupo muy po- litizado, puesto que depende del “spoil system”, y que esta en pleno ascenso. La increible importan- cia que ha logrado tener la burocracia en Costa Rica hace que este grupo ocupe una posicién clave para el desarrollo del pais (Femandez, 1976). Finalmente, se ve que si hay muchas interco- nexiones entre las fracciones de la capa alta, hay sin embargo una clara divisién en tres sectores que puede generar un conflicto inter—burgués. b—Capac medias En muchos pafses latinoamericanos, las capas medias se caracterizan por una doble exclusién: exclusion de las élites y auto—exclusion frente a las capas bajas. En Costa Rica hemos visto que seria més preciso hablar de una separacién, de par- te de las capas altas y bajas del tronco comén so- cial, Aqui tenemos entonces todos los grupos so- ciales salvo los que excepcionalmente se han enri- quecido o empobrecide. Con respecto a estas capas medias definitivamente hay que abandonar un re- carte horizantal en estrato camo se puede utilizar cuando se habla de grado de marginalizacién o de

You might also like