You are on page 1of 20
FEDERICO PERGOLA La enorme completa del sistema inmuritro del snes es el resultado de a evolvcién de centos de mi fies de afios que se incia en ls jnvertbrados. Des- snociendo sus bases fisiolégcas, la inmunologia nace fs del siglo XVIII con el descubrimiento det inglés ‘dno Jenner (fi. 69.1, quien “vacuna” conta lav a inoculando el virus dela vacua, Peo fue el 206- tgo rso Elie Metchnkof? (Big. 69.2), en 1882, quien ‘alas una observacin de capital importancia: mientras sueaba por la playa siciana de Mesina,recogi una pe- psa larva de esella de mar 1a perfor con la espina Fun ros, Cuando ala mafanasigsiente obser la pic- tren el microscopio,eneonts que un acim de eelulos thcvi a a espina intrsa: las eéllasdefendan al ant- Salen un proceso que denominaciairmuniad cellar fe. 683). En 1908, Metchnikoff compari el premio Fig, 69.1, Eduardo Jenner. Retrat al dle efectuado por Sir ‘Thomas Lawrence (1809) Nobel de Medicina con Paul Ehrlich (fig. 69.4), quien fue el primero en avizorar a otro componente defensivo: Ia inmunidad humoral. Ademés, con su descubrimicnto, cl investigador ruso demostraba las profundas races filo- _gonéticas del proceso inmunoiéeico. Debemos aclarar que la separacién entre inmunidad humoral (atribuida a Tos linfocitos B) e inmunidad celu- lar (hieeho lo propio con los linfocitos T) no es neta y en ‘ambas intervienen en mayor 0 menor proporci6n— los ‘elementos celulares. La inmunidad ~en su proceso fundamental tiende a distinguir las células, tejidos y Grganos propios -0 sca, los aportes legitimas del cuerpo- de los elementos ex- traios. La siguiente tarea que le compete consiste en eli- ‘mina esos agentes invasores (bacterias, virus, particulas inertes, etoétera.) y, en tercer lugar, hacer lo propio con ig. 69.2, Elie Metcniko. 1195

You might also like