You are on page 1of 8
Piola UE Pra tat Ran pleler NA. Ee HACIA UN NUEVO PLAN DE FOMENTO Las cifras y andlisis de un cine en ascenso, sin espacio en las salas El crecimiento del cine documental es una tendencia mundial, que no solo debe medirse en términos cuantitativos, sino también cualitativos. En la Argentina, este fendmeno se expresa en un crecimiento de la produecién, no solo en términos absolutos si no en la comparacién’ con una produccién_cinematogréfica en permanente ascenso (ver ‘cuadro 1). Este crecimiento geométrico del cine documental se explica con el surgimianto de la via digital en 2007 Fan via de fomento al documental independiente y de Jo presupuesio surge coma producto de la lucha y la mi ion de los documentalsias y tone como una de sus racteristicas la transparencia, ya que por primera vez se eslableco un jurado elapido por un miembro de cada una de las asociaciones nacionales reconocidas por el INCAA. Esta transparencia, y el hecho de que esta nueva via no antecedentes, Se tradujo en una interesante pluralidad estética y tematica. Ademas se convirtié en una via natural de ingreso a la realizacién sin necesidad de hacer una “carrera” dentro de sectores empresariales de la industria. A su vez que, alno poner la condicion de la integracién industrial de los mismos, foment6 la experimentacion e innovacion artistica y creativa que debe ser la base de toda cinematografia sdlida, E80J05 GUENO VEN. = rw te) AWW) ag byw eas) a ae) PUTED ee ere NS POR APOYO AL LANZAMIENTO, EXHIBICION Y DISTRIBUCION DEL DOCUMENTAL INDEPENDIENTE En los aitimos afios, y gracias a la conquista que significé la Incorpracin dela quinta vi, shan producidodocumentles que abordan temas tan diversos como la identidad de género (‘Madam Baterfiai’ “Putos peronistas’), el arte en situacién de enciera fame caus “El Almafuerte’), la lucha de 7 (ue incidentes” “Seré millones’), la ratorillad dlaitoratra \CBearizPortna) ol problema de Peronista (‘Los resi enfermeras de Evia) los Falcones patios njos (Pancteno}) a resistencia de pueblos originarios (“Inacayal", “La historia erst, los misicos populares nue jas particularidades culturales y las condiciones males, de_ los originarios en su convivencia con el capitalismo (“Mal del viento’, “El Etnografo’, “Uahat’), la encrucjada_de la educacién en tiempos de mutaciones (‘La Toma’ “De Trapito a Bachiller” ues de Sarmiento’) e incluso documentales poéticos gue indagan sobre ol reencuento con nuestos querios jecdos (EI oso" y demas obres de’ Gustavo Fontan. Estas peliculas, a la vez que expresaron identidades miitiples, fueron reconocidas en festivales nacionales e interiacional por su calidad artistica. Films como *La Chica del sur’ (Premio Condor, Premio del piblco y especial del urado BAFICI 2012), "Moacit” (29° Festival de cine atinamericano de Bordeaun), Chie Cine Latino de Flandres, entre otros) *Seré Millones* (mencién especial del jurado Festival Internacional de cine de Caracas y Mejor Documental en el festival internacional de cine de Maracaibo), “Ensayo de una Nacién” (premio del pdblico en el Festival de Biarritz), son sélo algunos ejemplos de cémo nuestros documentales despiertan interés en diversas partes del mundo. Apesarde odoesto, elcine documentalargentinonoencuentra espacios en nuestras propias salas. La politica de subsidios a la producci6n no se acompafia con el apoyo a la distribucion, dejando 2 ls paliculas expuesas alas leyes del mercado, endo competir con films con estructuras de produccién abismalmente mas gam y sin 8 ios caprichos de los rogramadores de monopolios de las cadenas Ghomalografias en més de un 70% en manos extanjras. Mientras se admite un crecimiento sostenido de cantidad de wordy espectadores en salas (48.39.3739 en 2013, un crecimiento del 30% en relacién a 2008), muchas voces proponen a los documentalistas que renuncien a su derecho de sala y se amolden a los ‘nuevos modelos de negocios” (como la Intemet y fa TV digit, sn tener en cuenta, ademas, que este cine documental es exactamente eso: cine, o sea que fue pensado (en términos de lenguaje) para’ ser visto en salas. Luis Bufuel, expresaba claramente esta interaccién de la obra cinematogréfica con el dispositive de la sala oscura: “No vivimos en el mejor de los mundos posibles. Quisiera insistir en realizar fimes que transmitan al espectador, mas alld. de centretenerio, la total certeza de este fal. Todos mis filmes, incluso los asi lamados neorreaiistas, de alguna manera echan luz sobre el hecho de que no vivimos en el mejor de los mundos posibles. zCémo se puede esperar una evolucién de la Conciencia del espectador -y con él, de la del productor— si nuestros filmes, hasta las comedias absurdas insisten Permanentemente en que nuestras organizaciones sociales, ‘nuestros conceptos sobre la patria, la religion, el amor, etc., nd son tal vez acabados pero si tinicos'y necesarios? El verdadero “opio del pueblo" es el conformismo En ninguna de las ates tradcionales hay como en el cine un abismo tan grande entre lo que puede hacerse y lo que se hace. El cine ejerce una influencia directa sobre el Para el espectado ls personajes y las cosas dela pantala posean tuna vida verdadera, En la oscuridad queda aislado por ellos de su atmésfera psiquica habitual. Basado en estas cualidades, e| de espantar al espectador como 9, como ningin otro arte, cine tiene la capacidad probablemente ningiin otro arte. puede entontecero, La mayoria de los filmes actuales parecen Perseguir exactamente ese objetivo. Prosperan moral @ intelectualmente en un vacio total. Imitan mal_a la literatura, Rumian impertérrites las mismas historias.” Bufiuel, L. Comentarios sobre Viridiana, New York Times, 18de marzo de 4962 (Tomada del libro Bufuel, Ed." Kyrios, 1978) prorat eR Usd DE ARGENTINA (Te) pr Clalcts Luar Ci) La via digital para producir cine documental es atacada con ‘1 argumento de que con los concursos de la TDA (Television Digital Abierta) se esta produciendo “demasiado documental’, porando que los tempos teleisvos son abeoktamonte en cuanto a lo “artistic” como a las condiciones de produccién. En lo atstico, el creador iene que pensar sio sique ‘su material televisivo se incorporaré a una “gril y deberd tener suficientes “golpes de efecto narrativos para retener aun pablico con infinitas posibilidades de zapping y Fy multipartates que a ‘veces se superponen en una alienante oferta multimediatica. El suponer una “sala oscura” como decia Bufuel, favorece la audacia y la experimentacién en cuanto al uso de ios recursos expresivos, asi como. también en términos de produccién tiempos més acordes para lograr profundidad tanto €en lo temético como en las biisquedas estéticas. Otras voces se alzan diciendo “hagamos menos pero mejor’. Estos “criticos’, generalmente ligados a empresas periodisticas asociadas y sometidas a los cénones estéticos y comerciales que imponen las majors de origen norteamericano, desconocen, como no podria ser de otra manera, algo que en ‘sumomento no sele escap6 affldsofos de_lattalla de Kant, Hegel y Marx, “la cantidad deviene calidad” Lo notable en este caso es que el problema de estos criticas, Noeseconémico, sino politico ya que la via digitalen suconjunto abarea menos del 3% del pesupuesto ce kami que maneja el NCAA. Y con ese la produccién, ee 0 peetas "neconaios el documental aports 82 estrenadas en 2013. Otro argumento es el poco piblico que acompatia a las pollclas documentals. Este argumento encubre ol hecho jundamental de la absoluta falta de apoyo al lanzamiento y la distribucién que tiene este tipo de producciones. No se pueden comparar los “rendimientos” brutos de peliculas que salen con 300 ¥ apoyo de distribuidoras muttinacionales con multimillonarias inversiones en publicidad, on peculas que salen apenascon una copa, enuna sala con elesfuerzo delos productores para pubiicitara sin ningdn apoyo. Utiizando nicamente las redes sociales o el viejo volante mano en mano, con pintadas stencils y adhesivos pagados con los magros ingresos de los documentalistas Y Militados por los mismos participantes de la pelicula. ACIA UN N 0 ry 3 FOME See eee) Para ser justos en esta evaluacion de lo “comercial” (que nunca ‘en una producién de valor cutural'y_arfsico puede ser el Gnico y ni si-quiera el principal criterio de evaluacién), habria que ver el promedio de ocupacién de sala, En ese sentido, tomando el anuario oficial del INCAA, entre los mejores diez rendimientos por funcion de 2013 en peliculas nacionales hay tres documentales Vacaciones con Fidel (60 Porfuncién), Solo para payasos (46) y“Quien mato 2 Mariano Ferrey de Julan Morello Alejandro Rath (1) Este afio, otra produccion de DOCA, Seré Millones, solo pudo salir en una sala, el espacio INCAA Gaumont y concurrieron a vera 9309 ecpectadores en 82 funcones 10 que da un Scares spss 101 por funcion (en una sala de adore) apesar de ete rendiminto, a plc tivo ques alr de pantalla en plno crecimiento en su cctava semana, ya que el espacio INCAA Gaumont, que concentra casi el 90% de los asistentes a espacios INCA esta atestado de titulos Nacionales que solo pueden estrenar en este circulto ya que las cadenas no programan cine nacional, excepto que sean ‘productos’ asociados ala gran industria trasnacional del cine y les cumplan la “cuota de pantalla obligatoria de cine argentino’. Espectadores tories 33700000 2010 tos documentales digtales no ‘calfican” como cuota de pantalla, asi que dificilmente tengan otro destino que las pantallas del INCAA. En agosto de este afio DOCA convocd a su quinto encuentro nacional que se realizd en Tucumén, en el mismo participaron invitados e invitadas de 45 provincias, alli surgié un documento con reivindicaciones del sector para la discusién de un nuevo plan de fomento. Laidea es que este documento sea un punto de partida para unas jomadas de reflexion , abiertas a todos y todas las documentalistas, , estudiantes, criticos e interesados en el cine documental,incluidas por supuesto las asociaciones de todo el pals. Las mismas se reaiizaran en el Microcine ENERC Moreno 1199 (CABA), el 10 y 11 de diciembre de 18 a 20hs. 2017 20 ] 2013 Eipectadores de Pelcuas Nacionales 3050000 | 2 3328500 7.000 000 Cantidad de Paces Estrenadas 903 39 Cantidad de Paces [Nacionales Estrenadas Porceniaje de Peliculas Docurentaes en relacion a todos los Estrenos Porceniaje de Peliculas Documentaes en retacion alos Estrenos Nacionales Salas Fabiltadas

You might also like