You are on page 1of 31
Biblioteca COGNICION Y DESARROLLO HUMANO / 17 CColeceién dinghta por César Coll ‘Thulos publicados $ Moscone - Pecan oa | ‘5. Moscovic Prcaedte socal w T Broner" habs ae nite Contin do a persnakied 8 Har Norman” Porspectvas do la cena cogntva B. Schanty R,Abelcon = Gones, planas, meas y entondkmiento J Stomberg“Iteigoncia humana La atuateze a y su medieién 4, Siemberg-lntofpencia humane, i. Cognicdn, personaldad e intebgencis 10, BJ Slemberg-ymeigencia morane, i Sociedad cuftra eitehgenaia (2: BJ Stamborg. Iniehgencia humane, Evoluaon y desarrallo de Ta itehgencia 12, FE, Mayer Pensamvonto, resalso00 de problemas y cogrciy Eait gettnone hlolscual dot mcriom 818 eae mada Stesgnremer ca song cet caro rane Mate Veit ionmocon so dea mone ‘imo parca -Motias y mecanses Bars. P Heats“ eeborms oe soma. La cnsiucién del muna pe lo rove = # i agageReensen perrsperspoz: rf f Bn: g: # JAMES V. WERTSCH VYGOTSKY Y LA FORMACION SOCIAL DE LA MENTE Prélogo a la edicién espaviola: JUAN DANIEL RAMIREZ GARRIDO (Universidad de Seva) PAIDOS ‘34 | Vygotsky: of hombre y su toorfa rental en la teosia de Vygotsky. El témino signo es utilizado por Vygotsky con el sentido de poscedor de significado» (1979, pig. 182). El mismo Vy- zotsky reconocié este cambio en sa argumentacién sobre Ia mediacién, Asf, en 1933, Al seals cémo wen trabajos anteriores hemos ignorado que los signos tienen significado» (19828, pig. 158). Es esta interpretacién de Vygotsky de los signos y su capacidad mediacio- ral la que ocupers la primera parte de mi presentacin. En las obras de su ‘ima époea se puede reconocer el desarrollo de un enfoque que proviene de sus primeros estudios de semistia,” filologia y anliss liteario, Sus incutsio- nes en la naturaleza cel significado en los sistemas de signos (especialmente ea ef Jenguaje humano) sentaron las bases para interpretar la telacién genética en tre los procesos individuales y scciales, Su eoncepcién de esta relacién es el micleo de su enfoque tedrico y Heva, nuevamente, al tema apuntedo al princl- pio de este capitulo: el aislamiensn entre los fenémenos individuales y sociales en las ciencias sociales. La forme en que Vygotsky propuso la coordinacién entre estas freas de conocimiento coasiste en defender la tesis de que los proce- 08 semiéticos forman parte de ambos y, por lo tanto, es posible establecer un ppuente entre ellos. Esto implica invocar Ia intervencién de ideas procedentes de disciplinas que quedan fuera de las ciencias sociales tal y como las enten- demos hoy dfa. Vygotsky fue capaz de hacer esto gracias « su familiaridad con tun amplio espectro de disciplins. Sin embargo, so éxito en unis disciplinas diferentes también radica en el especial mriliew intelectual y social en el que vivia, Vygotsky fue capaz de agrupar diferentes ramas del conocimiento en un enfogue comin que no separa ¢ los individuos de la situacién sociocultural en ‘que se desenvuelven. Este enfogue integradot de los fenémenos sociales, se- riéticos y psicol6gicos tiene una capital importancia hoy en dla, transcurtido medio siglo desde su muerte. 12. Le semiétcn es Ia cenci de los signs. Inclaye I Lngistin como na de sus amas. Usllzo el céesing ms amplio de semidtica ya que Vygotsky se ocaps tanto de los flznoe linghsticos como de lo 10 linge. 2 El método de Vygotsky EL argumento principal del anilisis genético —o evolutivo— de Vagotsky 5 que los procesos psicolégicos del ser humano solamente pueden ser enten- didos mediante In consideracién de Ia forma y el momento de su intervencién cen el curso del desarrollo: Necesizamos concentrarnes, 20 en el producto del desurollo, sino en el pro- exo mismo mediante el que las formas superiores se constituyen... Plantear tuna investgacin sobre cl proceso de desarollo de un objeto determinado con todas sue fases y cambios —desde el nacimiento hasta Ja moerte— significa fandamentalmente descubrir su naturaleza, su esencia, de manera que «et solamente en movimiento cvando un cuerpo muestra Io que es». Por ello, el ‘estudio histéico [en el sentido més amplio de Ia palabra shistoriay] del com- pportamiento no es un aspecto auxiliae del estudio teérico, sino gue, mis bien, forma su auténtica base (Vecorsxr, 1978, pigs. 64-65) ‘Vygotsky contrasté su enfoque genético con enfogues que intentaban ene lizar los fenémenos psicolégicas sin considerar su lugar en el desarrollo. Vy- gotsky argumentaba que ese tipo de investigacién podia proporcionar desctip- cones, pero no explicaciones: Siguiendo a Lewin, podemos utilizar [la] distincién entre as perspectivas fe- rotipica [descriprive] y genotpicn Cexpicativa] en psicologia, Por un estudio cvolutivo de un problema determinado entiendo el descubrimiento de su g& ess, de sus bases dindmicas eausales. Por fenctipico entiendo el anilsis que empieza por las caracterstcas y manfestaciones actuals del objeto. Es post Ble brinder muhisud de ejemplos dentro de la psicologia donde se han come- tido errores graves como resultado de haber confundido estos puntos de vista Lidl wig, 62) 98 | 61 método de Vygotsky La Sltiena afirmacién es especialmente importante porque refleja Ia preocu- pacién de Vygotsky sobre céimo la determinacién del método a seguir inflaye en In interpretaciGn de los fendmenos psicol6picos. Vygotsky sostenia que les confusiones entre los investigadores surgen # menudo pot el hecho de 0 com- partir la forma en que un fendmeno determinado debe set investigado y, por To tanto, Jo que cs ese fenémeno. Para Vygotsky un aspecto exencial de la definicisn de wn fenémeno psicolépico es su posicién ea el deserrollo genético. Defendia que la forma de un fendmeno refleja las transformaciones que éte baa suftido asf como los diferentes factores que hun intervenido en su desa- rrollo, ‘La idea de Vygotsky no es gue ln investigacién psicoligiea que no incor- pore el método genético sea intl. En todos sus trabajos explicé que ese tipo de investigacién puede hacer una contribucién importante al panorama flobal de Ia psicologia, Sin embargo, Vygotsky crefa que sin la intervencién del andlisis genético solamente ciertos especios de los fenémenos psicolégicos ppueden ser descritos, dejando sin explicacién a multitud de procesos intr res y sus dinimices causales, Y, lo que es quieé més importante para mis tenciones actuales, Vygotsky crefa que ef hecho de no reconocer el impacto del mérodo en la interpretacién y defnicién de los fenémenos psicolégicos evacia 2 la confusisn. El nfasis principal de Vygotsky en el anilisis genético recaia en los pro- esos evolutivos tal y como tienen lugar, pero también examiné los efectos dde la incerrupcién y las intervenciones sobre ellos. Esta prictica dio Ingar a vacios de sus términos compuestos referidos a las variantes del andlsis ge- netico, En el andlsis «genético-comparativo» estudiabe cémo la interrupcién de una de las fueraas del desarrollo afectaba la evolucién de la actividad pric- tica e intelectual del set bumano. Por ejemplo, Vygotsky estudié los efectos e la sordera en cl desarrollo de diversas fanciones paicolégicss superiores. Su enfoque de estos problemas « absolutamente otiginal, pues consideraba la sordera fundamentalmente en téminos de cémo altera un complejo sistema ‘de desarrollo. Por esta rizn, problemas como la sordeta, el reizaso mental y la ceguera siempre fueron de gran interés tedtico para V¥oorsey (19B1c) sus seguidores (por ejemplo, LEonTmev, 1984; Masticiteavaxov, 1974). ‘Vygotsky también examin ls intesrupciones e intervenciones en procesos bésicas a través del método . Mientras que el andlisis genético se balls limitado por les comparaciones ontogenétices, Vygots- ky, ademés, inelufa otros tipos de comparaciones tales como Ia filogenética © la sociohistérica. Tal y como sefalan M. Cole y S. Scribner, «cuando Vy- gotsky habla de su enfoque te6rico como “evolutivo” no debe confundirse ‘on una teorfa sobre el desarrollo infantil. El método evolutivo, desde el punto de vista eygotskyano, es el método central de la ciencia psicolégica» (1978, ig. 7) El papel de los saltos cualitativos Una de las caracteristicas fundamentales del anilisis de Vygotsky es que ro erela que fuera posible dar cuente de las diferentes fases del desarrollo simplemente mediante un conjunto de principios explicatives. En su logar, Vy- potsky defendia que el problema clave radica en oSmo dar cuenta de las rela- Gioaes cambiantes entre las diferentes fuereas del desarrollo y sus correspon- dientes conjuntos de principios explicativos. Por eso rechazaba los enfoques brsados en postulados de que el desarrollo puede ser explicado simplemente en términos de incrementos cuantitativos de determinadas unidades psicolS- icas, tales como el vineulo estimulo-respuesta. En lugar de buscar otto tipo de principio expicativo del desarrollo, Vygotsky sostuvo que, en deverminados momentos de la aparicién de un proceso psicoldgico, mucvas fueraas del dese- rrollo y nuevos principios explicativos entran en juego. En esos momentos se produce, segiin Vygotsky, un esalto en ta naturaleza misma del desarrollo» (Yrcorsxy y Lorza, 1930, pég. 4),' y por ello, los principios que antetior- 1st oben incuye tes capfulos, Como explian los autores en el prlogo, Vygotsky cscrbis Toe doe peimeroe eaptulos » Loria el texcero. Todas las citas aqul vertidas pro vienen de Ia incoduecién o de los peimers dos capitulo.

You might also like