You are on page 1of 82
de la gramatica espafiola LO 6 d Francisca Castro interme | ° Primera edicion: 1997 Primera retmpresion: 1998 ‘Segunda reimpresion: 1998 Tercera reimprestin: 1999 (Cuaria reimpresion: 2000 ‘Quinta retmpresion: 2000 Sexta reimpresién: 2002 ‘Séeprimea reimpresion: 2002 ‘Octava reimpreston: 2002 Novena retmpresién: 2003 ‘Décima reimpresin: 2003 ndéctona retmpresin: 2004 Duodécima reimpresion: 2005 ‘Decimotercera reimpresion: 2006 ‘Decimocuaria reimpresién: 2006 © Edelsa Grupo Didascalia, SA. © Francisca Castro Viudez. Direccin y coordinacién editorial Pilar Jiménez. Gazapo “Adjunta a diceccién y coordinaci6a editorial: Ana Calle Fernindle. Disefo de eubiena y maquetaci6n: Departamento de Imagen Edelsa Grapo Didascala, S.A igector Departamento de Imagen y Produccién: Rafael Garcia-Gil Husteaciones: Antonio Martin Esteban, Fotomecinica y forocomposicién: Crsol, . L Impresién: Pimalkus. Encuadernacién; Perellén ISBNs 97884-711-134-4 Depésito legal: M-44518.-2006 Impreso en Espaita Prontod in Spat. 1a orpanizacién general de Uso de la gramética espaiiola es la del illus grema- tical con el que los manuales de E.LB, suelen articular la progresion del aprendizaje en sus iferentes niveles. ‘Su objetivo es dar ala gramdtica la importancia que tiene como medio para obtener ccompetencia lingbistia y, al tiempo, mayor confianza a la hora de comunicar. Los 32 temas de Uso de fa gramética espafiola -nive!intermedio- presentan toda la _gramética necesaria para un segundo ano de espatil la trabajan en una serie de ejerccios sSstentiticos y graduados. ‘Cada tema tiene las siguientes partes: Obseeve y Forma, que presentan los puntos gramaticales con ilusraciones y cuadros de los paradigmas, De este modo, fundamentalmente visual, se recibe un informacion glo~ bel, clara y-esquométies qe servirg como elemento de consulta répida en cualquier momen- to del aprendizaje. ‘uso, que explice las reglas esenciales de funcionamiento de los puntos gramaticales ‘en situacion de comunicacién cotidiana, con el apoyo de numerosos ejemplos, ‘se ha procurado que el lenguaje esté al alcance de todos los posibles usuarios, Por tanto, se ha utilizado s6lo la terminologia linguistic imprescindible y las explicaciones son ‘muy sencilla en el léxico y en la estructura jercicios, que reinen las siguientes caracteiticas disevio que permite trabajar primero la forma y a continuacién su uso en el con texto de Ia nse, < gradacién que va desde las actividades controladas hasta las de producciGst libse y semilibre en el interior de los temas, selecciGn de vocabulario en funci6n de la sentabilidad, la adecuacion al nivel ye ineremento geadual para su asimilaci6n facil y complera Uso de la gramitica espafiola se concibe como un material de trabajo activo, en el aula 0 en autoaprendizaje. ‘Como elementos que posibiitan la autonomia del aprendizaje, as paginas de eercicios tienen espacios asignados para la autoevaluaci6n: en el margen para Is correccion de exto- es ya pie de pagina y a final de tema para el balance de aciertos. os iconos yy HB), Vinalican ejercicios de prictica libre y semitibre res- peativamente. Estos ejercicios 0 s€ incluyen en el nimero de aciextos de pégina y tema porque no tienen una solucion fife Al final de la obra hay una serie de Ejercielos complementarios sobre textos narratives cuyo objetivo es que el aprendiz practique de forma contextualizada los tiem pos y modos de fa natraciGn. La autora 3 uso tntermedio USO brdice Tema wer anuane 10 uu 2 13 4 15 16 7 18, PROLOGO PRETERITO INDEFINIDO (REGULARES € IRREGULARES) PRETERITO IMPERFECTO GxpIcATIvO) / PRETERITO INDEFINIDO. 7 PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO ANDICATIVO) CONOCER / SABER / PODER ESTUVE / ESTABA / HE ESTADO + GERUNDIO .... ‘A + OBJETO DIRECTO DE PERSONA. IMPERATIVO AFIRMATIVO Y NEGALIVO PREPOSICIONES...... - FUTURO / CONDICIONAL FUTURO PERFECTO. EXPRESION DE PROBABILIDAD OJALA, QUIZA(S), TAL VEZ + PRESENTE DE SUBJUNTIVO .. EL GENERO DE LOS NOMBRES.... PRONOMBRES PERSONALES (OBJETO DIRECTO ¢ INDIRECTO). ESTILO INDIRECTO (INFORMACION). ESTILO INDIRECTO (ORDEN / PETICION) ORACIONES FINALES: PARA / PARA QUE / PARA QUE ORACIONES TEMPORALES: CUANDO / CUANDO. ‘ORACIONES TEMPORALES: ANTES DE (QUE) / DESPUES DE (QUE...) / HASTA (QUE).. sn so uso tntermedion f Pig. 3 19 \ 20 B a 16 a 22 26 30 { 23 32 2% ae 46 26 50 i or t 7 se | 2 oe os 29 4 30 30 3 32 5 Tema ARTICULOS DETERMINADOS ¢ INDETERMINADOS..... ‘ESPERO / QUIERO / PREFIERO / NECESITO + INFINILIVO / QUE + SURJUNTIVO. ES UNA PENA / QUE PENA / ES RARO / QUE RARO + QUE + PRESENTE 0 PERFECTO DE SUBJUNTIVO .... on (NO) ESTA CLARO, (NO) ES OBVIO... + QUE + INDICATIVO 0 SUBJUNTIVO. (NO) ES LOGICO, (NO) ES NECESARIO.. + INFINITIVO / + QUE + SUBJUNTIVO. . SER / ESTAR cosmic ‘ORACIONES DE RELATIVO (1) ‘ORACIONES DE RELATIVO (2) (NO) ME GUSTA / MOLESTA / IMPORTA.. un + INEINITIVO ‘© SUBJUNTIVO.. “ (NO) PIENSO / CREO / ESTOY SEGURO DE... QUE + INDICATIVO © SUBJUNTIVO. (NO) SE + enlace Imterrogatvo + INFINITIVO o INDICATIVO. ‘ME GUSTARIA + INFINITIVO. ME GUSTARIA QUE + PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO. ‘COMPARATIVOS y SUPERLATIVOS: ORACIONES CONDICIONALES ORACIONES CONCESIVAS. ‘CONCORDANCIA DE TIEMPOS EN LAS ORACIONES SUBORDINADAS....... Bjercicios complementarios sobre textos narrativos. so fntermedion 100 104 108 m2 18 122 126 130 134 138 144 48 152 157

You might also like