You are on page 1of 30
“4 Mls d emeiecio o Pscbgh y Tesi Lota y Mone BRASE UNA VEZ EL CONOCIMIENTO* an empron de servicios cul ease ion de 2001, Fenano Als, ae down emg deers ee nfoméica, sede su fina para tomas wn cafés media mata Eales ere aap se ene conel grupo bail de compabeo: que et tes oo ost Ie Fo anc ene done enoenr al grupo sev qu est co oe Sa comeacion u ago Caros Agu dee ees RONEN: barto y ni su madre ni yo rascados cy mages ecg ter oe as ‘creo —contesta Pablo Ramirez, su compaiero de despacho— que. ne Soe a ams See eee tnt = ar i a a ee ne te socal ini Be oe aes escnens ar andliogee sieee ilu re nor Nea 80 ee on aac : ce a sein ope gre eons se ane a nde como tail ini copia amaee ania wane sacar em uc in ee ae SE mene em SEilniactn tn gue seus prac epee wus compobadat lmao, es ‘idea recindarfa ei el hecho de que este pe de exxrysiones orale’, modo DORE Sipemmnscomanaperiacommate iagnleniotenre: See atoms wk anigiog 9 po press deconocids, ‘se roengen cv la citads obca: = boa etcdedo poe pal = Rinses pan econ < © Raed er or wren cates 5 ote perro cot ese huss: ets ois guava cares ocala sone ‘Cia e],cuervd, sacarte hx el ojo. petal play eco lr, rues ca a0 ena moze fa cosa el ma calla mgs EM ar pj cnt eto ols: Ro csoauor ange fen sxe = Noss tna leon como 0 pts, Fi Ne ay peta qs que no que of: © Dae gaontann no hes ven Shae tr co Men En la tradi de a eltra, referee t conan do fos sts hamanos, ste a referencia algunos énbitos dl funcionamiento de sos So deanna habs te seas seco wma dsc cae Cis Nae ‘Soy Cis eves as Cn Nessa me een Go in 5 rc ears Se tives Sin ebg, eat 0005 lo cit, UR SERRE dots soml onl gees pte ai ee ao Ls dela ka ‘universal de Newton, como su propio nombre indica, fueron formulae i a = te sIcs, Fin cierto sentido, lo son. Sin embargo, Finstein puso de manifiesto 10 ae {afin Asmlonda ch iso, condones ae pce ear as ello {lesen oe Ses opm tees mas dnt eget lo ole Zr clinics comin Cele Naw como nl es Casa na tl dsne, Goad, dese esa posi se are neces eee i Jo relativo al modo en el que se genera el conocimieato ciet itifico, ee afirmar que to soni tere wzndo on mee miso menos extant ‘ talimesgaciényatcensineato 7 ‘Como bbri imaginedo el lector, nos referimos al método clanfico, A lo largo de este texto ‘vamos a tener ocasidn de extendemes sobre este asunto. Basie ahora adelantar que el méto. {o cieatico tione como caracteristica principal su replioabilidad y dicha caractetistica estd al servicio ds Ie produccidn de consenso dentro de Ia comunidad cieatifica. Esto es sigtien- do este método, cl investigador cientifico hace posible que cualquicr ot colege, cuando explore el mismo fendimeno, obtenga el mismo tipo de resultados. La flosofia de la Ciencia ‘La definictdn del conocimento ciectficn ha ido veriando a lo largo dela Historia de la Cien- ia. Tneluso hoy dia ol tipo de caracterizacisa del conocimaiento cientifico que hemos hecho ‘qui puede resultardiscutible para muchos investigadores. El problema que late detrs de a posible falts de acuerdo tiene que ver con tna serie de asuneiones previas ala propia activi ad cinta, Dichas asunciones soa el objeto de estudio de lo que se conoce com flosofa de la Ciencia, Para que al lector le resulteevidente la importancia de tener en cuenta estos aspectos, per smitanos teffescarle sus conocimentos sobre Filosofia, Recordara que Plat, flésof de la antigua Grecia (428-548 a, C), tenia poca confianza en la informacicn que le Hegaba a través de sus sentidos. Elo le ews a formula el famoso mio de la caverna, El modo en el que el hombre accede al conocimieato —al mundo de las ideas— a través de los sentidos se ase- aeja a algien que esté en el fondo de una cavema de espaldas a la entrada y observa el ‘movimiento de las sombras de las cosas que habitan fuera de ella. Las sombras son un ele mento que tiene que ver con el objeto al que pertenecen, pero offecen una informacion snuy distrsionada, La moraleja es clara. El fil6sofa —o el cientitico— no debe five de st ‘experiencia ala hora de adguiir conocimiemto sobre la Naturleza y sobre sf mismo, ‘Una postura redicalments distints mantuvieron Jos empiristas ingleses durante el si= slo van, Por ejempio, para Home (1711-1776), las ideas —el conocimiento— se formaban ‘partis de las impresiones —la informiacin recbida mediante los sentidos—y, por tanto, sa conclusién era justemente la contraria a la de Platin, Fl filésofo —0 el cientitico — debe busar la edquisici6a de conocimicnto en la experiencia, Aunque a usted Ie puedan parecer discusiones pasadas de moda, esta pokimica filossf- a? que acabamos de presentarle de forma muy simplifieada ha sido contrat en la consti. cidn deta Ciencia como rama det saber distinta de la Flosofie. A modo de conclasign, nos aevemos e sugerrle que tanto Platén como Hame tenfan algo de ruzén. Por ejemplo, bservamos la trayectoria del Sola lo largo del dia, nuestros sentidos nos engafian a indi- amos que el astro se esté moviendo de este 2 oest. Sin embargo, la superacién de dicho ‘nano no se hizo recurriendo diectamente al mundo de las idaas — como propuso Plata, sino interpretando adecuadamente tn conjunto de variadas observaciones recogidas por [Buy cfercates personas 2 Jo lengo del tlempo. En resumen, esta cuestin late en el fondo de {ss diversas posturas acerca de is Ciencia que mantienen los propios cientificos y hace que, ‘seat los casos, se carguen ms las tineas en la necesidad de elaborar buenas teorfas 0 en lg | En oninos histiios cers, os empissspoemizaron cel rafonaliens casio y ie vsén de ‘as: El ocho de conapsrPlatin cm Hams ese euro lionel svi de mest sas posts ‘ities en reed cools ingormia qu ele aebuye aaa a experiencia evan) Sas) colo, ‘9 6 forms de onoceat meno. Mess de iasstgcn en Pxcloginy cain Lea y Monaro ecesidad de acumular datos obtenidos mediante contrastaciones empiticas, Lo que es dif til eucstionar en fe actualided es Ia importancia de embos elementos para el desarroUo del cconacimieato cientitic. El objeto de la Ciencia ‘Otro modo de acescarse @ Ia definicién del conocimiento cieatifico es el de acer referencia tau objeto, Hemos esd manteniendo desde el principio quel conocimiento bumano vers Sobre fa Natuzalezay sobre a propia especie. El conocimicnto de tipo cientiico también tiene jor objeto la Naturalezay cl horsbre mismo, Sin embargo, norodos los asuntos relacionados {Con la Nataraleza y la especie humana son objeto de La Ciencia, : ‘Por ejemplo, a influcecia de los astros y planets en a vicx de los seres humaros —-pro- bema de interés de la Astrologit— no se considers objeto de ninguna discipfina cienties. ‘Tampoco el problema de si Dios es parte de la Naturaleza —Dios inmanente—-o si es pate sepnada de elle Dios tascendente— e3 objeto de ln Ciencia, aunque sf lo es de la Teolo- [pf Del mismo modo, los aspectes legales relatives alos difreates colectivos humanos 20 fon objeto de investigacin cientfia aunque tengen una importante repereusion en cl nb to del Derecho, ‘Otro Ambito de conocimiento que conviene distinguir de le Ciencia es el de Ia Tecnologia Amba formas de conocimiento estin muy relacionadas, pero implican actividades distntas, ‘La Ciencia trata de ampliar y acurmulzs conocimienio siguiento un conjusto determina de reales. El objeto de la Tecnologéa es aplicar dicho conocimsznto a la generacién de instr tiontos les pact la especie, Dicha uilidad puede ester refarida a le vida cotidiana o aa propia Ciencia, Por ejemplo, las aplicaciones de a Fisica bas pormitid el desarolo de los Inotores de explosion que s¢ slizan en los antoméviles y la construcein de Jos transbor~ adores espaciales. Esto, « 92 Ve, faciitn, entre otras cosas Ia relizacion de determinados ‘experimentos ciemtificos en ausencia de gravedad. Ni los coches ni Jos transbordadores som tbjeto de estudio de a Fisica, aunque ambos se hayan beneficiado de sas conocimientos © {ncluso, en algusos casos, la Fisiea pueda beneficiarse de su existencia, En el Cuadro 1.2.86 presenta el modo de proceder dentro de un desarrollo tecnol9gico concreto*. ‘En conelusidn, parece dificil establecer definitivamente cual es el objeto de In Ciencia ‘aunque podamos sefiatar aquello que, por Jo menos en Ja actualidad, no lo es. Hay que teact en cuenta que se compone de Ia suma de Ios abjetos de estudio de todas las disciptinas ‘icntficasy el mero de étas varia con el tiempo. Sin ir mis Iejos, actualmente casi aac ‘dada de que la Psicologia sea una Ciencia, pero hasta no hace mucho éste era uno de los temas de discusin dentro de esta diseiplina. El mstodo de Is Ciencia Decfamos antesiormente que la saracteristica fundamental det método de la Ciencia —t método cientifico— era su seplicabilidad. Sin embargo, ést se puede conseguir siguicndo Giferentes estrategies. Cada una de ellas ha dado lugar a variantes de este método. Ast, poder mos hablar del métedo inductivo, del método decuctivo y del método hipotéieo-deductivo. ~ radecemos « Msn Pete, genie dele dia cpa de Constociones Aeron, S.A (CASA) ios trates qe not ba eiiato pea abort! Cusro 12 1 Le netic 2 comcinies CUADRO 12, LA ANTENA DE TELEVISION DIRECTA DEL SATELITE HISPASAT coo Sone Ceres ese Steintnepalpojess te esnfod: etbS eaele N yon me pe a SS erecea 9 Derarfetas ve pein Gu acacioey ne Asti en lk pests 2 punto ce Tas emscas. stiabaie habi io lo cat Fanos visto quel objetivo del Ciencia eld sls ob scion da Nature ser hanans eos ae eas lng de Historia cranes ares daban major impeatca vn sec Zest. ses ep de act, eae gas fees on fe jxme, esis el més ndtv sh ded xia poses qs ideo pate den ohrracn del lal pon acne eee i pu ara mediante I ensazaion desis Gheracipr a emo ay ose calce tot pe ee que, sin haberse observe wadede nig * Bie fe cl caso dt Gao (Ca), co i) y Geni (Cx), ee ots. 5 prema 6 ublizacidn en Por a kes ye Porm 9

You might also like