You are on page 1of 33
‘Manta Cecilia ne Souza Mixavo Susty Fennina Destanpes OrAvio Cxvz Neto Romeu Goxtes Investigacion Social Teoria, método y creatividad Lugar eae Tnvetzci ial: torn mode yc / Maria esa yen ainay. eta 1 08 2 reimp. Buenos Aires: {ugar Bato, 2007 Lay i em, (Solud Colectiva Didéetica/ Hag Spinel ‘Traduido por: Marcelo Urauis ISBN 978.950:892.171-0 1. SovislogieInvestigacin I. Marelo Urq ea cpp sonor ‘raowcen se Bveso Urata ono ea Pano up Sig XX: Funan Nl Carla ‘Uru Estrld el: Mepache de Negus Chiapas pce reams ne we “ed est pi gu ma ey 173 Coleccin SALUD OOLECTIVA CCoorinador Hugo Spinel (Consejo Etarial Marcio Alazoqul -Naomar De Almeda-Flbo Tonge Araki. Diego Armus Gaston Campos Ana Die ous ‘Sonia Fleury Eduardo Mendader Maria €xeia Minaya Emerson fas Methy Rosana Onocko Campos aan Samaj Jats Siva Pain Mato Teta La Cole Salud Colestiva edits su primer volumen ‘relate 1955 Desde aquel momento y hast acta itd, propio edajor tection de la rea expe rieneiay debate que en torn awn concep de pro (so salu-enfermeda-atncisncontrado tla stl ultra se venerealzande dade hace décadas en di Uns higares de Latinoamérica yet Caribe. Ponsa en Salud. Maio Te (5. een) La enfermedad. Giowres Branca. edcin, ‘Teenoburoeraca Sanitaria, Ce lua Lave NO, Bete OtnneR ‘Mano Tes Poliicas en Salud Mental Osaio Sos ¥ Pio Trowc8 (compiladores got) Pensamient statis y liga de programactén, Caso de salud. Mano Ten rca dea Salud Grow BeRANeDeR 2, edcim, Saber en Salud Mano Tess, 8. Bsado sin ctudadanes. Seguridad soil en Aria Latina, Sox. Fume 9. Flea del conociiet. ses euaativeen Sal Ms (Ceca ne Souza Mw a, ec. 10. Prin Salud Un desafo paral pbtien Enso uss ME, Ro ‘ts Onova Agata) 1 Naru, racional. socal. Razin méta yraionalidad cenifca ‘moderna: Maes Eta 12, Nucuas reas de juego para la atencin médica en ta Argentina Quin sera eL arbre Sons Bese 18. La eatin dels profesional de la sau on Latinoamérica. Teo ‘ay pretend wn movintenta de earn Tom 1 Una mina ialiten, Torno2: Las oc del pogo (eae con [EMEC Bean goad) 14. Laclencia tide Ensajr de Dconrucnde la Epdenitot. ‘ana be Ato Pu 15. Onmizaronessoldriee, Getin uci en fT Sect enc Tons ator A Pomona 16.Camase be me Fri tess mur ft Maw 17. Geto nS Bn oferta de ida Casto Wea OESOUAC foes can a 1a Epuemilota cen. Clncia emancipadoa ner Tin ent edn). 19. Reforma de a eect mien erro les 190-2000, Steen abana Coe oct Eves sea. 20 Epstemola deal Rryrsin ial nti yas espn at Sn 2 St Cli Cutan Sead dil Ce ‘ny Plies Hw Sv compte 22, ee de sg Pare comprende a pide. se Reso rao Mira Aes 23. Artos dea maa Are atin (70 97) ‘anus compladon. ae 24. Paras del ec, fri ycomunicacn en Sai al ‘hm ls inca Paro Rossa sons St Freluccn por angulated de Pramas % als Min Coe Sta Mr Shon GONE oe ASS EDs Rate Sura oarzar. romelin de Sl Conceptos, flxtan, endecas DC 2 rc Cn Maaco oe Pr gan Sa carga dl raj vo. Esc Es ME 5a. rip ecil o qus Exton L Mex Ho G5 us Coodnador). seme piDscTICA 1. mesg oil: métad y rata ma Cc 0 Siar frgniador (2 eden Presentacion Con este nuevo titulo, decidimos abordar el desarro- Io de una linea de trabajo, planteada en los inicios de esta colectidn, la de implementar una serie didactica Para ello convocamos a una distinguida y compromcti. da luchadora de la salud colectiva, Maria Cecilia de Souza Minayo, de quien ya hemos publieado El desafio del conocimiento: Investigacion eualitativa en salud 9 ‘otros trabajos, En esta oportunidad presentamas Investigacion So- cial, libro que en Brasil tiene més de diecinueve edicio. nes y donde Cecilia junto a otros compaiieros y compa eras desarrolla de manera sencilla las etapas de la Investigacion social, a través de la construccidn del proyecto de investigacién, el trabajo de campo y el and Iisis de los datos en la investigacion cuslitativa Esta publicacin busea estimular y apoyar los prime- os pasos en investigacién de los trabajadores del cam po social, que dia a dia enfrentan problemas y situacio. hos que necesitan ser sistematizadas y analizadas, El cumplimiento de dicha necesidad debiera contribuit a mejorar Ia resolucién de los problemas que se enfren. tan, como asimismo fortalecer las eapacidades téenicas e intelectuales de los propios trabajadores/as en la bis. queda de construcciones de situaciones de libertad y clucidacion, (saber lo que se piensa y pensar lo que se hace), para los eonjuntos sociales y los propios trabaja. ores/as del sector social Esta serie didéctica iré con el tiempo aportando nue- vos textos, sencillos pero no por ello “menores", para apoyar la construccién de otras praxis enmarcadas en Jn libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos y naciones de esta América dolorida, pero sofadora. Huco Servents Cordinador dels Coleen Salud Coletva

You might also like