You are on page 1of 38
OC @ paitorial UOC = “e sa Capitulo III. Las tenguas del mundo. Capitulo Il Las lenguas del mundo: diversidad y unidad La facultad humana del lenguaje, propiedad unica y distintiva de nuestra es- pecie, no se manifiesta en abstracto, ni se corresponde con una lengua Gnica. De hecho, ni siquiera existe una lengua particular y privilegiada que represente de manera fiel las caracteristicas esenciales de la facultad lingiiistica. Mas bien al contrario, cada una de las lenguas del mundo, sin prioridad alguna, debe ser entendida como una de las realizaciones posibles, o de las concreciones, de la predisposicion general de los humanos al lenguaje. La multiplicidad de las lenguas del mundo, en torno a las seis mil, es un caso relativamente paralelo al de la variedad y diversidad de las especies de los mundos vegetal y animal, dignas de ser conservadas y potenciadas. Ademas, es muy frecuen- te que cada lengua se encuentre asociada a una cultura: cultura que deja sus huellas en el léxico de la lengua. Desde esta perspectiva, la defensa de la diversidad lingiiis- tica es indisociable de la reivindicacion de la dignidad de los grupos humanos, ya que todos comparten, bajo formas diferentes, las mismas propiedades del lenguaje. Durante los dos ultimos siglos, el panorama lingiiistico del mundo ha sido ob- n, Basicamente, las lenguas pueden agruparse con- jeto de estudio y de clasificacio forme a dos criterios: el criterio genético, que establece familias de lenguas gracias investiga las al estudio de sus semejanzas y diferencias, y el criterio tipoldgico, que caracteristicas internas de las lenguas en un ejercicio de comparacion estructural. De este segundo método deriva de forma natural la investigacion sobre los universales lingiifsticos 0 las propiedades comunes a todas las lenguas, las cua- les, hipotéticamente, tendran que set asignadas a la facultad comin del lengua- je: si las seis mil lenguas del mundo tienen, por ejemplo, verbos, hay ave posibi dad de hacer referencia a las acciones & deducir en ji consecuencia que la las una propiedad de la condicion humana. un universal lingiiistico y, por lo tanto, 1. Distribucién y clasificacion de las lenguas 1.1. Principios de Geolingitistica a disciplina cientifica que estudia las lenguas dey La Geolingiiistica es 1 localizaci6n en el espacio; es decir, des mundo desde el punto de vista de su de su adscripcién territorial. Por ejemplo, muchas personas creen que la len, le Francia es el francés y la de Italia, el italiano. Pero comparativamente ay zonas en las que se habla catalan, vas. n los que tienen conocimiento de que en gua d pocas personas saben que en Francia h. co, breton, alsaciano, etc. Menos atin soi Italia hay hablantes de lenguas como el sardo, el catalan, el friulano, el aleman, el griego y otras. Una de las fuentes de informacion fundamentales de la Geolingiiistica son los censos de poblaci6n que, promovidos por la Administracion, a menudo in- cluyen preguntas sobre las condiciones lingitisticas de los ciudadanos referidas en especial a su primera lengua. Por ejemplo, un censo realizado en Australia en 1986 da como resultado el panorama lingiiistico de la tabla 1. Tabla 1. Censo linguistico de Australia (1986) Lengua Namero de hablantes inglés 14.000.000 (aprox.) italiano 415.765 griego 277.472 sien 139.100 arabe 119.187 lenin 111.276 castellano 7 = ae catalan lenguas aborigenes 40. < 1.790 jal UOC______—— —_ ” a i Apitulo III. Las lenguas de mund ——— aR enguas de! mundo... existen dificultades para establecer con Precision cuanta und. Seguin los BUIDIES, las cifras no suelen bajar de cuai ara vez Superan Jas seis mil. Este margen tan grande es explicable versa. En primer lugar, hay territorios aun poco estudiados e ining Causas dt. de censar- Ademés, atin no existe una autoridad cultural internacional, dificiles ramente dispuesta a poner los medios necesarios para confeccionar el ae total de lenguas. Finalmente, hay que mencionar una dificultad maha pre resulta facil decidir si una forma de habla es una lengua diferent " ) o solamente la variedad dialectal de una lengua comin, ya quea ne. S lenguas hay en e| TO mil quinientas, y siem| Jas otras nudo el limite entre lengua y dialecto es impreciso (consultad el capitulo 4) si tomamos como base una cifra entre media y baja, por ejemplo cinco mil lenguas, podremos realizar unas operaciones tedricas muy curiosas sobre la dis- tribucion de hablantes y de lenguas. En primer lugar, dividiendo la poblacion del mundo (que se estima en unos seis mil millones de personas) entre la canti- dad de lenguas, se obtiene una media absoluta de un millon doscientos mil ha- blantes por lengua: 6.000.000.000 : 5.000 = 1.200.000 Es evidente que esta media no se corresponde con los datos que puede apor- tar la Geolingitistica: por un lado, existen unas pocas lenguas habladas por cien- tos de millones de personas y, por el otro, hay muchas lenguas que tienen unos centenares, e incluso pocas docenas, de hablantes. Asi, segiin los datos de Voegelin (que trabajé con un to’ cuatro mil quinientas lenguas), la distribucién de las lenguas seria la que qu recogida en la tabla 2. Un estudio como éste revela que en el panorama lingitistico del pines la norma son las lenguas habladas por grupos humanos més bien pequefios, y que las lenguas con una cantidad de hablantes que supera los cien millones son my Pocas (entre diez y doce, sobre un total de cinco mil). Segin Moreno (1990) Ias lenguas mas habladas del mundo son las que recoge !@ tabla3. ‘a anti La segunda operacion anteriormente anunciada consiste ¢7 eee hay en dad de lenguas (cinco mil) entre la cantidad aproximada de ee as por el mundo, que es de doscientos. Esa operacion da una media de 2 “stado, también en términos absolutos: 5.000 : 200 = 25 tal de poco mas de eda

You might also like