You are on page 1of 10
Inconsciente Cognitive: La Mente Oculta Cognitive Unconscious: The Hidden Mind Manuel Froufe Universidad Auténoma de Madrid ‘Enel presente bajorovstnos desde el punto de visa metodligico yempticneletao sel dla psiesog experimental en teen inconcienteconpiv, En doctmentamesla caida del sien cognitvo hun de proces bastante sino ‘Gin qu aula que accede ala conctenca. Grass aetna de algunos sindames neuropscopcos en bs qu se ‘serve ceva distin ental alos dats cultatvo sport reintement orl uso de refimadosmeiodos deve ‘Snenprimentl oy ie pas hablar de percepeic, momoriay-apendanenconscentes. Tek clones permitesbora ina incretacin dela mene haranaen ios du capaci de roves inconseet de inferaci des funciooes natura de a concen, coro dla caions ene esos dos niveles de actividad mena. Mies a concenia acinar como un canolado central de props era capaci evenarenc Hida eneagado de coms asp senacknessubjevas ncaa part de os dos apetas por deers midalsespecalidosen el proces. de jnfonnin de dominio esetin ts operand formance, pdieno inuirenlacondct sin neces de ans ‘contador el poduco des bj. Coafoman fo cue prams denomiara"ment cu. Inthe present work werevew roma methodological and empitical perspective the cunen state of experimental psychology ‘wth rep othe cognitive unconscious. We rept onthe capacity ofthe humaa copie system to proess considerably ‘not informaton dan which eachesonsonsncs, Tink the einterpectaton of some neuropscholopcl syndromes in which certain mental dsocation is observed, and to qualitative data wecealy provided by sophisticated expevimenta research methns, we can speak ios of wrconsious perception. memory and learning. Alo this permits us to sketch an {ntepstaton ofthe human mind in terns o is unconscious information processing capacity, ofthe fnctions and nature of ‘consciousters, and ofthe relationships betwee has two levels of mental acy Whilst conseiousess would funtion as ‘ goneral purpose cental contr with severly ited capacity responsible fr constructing subjective representations from the data provided by dllerent specaiced modules whose sk the processing of domain-specific nfomstion, these ‘modules would operate in a sunt way, being capable of inflaencing behavior witout the ood to transfer he produ epg 00 Pe ‘of thct work tothe control, They would const what we might call the hidden ming Lapsicologia pasé de ser laciencia de la conciencia cen su origen como disciplina auténoma, a ignorar ese ‘enémeno durante cl interludio conductista, Pero sila cconciencia fue desterrada por razones metodoldgicas -dificullad de investigar objetivamente un fen6meno ssubjetivo, del que en principio s6lo e! sujeto podria dar cuenta mediante Ia instospeccidn-, ain peor suet- 1 com el inconsciente' al que la psicologia cient ‘canunca haba dado demasiado crédito y del que nie! propio individuo tiene conocimiento. ‘A partir de la dcada de los 60, arafz dela recupera- in dela vertiente mentalistaa través de la psicologia ‘cognitiva de pracesamiento de la informacién, vuelve 1 reaparecer t{midamente en el horizonte la concien- cia -inicialmente mas a nivel nominal que real- y el inconsciente, relerido a ciertas operaciones autométi- ces de transformacién de la informacién, Lo cierto es due, conforme nos vamos aproximando al siglo XI, ceada vez se enfatiza mas la relevancia funcional de la cconciencia y surgen més intentos de comprenderla y ubicarla dentro de la interpretacién cientifica de la ‘Mange Frovfe, Fauld de Pscologta {La comespondeneitrelativa a ete aiulo debe ser dig a ‘Manuel Prof, Facultad de Pscooga,Carypus de Cano Ban- 0, UAM, 2809 Madi, Espa 1m: anvel oufe@uames ‘mente humana, A su ver, también va tomando cada «dfa mas cuerpo la idea de que buena parte dela activi- dad cognitiva y de las representaciones mentales aque da lugar resultan inaccesibles a 1a exploracién introspectiva, Enefecto, aparte de carécterinconscien- te de la mayorfa de los procesos cognitivos, integra dos por operaciones de registro, codificacién, activa- ‘cin y twansformacién de la informacién que no resul- lan eonocidas directamente para quien las realiza, hoy ia parece indudable laexistencia de representaciones _mentales activas de eventos actuales y pasados (i... bien estimulos presentes en el momento de desarrollo de su representaci6n y consiguientes electos, bien es- 1 Nomecstoy erendo, naturalent, la concepién picoanal- tc dl nctmsceneen teins de ipulsosy deseo ein os, ques popularizs desde principio de presen sito, pero ‘no obedee planteamienios contrstados nse ocupa apenas de Tarvetentecognosciiva, que es Iequeaguyahor os eres nese abajo enendonos par inconscientcogtv to des roll de repesentacionesy manejo de informacin dela que las personas qu evan acabo tales opeacines no enen un coc niet dete oprivesiado, diferent al que pda tener cual- ‘quer observadorextemo spropado, Porat, strata una ea tid mental a qu os ujetos no enen aces inrspecivo 9, or tano, no paeden de cuenta i, informa expiciment de ‘ll. Slo puedo serinferida raves de sus efectos enlnconducta ‘en ala parma psiconcurofisiligen. 4 FROUFE ‘imulos anteriores ala estimacién de sus efectos, re8- peciivamente), regularidades y patrones estimutates ambientales de los que no existe conocimiento apa- renle, Se puede hablar, por tanto, de percepeién, me- ‘moria y aprendizaje inconscientes,referidos a los pro- ‘ductos mentales de.estos procesos cognitivos que afee- {an a nuestro comportamiento aun cuando ignoramos su existencia. Incluso, para algunos autores, lejos de ‘constituir una excepcién sin importancia, la cognici Inconsciente es la forma de operar ‘por defecto’ del sistema cognitivo, mas robusta y habitual que la cons- ciente. Lo dificil es determinar de manera concluyente ‘su existencia y naturaleza, No obstante, ests iltimos afios se han producido avances notables. Paradigma de la Disociacion (Uso Convencional) La evidencia empitica de lo que podriamos lamar inconsciente cognitivo procede principelmente del ‘manejo de situaciones experimentales en las que se ‘opera con el paradigma de la disaciacién entre dos {dices o criterios: uno sensible ala simple computa- cién de la informacién (lamémosto CD y otto que exige, ademss, su conocimiento consciente (Ila- :mémoslo CC). Se considera que se da cognicién in- consciente de una determinada informacién cuando el primer nice (del que existen diversas instancias en los diferentes émbitos, siendo ln “acilitacin’ de alguna tarca experimental dbida a la computacién de esa informacién una de los més comunes)refleja un valor apreciable, en tanto que el segundo (nor- ‘malmente el informe por parte del propio sujeto, que también puede ser de varios tipos)refleja un valor nulo o, por lo menos, comparativamente inferior En

You might also like