You are on page 1of 3
PRACTICANUMERO 2 FISICA I PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS OBJETIVO: Identficar las propiedades de los fuidos, a través de diversos experimentos que permitan aplicar algunas formulas necesarias para la interpretacién de diversos fenémenos cotidianos. INTRODUCCION: Las principales caracteristicas que definen a los fluidos son: Viscosidad. Se debe a la friccién existente de unas particulas con otras, al fir un liquido. Puede definirse como la medida de la resistencia que opone un liquide al fui. Tensién superficial. Este fenémeno se presenta debido a la atraccién entre las moléculas de un liguido. Las moléculas intemas no sélo se atraen entre si y en todas direcciones sino también atraen a las de la superficie, por lo que éstas tienden a dirigirse al interior del liquide, quardando el equilibrio y estableciendo la tensién superficial, lo que posibilta que la superficie libre de un liquide se ‘comporte como una finisima membrana elastica. Adherencia y cohesién. A las fuerzas de atraccién entre diferentes clases de moléculas, se les denomina adherencia, mientras que a las fuerzas atractivas entre moléculas de la misma sustancia se les llama cohesién. Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un liquido y una pared sélida sobre todo si se trata de tubos muy deigados a los que se les conoce con e! nombre de capilares. MATERIALES: 1 probeta graduada de 250 mil 210 mide shampoo. 1 Monedas de $2'$5, $10. 210 mide miel. 1 cronémetro. ‘1 vaso de precipitade de 400 a 600 mi. 1 balanza granataria ‘1 dinamémetro. ‘Taguia de acero. Marco de alambre de aproximadamente. agua. 3.64 em por lado, » » r » > 1 regla graduada de 60 em. > Vernier. » , Calculadora. PROCEDIMIENTO: Determinacién de [a viscosidad de algunos liquidos. a) Coloca 210 mi de agua en una probeta y mide Ia altura que alcanza el agua con a regia graduada. b) Determina a masa de cada moneda empleando 1a balanza granataria y transforma las cantidades en gramos a kilogramos. ¢) Determina el area de la moneda, utilizando el vernier. A=3. 147 d) Deja caer la moneda a través del agua que esté dentro de la probeta y en ese instante determina el tiempo que tarda en llegar al fondo. €) Repite los pasos a y d pero utilizande shampoo y posteriormente mie! 1) Reporta tus resultados. Utiliza la siguiente formula, para obtener el coeficiente Ext dela viscosidad. A rr GRERDE | WASADE TETURA BEL | TIEMPO (e) | VALOR BELA Lamouepa | Lamowena og) | Liauino en LA viscocioan PROBETA(m) (ras) Teun WEL Determinacién de la tensién superficial. a) Agrega agua en el vaso de precipitado hasta el tope. b) Recorre la aguia tocdindola con el dedo indice de la mane y enseguida trata de colocaria sobre la superficie del agua hasta que ésta flote. ¢) Coloca de 300 a 400 mi de aguaen el vase de precipitade. ) Haz con el alambre un mareo de S em por cada lade y ata hilo de cafiamo a la mitad de una de las aristas del marco, inserta el gancho del dinamémetro en el otro extremo del hilo. Sumerge totalmente el marco en el agua y jala con el dinamémetro lo mas lentamente posible hasta que se rompa la pelicula del liquido; anota el peso maximo registrado antes del mencionado rompimiento. @) Comparar el dato experimental con shampoo y miel. ) Reporta tus resultados Tews CSSERVACIONES AGUA SHAMPOO WEL CUESTIONARI 1.- gSi tienes dos vases, uno conteniendo agua y otro miel, {Cual se puede vaciar més répido?, zPor qué? 2. gPor qué dos gotas de agua, al hacer contacto, forman una sola? 3. ¢Por qué un mosquito puede caminar sobre el agua? ‘CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFIA: Autor: Paul E. Tippens, (2007). Libro: Fi aplicaciones (7ma ediciGn). Editorial: McGraw-Hill 1, Conceptos y

You might also like