You are on page 1of 12
Noe arma QUALITY cone vis ts Viaje « ravés del mundo 3: La Historia Massinn Tears Erarevsta a Jucques Le Got? Como se advert, incceporamos una mieva seccién a mesa revista: Et utalo de Ia misma estétomado de Ia teora de los te tmundos elaborada por el fildsofo de la ciencia vienés Kal Popper, ‘qien inluye como objeto del mundo a los ies pensamicetos en el ‘sentido objetivo ato ee, las teoras, los erumciados, le problemas Y lo argumertos. De le misma manern se llama la seecién dela vevista socialist italiana Mond Operao, en donde fue incuido el magatico reporaje a Jacques Le Goff qu shoes reproducimos Con la reciente muerte de Ferand Braudel, La herencia de Mare Bloch y de Lucien Febvre ha pasado 2 aquellos historiadores dela eee generacion de los Amales que en los iiimes dos decenios hn sido los protagonistas_de_una escuela hstoriogrtica univesal- ‘mente conocida como a Nae De esta escula el historador medevalite Jacques Le Goff s ‘uno de on mis otlebces y destacados exponentes, yen la actulidad te desempeta como director de investiga en Ix Ecole des Hautes nudes en Seiences Sociales. Autor de obras findasestales, Le Goll sostonsa exis de un largo medioevo que engloba toda Ia historia ‘odema del occidente euopeo basta mediadon del siglo XT La vastedad de esta peropecivahistérica y ln particular seasibi- Fidadrespecto de fos peoblemas de método hacen de Le Goff el iter- locator ideal para una entrevista sobre Ix historia en cuanto a campo de investigacion y discipling de enseflanaa. Fa we discurso tanto ms ‘Gel y delicado en un momerto histérico en el que se sient Ia exi- ‘enc de sjustar cuentas con el compromiso dejado por Braudel En oa oportunidad habiamos hablado sobre todo el problema religioso on of medioeva, Ahora en cambio quisiera hablar de la Aztek 4015S J. hiseriay dele hiriadorer, dew meting y de nur reac neon lax ovat cleniar wocicer.Y me gusurs que empetra Inbland de la herencia de Ferman Broly dl problema dela rraciin. 2802 planes wa chara ent la Riri ett ral ta hisria de los conecnienoc ene la extra analizds ‘0 sil por los Hseriadores tno tan por exes does Cixipinas como LiniSiaurs, HBchel Fons y Jean Serinsy la nrraciin adicioal? Sune que htetré dar una empcsta pero 9 etc bien cue eacinpuede tacerse etre Braudel ytd eto, Araudel ex wn poco el emblema de wa ineextigacién orientada hacia “csrsctes” de la Kseria en la “larga duran” y no de sna navraciin que prosiga wna cronologia Es cierto La evestidn que sted platen et efectivanente vin culada a recenles conzoversias sobre Ia historia y en particular alo «que #¢ ha dado en lamar el retomo dela naracise, el retomo de los acotecmertos en Ia historia, Me adelao # decisle que se la de falsoa problemas que yx no tiene empotancia para los hstovindo- res. Peo se tata tanbién de dos cvestiones distintes que aparecen confundids. Comencemos por la giracén,Picnoo que ef tiempo de {a histori-aracion ta terminado y que aquellos que quieren restet- ‘aria dan fa copalda al realidad ciealicn Por lo dems, quién sobre todo proputo ese rterno de Ia nacracién, me sefiero a historiador inglés Cannence Sione que desde hace tempo vive y trabaja en lor ‘oasién de recientes conference en Francia como en converstcionet privadas que mantuve con 41, En ambus crcunstancias reconocié ha ber elegido el termina bisterit-narecia mis bien més bien come un detafl, pero que en realidad no era para dl algo important. El hecho 5 que necesaramerte debe haber narracién en la historia En a so- sledad en qe opera como disepling, Ia historia no pede abstenerse de la narracin. Desde un punto de vista pedaggico se tiene la abs0- Iota necesidad, ea a ensetanca y'en la divulgacién, de recur al r= Into oro dens Jn Hamada bstra groblema no et en opoicién coats hstrn eldo. ors saberos bien gies RENATO NT Be “Por st inocen® excl producto de una construction y desde un ideo logia. En realidad 1a historis-narracién es simplemente uno de los Indoe ene hora epena,y stepe tcroen te, Ceoidd del, er eng que desta gre noe fel pot Tad de reduc Ite st mer i, Ted cob ol- ano, fem pte ora dea pebitrs de laisse. De agin modo sated ha corregide tas LEANNOR. de mi regents hoienda ana distin ene “retro de la naracn””y “etomo del aconrciiens>” Si el iscuro sobre el aontesininto et amy difsente.Y al respeso seha dado ents hors yee los heeiadores uma gan rr ennneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen SEE Se rsnae sss ha ued adn tatoos, ses indo upelos tec Yo, loan Snteid, Reseado 7 a Gap lanbia es fens el abt de sheds hr shaw on pio it anplio sil mene ena Rina permalidd Lo seta fectewete eb ocho um eal Tera de Eon Buds Me efcro +m fndametal wee de {2Sel qe sera ia oe atin dee Las Tact”. En efecto, lo que exe aiulo propona era uno letra de Ia Te La que sa tomado porque ex el aspecto ins mievo, ba sido sts hiring Las etrucures; fx Nstora de gual. gue sa adisto- ‘i cambia guy leaamnete. Um historia que pucde sr lano kstoca (& material. Aqul se puede indvidaliay cl tivel dz as estysuuas, sungue no ca pesisrere dt el persamiedo mks sui de Braudel Pero si se quiere verdaderamerte captar so sttido se debe ubiear este aiuto de Braudel en el moment histérca en gue fhe esnce ‘doy exer, Es el momento de le gra bogu elena yen particular de LeyiStrs Femand Rcaudel ced iy inpreionade Der Lavisiuauss y por el estrucuraismo, Tiene mca kdmincin por Levi Straus, peo al mismo tiempo perabe un peli. ¥ el pel Bo conto hid de en el ‘oanigo moral de la bistora, Pose ol ectucturaismo empulaba | ito, formas ms oarons un ezine +4 ps ejacida dele cvalcié, 0 9e8 2 4g Sobre ede puri Braudel y ai disipulo, y gan amigo mio, Emmanuel Le Roy Ladiie no siempre fueron, « mi parecer, lo sui ciestemere prudenes. La exprsin “hloria casi iemsvil™ me par eye basta pelgross ellos no obsiante se pemiierm esenbiry ‘able de “historia Gv. Par ellos era una boutade, pero semyve cs una Bowsnde plirosn Porgie tal cxpresin tomad I Ita no fede menos de ear una conradicién La hitona, por definicin. Ye rel cambio, La hits esol movinieie y no exe wre Hier © angi Sin cnbrgo se dae echo de que cute ana tia def omens os fundamentales, que se_desemvuelve muy lenla- ‘Bust, Este para Beaudel ra el primer nivel de ln storia i ‘fate scompats un segundo ve : cen se deserwelven menos [estate extn en genera) sonal) a rimieded peiddca’ Braudel arab tl concepetin ga “is alos economists Tos histriadares dels economia yen pr- licolac gaits un estidono por el que seein gran admicid, 1] «qe estaba muy vacuo y con el cual evs « cabo empress my Ftportares: me refiero al hitrador Ernest Labrours. Se taba de tna sncepei que sbaraba titra de as fase de a estonia moda, carcerizaa por (ses de aumento disimicign de ls precios. Esta histori de los precios fue para Brande! y parte smchos Instant dores desu gceraion el ideadrfiaoecal de uae v0: cid histérica, anda de gues que Larousse lms fase A, 0 sa a fae de a Cxpnsinyaateno de los precio fase Bo sea Ia fae de rere y de dimnucin de los pecs. in estos tei 0s epee umbuilrimo 9alnivel dela larga dacs ap bra “estructura” y al rio y sivel dels iaaes Ay B la palabra “ayy ioral gap Be también i eee vel gue con demasiada 4; recuencia a sido old! deus aid, de ua stone ” que Braudel considers mis superficial. Aqui cule todavia ina cera inuencia de LAv.Stauss y una ciena consideraci6n pot Ia dlsincin, hesta por Lavi Strauss, rte sociedades calense que 2 -deserruciven pidamete, vale deci las sociedades que justamerte han sido liamadas histricas, yas saciedades friar que pot el con- ‘ean se desarlln ony enamete y que son el campo mature! de Jos esd «enolgicos. Hoy Ia mayer pate de los histriadores ba dejado de exer ene ditincion cnr socedades fas Y soiedades cexchsivamerte caliertes. Se puede en cambio decir que las s0cieds- des calcnes tienen una certs fraldad. que es cxacamente Is lara dharacige.Y se puede decir que las sociedad as de algin modo se calintan en in medida de que, como sabemoa con cada vez mayor precision, terminan entrando a 5u vez en fx historia. Por fo dems, 1a hipétesis de que Ins sociedades fins exstiron esd winclada a una fase particular deta historia: aquella en fa que era posible a exisen- cia de sociedades ms 0 menos ssladas Pero con los grandes desc briiertos geogrficos con la cienciaactul, con el mando fito ‘emo To he amado Piere Chauma- y cou Is itemacionazasin y ‘rundilizacidn del univer lao no bay 3a puede haber saci dudes tes. oreo al nivel ro els histori, qu pare Braudel et superficial, ine top Er verdad que Braadel les sberdn a nquellos mos que eo Fistria fe pareclan mis fundamentales, esto es lacoyuntary la ex ‘ractara, Pero munca neg la existencia de los acamteciniensos, como lo-demmestra el hecho de qué la tercera parte des obra El Mediu ‘ninco y el mano medierrineo en la época de Felipe I es ura 2 historia que ciertamente se la pede definir como unt historia de lox Se ha hablado de un retorno del aconsciniento, sobre todo on Telaciina a historia contempordnea, Es verdad. Peo ex un dicureoalgy-dstintao-de 1a evoacion— dels socieddes contemporiness,Y acplerra en juego ura comps: nerte que, como sueede Goverment, ex & a vex cousequenca ¥ “causa los media. Y resla uaa banalided dstaar ls irpodancia de tos media, per 6& luo que ells ggngr en. primer lugar a os acore {geinjerts, por toda una serie de razanes, algunas de las cules fon ‘vidertes. En primer lugar por un modo de responder al ito de pro- sducidn dels infermaciée: fa iaformacign debe adhere al presente 2 ‘auelio que ha sido lado la historia inmedata. Y ella no puede no transite a través del acontecimieto. Por cra pate ls media 1 gan.en modo alguna, no mds de To que Toa sido a histori rai ional, un simple resi de a nfamaciég, v hacia dria que dveclamenfe Ie can, Los media 00 por lo tao creadores de scontecimiertos. Y sou tabidn una forma se poder qu, desde siempre, como fos forms de pode, Se mares a lavds de los acorteciiestos, Tenemos por ende un felon del acorteciniet, pero de manera qe no ae las adqpisciones l- ‘grades por la renovacién de la historia y en particular por el apote personal de Braudel. Quiero decir que ahora, on la histriograflaac- tun! el scontecimieno sth necesariamentevincindo alos oon dos itmos de le evoluein fstvca os de la 3 los Incetewcure. ¥ ri respeco quiero citar, ere Ins tanas pos clades, ina obra que me parece tna obra mncsiray efcn istacién de ln mieva concepcién de acontecmiento: me refero 8 Domingo de Bowvines de Georges Diy. Sin embargo, ln verdaders novedad temergié en el cortexto de una historia contenporsnea en fase de cre timieto y afirmacién. En efecto, la historia confemporines aparece como un campo verdederamente nuevo de la histori, a a que no $e

You might also like