You are on page 1of 115
EDWARD ALBEE Lamas Unavansaes éQuién teme a Virginia Woolf? Edici6n de Alberto Mira ‘Traduccion de Alberto Mira SEGUNDA EDICION | CATEDRA, f LETRAS UNIVERSALES ‘Titulo original de la obra Who's Afraid of Virginia Woolf? INTRODUCCION De alguna manera, no muy precisa, no Disefto de cubierta: Diego Lara sy fel de defini, mis padres sempre hhan estado, como un cristal de Ambar que llustracion de cubierta: Fotografia cle Edward Albee, deforma y deja ver, entre Quin tome a Vir- con el montaje cle la primera produccién ginia Woolf? y yo, desde que conoct el tex de 2Quién teme a Virginia Woolf? al fondo ‘to y George y Martha fueron para siempre patte del mundo, Este trabajo es para elles. Reservados todos los derechos, El contenidlo de esta obra estit protegido por la Ley, que establece penas de prision y/o multas, ademas de las correspondientes indemnizaciones por dafos y perjuicios, para 18 reprodiujeren, plagiaren, distribuyeren 0 comunicaren pablicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artistica © cientifica, o su trinsformacion, interpretacion ejecucion antstica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicadla através de cualquier medio, sin a preceptiva autorizacién, © 1962 by Edward Albee Ediciones Citedea (Grupo Anaya, S.A), 200 Jan Ignacio Luca de Tena, 15, 38027 Made Deposit legals M, 15522-2000 ISBN: 84-376-1507-0 | Printed tn Spain | Impreso en Femnder Chudad, , 1. Catalina Sure, 19. 28007 Mad Edward Albee en la época en que escribié Quin tome « Virginia Wool? Quin teme a Virginia Woolf? Hemos pasado de lo ma- tefial a lo formal y de ahi a lo temitico. Se estudia, en primer lugar, la figura de Albee desde un punto de vista bio- arifico y se dan datos sobre su carrera. La segunda seccién narra, de manera entre lo critico y lo anecdético (que tam- bién ¢s teatro) los avatares del estreno de la misma (produc cién, reparto, crticas), asi como describe aspectos relaciona- dos con la versién cinematogréfica, posiblemente la més f&- cimente disponible al lector La ercer seccién sitta el trabajo de Albee en una perspectiva candnica, dentro de la historia ‘del teatro, relacionéndolo concretamente con dos dramaturgos: Eugene O'Neill y Samuel Beckett. El cuarto apartado se refierea la obra como artefacto estético, centrén- dose eri la retérica de la ambigiiedad, El andlisis concluye con una discusién tematica, que, tratindose de una obra que funciona a varios niveles, hemos limitado al desarrollo del tema de las relaciones entre realidad y fantasfa. Por tiltimo, hay una breve nota sobre la edicién y la traduccién. E2 paginas pretenden ser una aproximacién gradual a 1. EL esquivo Epwarp ALBEE: ANCTACIONES A'UNA TRAYECTORIA Reducir la biografia de un autor todavia vivo a una breve narrativa es un afin tan insensato como fascinante. Insensa to porque «sabemos» que las conexiones causaefecto que los bidgrafos (provisionales en este caso) establecen no son mas gpe simplifcacions linguistics de realidades complejas y ificilmente recuperables. Con el autor vivo, ademés, el bié- {91

You might also like