You are on page 1of 34
Proyecto de dictamen recaido en el Proyecto de rou on Ley 4247/2014.CR que provone la Ley que aeangiss: restringe el uso, la fabricacién, imporacién y SS ‘comerciaizacién de pinturas con plomo. ‘DE LA REPUBLICA ee rare Dien 15 JUN 20: Proyecto de dictamen COMISION DE SALUD Y POBLACION Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Sefor Presidente: Han ingresado para dictamen a la Comisién de Salud y Poblacién el Proyecto de Ley 4247-2014-CR presentado por el Grupo Parlamentario Fuerza Popular a iniciativa del congresista Kenji Gerardo Fujimori Higuchi, que propone la Ley que regula el uso de pinturas con plomo en instalaciones de cuidado y entretenimiento de menores, establecimientos educativos y de salud Luego del andlisis y debate correspondiente, en su tercera sesién extraordinaria del 17 de junio de 2015, la Comisién, por unanimidad de los presentes, acuerda aprobar el Proyecto de ley materia de dictamen, con un texto sustitutorio, I. SITUACION PROCESAL DE LA PROPUESTA a. Antecedentes El Proyecto de Ley N° 4247-2014-CR, ingresé a la oficina de tramite documentario el 5 de marzo de 2015 y fue decretado a la Comision de Salud y Poblacién el 11 de marzo de 2015 como Unica comisién dictaminadora. De conformidad a lo dispuesto en el articulo 72° del Reglamento del Congreso de ia Republica las iniciativas legislativas proponen una ley ordinaria. ‘b. Opiniones recibidas 1. Del Ministerio de Salud, mediante Oficio 662-2015-DM/MINSA de fecha 26 de mayo de 2015, remite el Informe 2041-2015-DEPA/DIGESA, de la Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA), en relacién al proyecto de ley4247/2015- CR; emite opinién favorable, con las siguientes observaciones > Con relacién al titulo que consigna el proyecto de ley consideran que no se debe limitar la regulacién a las instalaciones de cuidado y entretenimiento de menores, establecimientos educativos y de salud, sino que lo que se debe restringir es la fabricacién, importacién y comercializacién de pinturas con plomo, debido a que es un metal altamente toxico que pone en riesgo la salud de la poblacién. Explican lo nocivo que puede ser el plomo para la salud sobre todo en los nifios menores de 6 afios. Sefialan que la regulacién debe focarse en la fabricacién, importacién y comercializacién de pinturas. > En’relacién al objeto de la ley sugieren que este sea la protecci6n de la salud de la poblacién en general, dando énfasis en los nifios, madres gestantes y poblacién vulnerable. No se debe delimitar el uso de la pintura con plomo a ambientes, ya que lo que se propone es regular la pintura que se fabrica, importa y comercializa a nivel nacional. » Respecto al Ambito de aplicacién sugieren que sea a todas las pinturas que se fabriquen, importen o comercialicen en el pais. Proyecto de dictamen recalde on ol Proyecto de ‘ Ley 424712014GR ‘que propone la ey que Ae i Festrnge el uso, la fabricacion, Importaciony = ‘comercializacion de pinturas con plomo, REPUMLICA > Sobre la autoridad competente, plantean que ei Ministerio de salud, a través de la Direccién General de Saiud Ambiental (DIGESA) registraria y autorizaria la fabricacién, importacién y comercializacién de pinturas a través de las _autorizaciones sanitarias, previa evaluacién de los documentos que acrediten la no, toxicidad de estas, debido a que una de las funciones de DIGESA es proponer y hacer cumplir la politica nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la proteccién de la salud de la poblacién. 2. Del Ministerio del Ambiente, mediante oficio 770-2015-MINAM/SG de fecha 13 ‘de mayo de 2015, remite el informe 085-2015-MINAM/SG/OAJ, emitido por la Oficina de Asesoria Juridica y asimismo el informe _219-2015- MINAM/AVMGADGCA de la Direccién General de Calidad Ambiental, emiten gpinién favorable, La Oficina de Asesoria Juridica sostiene que la propuesta legislativa cuenta con amparo legal para su formulacién, no obstante precisan que la exposicién de motivos que sustenta la propuesta no advierte argumentos que sustenten legaimente la viabilidad de la iniciativa. No obstante opinan por la viabilidad del proyecto de ley, debiendo tenerse en cuenta lo consignado en el informe de la La Direccién General de Calidad Ambiental sefiala lo siguiente: > En relacién al objeto de la ley: que los estudios de investigacién existentes sefialan que los sectores vulnerables de la poblacién son los nifios de corta edad y las madres embarazadas, » En relacién al ambito de aplicacién: resulta necesario regular la concentracién de plomo en tos diferentes tipos de pintura a efecto de minimizar los riesgos a la poblaci6n en general y por ende en las poblaciones vulnerables (nifios y madres embarazadas). > En relacién al rotulado: es importante que los usuarios tomen conocimiento del contenido de los compuestos de plomo en la composicién quimica de las pinturas. > Concluyen en que los riesgos de salud de la poblacién que representa la exposicién a la pintura con altas concentraciones de plomo utiizadas en diferentes aplicaciones, hacen necesario reformular el proyecto en base a lo expuesto en el informe. 3. Del Ministerio de Educacién, mediante oficio 112-2015-MINEDU/DM de fecha 28 de mayo de 2015, remite copia del oficio 407-2015-MINEDU/SG-OGAJ con el informe 175-2015-MINEDU/SG/OGAN, emitido por la Oficina General de Asesoria Juridica A partir de la revision del proyecto de ley, sefialan lo siguiente: > Que el proyecto no establece medidas de proteccién, propiamente dichas, contra la presencia y concentracién de plomo en la pintura que se utiliza en las instalaciones y establecimientos mencionados en el articulo 1. No se prohibe ni restringe su uso, no obstante la exposicién de motivos sefiala que la puesta normativa busca promover su total eliminacién en los espacios lados. Proyecto de dctamen recaido en el Proyecto de Ley 4247/2014-CR que propone la Ley que restinge el uso, ta fabricacion, importacion ‘comerciaizacién de pinturas con plomo. > En cuanto a la disposicién referida al rotulado de los envases de las pinturas, los cuales deben establecer la cantidad de plomo y otros metales que representen algiin tipo de atentado contra la salud, manifiestan que resulta conveniente precisar el alcance de esta disposicién, toda vez que no solo aplicaria a aquellos envases de pintura que se empleen en los establecimientos mencionados en el proyecto de ley, sino que tendria que aplicarse en la produccion de pintura en general; ademas sostienen que no se han establecido las medidas a adoptarse respecto a la informacion que se consigna en estos. > Concluyen en que el proyecto de ley materia de dictamen debe_ser reformutado. 4, Del Ministerio de la Produccién, mediante oficio 187-2015-PRODUCE/SG de fecha 1 de junio de 2015, remite copia del informe 031-2015-PRODUCE/OGAJ- cretis, elaborado por la Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio de la Produccién, en el cual emite opinion favorable, formulando algunas. observaciones. > En relacién a la exposicién de motivos del proyecto de ley, el informe hace referencia a que se ha considerado como sustento el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA y la Alianza Global para eliminar el uso de plomo en la pintura; sin embargo también debe considerarse 0 sefiaado en el numeral 6.8 de la Politica Nacional de Salud Ambiental 2011- 2020, aprobada por Resolucién Ministerial 258-201 1/MINSA, > Sefialan que al establecer la obligacién de incluir en el etiquetado del envase de pinturas, informacién sobre la cantidad de plomo que contienen para que dicha informacién se encuentre disponible para el consumidor, de conformidad con lo sefalado por la Direccién General de Politicas y Requlacion, constituye n Reglamento Técnico sujeto a cumplir con las disposiciones establecidas en ‘Mundial del Comercio (OMG) y en la Decision 562 de la Comunidad Andina. Asimismo_sefialan que de acuerdo a lo establecido en el articulo 22 del Acuerdo OTC el pais que adopte un reglamiento técnico debe asegurarse de no restringir el comercio mas de lo necesario para alcanzar un objetivo legitimo, teniendo en cuenta los riesgos que crearia el no alcanzar dicho objet también precisa que para evaluar los riesgos se debe tener en consideracion informacion técnica y cientifica, entre otras, que sustente los riesgos que implica Nee la salud o seguridad humana o el medio ambiente. »\\Sobre el rotulado de las pinturas, se considera necesario definir un umbral a artir del cual se considere que la presencia de dichos metales en las pinturas, constituye un riesgo, a fin de evitar la discrecionalidad en la aplicacién de la normativa. El establecimiento de ese umbral es importante para definir tanto los uisitos (de contenido) como el etiquetado (rotulado) de la pintura > Exproyecto de ley no precisa en su texto si el objetivo es eliminar de manera inmediata 0 progresiva la utiizacién de pinturas con plomo en los establecimientos que se detallan, por lo que se recomienda incluir dicha informacién. > Debe tenerse en cuenta lo dispuesto en Ia ley 28405, a fin de que un producto esté regulado por normas diversas. > Dentro del rotulado podria incluirse la frase de advertencia sobre el contenido de plomo y el dafio que produce a la salud, o la frase que el producto se

You might also like