You are on page 1of 5
1, ONTOLOGIA DE LA IMAGEN FOTOGRAFICA' CCon tod probabilidad, un psicoandliss de las arts plist cas tends que considera el embslsamamiento como un he- cho fundamental en su genesis, Encontrarfaen el origen de la nity de ects cacompleior demon re- {én ceipela,polarizada en'ru lucha conta fl muctie, hata tlepender Ia supervivencia de la perennidad material del cuer- po, con lo que satifacia una nevesidad fundamental de la prick ‘mentalidad egipeia ‘mismas del cadaver, salvando su c i ‘mera estatua egipcia es la momia de un hombre conservado y petrificado en un blogue de earbonato de sosa. Pero las prs Imides y el laberinto de corredores no eran gurantia sufiiente contra una eventual violacon del sepulero: se hacia necesario ‘adoptar ademas otras precauciones previniendo cualquier ‘eventualidad, mutiplicando las posbilidades de permanencia, Se colacaban por eso cerca del sarcéfago, ademis del trigo Sestinado al alimento del difunto, unas cuantas estatuilas de ™ Baio tomado de Problame del pene (1945) 23 bbarro, a manera de momias de repuesto, capaces de reempla- zar al cuerpo en el caso de que fuera dest descubre 7 Y sin duda puede también considerarse como otro aspecto de la misma idea, orientada hacia Ia efectividad de Ia eaza, el oso de atcilla actibillado a flechazos de las cavernas prehistoricas, sustituti- vo magico, idemtficado con la flea viva, ace ¥ SSR TILRLgREAETIED: Poo on vol ‘son no podia hacer otra cour ue sublimar, a través de la loica, la necesidad incoercible de exorcizar el tiempoeNOI88> fabricacion de la imagen se ha librado incluso de todo utilita- rimo antropocéntrico. No se trata ya de la supervivencia del hombre, sino —de una manera més general—de la ereacién ‘de un universo ideal en el que Ia imagen de loreal alcanza un destino temporal autGnomo. ;«Qué vanidad la de la pintura» sino se descubre bajo nuestra absurda admiracion Ia neces ‘dad primitiva de superar el tempo gracias ala perennidad de Ja forma! Sila historia de las artes pisticas no se limita la estétca sino que se entronca con la psicologia, es preciso reconocer que esti esencialmente unida a la cuestin de la semejanza 0, sise prefiere, del realismo. La fotografia y el cine, stuados en estas perspectivas socio logias, expicarian con la mayor sencillez Ia gran crisis espiti- tual y téenica de la pintura moderna que comienza hacia Ia mitad del siglo pasado, Es cierto que la pintura universal habla utilizado formulas m4 * dudes ine? quilbradas entre el simbolismo y lrealismo de las formas, pero en elGMBOINDIapintura occidental comenz6 a despreo- fupare de la expresion de una relia espiritual con medios futGnomos, para fender a imitacin mas 0 menos completa del mundo exterior i sistema cietifcoy también wot ceria manera mecinico (la edmara oscura de Vis refiguabs Ia de Nicpee), que perma al artista create? Seances miss tcp da entre 2.dos aspiaciones: uh proplamenteesttica —i expresion de realidaesesprtuales donde cl mapelo queda trascendido por lsimbolismo de las formas y da que no es mis que un ‘deseo totalmente psicolgico de reemplazarel mundo exterior Por su doble. Est ita tendencia, que erecia tan rapide Inente como iba sendo satifesha, devoré poco * poco ls ates plsticas Sin embargo, como a perspeciva bie resuel torch problema de las no ol del movimiento, (Gaya manera de cunria dimension piguica, capaz de suger 1a vida en la inmovildad tortrada del arte bartoc? Es cierto quedos grandes artistas han realizado siempre la sintss de estat tendencias: ls han jerarquizado, domi nando la realidad y reabsorbicndola en el arte. Beng también Sigue lendo cierto que nos encontramos ante fendmenos tsencialmente diferentes que una ertica objetiva ene que saber disoclar para entender la evolucin de a pitura. Lo que podriamos lamar la «necesidad de la usin» no ha dejado de Ininar I pintors desde Necesidad completamente 7 Sera nteretant, dese xe punt de vt, seguir en os ros ta tear de 89 110i competent eae el teprae fore, todavia tsar, ye inj Est imo stan soe odo neces thers de dram (,-Le Petit Joura les) leno de dew meno fotoprifieo seh do iponieado muy estate Se obeva tam ten cundo se legs tens era strain, una Yel al uj drama tipo Radars 2s ajena a Ia estética, y cuyo origen habria que buscario en la mentalidad magica: y necesidad, sin embargo, efectiva, cuya atraccion ha desorganizado profundamente el equilibrio de las artes plistcas. ‘Asi se entiende por qué el arte medieval, por ejemplo, no hha padecido ese conflict; siendo a la vez violentamente fea- lista y altamente espiritual, jgnoraba el drama que las posibi- lidades téeicas han puesto de manifesto. La perspectiva ha idol la pintura occidental Niepes y Li sido ratio sus redentores, 0, ha librado las artes plsticas de su obsesin por la semejanza, Por muy habil que ‘bra estaba siempre bajo la hipoteca de una subjetivizacién inevitable. Quedaba siempre la duda de lo que la imagen debia a Ia presencia del hombre. (a fotografia continuarasiendo durante mucho tiempo inferior la pintura en la imitacin de wit a Ea patel, qui a en comunisa debe ‘ome se haber pio fcr en lsipo Mah antes Sela fotografia ye inc por my on gu Ra oer pi enon 26 Qt xl cne? oedaeetido, La solucién no estaba tanto en et rentado is. {ran indicos antes dela invenci dela placa sensible. Vemos con clardad que la fscinante objetividad de Chardin no es en Sbvolto la del fot6grafo. Es en cgigoasgeusndo comienza ‘erdaderamente la css del realism, cuyo mito es atualmen te Picasso y que pondrd en entraicho tanto las. sstenci misma cs plasias como su fundame Tos soudlopcos. Liberado del complejo del «parecido», el pintor moderno abandona el realism a la masa? que en Io Sucesivo lo identifi por uns part eon la fotografia y por otra con a pintura que sigue ocupindose de é. ‘el conjunt6 de lentes queen la camara susttuye al ojo humano recibe precisamente el nombre de «objetivos. Por vez prime “Hsia go esa si embargo la psclogia de Ia artes pitas menos coma por empl ls masa ortuodas que preseatan ani Aincerioutonatuo ela rprodsoasn Ea ese seatido pdr conser 1WToprata como un odado, wa hla el objeto poe meio de Ia SITHa so raiment In mass ea cot tal ol punt de parti de ivorgo cote l estoy In semejeza, ue constatanes hoy como un hecho ‘fecivo? Nose etic qoet sco a apron del esprtDurgéss ‘acd cot ln indi, ya eeamente ha servo de apoyo os atisas {Er azo, expt que pours dbase porn redo del ate a mus ompunctes polio? Tambien e certo qe la fotogalla o esite ‘tocte de oon manera dec I oso del eam buroco:y Maras {ce notarcon agen queen prio aftogrfap o oapreocpe ‘Sin qu i de smfar artes copando agenaamens el esto petro ‘iepoy ln mayo are de lor poneron de a texogrataDoscaban nt odo Feprodsr as pbs pr ete medio, Sosban con produ obras de arte ‘inser asta, por nleorena, Proyecto tipo eeniment baru, pero te cof aca tis levindoia ea eta manera al euaado. Era Aural que el modlo ts Signo de nitacon prs flvorato fora coun Prins l objeto deat, a qu, us ojos tab i atraleza pero TMnejciae, Het nia wo eto demo parn qe, convtiadose ek ‘rst foto leg entender que ao pos copa mis qua misma a

You might also like