You are on page 1of 11
FRIC BENTLEY {Me estoy retiriendo ahora al melodrama en general, 0 solo Ajvmelodrama vulgar de los teatros vielorianos? No es féeil trazar una linea divisoria entre uno y otro, asi como es difieul~ oso trazaria también entre el melodrama y la tragedia. La realidad no parece ester formada de compartimientos estances pa cate respecto, $e presenta como una gradacién continua in uno de cuyos extremos se halla cl melodrama més erudo ¥, fn el otro, Ia tragedia en su expresin mas clevads. En la tra- fedia no se transgrede cl principio de realidad; no es uno fismo la iiniea realidad que debe ser acatada; nucstra culpa bilidad es axiomatica; las otras gentes pueden representar 0 hho amenazas, pueden ser 0 no monstruos, y el final es, por 10 general, desgraciado. ‘Aunque la idea de semejante gradactén puede indueir a error. Si'deja entrever que la tragedia es radicalmente distinta del relodrama. Hay tun melodrama en toda tragedia, asi como en todo adulto se conserva el nifio. No es el teatro tragico, sino ci naturalist, ol que trata de excluir los elementos infantiles } melodrematicos. William Archer2, de extraccién naturalista, etinia el melodrama como “una tragedia ilégica y, a veces ireacional”. La premisa os clara: Ta tragedia, por 1o contrary fe logiea y racional, Al buscar en la tragedia la cordura y Tgiea de todos los dias, Archer Hegaba, sin ningin esert ‘ia conclusion de que la tragedia del pasado era, en su may parte, inferior al teatro de salén de la clase media que se lad Gn Londres hacia 1910. De haber sido consecuente, Hl Sebido incluir's Shakerpeare en on dictamen. Pero no puede decirse que la tragedia sea igua! al melodr menos la demencis, Mas bien es equivalente al melodrama tra coss. ;Qué es esa otra cose? Proseguiremos con esta cuestign més adelante, luego de capitulo dedicado a la farse, ese otro género “subalterno” Gea la comedia lo que el melodrama es a la tragedia, 2 Archer, William: About the Theatre. Londres, Allen & Unwin, 208 ‘Violeneta Me he reterida nasta ahora 2 Ia violencia propia del melo drama. La fares, tal vez, muestra una predileccién aun mas hotoria por las imdgenes violentas. Y puesto que ‘a violencia fie la farsa y del melodrama no esté excluida de la comedia ni de Ta tragedia, bien podriamos plantear los siguientes inte- Frogantes: ;Qué papel cumple la violencia en el arte? CuAl (su significado? He aqui la exposicién elisiea del tem: SSabes muy bien quo, endo eseuchamos# slain héroe (en Homero 0] on fu arionestrxicen gemir y cantar sus afi clones en larger tiradas, 0-8 los personajes del coro gol~ fears el pecho mientras contan sos lamentos, sun ios me- fc de te naectees dinfrs te entnagiat teleoaneam nccion con avida simpatia,.. Creo que poco sn expects de refflexionar que el hecho de que nos snternemos en 10s Sentimientos de otra persona debe eeeer agin efecto $0 tre nuestros propios entimientos: Tas emociores de com- dusion que nuestra simpatin ha reforzago mo han de. ser Ficites de contener cuando nosotros mismor estamos si friendos. @¥ no se aplica at humor et mismo principio {ue vale para To patétice? Estis obrando del mismo modo alee ue obraofien 0 aida amin bisfonerias que sentirias vergienza de que saliesen de tu bes, te alvertes con ellas desaforadamente, on Kigar de Sontrte diagustado por oan groserias, Hay en tin ime puso a dar ronda fvelta ala reg, que Mantenas repe tide por tn sent femor de pasar por fen; pero aoe, Seeder a cee impul y alentar aquellas procacidades et Sl este, ex posible que inconslentemente te Sees aras~ {var a hacer el papel de comediante en tu vids privada Ielicidad de mantengan 5 50m Jos mismos erucldad desme ico sensible como seduccién det inover Joncia en as ‘Agu, buen doctor Werte serio, dado que a ho puede Negar Te aeeeetit Por 10s personajes malos, comprendenos wradamente on esa tradiciS somo tal, y cuyo iniciador fie Paton Piers azgeto de Platin: ese aspecto del gran fidscte ft? Hern arrojado a los poetas de su repablier ine lis persectciones y aun mas Hiplica alli tos movimientos Wonte cuyo vigor sobrepase 1 jbler las columnas de los faroles con i Pavlo que los desquites del “hombre pequestoe wreionales a 1a provocacién (como en ol coro fy, de Brecht), In cabeza del vil za dentro de ls fampana de un farol de la calle con el gan ange iis violencia abstracta es otro si ie un rast

You might also like