You are on page 1of 9
anual besico para hacer ual basie para hace Véermicompost siento de Sen Sebastian de lee El compost es e! producto de la descom- posicion natural de la materia organica, hecho por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por pequerios animales detritivoros, como lombrices y escarabajos. Fl vermicompost, en cambio, es el pro- ducto de la descomposicién de la materia organica realizado Unicamente por la ac- tividad de ciertas especies de lombrices, princigalmente las del aénero Eisenia. La mas utilizada es la lombriz roja de Cali- fornia (Eisenia foetida), pues facilita que el proceso se realice mas rapidamente. El vermicompostaje puede desarrollarse en cualquier residencia particular, utilizando los residuos organicos generados en el entorno doméstico, fundamentalmente restos de naturaleza organica procedentes de restos vegetales frescos, es decir que no hayan sido cocinados. 7 Porque reducimos la can- tidad de basura que acaba en el vertedero. Los residuos orgénicos (sus- tandalmente los restos de cocina y jardin) constituyen entre el 40 yel50 % de los re- siduos urbanos. Su recogida y tratamiento es vertederos es tremendamente costosa, exi- ge importantes inversiones e infraestructuras y da lugar a consecuencias ambientales negativas derivadas de su acumulacion, enterramiento 0 incineracién. Porque cerramos el ciclo de la materia organica. El vermicompostaje es un proceso facil de hacer y con un coste econdmico mini- mo comparado con ottos sistemas de tratamiento de residuos. Ademés de ahorrar costes de recogida y trata- miento, se elimina la compra de fertiizantes quimicos, pesticidas y herbicides, Manual bie pare haser Verses Estas lombrices, a través de los tubos di- gestivos, y con la accién combinada de Mmicroorganismos transforman la materia ‘orgénica en un producto llamado vermicom- post o humus de lombriz. Este es un compost con una mejor estructura y un mayor conte- nido de nutrientes, con respecto al compost obtenico sin la intervencion de las lombrices. La presencia de este humus en los suelos ga- rantiza la reserva de sustancias nutrtivas para las plantas, favorece la absorcién y retencién del ague, faciita la circulacién del aire, limita los cambios bruscos de temperatura y hume- dad, bloquea a muchos compuestos toxicos y provee alimentos a incontables y minusculos animales que son la base de la cadena alimen- ticia, La vida y el crecimiento de las plantas y animales, es posible gracias al trabajo secreto de los descomponedores, de forma que sin ellos no habria vida sobre la Tierra, bo F Porque obtenemos un abono de calidad para nuestras plantas. £1 uso de una buena cantidad de vermicompost en nuestras plantas mejora considerable- mente las caracteristicas del suelo, mejorando la calidad del sustrato y principalmente la fertilidad de la tierra. Esto hace que los productos culti- vados sean mas sanos y que nuestra forma de cultivarlos sea mas respetuosa con el medio ambiente. Ademas, favorece e| ahorro de bas- tante agua de riego. lpn La descomposicidn de la materia orgénica se lleva a cabo a través de dos vias: Directs las lombrices se alimen- tan vorazmente de restos orgénicos, y al desplazarse dan lugar a qalerias que aumentan la porosidad del material a vermicompostar, aireando asi de manera automatica el sustrato. Actualmente se conocen aproximadamente 8.000 especies de lombrices. De éstas, Uni- camente una media docena son utilizadas para hacer vermicompost, y la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es la especie mas utilizada debido a varios factores: Los individuos de esta especie son ca- paces de colonizar una gran cantidad de residuos orgénicos. Toleran amplios rangos de temperatura (18-25°C) y humedad (70- 80 %). Allimento para plantas Tndirecta: tas ombrices excretan hasta el 60% de lo que ingieren, estimulando la microflora del suelo, ya que el material digerido es un dptimo micro habitat para un gran numero de microorganismos descomponedares del suelo. Tienen una alta tasa reproductora, con lo que manteniendo las condiciones ade- cuadas en poco tiempo multiplicaremos su nitimero y asi la cantidad de materia org4- nica que son capaces de compostar. Son muy voraces, lo que las hace comer diariamente e| equivalente a su peso en materia orgdnica (1 gr.) y devolver el 60% de éste en forma de vermicompost. Nuestras lombrices son fotofobicas, la luz les dafia y por tanto huyen de ella, asi que si fuera hay luz, las lombrices nunca sal dran de la vermicompostera copebiquide J leriilizante RS ermicempestera wan fea) Compost Derecho de comida

You might also like