You are on page 1of 26
—— Semiotica del Color Disefiar, visualizar supone utilizar colores y, por tanto, aplicar a este uso funciones comunicativas. Lo cual no siempre tiene relacién con los colores tal como los vemos en la realidad, sino con una intencionalidad expresiva o comunicativa del disefiador. La percepcion del mundo y la percepcién gréfica son cosas en esencia diferentes. El color asi considerado es un elemento més del sistema gréfico, en pie de igualdad con las formas, las imagenes y los signos, sean tipograficos 0 icénicos. Si hablamos de iconicidad de las imagenes y de las formas" -que es una escala de grados que van de la maxima fidelidad representacional hasta la abstraccidn-, correlativamente hablamos de iconicidad de! color. Una imagen puede ser policromatica, o mono, 0 bicromatica; puede reproducir fielmente los colores naturales 0 bien modificarlos @ inventarlos. La gama de posibilidades es infinita. Esta constatacién confirma lo que es obvio y bien visible: el color no existe en estado puro, mas que en la industria quimica fabricante de pinturas, tintas, tinturas y colorantes. El color es una propiedad de las cosas del mundo; un fendmeno luminoso, una sensacion éptica (es la explicacién fisico-fisiologica). Pero que incluye significantes diversos en el mundo de las imagenes funcionales y el diseio. Y, por supuesto, incluye a su vez resonancias psicol6gicas. Esta sintesis abarca la fisica del color (implica el sistema fisiolégico ojo-cerebro), y la produccién de significados, en lo que juega, de manera relativa, la psicologia del color. El andlisis que presentamos es, naturalmente, de cardcter semiotico, tratandose de un lenguaje muy particular: el de las aplicaciones de! color en la comunicaci6n grafica. 12 or la Escala de iconicidad decreciente, de A. Motes, en: J. Costa, ta esquematica, Visualizar fa informacion, PaidésIbérica, 1998 37 Pa textura téctl comdtica puede ser aD as «6. phates Ce Pe SO TRC 308072 100 ce cue, fags Bk 02 Og: * eMail occ” aS ay ee ta / eed ' re ee jobstante es totalmente y los colores y asociar BP Noss impreson ala praca “que poss eared po nea 4%. = eho: Una clasificacién funcional de los colores El repertorio de variables de una semidtica de los colores lo podemos clasificar en tres grupos, de mas a menos icénicos: * color realista * color fantasioso * color signico. Cada uno de estos tres apartados implica sus variables propias. Estas variables son icénicas de distinto grado en los dos primeros apartados, es decir, relativas a las imagenes. Y, signicas en el Ultimo: es la funcion de signo cromatico de! repertorio grafico. Joan Costa Se ee ee Una clasificacién de los colores Iconicidad Variables Realista Naturalista Exaltado Expresionista Fantasioso —_Imaginario Arbitrario Signico Esquematico Sefalético Embleratico Ahora bien, la semidtica del color, es decir, la parte de sentido que 4ste aporta a una imagen o un diseno, es funcién de dos componentes: el grado de iconicidad cromatica (correspondencia relativa entre el color y la forma y con la realidad representada) y la psicologia de los colores, 0 sea, lo que la imagen en su conjunto evoca ademés de lo que representa: la intimidad de un interior, la luminosidad dorada de unatardecer, etc., donde cada elemento representado tiene su propio color que lo identifica: el cielo, las hojas, etc., pero el conjunto posee una atmésfera, una tonalidad o una expresividad que est por endma de los colores particulares de las cosas y vincula la imagen a sentimientos y emociones. Puede pensarse, al hilo de esta idea, en una seménttica y una estética del color, donde cada elemento de la imagen es fiel a su modelo real, Pero el conjunto adquiere superiores valores estéticos, poéticos, expresivos, También podemos derivar esta idea hacia una analogia entre esos términos y los de la semiologta que designan la denotacién la connotacién: lo explicito y lo sugerido. De todos modos, estas analogias siempre resultan un poco artificales, ues semantica y estética son las dos caras de un mismo mensaje, [Rial comolo son denotacion y connotacion. Pero sitven para acentuar loque Queremos decir. Por otra parte, las denominaciones que hemos dado a estos Sulbgrupos (naturalista. imaginario..., esquemético), son un tanto Imprecisas si bien son iitiles para caracterizar variables y matizaciones mes que conviene identificar para el manejo més eficaz de los 505 del color, [a Noh esto, tenemos que detenemes, antes de seguir adelante, en "ota psicolégica de los colores. Si bien ésta resulta util en yin Tete ay Je ee

You might also like