You are on page 1of 11
XI PROTECCION JURIDICA DE LOS PROGRAMAS DE COMPUTACION A. Antecedentes y evolucién del problema B. Nociones fundamentales : 1. Aspeeto téenico . Aspecto econémico . . C. Principales implicaciones 1. Despilfarro 2.Pillaje .... see 3.Intentos de solucién . . . . D. Regimen juri 1. La via civil 2. La via penal. . 3. La via patent 4. La via autoral 5. La via particular E, Situaci6n internacional 1.Paises capitalistas . 2.Paisessocialistas ... . . 3. Paises en desarrollo, F, Situacién nacional XII, Proteccion juridica de los programas de computacion A. ANTECEDENTES Y EVOLUCION DEL PROBLEMA Como ya ha sido expresado antes, la comercializaci6n de las computadoras se inicid propiamente en la década de los sesenta.” Pucs bien, en un principio el 70% del capital destinado al desarrollo dc la industria informatica se empleaba en el atea de componentes fisicos (hardware) en tanto que cl 30%, o restante se canalizaba al area de soporte ldgico (software Posteriormente, la produccién de equipos re menos inversiones; sin embargo, la creacién de programas se toma més compleja y, por ende, mas costosa en virtud de que son precisamente los programas de cémputo los que soportan en buena medida el adecuado comportamiento y caracter efectivo de las computadoras. Todo ello, aunado a la falta de una apropiada estandarizacién de los programas, ha motivado que las cifras se inviertan, por lo que la industria de programacién absorbe en la actualidad 70% de los costos, cantida- des dificilmente amortizables, entre otras cosas, por la falta de un adecuado égimen regulador que impida o limite las continuas actitudes de apoderamiento ilicito en detrimento de los creadores y usuarios.” NOCIONES FUNDAMENTALES Es conveniente enunciar que el problema de la proteccién de los programas no es estrictamente juridico, sino que denota la presencia de dos elementos fundamentales como lo son el técnico y el econémico. © Ver supra, capitulo Il, letra A. * Reporte Whitford, U. K. London Emnd. 6732, ph 477, 1977. * Para mayor abundamiento respecto al tema, sugerimos la lectura de nuestra obra La proteccién Juridica de los programas de computacién, México, UNAM, 2a. edicidn, 1989, INFORMATICA, OBJETO DEL DERECHO. 1. Aspecto técnico Los programas de cémputo se pueden considerar como el conjunto de prace- dimientos 0 rey las que integran el soporte légico de las maquinas y que permiten la consecucidn del proceso de tratamiento de la informacién. En la prictica podemos distinguir dos tipos de programas: los fuente y los objeto. Los programas fuente (conocidos también como sistemas operativos o de explotacién) estan ligados al funcionamiento mismo de la maquina, guardando una estrecha relacion con las memotias centrales y auxiliares de ta computado- ta, a través de dispositivas como los compiladores, traductores, intérpretes, editores, etcétera, que permiten el adecuado enlace entre la maquina y los trabajos del usuario. Por otra parte tenemos a los programas objeto, que son aquellos que se realizan para satisfacer las necesidudes mis variadas de los usuarios, y que permiten el tratamiento de datos definidos coneretamente, siendo disociables de la maquina. En este tipo de programas tenemos los que resuelven las necesidades de un numero elevado de usuarios y aquellos que “sobre medida” tesponden a necesidades especificas de determinados usuarios. Es evidente que los programas estiin relacionados de manera estrecha con los Ilamados lenguajes de programacidn, las cuales, sea del nivel de que se traten, fungen como media de enlace entre e] lenguaje natural y el Ienguaje de Ja maquina. 2. Aspecto econémico: Hemos expresado la importancia econémica que reviste actualmente el bien- informacion.” Los programas de eémputo como una de las maximas manifes- taciones del producto-informacién han provocado un apuntalamiento de la industria de programacién, Io cual ha traido consigo que los problemas ch torno al software rebasen la esfera puramente técnica, para alcanzar niveles econé- micos y, por ende, juridicos.* C. PRINCIPALES IMPLICACIONES El contenido econémico indiscutible de los programas ha suscitudo, entre otras cosas, que dichos bienes se constituyan en objeto de inversiones muy altas,"* asi como de acciones ilicitas de apoderamiento, lo cual ha urgido la busqueda ® Ver supra, capitulo LX, letra C. * Es conveniente recordar que la nocidn de bien remite alo econdmico y éste a su vez.a lojuridico. ss Ver supra letra A.

You might also like