You are on page 1of 12
Gi oe) ee om GUIA PARA CONOCER LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA LA PEQUENA MINERIA Como parte de las acciones para impulsar el fortalecimiento y la competitividad de las pequefas y medianas empresas del sector minero, incluyendo la mineria social, la Secretaria de Economia presenta informacién bdsica sobre las etapas del proceso Cee ee OMe eet ee eT ees Conocer las diferentes etapas de la actividad minera permite una mejor planeaci6n para lograr la eficiencia del proceso productivo y con ello la consolidacién del proyecto minero. Las etapas que involucran a las operaciones mineras son las siguientes: E PROSPECCION Consiste en: + Identificar las caracter(sticas generales y anomalias geol6gicas que indican una probable mineralizacién + Detectar rasgos caracteristicos de minera- lizacién y localizacién de puntos de interés para muestreo preliminar + Recopilar informacién histérica en el distrito sobre actividad minera y minerales extraidos + Verificar la disponibilidad legal de los lotes co dreas con potencial minero *Celebrar un contrato para el uso de la superficie * Obtener el titulo de concesién minera correspondiente (en el caso de minerales concesibles, es decir, aquellos listados en el Articulo 4° de la Ley Minera) En esta etapa es conveniente contactar con los vecinos del proyecto minero para identificar a las partes interesadas, la situacién social preexistente, expectativas e intereses. Esto faciltard la comunicacién con la poblacién y las autoridades locales ‘Aqui inicia la recopilacién de informacién ambiental. Si la prospeccién es favorable se evalia el entorno para determinar el impacto de las actividades de exploracién. Esto con el objetivo de planear las medidas de prevenci6n necesarias y, en su caso, mitigar dichos impactos. Con la informacién obtenida, se prepara el Informe Preventivo y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) resolverd, con base en la NOM-120-SEMARNAT-2011, si es posible efectuar la exploracién. En caso de que las actividades de exploracién excedan los parémetros _sefialados en la NOM-120-SEMARNAT-2011, sera necesario presentar una Manifestacion de Impacto Ambiental, que es un estudio mas detallado sobre las posibles afectaciones de las actividades mineras en el ecosistema del area de influencia. abe sefialar que se debe contar con un dictamen favorable antes de iniciar a etapa de exploracién. B EXPLORACION Esta etapa presupone el acuerdo entre el propietario del terreno superficial y el concesionario, Es recomendable fortalecer la comunicacién con la comunidad y autoridades locales a fin de obtener la aceptacién del proyecto. Fases de la etapa de exploracién: 1) Obtener e interpretar la informacién geoldgica a detalle para determinar la dimensién, forma y calidad de los recursos minerales en el yacimiento 2) Elaboracién del estudio de factibilidad y eva- luacién econémica con fines de explotacién para determinar las reservas minerales, lo que es minable y cuanto costaré extraerlo. Estos tres aspectos se comparan con los beneficios de su comercializacion Derivado del andlisis anterior, las reservas minerales se clasifican en: Favorables.- Porque son rentables en este momento Inoportunas.- Porque son marginales, es decir, que su viabilidad depende de las condiciones del mercado Desfavorables.- Son de bajos valores 0 condiciones adversas, sin perspectiva a mediano plazo

You might also like