You are on page 1of 16
©) LA ESCRITURA Por lo general, la escritura se percibe como la manipulacién de palabras. Escribir una historieta es faena més compleja, pues se trata en principio de desarrollar un concepto, de describirlo y de construir la cadena narrativa que Mevard de las palabras a las imagenes. El didlogo sostiene el dibujo, pues tanto ‘uno como otro estan al servicio de la historia. Ambos se combinan para formar un todo homogéneo. La escritura ideal slo se da cuando el guionista y el dibujante son una misma persona. Ello conllevala ventaja de reducirel tiempo entrelaidea y su adaptaci6n. Asi, el producto se encuentra lo mas cerca posible de la intencién del creador. EL OSE2NO, CONVERTIPO : BN 060 ENORNE, ENA. eatonne ERD VUELVE CON UNOS CON- Enel teatro o en el cine, el guién pasa por las manos de los directores, actores, camaras y otros técnicos. En la historieta, el guién seré "descompuesto" en vinetas y paginas por uno o més dibujantes, A veces, una serie de bocetos sirven de montaje del comic. Hay una diferencia esencial entre la escritura de un libro y la de una historieta al contrario de las imagenes, la letra impresa no modifica la calidad de la historia, La letra impresa no influye enlanarracién, pero la imagen si. La escritura susceptible de convertirse en drama grafico, ya sea cine o historieta, tiene que adaptarse a la mecénica del medio. Escribir para el cine 0 para el comic resulta econ6mico: nada de estilo, nada de descripcién evocando Imagenes poranalogia, Laidea esel elemento dominante. Sin embargo, aveces el guionista da descripciones mas "profundas’, no para que sean reproducidas sino para orientar al dibujante. LO QUE QuiEro DAR A ENTENDER ES QUE EL O50 SIGUE QUERIENDo AL VIEJO... PERO QUE SE ENCUEN: ‘TRA PRESO DEL En efecto, escribir para un medio grafico significa escribir para el dibujante. El Buionista crea el concepto, la intriga, los personajes. Sus diélogos (encerrados én los bocadillos) se dirigen al lector, pero la descripcién de la accién va destinada al dibujante. 112, EL GUIONISTA Y EL ADAPTADOR GRAFICO Cuando el autor escribe su guién de historieta describiendo los matices psicolégicos de un personaje, lo hace con la esperanza de que el dibujo sabra hacer justicia a sus explicaciones. He aqui la tarea a la que se enfrenta el dibujante que va a realizar un guién (pagina uno, vinta uno) de una historia policiaca de 10 paginas que se centra sobre todo en una persecucién. Escena El detective entra por la izquierda, Cojea un poco {una antigua herida de guerra). En su rostro curtido se pueden leer los afios de lucha, dolor y fracasos. Sus ojos, de un azul acerado, recorren la estancia con ‘esa mirada propia de las fierassalvajes. Este hombre ya hha matado, Hierve de rabia por haber sido introducido en el caso tan tarde. Oculta su cera, pero le traiciona un tic nervioso de los miisculos de la mandibula Plano medio del comisario y de los inspectores, algo incémodos, contra la pared de la oficina, Bocadillo: Dick: HE RECIBIDO SU MENSAJE, COMISARIO. SI QUIERE QUE LE SAQUE LAS CASTANAS DEL FUEGO, DIGA A ESOS TIPOS QUE SE VAYAN. Comisario: LA SITUACION ES MUY DELICADA, DICK. Elguion procura al dibujante una descripcién psicolégica del detective, con la esperanza de que el personaje dibujado encarne esas caracteristicas. Pero sabemos muy bien que es imposible mostrar en una sola vifieta "una antigua herida de guerra’, “ojos que recorren la estancia cual mirada de animal salvaje","ocultar la cdlera”, "el tic nervioso de la mandibula’, we EY (0305 QUE RECORREN WIRVIENDO LAESTANCIA| DE RABIA 113,

You might also like