You are on page 1of 13
COLEGIO i FISICA CUANTICA SAN ALBERTO MAGNO 1 ‘Travesia Ivan de Vargas, 1 y 3 SELECTIVIDAD | 4 MADRID HIPOTESIS DE PLANCK Calcillese en ergios/atomo y en electronvoltios/atomo la diferencia de energia entre los orbitales 1s ¥ 2p del atomo de cobre, sabiendo que la frecuencia de la radiacién emitida en la transicién electronica 2p —> 1s es de 195.10" Hz. Dato: Constante de Planck = 6'63.10-J.s Nphevaie Oh hipitbsis. ob Plwchs LE «hy Z, Az: 663 103) 195 OY) 2 199.10 SD Pee dev BEVIN TI ag ‘Como es sabido, los fotdgrafos que trabajan con pelicula en blanco y negro, utiizan lamparas de luz roja porque la pelicula es menos sensible a la luz roja que a la de otro color (azul, por ejemplo). Quiere esto decir que en una cantidad de energia (1 julio, por ejemplo) de luz roja, zhabra mas 0 menos fotones que en la misma cantidad de energia de luz azul?. Explique razonadamente el porqué de la respuesta. La energia de un fotén es proporcional a su frecuencia, siendo la constante de proporcionalidad la llamada constante de Planck: E=hf Los fotones azules tiene mayor frecuencia que los fotones rojos: feat > frjo > Eazus> Erojo Esto quiere decir que los cuantos (“paquetes") de luz azul son mayores que los cuantos (“paquetes”) de luz roja. Por tanto, para obtener la misma cantidad de energia (1 julio, por ejemplo) se necesitan mas fotones rojas que azules. ‘@) {Cuanta energia transporta un fotbn “medio” de luz visible con una longitud de onda de 5.10~7m?. b) Halla el nimero de fotones de luz visible emitidos por segundo por una lémpara de 100 W que emite 216 de mu pounce ma an Dato: Constante de Planck = 6'62.10 wot a. Apso Wl es fib S re 10 ies)» By 39d) WY Phan Mok ie we pom onc hoes: ifeh nov: MW: oe Ls 17 Fog 2 Fae ww 2'52,10° pen ‘SEMINARIO DE CIENCIAS COLEGIO FESICA CUANTICA SAN ALBERTO MAGNO l ‘Travesia Ivan de Vargas, 1y 3 ‘SELECTIVIDAD 2 MADRID EINSTEIN. EFECTO FOTOELECTRICO Si iluminamos la superficie de un cierto metal con un haz de luz ultravioleta de frecuencia 2'1.10" Hz, los fotoelectrones emitidos tienen una energia cinética maxima de 2'5 eV. a) Explica por qué la existencia de una frecuencia umbral para el efecto fotoeléctrico va en contra de la teoria ondulatoria de la luz. b) Calcula la funci6n trabajo del metal y su frecuencia umbral Datos: h=663.10%J.s ; e=1'6.10°"C a) a.1) EFECTO FOTOELECTRICO: Se produce la emisién de electrones de la superficie ‘de un meta, cuando la frecuencia de la radiacién incidente (f) supera a una frecuencia minima propia de cada metal, denominada frecuencia umbral (fo). TEORIA ONDULATORIA: El efecto fotoeléctrico se produciria para cualquier frecuencia de la luz suficientemente intensa. a.2) EFECTO FOTOELECTRICO: Cuando f, > fo , el numero de electrones emitidos de la superficie del metal es proporcional a la intensidad de la radiacién incidente. TEORIA ONDULATORIA: No explica que la energia cinética maxima sea independiente de la intensidad de la luz incidente. a.3) EFECTO FOTOELECTRICO: Nunca ha sido posible medir un tiempo de retraso entre la iluminacién del metal y la emisién de fotoelectrones. TEORIA ONDULATORIA: Si la intensidad de la luz es muy débil, debe de existir un tiempo de retraso entre el instante en que la luz incide sobre el metal y la emision de fotoelectrones. SY 42 603M.) 2d pe) 0's Mall) = Ee Mo ~ Wl) = 9903.10 15 Ve LOM 64,10) fev ‘e ~9 4S, \ 9193.10 'Y wv page. (Hz) Versi SEMINARIO DE CIENCIAS COLEGIO FISICA CUANTICA SAN ALBERTO MAGNO ‘Travesia Ivan de Vargas, 1 y 3 SELECTIVIDAD 3 MADRID EINSTEIN, EFECTO FOTOELECTRICO Describe el efecto fotoeléctrico. {De qué caracteristicas de luz incidente depende la intensidad de la corriente fotoeléctrica cuando esta se produce?. a) Einstein que tanto habla aportado ya a la Fisica del siglo XX, da explicacién precisa al efecto fotoeléctrico. Planck habia supuesto que la radiacién electromagnética se emitia de forma discontinu consideraba que se propagaba de forma continua, como establecia la Fisica clasica Einstein va mas alla y, en 1905, establece que la radiacién no s6lo se emite en forma discreta, sino que se propaga y es absorbida de la misma manera. Asi, cuando un cuanto de energia E, =h.f choca con un electron de un metal, es absorbido y, si su energia es suficiente, puede arrancar el elctron del metal. La existencia de una frecuencia umbral f, permite medir la energia de ligadura de los electrones del metal, ya que la minima energia necesaria para arrancar una de estas cargas elementales, viene dada por: E, = hfe , y corresponde a electrones cuya energia cinética es cero, es decir, quedan en reposo tras ser arrancados de la superficie metalica. La magnitud E, es caracteristica de cada metal y recibe el nombre de funcién trabajo o trabajo de extraccién o energia umbral potencial de ionizacién. ‘Cuando la energia de los fotones de la luz incidente es mayor que el trabajo de extraccion, la energia restante es la energia cinética: E. = %s.m, . ve’, que adquiere el elctrén una vez extraido de la superficie metdlica. Es decir 2 E,=Eo+E, = h. f= h.fo + %.me.Ve Ecuacién de Einstein para el efecto fotoeléctrico pero b) Pronto de observo que el efecto fotoeléctrico obedecia a una serie de fenémenos un tanto sorprendentes y para los que no se encontraba explicacién en el marco de los modelos clasicos. ‘Algunos de los mas destacados son: a7 Es decir, el (desde el punto de vista clasico, se esperaba un tiempo mayor para absorber la radiacion antes de alcanzar la energia cinética necesaria) ‘® Solo se emiten electrones (si el potencial es nulo) cuando la frecuencia de la luz incidente, fi, sobre la placa metalica supera cierto valor, fo, que se denomina [EMmmeeM@mare!. y que es caracteristica de cada metal. @ Por ® Por encima de la frecuencia umbral, 7 electrones desprendidos tendran la misma energia cinética que antes de que aumentara la intensidad de la radiacion incidente) ® Por encima de la frecuencia umbral, ‘SEMINARIO DE CIENCIAS

You might also like