You are on page 1of 488
TEMAS ESPECIALES de ESTRUCTURAS METALICAS Estados Limites LRFD MARIA GRACIELA FRATELLI Arquitecta Ingeniera Civil Mster. Sclent. en Ingenleria Estructural Mster. Sclent. en Ingenieria Sismo-Resistente Dra. en Clenclas Ist i iil . | 17898721201 708 Copyright 2008 ty Mara Graciela Fete Revers ads ls erectes de ater elt pare todo el mundo. Depieio Legal1S8N997-22017-04, Ningae parte de ee pubilacidn, inclu el lo yA disco de obit pueden sr rprdcidos 0 Fatoopi, sin el permis previo ‘Advert, Mi eatery ni ninguna partons schande eg cocibee: A) Gatatin 9 enniete demae remeypiitae imple sire tn pert precsémoulidd dela infrmecidncontnida en eta ble ue el sede culquer informacion omlodo presenta en exe publicacién no innja ‘Geuchec psc prevarent.B) Asume alge sespnscbiiat ex expect el wo 0px To das ‘slants dt wo de cual Floren, métodeso promos reveadosen ea publica "ns. Schon read esferos por comes los atures vores de procesomlate de doen Seagr- ice elaerelo dl lear al? Apri F762, Corea Pargut Cena! Careces 1010, Venez INDICE CAPITULO 1 Construcciones Mixtas de Acero-Conereto Inroduccién Vigas mixtas con coneatores de corte 1.2.1.- Ancho efeetivo de la losa de concreto 1.2.2.- Construceién apuntalada y no apuntalada 1.2.3.- Resistencia a flexién de las vigas micas Teorfa eléstica Ejemplo |.1, Hallar el momento factorizado. ‘Por teoria eléstica Ejemplo 1.2. Disefio de viga mixta por teoria etistioa Teorfa pléstica 1.2.4. Resistencia a corte Ejemplo 1.3.~ Disetto de viga mixta por teoria plastica 1.2.5.- Deflexiones Ejemplo 1.4.~ Céloulo de deflexiones en viga mixta 1.2.6.- Conectores de corte la 1.1.- Fuerza cortante horizontal de los conectores de corte Ejemplo 1.5.- Diseiio de conectores de corte 1.2.7.~ Uso de coneretos livianos 1.2.8.- Accién mixta parcial 1.2.9.- Vigas mixtas continuas Ejemplo 1.6.- Disetio de viga mixta continua por teorla plastica 1.2.10. Vigas mixtas hibridas 1.3.- Vigas ahogadas en concreto Ejemplo 1.7.- Disefio de viga mixta embutida 1.4. Vigas mixtas con losas sobre lminas de acero (softs) Ejemplo 1.8.~ Disefio de viga mixta con losa sobre Limina plegada .- Columnas mitas de acero y cancreto . 1.5.1 Resistencia de disefio de columnas mixtas cargadas axialmente ‘Regquisites sismo-resistentes para columnas compuestas Ejemplo 1.9.- Andlisis de columna mixta de perfil embutido Ejemplo 1.10.- Andlisis de columna tubular rellena de concreto 1.5.2.- Diseio de columna mixta con carga axial y flexion Ejemplo 1.11. Disetio de columna compuesta en flexo-compresisn LL 1 Manuel Vittoria dngeniero Civit CM 113850 Pagina 15 18 19 20 21 22 24 25 27 31 32 34 37 39 43 45 47 47 52 55 37 6i 65 67 6 70 n B 74 15 1 CAPITULO 2 Conexiones simples Pagina 2.1 Introduccin ac 2.2. Pernos 0 tomnillos 80 Tabla 2. 1.- Pernos estructurales al ‘Tabla 2.2.- Fuerzas minimas de traccién T, en los pernos BL Longitud de los pernos 82 ‘Tabla 2.3.- Longitudes de los pernos de alta resistencia A325 y A 490. 82 2.2.2. Espaciamiento entre conectores 3 Paso s, gramil g y distancia al borde L, a3 Tabla 2.4.- Gramiles usuales en perfiles laminados. y armados a 2.2.3.- Area tolal o area grucsa 86 ‘Area neta 36 ‘Area neta efectiva a8 Valores de x para obtener el rea neta efectiva 89 ‘Valores de C, para hallar el drea neta efectiva de diferentes tipos de perfiles 90 2.2.4.» Forma de trabajo de tos pernos 90 Pernos a traccién axial 91 Pernos a destizamiento critico 91 Tabla 2.5.- Capacidad resistente de los pernos 92 Pernos a corte por aplastamiento 93 4) Falla en los conectores 94 Falla por traccién en Ios pemnos. Accién de palanca 94 Tabla 2.6.- Disetio de pernos 7 2.2.5.» Capacidad resistente do ias uniones con conectores mecéinicos 98 Capacidad resistente a traccién de los pemos 98 Capacidad resistente a corte por deslizamiento critica 98 Deslizamiento critico en agotamiento resistente 99 Capacidad resistente a corte por aplastamiento 99 Capacidad resistente de las planchas por aplastamiento 160 Capacidad resistente de las planchas por desgarramiento 101 ‘Capacidad resistente por traccién en dea gruesa 101 Capacidad resistente por traccién en drea neta lol Capacidad resistente por bloque de corte 102 2.2.6.- Pemnos a traccién y corte combinados 103 CConexiones tipo deslizamiento critioo 103 Conexiones tipo aplastamiento 103 Tabla 2.7. Esfuerzos limite a traccién F, en conexiones por aplastainiento “104 2.2.7.- Conextiones simples eon pernos 107 Caso A) Conexiones centradas a corte simple 108 Ejemplo 2.1. Disefio de conexién centrada a corte simple 108 Caso B) Conexiones centradas a corte esviado 10 Ejemplo 2.2.- Diseiio de conexién centrada a corte esviado no Caso C) Conexiones a traccién Ejemplo 2.3.-Disefio de conexién a traccién con accién de palanca. M1 mi NIT 11 ‘Caso D) Conexiones centradas a traccién axial y corte jemplo 2.4.- Diseo de conexién centrada a traccién axial y corte 2.2.8.- Conexiones exeéintricas ‘Conexién con cargas excéntricas coplanares. Método elastico ‘Método de la excentricidad efectiva Método de Ia resistencia limite Ejemplo 2.5.-Diseiio de conexién excéntrica coplanar Ejemplo 2.6.-Disefio empleando el método de la excentticidad efectiva 2.2.9.- Conexiones para cargas excéntricas no coplanares Ejemplo 2.7.- Disefio de conexién excéntrica no coplanar 2.3. Soldaduras 2.3.1 - Clasificacién de soldaduras Tabla 2.8.~ Capacidad resistente de Ins soldaduras 2.3.2.- Soldaduras de tapén, de canal y de muesca. Tabla 2.9.- Espesor efectivo de la garganta de soldaduras de ranura de ranura de penetracién parcial ‘Tabla 2.10.- Espesor minimo de ta garganta efectiva de soldaduras de ranura de penetracién parcial 2.3.3.- Soldaduras de filete Longitudes minimas y maximas de los cordones ‘Tamafios minimos y maximos de las soldaduras de filete ‘Tabla 2.11.- Tamafio minimo de las soldaduras de filete ‘Tabla 2.12.- Tamasio méximo de las soldaduras de filete Soldaduras intermitentes de filete lectrodos para soldar Tabla 2.13.- Compatibilidad de electrodos |.~ Capacidad resistente de las conexiones soldadas Tabla 2.14.- Esfuerzos en el metal de aporte en soldaduras de filete Capacidad resistente a corte en la soldadura Capacidad resistente a corte en el area A, de los miembros Capacidad resistente a traccién en el rea total A de los miembros Capacidiad resistente a traccién en el drea efectiva A, de los miembros Casol) Planchas conectadas mediante soldadura ‘Caso 2) Perfiles conectados mediante soldadura ‘Capacidad resistente por bloque de corte de los miembros Capacidad resistente por corte y flexién en las soldaduras Tabla 2.15.- Resistencia de disefio por cortante en a soldadura (SAP) 2.3.5. Cargas excéntricas Ejemplo 2.8.- Disefio de soldadura de fete con e proceso SAP Ejemplo 2.9.~ Disefio de soldadura de filete con cordones balanceados Ejemplo 2.10.- Disefio de soldadura de canal Cargas excéntricas en volados con conexiones soldadas Ejemplo 2.11.- Diseito de soldadura de filete mediante el Método elastico de disefio Ejemplo 2.12.- Disefio de soldadura a corte y traccién con cargas Excéntricas Pernos combinados con soldadura Planchas de nodo ‘Bjemplo 2.13.- Disefio de la plancha de nodo de una cercha 12 uz 114 4a 116 116 uy lig 120 120 123, 123 124 125 126 126 127 128 129 129 129 130 Bt 133, 133, 134 134 134 135 135 135, 136 137 137 138 138 140 141 141 142 143 145 147 148 150 Ww CAPITULO 3 Conexiones especiales 3.1.- Generalidades 3.2.- Conexién de asiento para vigas = Conexiones de dngulo de asiento sin rigidizar Condicin de cedencia tocal del alma Condicién de aplastamiento local el alma Ejernplo 3.1.- Disefio de conexién de asiento sin rigidizar 3.2.2.- Conexin de dngulo de asiento rigidizado Ejemplo 3,2.- Diseiio de conexién de asiento rigidizada 3.2.3.~ Rigidizadores de plancha triangulates o trapeciales 3.3,- Conexiones semi-tigidas Ejemplo 3.3. Disefio de conexién ser-rigida izadores de las almas de columnas Caso A) Cedencia Tocal del alma Caso B) Pandeo en compresién del alma Caso C) Flexién local del ala Caso D) Aplastamiento del alma Caso E) Pandeo lateral del alma Caso F) Corte en el alma de la columns, 3.4.1.- Reglas para el diseilo de los rigidizadores Ejemplo 3.4. Disefio de rigidizadores en el alma de la columna 3.4.2 Rigidizadores verticales 3.5.- Conexciones rigidas de momento 3.5.1. Conexiones rigidas de planchas de alas Ejemplo 3.5.- Disefio de conexién rigida de planchas de alas soldadas Ejemplo 3.6.- Disefio de conexién rigida de planchas de alas con pernos ‘Conexi6n rigida con soldadura directa Conexiones de momento con plancha de cabeza ‘Tabla 3.1 y 3.2. Pemnos en planches de cabeza Tabla 3.3. Valores de C, para disefio de planchas de cabeza -Ejemplo 3.6.- Disefio de conexién rigida de plancha de cabeza 3.6.- Empaimes de vigas Ejemuplo 3.7. Disevio de empalmes de vigas 3,7. Empaimes de columnas Ejemplo 3.8.~ Diserto de empalmes de columns 3.8.- Placas de asiento para vigas Cedencia del alma Aplastamiento del alma Capacidad resistente de la pared 6 muro de soporte Verificacién de la resistencia del ala de la viga Espesor de la placa de asiento Ejemplo 3.9.- Diseiio de placa de asiento de viga 3.9. Planchas de base de colurnnas con carga axial Determinacién dei rea en planta Espesor segiin e] Método del voladizo Espesor segimn el criterio aproximado de codencia Ejemplo 3.10.- Disefio de plancha de base para carga axial centrada 3.10.- Planchas de base para columnas con carga axial y momento Pagina 152 154 155 158 158 159 161 164 166 167 168 13 174 175, 175 176 17 178 180 182 186 188 189 190 192 194, 195 196 198 199 201 207 209 212 213 24 214 215 25 216 218 219 220 220 222 224 EEL CES Oo AAR ‘ Pe CAPITULO 4 Perfiles de lamina delgada doblados en frio 4.1. Generalidades 4.2. Calidades de acero Ductilidad 4.3.- Secciones tipicas 4.4,- Consideraciones de disefio Caracteristicas geométricas de los elementos lineales 4.5.- Estados limites de resistencia ‘Tabla 4.1.- Factores de resistencia del AISC-LRFD 4.6.- Blementos rigidizados y no rigidizados 4.7.~ Relaciones méximas de wit Tabla 4.2.- Valores maximos de wit y de h/t Ejempto 4.1.~ Determinar los valores de wit y de bit 4.8.- Concepto de ancho efective .9.- Ancho efectivo de elementos rigidizados 4.9.1.- Elementos uniformemente comprimidos ‘Ancho efectivo para determinar ol estado limite de resistencia Tabla 4.3.- Valores de los factores k de pandeo de léminas delgadas ‘Ancho efectivo para determinar e! estado limite de servicio 4.9.2.- Elementos uniformemente comprimidos con huecos circulares 4.9.3.- Almas y demas elements rigidizados con gradiente de esfuerzos 4.9.4.- Almas con huecos y gradientes de esfiterzos 4.10.- Ancho efectivo de elementos no rigidizados . Elementos no rigidizados uniformemente comprimidos «1.» Elementos uniformemente comprimidos con un rigidizador intermedio .2.- Elementos uniformemente comprimides con un rigidizador de borde Tabla 4.4.~ Coeficientes de pandeo k 4,12 Ancho efectivo de elementos rigidizados con rigidizadores intermedios imiitples ~ Caso de rigidizadores miiltiples idénticos ¢ igualmente espaciados ~ Elemeatos de borde rigidizados con rigidizadores intermedios Bjemplo 4.2.- Anchos efectivos de vign de seceién canal Ejemplo 4.3.- Seccién formada por tramos rectos ‘Ejemplo 4.4,- Anchos efectivos de columna tubular rectangular de Ejemplo 4.5. Anchos efectivos de viga tubular rectangular 4.13.- Miembros estructurales. 4.13.1.- Miembros traccionados: 4.13.2 Miembros flexados Ejemplo 4.6.- Momento limite factorizado resistente de una viga de seccidn canal Bjemplo 4.7.- Carga limite factorizado en una viga sombrero. ‘CAlculo de las deflexiones 4.13.3.- Pandeo lateral torsional de secciones abiertas Fjemplo 4.8. Capacidad resistente a pandeo lateral torsional de viga simétrica simple Pagina 226 228 228 29 230 21 233 Ba 25 235 236 237 29 239 239 242 242 243 245 245 245 246 247 247 248 249 249 250 251 253 255 259 259 260 262 262 267 268 vr, 4.13.4,- Pandeo lateral torsional de secciones tubulares prisméticas ‘Tabla 4.5.- Constante de torsién de Saint Venant J para sccciones tubulares Ejemplo 4.9.- Luzeeritica para viga de seccién tubular prismética Diseiio a pandeo lateral torsional 4,13.5.- Capacidad resistente a corte jeeciones con alimas sin huecos Seeciones C con huecos en el alma fecificacién a corte y aplastamiento en viga mite @ aplastamiento del alma Tabla 4.6.- Ecuaciones para hallar la carga limite teérica Py bajo cargas concentradas o reaceiones 4.13,8.- Resistencia limite a flexién y aplastamiento combinados 4.13.9.- Rigidizadores del alma de las vigas Rigidizadores de corte Rigidizadores de carga Ejernplo 4.11.~ Disefio de rigidizadores de corte Bjemplo 4.12.- Disefio de rigidizadores de carga 0 soporte 4.14. Miembros comprimidos con cargas concéntricas 4.14.1.~Codencia del material en columnas cortas 4,14.2.- Pandeo flexional de columnas esbeltas Esfuerzos en pandeo elistico Esfuerzos en pandeo inetastico Tabla 4.7.~ Factor k de longitud efectiva en miembros comprimidos ‘con cargas coneéntricas 4,14,3.- Pandeo torsional o flexo-torsional en coluranas esbeltas Resistencia a compresién de columna tubular corte Resistencia a compresién de eolumna corta de 5 Resistencia a compresion de column tubular circular esbelta Ejemplo 4.16.- Resistencia a compresién de columna tubular cuadrads es 4.15.- Miembros soficitados a fuerza axial y flexién 4.15.1.- Flexo-tracoién 4.15.2 Flexo-compresién, Tabla 4.8.- Factores Cq para miembros comprimidos 4.16. Miembros cilindricos tubulares 4.16.1. Flexion 4.16.2.- Compresién axial centrada 4,16.3.- Flexo-compresién Ejemplo 4.17.- Disefio a compresién de columna esbelta de seccin tubular simétrica abierta Ejemplo 4.18. Disefio de columna tubular esbelta en flexo-compresién 4,17. Perfiles compuestos 4.17.1.- Miembros en compresion Pagina m an 272 25 215 216 277 279 280 282 283 284 284 285 286 288 290 290 290 290 291 292 292 294 294 295 296 299 299 301 301 301 302 302 303 304 309 309 ». > y », » » ® » * » Ve a c c « C ¢ 2 are VIE 4.17.2. Miembros en flexion 4.18.- Juntas y conexiones. 4,18.1- Conexiones soldadas Soldaduras de ranura en juntas a tope Soldaduras de arco de tapén Soldaduras de arco de canal Soldaduras de filete Soldaduras de bisel de contorno convexo Fractura en fa seccién neta del miembro en retraso por corte Tabla 4.9.- Posiciones para soldar Ejemplo 4.19.- Disefio de soldadura de arco de tapén en Kiminas solapadas Ejemplo 4.20.- Diseito de soldadura de ranura en junta a tope Bjempto 4.21 10 de soldadura de canal de arco sumergido ‘Tabla 4.10.- Pernos para conexiones de perfiles de lémina delgada Tabla 4.11.- Resistencia fimite de los pernos 2 tracciéa y corte Tabla 4.12.~ Tamafio maximo de agujeros para pernos Tabla 4.13.- Factor de aplastamiento C Tabla 4.14.- Factor de modificaciéa m, para conexiones per aplastamiento ‘Tabla 4.15.- Esfuerzo limite teérico F*,, de los pernos solicitados a traccién y corte Conexiones con toraillos Modis de falla de los tornillos Tabla 4.16.- Diametro nominal de los tornillos Tabla 4.17 y 4.18.- Resistencia limite teérica a corte P,, de Jos tornillos Ejemplo 4.24.- Disefio de conexiones con pernos: Tablas 4.19 2 4.26.- Caracteristicas geoméricas y resistentes de 7,5 cm y columnas mixtas de perfiles embutidos con recubrimientos de > 10 cm, si bien en la actualidad existen ademis técnicas avanzadas y nuevos materiales ignifugos para revestimientos que permitea una adecuada proteccién de las estructuras pare las altas temperaturas. Adicionalmente, existen ciertas desventajas en este tipo de construccién, que deben ser asimismo mencionadas. Una de ellas es que las vigas mixtas continuas, en zonas de momentos negatives no trabajan como tal, ya que la accién compuesta se desvirtiia porque e! concreto se fisura en traccién y la resistencia de la losa queda a cargo tinicamente de las barras metilicas de fa armadura. Por ello, la rigidez de este tipo de vigas mixtas va variando entre los tramos de momentos positives y negativos, lo cual debe ser tomado en cuenta en el analisis, Oro efecto que puede tener implicancias en el comportamiento de este tipo de estructuras, alterando los resultados obtenidos en el disefio, es el de las deformaciones lentas que se producen en la losa por el creep del concreto y la retraccién debido al paso del tiempo, especialmente cuando las cargas muertas de larga duracién adoptan magnitudes considerables.

You might also like