You are on page 1of 3
ae E © Al contestar cite este numero OFI19-CJPU-217 Bogota D.C., febrero 20 de 2019 Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la Republica de Colombia Carrera 8 # 7-36 Bogoté D.C ‘Asunto: Sancién Presidencial al proyecto de ley “Estatutaria de Administracion de Justicia Especial para la Paz -JEP-" Respetado Presidente, reciba un cordial saludo. Es un hecho notorio que el Congreso de la Republica remitié a su despacho para sancién Presidencial el proyecto de ley mediante el cual se acoge la ley estatutaria de Justicia Especial para la Paz. También ha sido publico el debate sobre la posibilidad de que este propésito legal sea objetado por el presidente de la Republica. Teniendo en cuenta lo anterior, me permito manifestar algunas consideraciones que el Partido Social de unidad Nacional *-Partido de la U-” estima convenientes, con el fin de que ‘sean valoradas al momento de tomar una determinacién sobre el futuro del mencionado: proyecto de ley, dejando entrever de ante mano, el desacuerdo de una posible formulacién de objeciones presidenciales. ‘Sea lo primero mencionar, que lo esfuerzos conjuntos por lograr el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- fue un propésito que comprometié el ahinco de los colombianos y que generé una gran responsabilidad para todos: hacer exigible lo pactado; primordialmente, materializar una ley que regulara idéneamente los procedimientos, alcances y limites de la justicia del sistema integral de verdad, justicia, reparacién y no repeticién. De ahi que quisiera el constituyente derivado regularla por medio de una ley estatutaria que conlleva un estudio de caracter prioritario y evoca de manera especifica proteccién de derechos y garantias. Ahora bien, es menester advertir que el proyecto de ley estatutaria se tramité a través del procedimiento legisiativo especial para la paz ‘fast track” con el tinico propésito de agilizar el proceso y garantizar su implementacién, asimismo, ofrecer garantias de cumplimiento con el fin de terminar un conflicto de mas de cinco décadas de duracién. Dicho proceso como es bien sabido duraria seis meses, no obstante, se prorrogé por el mismo tiempo a Calle 36 No, 20-29 * Tel 2458089 * info@partidodelau.com * Bogotd D.C, Colombia Pagina de 3 Partido de Lic de © laUnidad. lounidad, peticién del gobierno. Aprobado el proyecto y por la naturaleza de la ley, el mismo debié someterse a un estudio integral por parte de la Corte Constitucional, tribunal que profirié sentencia sobre la constitucionalidad del articulado. Una vez el maximo tribunal fallé, of ejecutivo, responsable de la conduccién del proceso de implementacién de los acuerdos, no incorporé modificaciones ni objeté la ley por inconveniencia. De donde resulta que, al momento de emitirse la sentencia, la decisién de cierre puso fin al tramite establecido para esta norma. De ahi que, de ser acogida la objecién presidencial, el texto deberia someterse a un nuevo control de constitucionalidad, circunstancia que no fue prevista en las reglas del “Yast track” pues las mismas advirtieron un control Unico por parte del érgano judicial de cierre. De modo que, de objetarse la ley estatutaria, el texto deberia devolverse a la Corte Constitucional Para que hiciere nuevamente un andlisis sobre lo que en su momento fue estudiado. Lo anterior, iria en contravia del mecanismo de expedicién de las leyes estatutarias, para el caso particular, la ley destinada a la implementacién del acuerdo. El constituyente dispuso para este tipo de leyes un control previo por parte de la Corte Constitucional, con el fin de que esta se pronunciara sobre las mismas, aduciendo armonia © no de sus articulados con la Constitucién Politica de Colombia. Para el caso concreto y con el objetivo de reprochar el proyecto de ley, se previé también la participacién de la cludadania y las instituciones ante el maximo tribunal, por lo que se concluye que, una vez proferida la providencia, no hay lugar a este tipo de debates. A fortiori, resulta improcedente apelar a una objecién por inconveniencia en razon a asuntos relatives a la constitucionalidad de las normas, asi como también, es injustificado volver contra la cosa juzgada. Objetar la ley estatutaria en este momento generaria una inseguridad juridica tal, que pondria en entredicho el esquema especial de control que el constituyente ha establecido especialmente para esta clase de normas, obviando el precepto de que una sentencia que deciara la exequibilidad de un proyecto de ley estatutaria produce efectos juridicos de cosa juzgada, terminando asi con todas las discusiones que puedan suscitarse alrededor de ello. La inconveniencia no puede invocarse por parte del Presidente de la Republica en sede de sancién, como una excusa para abrir nuevamente un estudio de cualquier materia que haya sido resuelta por la Corte Constitucional y que afecte de manera directa la intangibilidad de los fallos constitucionales. No se puede perder de vista tampoco, que el Acto Legislativo 02 de 2017 dispone el principio constitucional del cumplimiento de buena fe del acuerdo, inherente a él claro est, que las instituciones y autoridades del Estado se encuentran en la obligacién de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo final. El principio supone precisamente, que las autoridades deben respeto a lo pactado, una razén de peso mas para suponer que una objecién es un acto regresivo. Calle 36 No, 20 - 39 * Tel, 2459099 * info@partidodelau.com * Bogotd D.C, Colombia Pagina 2 de 3 Lideres de launidad. Mas atin sefior Presidente, este acuerdo se adelanté con el propdsito de terminar con las acciones de violencia con las que durante cinco décadas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC sometieron al pats, que al lado del acuerdo para el desarmen de los grupos paramilitares y de otras organizaciones armadas en el pasado, constituyen un inocultable avance y una victoria para la nacién; de tal manera que, al objetar esta norma estaturaria, podriamos correr el riesgo de generar un nuevo circulo de violencia, cuando por el contrario, debemos avanzar en un camino de unidad en tomo a la reconcialicién del pueblo colombiano. Finalmente, es fundamental recordar que la raz6n esencial y estructural del Acuerdo de Paz es la defensa de los derechos de las victimas, procurando su garantia y efectividad, en razén de la no repeticién, la reparacién y la verdad. Lo anterior no podria verse materializado sin la norma estatutaria en comento, pues no se posibilitaria entonces la realizacién de dichos derechos. ‘Aqui expuestos sefior Presidente, los motivos por los cuales el Partido de Unidad Nacional Partido de la U’-, no se encuentra de acuerdo con la posible objecién al proyecto de ley “Estatutaria de Administracion de Justicia especial para la Paz—JEP-" Del sefior presidente, con el respeto de siem, (URELIO IRAGORRI VALENCIA Director Unico — Partido de la Unidad Calle 36 No. 20 - 29 Tel, 3459099 * info@partidodelau.com * Bogotd D.C, Colombia Pégina 3.403

You might also like