You are on page 1of 7
Ideas Vien la representacion pictérica 2 El color, una realidad esquiva* Los textos que siguen a continuacion pretenden ser un ejemplo de ciertas ideas sobre el color que exigen bastantes matizaciones. El primero de ellos puede leersé en un ma. nual de introduecién al arte, Existen tres colores fundamentales, elementales 0 sim ples, que no pueden reducirse a otras v que son el amarillo, el rojo y el azul, también lamados colores primaries. Cuan. do dos de estos colores primaries se mezclan entre si dan fos colores Hlamados secundatios o binarios: el anacanjado (amarillo més rojo), el vieleta (rojo mas azul) y el verde (zal mas amarillo) fo. Entre estos seis. colors principales hay unos cides y unos fries, como si su pereepeida fuera acompatiada de wna sencacion térmica. Pertenece a la gama cilia a zona del armarillo-anaranjado-rojo, y a la fa la violeta-azul-verde Pero a estas sensaciones térmicas acompafian, ademés, tras «Este capitulo exl texto original y complet de! que extaimes, a modo se resumen las breves idea sere el color recentemente cxpuesta eno lgar V. Furs, wk historia del are: agpetesteorcesy metnldgicom, en AW, uraduccin aa Historia del Are, Bacsiona,Paveanova, 193 59), agradenco. Joep Bares Sus precsiones sobre este eran. 123 sensaciones espaciales, y asf los eoltves eélidos, que expan~ den la luz, son salientes, avanzan hacia el espectador, mien- tras que los colores frios, que absorben luz, son entrantes, se alejan del espectador.* El segundo, que encontramos en un libro sobre el co- lor, dice sobre el tono violeta: Es el color que indica la ausencia de tensién. Puede, por tanto, significar: calma, autocontrol, dignidad, aristocracia; pero también violencia, agresién premeditada, engafio, hur- to, miseria (1? Podrian citarse otros ejemplos. La obra de Dondis, ala que nos hemos referido en el capftulo anterior, es otro caso de utilizacién confusa y a veces errénea de términos y con ceptos.? El tema de los colores primarios no s¢ reduce al campo de la pintura, y aun asi es inexacto referirse al amarillo, al rojo y al azul. Por otro lado, ni la naturaleza ni el resultado de la mezcla de pigmentos materiales es igual al de la mezcla de luces de color (la mezcla de amarillo y azul violeta, por ejemplo, en el primer caso daré un verde y, en el segundo, blanco). ¥ en cuanto a las metéforas «tér- micas», a las sensaciones espaciales (de eavance y «retro- ceso»), y a los significados expresivos y simbélicos del co- lor; no son aspectos que puedan definirse objetiva e inde- pendientemente de un contexto espacial y sociocultural con- creto, de su funci6n en una situacion dada y de las perso- nales proyecciones perceptivas del observador. 1, GM. Bors Pints, en AAV. eltraduccn General a Ae, Ma ist, 1980p 326 : fs eS R. Germani y S. Fabris. Color, Barcelona, Don Bosco, 1973, p. 104. 4 Bestar sie ceremonial oa ea uz como elds pigmento se comportan de maners inca. F.eEl mere fae) eb al tsa color 0 roma, ¥ hay mis de chen Cada ati ene Sarit opi: lu pop © cbr de oes oan on Conunes Hay res matics pornos 9 elements aman, rj, azul» | «Cuando mds intensa.o saturada es la coloracién de un objeto visual oun hecho, " Indscargado esté de expresién.» D.A, Dondis, La sincaxisde la imagen. Introduc- | nal afar sua Barcelona, Gustavo Gl, 15761973) pp 0+, 124 E] color es quizas el mas variable, polivall de los estimulos visuales. En contga de lo que cer, el color no es una propiedad’ intrinseca sino una sensacién 0, mas concretamente, la sensacién que se produce en el cerebro de url partir del efecto que provocan en su retina I electromagnéticas cuyas longitudes de onda el Gidas, aproximadamente, entre unos 380 y 76 Su definicién nos advierte que se trata no de compleja y esquiva naturaleza. Para e1 cilaciones electromagnéticas que provican es} bien reflejadas por las cosas iluminadas. En nte y relative pudiera pare- He la materia, wualidad de la observador a s radiaciones tan compren- nanémetros, fe un fenédme- ipezar las os- fa experiencia alquier caso, pueden llegar al ojo de distintas maneras: tae ° si se mezélan luces de colores, tanto si son r proceden directamente de una fuente de luz, han sido cambiadas por la interposici6n de fi das por una materia, se habla de mezcla o si Pero los Giltros y objetos materiales absorben| zonas espectrales de la luz, lo que implica q\ una «sustracciéns. La estructura molecular] amarilla iluminada por la luz del sol absorb: la energfa luminosa (en este caso la zona azi luz blanca), y la parte de radiacién no utiliz rojo-naranja y verde) es remitida aparecien: observador. Los pigmentos y sustancias pict teriales con propiedades cle absorcicn, lo que pintura con el grupo de fenémenos cromét: vos, aunque no actiian del mismo modo dos parentes superpuestos sobre un papel blanco, Tes 0 pastas opacas mezcladas directamente. 1 olvidarse que sus remisiones, en determinadi den mezclarse aditivamente, lo que nos indi tipos de mezcla —la aditiva y la sustractive actiian combinadas, ¢ incluso a veces simult 4, Ladiversidad de combinaciones yde variables que p ethechode que enia pricticalas mezclasraramentese prod Dyptimas. complica el tema de los distntos tipas de mezcla| iaciones que jcomo si éstas itros o remiti- tesis aditiva \determinadas le se produce de una rosa una parte de l-violeta de la ida (las zonas lo amarilla al ‘cas son ma- jrelaciona a la icos sustracti- lcciores trans- que dos colo- rampoco debe 1$ casos, pue- a que ambos |— 2 menudo ineamente.* Jeden intorvenir,y enencondiciones, us leyes. Aunque Rippers, en sus Ftundarmentos dela teoria de ls colores (B reelona, Custavo 125

You might also like