You are on page 1of 38
CAPITULO 17 Fundamentos de la difusi6n y de la transferencia de masa entre fases La difusién es e1 movimiento, bajo ta influencia de un estimulo fisico, de un compo- nente individual a través de una mezcla. La causa més frecuente de la difusién es un aradiente de concentracién del componente que difunde. Un gradiente de concentra- cidn tiende a mover el componente en una direccién tal que iguale las concentraciones yaanule el gradiente, Cuando el gradiente se mantiene mediante el suministro continuo {de los componentes de baja y alta concentracién, existe un flujo en estado estacionario del componente que se difunde. Esto es caracteristico de muchas operaciones de trans- ferencia de masa. Por ejemplo, cuando se remueve amoniaco de un gas por medio de absorcién en agua en una columna empacada, en cada punto en la columna un gradiente de concentracién en la fase gaseosa provoca Ia difusién del amoniaco a la interface gas- liguido, donde se disuelve, y un gradiente en la tase licuida provoca Ia difusion en la masa fquida, Cuando se extrae un soluto de un iquido, ls gradientes se invierten; aqui la difusién conduce al goluto desde 1a masa Iiquida a la interface y de ahi hacia el interior de la fase gaseosa. En algunas otras operaciones de transferencia de masa, tales ‘como la lixiviacién y la adsorcidn, tiene lugar la difusién en estado no estacionario, y los gradientes y flujos disminuyen con el tiempo en cuanto se alcanza el equilibro. ‘Aunque la causa habitual de la difusi6n es un gradiente de concentracién. en oca- siones la difusin también se origina por un gradiente de actividad, como en la ésmosis, inversa, por un gradiente de presisn, un gradiente de teraperatura o por la aplicacién de ‘un campo de fuerza externa como en el caso de la centrifuga." La difusién molecular inducida por la temperatura es la difusin térmica, y la debida a un campo externo es la difusin forzada, Ambas son poco frecuentes en la ingenierfa quimica, En este capitulo s6lo se considera la difusién bajo un gradiente de concentracién. La difusion no esté restringida a la transferencia molecular a través de capas esta- cionarias de un s6lido o fluido. También tiene lugar cuando se mezclan fluidos de dife- rentes composiciones. Con frecuencia, el primer paso en la mezcla es Ia transferencia http://gratislirospat.com/ 552 SECCION IV. Transferencia de masa y sus aplicaciones ‘de masa causada por el movimiento de remolinos caracteristico del flujo turbulento. A ‘esto se le llama difusién por renolino. El segundo paso es la difusién molecular entre y dentro de remolinos muy pequeiios. A veces el proceso de la difusién va acompafiado de flujo global de la mezcla en una direccién paralela a la direccién de difusién. Funcién de la difusion en la transferencia de masa En todas las operaciones de trnsferencia de masa. la difusién ocurre por lo menos en tuna fase y con frecuencia en dos fases. En la destilacin, el componente menos voll se difunde a través de la fase Kiquida hacia la interface y desde ésta hacia el vapor. El componente mas volatil se dunde en direccion contraria y pasa a través del vapor hhacia dentro del Iiquido. En I lixiviaci6n, la difusin del soluto a través de la fase solida va seguida dela difusion dentro de! iquido. En la extraccién de iquido, el soluto se dif unde a través de la fase de refinado hacia la interface y después dentro de la fase extacto, En la cristalizacién, el soluwo se difunde a uavés del Hicor madse hacia los cristales y se deposita sobre las superficies slidas. En la humidifieacién o deshumici- ficacién no existe difusin através de la fase Nquida debido a que la fase liquida es pura y no existe gradiente de concentracin a través de ella; pero el vapor difunde hacia 0 ‘desde la superficie de contacto Kguido-gas dentro o fuera de la fase gaseosa. En la separacién de membrana la difusiGn ocurre en todas las fases: en los fluidos sobre cada Jado de la membrana y en la membrana misma, TEORIA DE LA DIFUSION En esta secci6n se consideran relaciones cuantitativas para la difusién. La atenci6n se enfoca sobre la difusién en direccién perpendicular ala superficie de contacto entre las fases y en una localizacién definida en el equipo. Se supone que se presenta un estado estacionario, de forma que las concentraciones en un determinado punto no varian con cl tiempo. La explicacién esté restringida a mezclas binarias. ‘Comparacién de la ditusién y la transterencia de calor Existen semejanzas entre la conduccién de calor y la transferencia de masa por difu- siGn. El flujo de calor es proporcional al gradiente de temperatura, y el flujo de masa es proporcional al gradiente de concentracién. El flujo neto de calor determina la velo dad del cambio de temperatura de un material, y el flujo de masa determina la velocidad del cambio en ta concentracién, Estas semejanzas permiten solucionar las ecuaciones para conduceién de calor al adaptarse a los problemas de difusién en s6lidos o fluidos. Esto es en especial itil para los problemas de la difusién en estado no estacionario a partir de las muchas soluciones publicadas para la transferencia de calor en estado no cestacionario (véase capitulo 10), Las diferencias entre la transferencia de calor y la transferencia de masa resultan del hecho de que el calor noes una sustancia, sino energfa en transicién, mientras que la difusién es el flujo fisico del material. Ademés, todas las moléculas de una mezcla estin a la misma temperatura en un determinado punto en el espacio, asf que la transferenci do calor on una detorminada dirsecign se baca en un gradionte de temperatura y la http:/gratislibrospdf.com/ CAPITULO 17 Fundamentos de ta difusién y de la trinsferencia de masa entre fases conductividad térmica promedio. En el caso de la transferencia de masa existen dife- rentes gradientes de concentracién para cada componente y, con frecuencia, diferentes difusividades. Lanaturaleza material de la difusi situaciones: yel flujo que resulta conduce a cuatro tipos de 1. Solamente se transfiere un componente A de la mezcla hacia o desde la interface, y l flujo total es igual al del flujo A. La absorcion de un solo componente desde un «gas hacia un liquido es un ejemplo de este tipo. 2. Ladifusién de un componente A en una mezcla esté equilibrada por un flujo molar igual y en sentido contrario del componente B, de forma que no hay flujo molar neto. Esto ocurre por lo general en el caso de la destlacién, lo que significa que no hay flujo neto de volumen en la fase gaseosa. Sin embargo, casi siempre existe un flujo neto de volumen o de masa en la fase Iiquida debido a la diferencia de densida- des molares. 3. La difusién de A y B tiene lugar en direcciones opuestas, pero los flujos molares son diferentes. Esta situacin se presenta con frecuencia en la difusiGn de especies ‘que reaccionan quimicamente hacia o desde la superficie de un catalizador, pero Jas ecuaciones correspondientes no se consideran en este libro. 4. En la misma direccién se difunden dos o mas componentes pero a diferentes velo- cidades, como en algunas separaciones de membrana y procesos de absorci6n. Mognitudes do difusién En la teoria de difusin se utilizan cinco concepts relacionados entre si La velocidad u, definida en la forma habitual de longitud/tiempo, EI flujo a través del plano N, moVirea - tiempo. El flujo con relacién al plano de velocidad cero J, moVarea - tiempo. Laconcentracién ¢ y la densidad molar py, mol/Volumen (también se puede utili- zar la fraccién molar), 5. El gradiente de concentraciGn de/db. donde b es la longitud de la ruta perpendicu- Jar al rea a través de la cual tiene lugar la difusién. ‘Cuando se requicre, se utilizan los subindices apropiades. Las ecuaciones se aplican indistintamente en unidades SI, cgs y fps. En algunas aplicaciones es posible utilizar uunidades de masa en vez de molales para las velocidades de flujo y concentraciones. Velocidades de difucién Para describir los movimientos de sustancias individuales y de la fase total se requieren distintas velocidades. Debido a que e! movimiento absoluto no tiene sentido, cualquier velocidad ha de estar basada en un estado arbitrario de reposo. En este tratamiento, el {término velocidad sin cualificaciGn se refiere a 1a velocidad relativa a la superficie de contacto (interface) entre las fases, que es la que apreciarfa un observador que estuviese en reposo con respecto a la superficie de contacto. Las moléculas individuales de un componente cualquiera de la mezcla se mueven al azar. &i 9¢ considera ta summa de tas velocidadcs inatanténcas de loa components, httpy/gratislibrospdf.com/ 553

You might also like