You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” - TRUJILLO

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : TRATAMIENTO DE AGUA


NOMBRE DEL CURSO : INGENIERIA SANITARIA
PROFESOR : ING. ALEX ARQUIMEDES HERRERA VILOCHE
FECHA : TRUJILLO 21 DE MAYO DEL 2018-I

INTEGRANTES Calificación- exposición

OBSERVACIONES:

1.- ………………………………………………………………………………

2.- ………………………………………………………………………………

3.- ………………………………………………………………………………

NOTA:
……............................. ...........................................
PRESENTACION

INFORME – 2018 – UCV/FAI/EIC

DE : LOS ALUMNOS

PARA : ING. ALEX ARQUIMEDES HERRERA VILOCHE

ASUNTO : TRATAMIENTO DE AGUA

FECHA : TRUJILLO 21 DE MAYO DEL 2018

Nos es grato dirigirnos a su persona para saludarle cordialmente y así mismo hacerle
llegar el informe referido a la investigación sobre el tema de: “TRATAMIENTO DE

AGUA: Procesos Unitarios, Tipos de Plantas de Tratamiento, Ejemplo de diseño

de Desarenadores, Almacenamiento de Agua Potable, Tipos de Reservorio,

Ubicación de Reservorio, Cálculo del Volumen de Almacenamiento, Criterios de

diseño.” EL cual hemos investigado y procesado hasta llegar a diferentes conclusiones, tal
proceso le daremos a conocer a continuación.
Es todo cuanto tengo que informar a Usted docente de INGENIERIA SANITARIA, para su
conocimiento y los fines pertinentes.

Atentamente

----------------------------------------
LOS ALUMNOS
INTRODUCCIÓN

Los puntos o zonas de tratamiento de agua son estructuras hidráulicas, la cual sirven

para derivar agua de mejor calidad. En el Perú hay en operación un gran número de

tratamientos de aguas permanentes, semipermanentes, para aprovechamiento

hidráulico. Su diseño es casi pasivo y debe recurrirse tanto a métodos analíticos

como a la investigación mediante el uso de los modelos hidráulicos.

La observación y análisis del comportamiento de los puntos de tratamiento en

funcionamiento es muy importante. Los problemas que se presentan en una planta

de tratamiento son mucho más difíciles cuando el recurso hídrico proviene desde

un río o captación que cuando se inserta desde un cauce artificial.


I. MEMORIA

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Brindar información sobre tratamiento de agua, Procesos Unitarios, Tipos de

Plantas de Tratamiento, Ejemplo de diseño de Desarenadores,

Almacenamiento de Agua Potable, Tipos de Reservorio, Ubicación de

Reservorio, Cálculo del Volumen de Almacenamiento, Criterios de diseño

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Difundir los conocimientos tratados para el correcto diseño de reservorios y

obras de tratamiento de agua.

 Brindar este trabajo, para que facilite a los estudiantes y a los evaluadores de

proyectos de agua potable y saneamiento, en poblaciones rurales en la

elaboración de expedientes técnicos y en la evaluación de los mismos.

 Aplicar los conceptos más certeros y eficaces que conlleven al correcto

desarrollo de la proyección, ejecución y control de obras que se relacionen

con las plantas de tratamiento.


II. JUSTIFICACION

La justificación para este tipo de diseños se basa en puntos de vista como el técnico

y el económico, y el social. Punto de vista técnico, las estructuras deben funcionar

eficientemente hasta que cumplan su periodo de diseño esto lo logramos aplicando

correctamente los criterios establecidos en el reglamento.

Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el

procurarse agua lo más pura y limpia posible. El tratamiento del agua originalmente

se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta.

III. MARCO TEORICO

3.1. TRATAMIENTO DE AGUA

Son un conjunto de sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o

biológico cuya finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la

contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales,

de abastecimiento, de proceso o residuales.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características

adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta

de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida

como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran

en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia

en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales,

aunque ambos comparten muchas operaciones.


3.1.1. PROCESO DE TRATAMIENTO DEL AGUA

El desarrollo de la sociedad reclama cada vez más agua, pero no solo a veces escasea

el agua, sino que su calidad en los puntos donde se encuentra y capta,

desgraciadamente se ha ido deteriorando día a día con el propio desarrollo, esto

obliga a un tratamiento cada vez amplio y complejo técnicamente. La eliminación de

materias en suspensión y en disolución que deterioran las características físico-

químicas y organolépticas, así como la eliminación de de bacterias y otros

microorganismos que pueden alterar gravemente nuestra salud son los objetivos

perseguidos y conseguidos en las estaciones de tratamiento a lo largo de todo un

proceso que al final logra suministrar un agua transparente y de una calidad

sanitaria garantizada. El tratamiento del agua es el proceso de naturaleza físico

química y biológica, mediante el cual se eliminan una serie de sustancias y

microorganismos que implican riesgo para el consumo o le comunican un aspecto o

cualidad organoléptica indeseable y la transforma en un agua apta para consumir.


Procesos Unitarios para llevar a cabo en función de los contaminantes
presentes

TIPO DE CONTAMINANTE OPERACIÓN UNITARIA


Sólidos gruesos Desbaste
Partículas coloidales Coagulación+Floculación+Decantación
Sólidos en suspensión Filtración
Materia Orgánica Afino con Carbón Activo
Amoniaco Cloración al Breakpoint
Gérmenes Patógenos Desinfección
Metales no deseados (Fe, Mn) Precipitación por Oxidación
Sólidos disueltos (Cl-, Na+, K+) Osmosis Inversa

3.1.2. TIPOS DE PLANTA DE TRATAMIENTO


Los tratamientos para potabilizar el agua se pueden clasificar de acuerdo con:

3.1.2.1. Parámetros de calidad

Las aguas superficiales destinadas al consumo humano se clasifican según el grado


de tratamiento al que se deben someter para su potabilización, en los grupos
siguientes:

 TIPO A1: Tratamiento físico simple y desinfección


 TIPO A2: Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección
 TIPO A3: Tratamiento físico y químico intensivo, afino y desinfección
3.1.2.2. Grado de tratamiento

GRADO DE TRATAMIENTO COMPOSICIÓN DEL TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN

TIPO A1 Tratamiento Físico simple Filtración rápida

+ Desinfección + Desinfección

TIPO A2 Tratamiento Físico normal Precloración

+ Tratamiento Químico + Coagulación / Floculación

+ Decantación

+ Filtración

+ Desinfección

TIPO A3 Tratamiento Físico y Cloración al Breakpoint

Químicos intensos + Coagulación /Floculación

+ Decantación

+ Filtración

+ Afino con Carbón activo

+ Desinfección
3.1.2.3. Plantas de Tratamiento Convencional

Es un sistema de tratamiento integrado que incluye todos los procesos para la


obtención de agua potable, como los son: coagulación, mezcla rápida, floculación,
sedimentación, clarificación, filtrado y desinfección.
Dependiendo de las características del agua podemos obtener un sistema de
filtración simple o doble el cual es recomendable cuando el agua tiene alto color o
contenidos altos de hierro y manganeso.
Cada planta se debe diseñar de acuerdo con el análisis de agua y trazabilidad y se
debe hacer con sistema modular que incorpore las etapas del tratamiento. Estas
deben tener su tanque en acero o fibra de vidrio y contener lechos filtrantes para la
grava, arena, antracita, carbón activado y/o resinas especializadas. Si el agua tiene
alto contenido de hierro se requiere un tratamiento de oxidación previo hecho
mediante torres de aireación o pre-cloración.

3.1.2.4. Plantas de Tratamiento Modular

La planta modular es un sistema integrado de tratamientos en varias etapas que


incluye todos los procesos requeridos para obtener agua potable. Ocupan poco
espacio y se pueden ampliar fácilmente añadiendo módulos de clarificación y de
filtración.
Adecuadas para: aguas de pozo profundo con alto contenido de color, hierro y
manganeso; y muy eficientes con aguas de quebradas de montaña con parámetros
que van de mediano a bajo contenido de sólidos en suspensión (SST) y con
contenidos de color, que presentan picos pasajeros de alta turbiedad y color cuando
hay lluvias fuertes.
De acuerdo con las características del agua a tratar, se incorpora procesos de pre-
aireación y oxidación, arenas especiales para eliminar hierro y manganeso o post-
tratamiento con carbón activado cuando hay elementos orgánicos.
Pueden operar por gravedad, sin necesidad de tener energía eléctrica disponible o
pueden ser automatizadas para operación virtualmente autónoma.

Esquema de funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Agua


Potable

 TOMA DEL RIO: Punto de captación de las aguas; REJA. Impide la penetración de
elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).
 DESARENADOR: Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las
bombas.
 BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión): Toman el agua
directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla.
 CAMARA DE MEZCLA: Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales
son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal).
 DECANTADOR: El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa,
permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta
operación, se le agrega al agua coagulantes que atrapan las impurezas formando
pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran
parte de las bacterias que contenía.
 FILTRO: El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas
capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable.
 DESINFECCIÓN: Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que
elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el
recorrido hasta las viviendas.
 BOMBEO DE ALTA: Toma el agua del depósito de la ciudad.
 DEPÓSITO: Desde donde se distribuye a toda la ciudad.
 CONTROL FINAL: Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por
químicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema.

3.2. ALMACENAMIENTO DE AGUA

Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para


consumo humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio
adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la
demanda. Así mismo deberán contar con un volumen adicional para el suministro
en casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de
abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento.
Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el
rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh).
En caso de que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el
reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea
suficiente para conducir el gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los
requerimientos de consumo de la población.
CONSIDERACIONES BASICAS

Los aspectos más importantes a considerarse para el diseño son la capacidad,


ubicación y tipo de reservorio.

3.2.1. TIPOS DE RESERVORIO

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados.


Los elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de
paralelepípedo, son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.; los apoyados,
que principalmente tienen forma rectangular y circular, son construidos
directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados, de forma rectangular,
son construidos por debajo de la superficie del suelo (cisternas).

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de


abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y
económica la construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.

3.2.2. UBICACIÓN DEL RESERVORIO

La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de


mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando
presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las
viviendas más bajas. De acuerdo con la ubicación, los reservorios pueden ser de
cabecera o flotantes. En el primer caso se alimentan directamente de la captación,
pudiendo ser por gravedad o bombeo y elevados o apoyados, y alimentan
directamente de agua a la población. En el segundo caso, son típicos reguladores de
presión, casi siempre son elevados y se caracterizan porque la entrada y la salida del
agua se hace por el mismo tubo. Considerando la topografía del terreno y la
ubicación de la fuente de agua, en la mayoría de los proyectos de agua potable en
zonas rurales los reservorios de almacenamiento son de cabecera y por gravedad.
El reservorio se debe ubicar lo más cerca posible y a una elevación mayor al centro
poblado.
CASETA DE VALVULAS

A) Tubería de Llegada

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista de


una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada Figura 6.1: Tipos de
reservorios: apoyado y elevado al reservorio de almacenamiento; debe proveerse
de un by - pass para atender situaciones de emergencia.

B) Tubería de Salida

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la línea de


aducción, y deberá estar provista de una válvula compuerta que permita regular el
abastecimiento de agua a la población.

C) Tubería de Limpia

La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería será
provista de una válvula compuerta.

D) Tubería de Rebose

La tubería de rebose se conectará con descarga libre a la tubería de limpia y no se


proveerá de válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier
momento.

E) BY- PASS

Se instalará una tubería con una conexión directa entre la entrada y la salida, de
manera que cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio de almacenamiento,
el caudal ingrese directamente a la línea de aducción. Esta constara de una válvula
compuerta que permita el control del flujo de agua con fines de mantenimiento y
limpieza del reservorio.
3.2.3. CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL RESERVORIO

Para el cálculo del volumen de almacenamiento se utilizan métodos gráficos y


analíticos. Los primeros se basan en la determinación de la "curva de masa" o de
"consumo integral", considerando los consumos acumulados; para los métodos
analíticos, se debe disponer de los datos de consumo por horas y del caudal
disponible de la fuente, que por lo general es equivalente al consumo promedio
diario (ver Figura 6.3). En la mayoría de las poblaciones rurales no se cuenta con
información que permita utilizar los métodos mencionados, pero si podemos
estimar el consumo medio diario anual. En base a esta información se calcula el
volumen de almacenamiento de acuerdo con las Normas del Ministerio de Salud.
Para los proyectos de agua potable por gravedad, el Ministerio de Salud recomienda
una capacidad de regulación del reservona del 25 al 30% del volumen del consumo
promedio diario anual (Qm).

Con la finalidad de presentar el procedimiento de cálculo de la capacidad y del


dimensionamiento de un reservorio se desarrolla el siguiente ejemplo:
EJEMPLO

Datos:
Población futura (Pf) = 977 habitantes
Dotación = 80 Vhab./dia
Resultados:
Consumo promedio anual (Qm):
Qm = Pf x Dotación = 78,160
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
V = Qm x 0.25 = 19,540 litros = 19.54 m3
Volumen asumido para el diseño (V) = 20 m3.
Con el valor del volumen (V) se define un reservorio de sección cuadrada cuyas
dimensiones son:
Ancho de la pared (b) = 3.70 m.
Altura de agua (h) = 1.48 m.
Bordo libre (B.L.) = 0.30 m.
Altura total (H) = 1.78 m.

Las dimensiones estimadas se muestran en la Figura 6.4.

3.2.4. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se


recomienda utilizar el método de Portland Cemento Asociación (ref. Nro. 15 y 19),
que determina momentos y fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre
modelos de reservorios basados en la teoría de Plates and Shells de Timoshenko,
donde se consideran las paredes empotradas entre sí.
De acuerdo con las condiciones de borde que se fijen existen tres condiciones de
selección, que son:
Tapa articulada y fondo articulado.
Tapa libre y fondo articulado.
Tapa libre y fondo empotrado.
En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se
utiliza preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo
empotrado. Para este caso y cuando actúa solo el empuje del agua, la presión en el
borde es cero y la presión máxima (P), ocurre en la base (ver Figura 6.5).

P= ya x h

El empuje del agua es:

V = ya h2 b / 2

Donde:
ya = Peso específico del agua.
h = Altura del agua.
b = Ancho de la pared.

Para el diseño de la losa de cubierta se consideran como cargas actuantes el peso


propio y la carga viva estimada; mientras que, para el diseño de la losa de fondo, se
considera el empuje del agua con el reservorio completamente lleno y los momentos
en los extremos producidos por el empotramiento y el peso de la losa y la pared.

EJEMPLO

Para el diseño estructural de un reservorio de concreto armado de sección cuadrada


se considera los resultados obtenidos del ejemplo anterior.
Datos:
Volumen (V) = 20 m3.
Ancho de la pared (b) = 3.70m.
Altura de agua (h) = 1.48 m.
Borde libre (B.L.) = 0.30m.
Altura total (H) = 1.78 m.
Peso específico del agua (ya) = 1000 Kg/m3.
Peso específico del terreno (y) = 1800 Kg/m3.
Capacidad de carga del terreno (ot) = 1 Kgkm2.

A) Cálculos de momentos y espesor (E)

 PAREDES

El cálculo se realiza cuando el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la presión


del agua.

Para el cálculo de los momentos se utilizan los coeficientes (k) que se muestran en
el Anexo H (Cuadro H.5) se ingresa mediante la relación del ancho de la pared (b) y
la altura de agua (h). Los límites de la relación de b/h son de 0.5 a 3.0.

Siendo:

h = 1.48
b = 3.70

Resulta:
b/h = 3.711.48 = 2.50

Para la relación b/h = 2.50, se presentan los coeficientes (k) para el cálculo de los
momentos, cuya información se muestra en el Cuadro 6.1
Los momentos se determinan mediante la siguiente formula:

Conocidos los datos se calcula:

yaxh3= lOOO x (1.48)3


ya x h3 = 3242 Kg

Para y = O y reemplazando valores de K en la ecuación se tiene:

MxO = O
Mx114 = 0.012 x 3242 = + 38.90 Kg-m.
Mx112 = 0.011 x 3242 = + 35.66 Kg-m.
Mx314 = - 0.021 x 3242 = - 68.08 Kg-m.
Mxl = - 0.108 x 3242 = - 350.136 Kg-m.

Siguiendo el mismo procedimiento se calculan los momentos Mx y My para los


valores de y, cuyos resultados se presentan en el Cuadro 6.2 y en la Figura 6.6.

En el Cuadro 6.2, el máximo momento absoluto es


M = 350.156. kg-m
El espesor de la pared (e) originado por un momento "M" y el esfuerzo de tracción
por flexión (ft) en cualquier punto de la pared (ver Figura 6.7), se determina
mediante el método elástico sin agrietamiento, cuyo valor se estima mediante:
Donde:
ft = 0.85 (f'c)ln = 11.25 Kglcm2.
f'c= 175 Kg/cm2.
M = 350.136 Kg-m.
b = 100cm
Reemplazando los datos en la ecuación 6.2, se tiene: e = 13.67 cm.

Para el diseño se asume un espesor: e = 15 cm.

Losa de cubierta
La losa de cubierta será considerada como una losa armada en dos sentidos y
apoyada en sus cuatro lados.
Calculo del espesor de la losa: espesor de los apoyos = 0.15 cm. luz interna = 3.70
m

luz de cálculo (L) = 3.7 + 2(0.15) / 2

L = 3.85 m.

espesor e= L/36 = 0.10m.

Según el Reglamento Nacional de Construcciones para losas macizas en dos


direcciones, cuando la relación de las dos es igual a la unidad, los momentos
flexionantes en las fajas centrales son:

Donde C = 0.036

Peso propio = 0.10 x 2400 = 240 Kg/m2


Carga viva = 150 Kg/m2
W = 390 Kg/m2

Reemplazando en la ecuación 6.3, se tiene:


MA = MB = 208.11 Kg-m.

Conocidos los valores de los momentos, se calcula el espesor útil "d" mediante el
método elástico con la siguiente relación:

Siendo:
M=MA=MB=208.11 Kg-m.
b = 100 cm
R = ½ x fs x j x k
n(l) = 10
k"' = 0.36 1
J= 1 – k/3 = 0.879

Resultando R = 12.53 y reemplazando los valores en la ecuación 6.4, se obtiene:


d = 4.07 cm.

El espesor total igual a 6.57 cm; = 10 cm.). Para (e), considerando un recubrimiento
de 2.5 cm., será siendo menor que el espesor mínimo encontrado (e el diseño se
considerad = 10 - 2.5 = 7.50 cm.
Losa de fondo

Asumiendo el espesor de la losa de fondo igual a 0.15 m. y conocida la altura de agua


de 1.48 m., el valor de P será:

Peso propio del agua 1.48 x 1000 = 1480 Kg/m2.


Peso propio del concreto 0.15 x 2400 = 360 Kg/m2.

W = 1840 Kg/m2.

La losa de fondo será analizada como una placa flexible y no como una placa rígida,
debido a que el espesor es pequeño en relación a la longitud; además la
consideraremos apoyada en un medio cuya rigidez aumenta con el empotramiento.
Dicha placa estará empotrada en los bordes.

Debido a la acción de las cargas verticales actuantes para una luz interna de L = 3.70
m., se originan los siguientes momentos:

Momento de empotramiento en los extremos:

Momento en el centro:

Para losas planas rectangulares armadas con armaduras en dos direcciones,


Timoshenko(') recomienda los siguientes coeficientes:

Para un momento en el centro = 0.0513


Para un momento de empotramiento = 0.529

Momentos finales: Empotramiento


(Me) = 0.529 x (- 13 1.20) = - 69.4 Kg-m.
Centro (Mc) = 0.0513 x 65.60 = 3.36 Kg-m.

Chequeo del espesor:


El espesor se calcula mediante el método elástico sin agrietamiento considerando el
máximo momento absoluto (M = 69.40 Kg-m) con la siguiente relación:
Siendo: ft = 0.85 (f'c)'" = 11.244 para f'c=175 Kglcm2 resulta e = 6.08 cm. Dicho
valor es menor que el espesor asumido (15 cm.) y considerando el recubrimiento de
4 cm. resulta:

d= 11 cm.

Distribución de la Armadura

Para determinar el valor del área de acero de la armadura de la pared, de la losa de


cubierta y de fondo, se considera la siguiente relación:

Donde:
M = Momento máximo absoluto en Kg-m.
fs = Fatiga de trabajo en Kg/cm2.
j = Relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al
centro de gravedad de los esfuerzos de tensión.
d = Peralte efectivo en cm.

Con el valor del área acero (As) y los datos indicados en el Cuadro 6.3, se calculará
el área efectiva de acero que servirá para definir el diámetro y la distribución de
armadura.

Los valores y resultados para cada uno de los elementos analizados se muestran en
el Cuadro 6.3.

 PARED

Para el diseño estructural de la armadura vertical y horizontal de la pared del


ejemplo se considera el momento máximo absoluto, por ser una estructura pequeña
que dificultaría la distribución de la armadura y porque el ahorro en términos
económicos no sería significativo. Para la armadura vertical resulta un momento
(Mx) igual a 350.136 kg-m. y para la armadura horizontal el momento (My) es igual
a 239.9 1 Kg-m. Dichos valores se observan en el Cuadro 6.2.

Para resistir los momentos originados por la presión del agua y tener una
distribución de la armadura se considera fs=900Kglcm2 y n = 9")

Conocido el espesor de 15 cm. y el recubrimiento de 7.5 cm. se define un peralte


efectivo d = 7.5 cm. El valor de j es igual a 0.85 definido con k = 0.441.

La cuantía mínima se determina mediante la siguiente relación:

La información adicional, los resultados, la selección del diámetro y la distribución


de la armadura se muestran en el Cuadro 6.3.
Losa Cubierta

Para el diseño estructural de armadura se considera el momento en el centro de la losa


cuyo valor permitirá definir el área de acero en base a la ecuación 6.5.

Para el cálculo se consideran:


M = 208.11 Kg-m.
fs = 1400 Kg/cm2.
j =0.879.
d = 7.5 cm.
Los valores de M, fs, j y d fueron desarrollados en el ítem 6.4a.

La cuantía mínima recomendada es:

As min. = 0.0017 b x e = 1.70 cm2. para: b = 100 y e = 10 cm. Los resultados se

muestran en el Cuadro 6.3.

Losa Fondo

Como en el caso del cálculo de la armadura de la pared, en la losa de fondo se considera


el máximo momento absoluto de 69.40 Kg-m. cuyo valor, al igual que el peralte (d= 11
cm.), fue determinado en el ítem 6.4a.

Para determinar el área de acero se considera fs=900Kg/cm2 y n = 9. El valor de j es


0.85 definido por k=0.441.

Se considera una cuantía mínima de:

As min. = 0.0017 x b x e = 2.55 cm2. para b = 100 y e = 15 cm.

Los resultados se observan en el Cuadro 6.3.


En todos los casos, cuando el valor de área de acero (As) es menor a la cuantía mínima
(As min.), para la distribución de la armadura se utilizará el valor de dicha cuantía.

C) CHEQUEO POR ESFUERZO CORTANTE Y ADHERENCIA

El chequeo por esfuerzo cortante tiene la finalidad de verificar si la estructura requiere


estribos o no; y el chequeo por adherencia sirve para verificar si existe una perfecta
adhesión entre el concreto y el acero de refuerzo.

A continuación, se presenta el chequeo en la pared y losa de cubierta.

 PARED

Esfuerzo cortante: La fuerza cortante total máxima (V), será


Reemplazando valores en la ecuación 6.6, resulta:

V = 1095.20 Kg.

El esfuerzo cortante nominal (v), se calcula mediante:

Conocidos los valores y reemplazando j = 718 en la ecuación 6.7, tenemos:

V = 1.67 Kg/cm2

El esfuerza permisible nominal en el concreto, para muros no excederá a:

Vmax = 0.02 f'c = 3.5 Kg/cm2. para f'c = 175Kg/cm2

Por lo tanto, las dimensiones del muro por corte satisfacen las condiciones de diseño.

Adherencia:
Para elementos sujetos a flexión, el esfuerzo de adherencia en cualquier punto de la
sección se calcula mediante:

Siendo:
Σopara 41 318" @ 11 cm. = 27.30
V = 1095.20 Kg/cm2.
u = 6.29 Kg/cm2

El esfuerzo permisible por adherencia (u máx.) para f'c=175 Kg/cm2, es:


u máx. = 0.05 f'c = 8.75 Kg/cm2.

Siendo el esfuerzo permisible mayor que el calculado, se satisface la condición de


diseño.
Losa Cubierta

Esfuerzo Cortante: La fuerza cortante máxima (V) es igual a:

Donde la luz interna (S) es igual a 3.7 m. y el peso total (W), es igual 390 Kglm2. El
esfuerzo cortante unitario (v) se calcula con la siguiente ecuación:

El máximo esfuerzo cortante unitario (v máx.) es: v máx. = 0.29 (175)'" = 3.83
Kg/cm2.

El valor de v máx. muestra que el diseño es el adecuado. Adherencia:

Siendo u máx. = 0.05 f'c = 8.75 Kg/cm2, se satisface la condición de diseño.


IV. CONCLUSIONES

 Criterios para la selección de operaciones técnicas y niveles de servicio en sistemas


de abastecimiento de agua y saneamiento.

 Se verifican diferencias significativas de los parámetros dadas por la norma para


cada elemento que se desarrolla en obra.

 Llegamos a interiorizar satisfactoriamente los aspectos y conceptos tanto


profesionales como sociales ante el desarrollo eficaz de una obra de tratamiento de
agua.

 Finalmente, se espera tener en un futuro proyectos que en realidad lleguen a


cumplir el tiempo de vida útil para el cual fue proyectado y desarrollado y pueda en
su totalidad beneficiar al país.

V. REFERENCIAS

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Reglamento Nacional de Edificaciones

 Manual de Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable

 Criterios para la selección de operaciones técnicas y niveles de servicio en sistemas


de abastecimiento de agua y saneamiento.

2. REFERENCIAS LINKOGRAFICAS

 http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable7.pdf

 http://www.aguasistec.com/planta-de-tratamiento-de-agua-potable.php

 http://www.elaguapotable.com/tratamiento_del_agua.htm
VI. ANEXOS

You might also like