You are on page 1of 63
Teoria del Curriculum: Disefio, Desarrollo e Innovacion Curricular SEGUNDA EDICION is Capituco 3 DESARROLLO CURRICULAR’ 1. CONCEPTO DE DESARROLLO CURRICULAR El concepto de Desarrollo Curricular ha sufrido una evolucién acorde con las transformaciones socio-politicas y educativas acaecidas en Espafia en las tres ditimas décadas. El concepto de Desarrollo Curricular ha pasado de concebirse como algo estitico, rigido, prefijado y reproducido, a ser considerado como un proceso dotado de dinamismo y flexibilidad, donde el profesor adquiere especial pro- tagonismo, en Ia interrelacién entre el profesor, el alumno y la comunidad edu- cativa que se constituyen como pilar bisico en dicho proceso. Pocemos resumir esta modificacién del concepto de «desarrollo curricular» on las siguientes etapas, ligadas cada una de ellas a las distintas perspectivas curriculare: 1.8 Etapa: Concebido como desarrollo fie! del curriculum por los profeso- res y centros. 2. Btapa: Limitado a los materiales y libros de texto. 3.8 Etapa: Empieza a destacarse la relevancia del profesor como agente de desarrollo 0 renovador de! curriculum oficialmente prescrito. Bs en esta etapa cuando la fase de desarrollo del currfculum empieza a cobrar un valor propio. 42 Btapa: En la actualicad se considera como un proceso, un continuo de sucesivas fuses. En la definicién de Salinas (1994) encontramos ya una aproximac concepto de Desarrollo Curricular actual refiriéndose a él como: Proceso @ conjunto de procesos que propician la toma de decisiones sobre la planifica- Josfi Me Rui Ru cién o disefto del curriculum, ast como su aplicacién, valoracién y mejora. Se entiende el desarrollo curricular como un sistema de relaciones de interdepen- dencia y poder, teniendo en cuenta aquello que sucede o pasa en la escuela. Para Medina (1995) desarrollar el curriculum es practicar el-disefio en un dmbito concreto para el que se ha elaborado es un proceso de traslado a ta prdctica educativa. Es importante sefialar que, en la concepcisn actual, el disefio curricular no es un proyecto dirigista y determinante de cualquier desarrollo, sino que es ante todo un esquema que facilita Ia accin que ha de Hlevarse a la préctica. El desarrollo acta, a la vez, tanto de finalicad del disefio, como de fuente de construccién (Medina, 1995). Desde esta perspectiva, el curriculum en accién (ensefianza) se configura como acci6n indagadora y cuestionadora de las actividades formativas que re~ alizan los docentes y discentes; el conocimiento del profesor, los procesos de cambio y el papel del profesor son sesituados, de modo diferente a como los conceptualiza una implementaci6n fiel. Per tanto, entre el disefio y el desarrollo curricular se establece una rela- cién de feed. back o retroalimentacién, por lo que entendemos e! desarrollo cu- tricular como un proceso de reconstruccién del curriculum, por un conjunto de agentes (aluninos, profesores, centros y otros), procesos y experiencids edu- tativas que contribuyen conjuntamente a recrearlo. Ruiz, J. M. (1996). 1.1. Implantacién del curriculum Para comprender el concepto de implantacién de! curriculum debemos retomar los inicios del uso del mismo, en los afios sesenta, donde ya se con- templaba como un problema de investigacién. De esta forma, se inicié la claboracién de programas innovadores, que fracasaron; la evaluacién de los mismos parecfa indicar que el principal error estaba en Ia forma de implantar dichos programas, en la manera ce desarrollar la puesta en prictica de los mis mos, Esto explica que encontremos autores (Fullan y Pomfret, 1977) que justificaron el empleo de este tipo de investigaciones, destacando que son im- portantes: = Para conocer qué es lo que se ha cambiado. ® para saber por qué fallan Jos cambios propuestos; lo que explica la ne~ cesidad del andlisis de determinados aspectos més problematicos. + Para no confundir los resultados de la implantacién con otros aspectos: del proceso de cambio, tales como la adopcién o la decisién de usar la innovacion.

You might also like