You are on page 1of 31
ACEITES em GEE NrRODUCCION. 269 IEEEEB ANGELICA MEXICANA (CHUCHUPATE), RAIZ DE, ACEITE ESENCIAL. 269 ANS, ACEITE ESENCIAL 270 TAMAR, ACEITE ESENCIAL 272 CCANELA, ACEITEESENCIAL 273 EEEEICASIA. ACHTEESENCIAL 274 CCLAVO. ACEITE ESENCIAL 25 (GEER EPAZOTE DE Z0RRILLO, ACEITE ESENCIAL 276 EUCALIPTO, ACEITE ESENCIAL HIERBABUENA, ACEITE ESENCIAL MEBEIEBLAVANOA. ACEITE ESENCIAL EEEEBLMON MEXICANO, ACEITE ESENCIAL CENTRIFUGADO TOA’... 281 (EMEEBLIMON MEXICANO, ACEITE ESENCIAL CENTRIFUGADO TIPO "3"... 281 (EEEEEB.UMON MEXICANO, ACEITE ESENCIAL DESTILADO. 282 EEEEB LIMON MEXICANO, ACEITE ESENCIAL DESTILADO ¥ DESTERPENADO 283 MEIER NTA. ACETE ESENCIAL 236 MEE NRAWIA, ACETTE ESENCIAL. 235 MEEREBPINO ALBAR, ACETTE ESENCIAL 286 ROMERO, ACEITE ESENCIAL 287 (EBB owiLio, ACEIE ESENCIAL 289 ‘AJONJOUI, ACEITE REFINADO. ALGODON, ACEITE REFINADO. ALMENDRAS, ACETE RERNADO CCACAHUATE, ACEITE REFINADO. (COCO, ACEITE REFINADO, MAiZ, ACEITE REFINADO, (OLIVO, ACETE REFNADO. RICINO, ACEITE REFINADO. SOYA, ACEITE REFINADO INTRODUCCION Los accites esenciales son productos de composicién compleja,obtenidos por desilacin con arastre de vapor de agua, desilacién seea 0 por un proceso mecénico apropiado, sin calentar a partir de una materia prima vegetal bot camente definida, Los accitesesenciales pueden separarse de la fase acuosa por un procedimiento fisico, sin que se produzcan cambios significativos en su composicion Los aceites esenciales pueden tener un tratamiento subso~ ccuente, por lo que comercialmente se pueden considerar terpenados, desesquiterpenados,rectifcado o libre go" Un aceite ex al desterpenado es un aceite eseneal al que se le han climinado parcial © totalmente los hidrocarburos monoterpénicos Un aceite esencial desterpenado y desesquiterpenado es un aceite esencial al que se le han eliminado parcial 0 totalmente hidrocarburos mono y sesquiterpénicos, Un aceite esencial refinado, es un aceite esencial que ha sido sujeto a una destilacion faceionada para eliminar ciertos cconstituyentes 6 modifica el contenida Un aceite esencial libre de “algo” es el que ha sido sujeto a luna eliminacién parcial o completa de uno 0 mis cconstituyentes, PRODUCCION. Segin a monografia, la materia prima vegetal puede ser fresca, marchita, seca, entera, partda 0 triturada, Las formas de obtener los aceite esencales pueden ser por: Destilacién por arrastre con vapor de agua. El aceite esencial se obtiene al pasar vapor de agua a través de la ‘materia prima vegetal en un aparato adecuade. El vapor se genera a partir de una fuente externa o por ebulicion del agua que esti debajo de Ia materia prima o por ebulicién del agua en la que esth sumergida Ia materia prima. Los vapores del agua y del aceite se condensin, Fl agua y el aceite esencial se separan por decantacién, Destiacién seca. El aceite esencial se obtiene calentando a alta temperatura tall 0 cortezas en un aparato adecuado sin ‘agregar agua ni vapor. Procedimiento. mecénico, El aceite esencal, lamado de ‘expresiin en fron, se obliene por un procedimiento ‘mecinico sin calentar. Se refiere principalmente al frulo dde Citrus implica la expresién del aceite esencial del pericarp, seguida de una separacin por medio fisicos. En determinados casos, puede afiadirse al aceite esencial un antionidante adecuado, (Otros aceites vegetales,presentesprincipalmente en semillas de oleaginosas, cua composiciin quimica haisicamente a ésteres de deidos grasos o fj slicerol o glicéridos, son los acsites fijos que se definen como un aceite vegetal que se obtiene de ciertas plantas y «que, a diferencia de Tos accites esenciales, son grasos, densos ¥ no volitles como por ejemplo los aeetes de maiz, coco ¥ de ricino, Acwites 269 Pueden distinguirse dos tipos de aceite: vingenes y refinados. Los primeros son extraidos mediante "extraccin en fio" (no mas de 27°C), conservanda el sabor de la fru o semilla de Ja que provienen, (Otro método consiste en la centifugacidn a 3 200 rpm y filtrcisn a no mis de 27°C. Finalmente se aplica un proceso fisico (como la decantacion durante 40 dias) para separar los residuos mas finos Los aceites refinados son aquellos que se someten aun proceso (refinado) y desodorizado que permite obtener lun aceite organolépticamente de sabor neutro, visualmente limpio y con un color adecuado. Los aceites, asi como las srasas, plcérides de glicerol (también amado glicerina, 1, 2, 3 propanotrol oslo. propanotrol) El slicerol es éapaz de enlazar tres radicales de acidos grasos (carboxilatos). Dichos radicales grasos por lo general son distintos entre si; pueden ser saturados insaturados. Los radicales grasos pueden ser desde 12 carbonos hasta 22 24 carbonos de extensn de cadena, Existen en la naturaleza a1 menos 50 eidos 2 Algunos radicals grasos caracterstcos provienen de lguno de los siguientes dcidos gasos: Acid linoleico C18:2 Acido linolénico C18:2 Acido oleico C18:1 Acido palmitoleieo C16:1 ANGELICA MEXICANA (CHUCHUPATE), RAIZ DE, ACEITE ESENCIAL Ligusticum porteri Coulter & Rose DEFINICION. Accite cxencal obtenido por detlacin con amasire de vapor de la mir seca y en corte find de Liguticunporeri Coulter & Rose. Familia Apiaceae CConiene no. menos del 22.0 por ciento de_lidas, principalmente Z-igustilida (C\sHw0) y Z-utilidentiida (Cth:0>) DESCRIPCION. Liquido amarillo que al exponerse a la luz © al aire se oscurece ligeramente. lor aromiético caracteristic y picant. Estable en refrigeracin. SOLUBILIDAD, Muy soluble en cloruro de metileno y cloroformo, ligeramente soluble en hexano y casi insoluble en agua ENSAYO DE IDENTIDAD. A.MGA-FH 0050. Soporte. Gel de silice GF. Fase mévil. Mezela de hexano:cloruro de metileno (1:1. INTRODUCCION 270 Farmacopee Horbolria de fos Estados Unidos Mexicanos, sogunda edicién Preparacién de referencia 1, Preparat una solucién de Zligustilida con una concentracion de 0.1 mg/mL en eloruro ‘de matileno Preparacién de referencia 2. Preparat una solucién de Z-butilidenfiatida con una concentacién de 0.1 mg/mL. en ‘loruro de metileno, Preparacién de la muestra. Disolver 5.0 mg del accite cesencial a examinar en 1.0 mL de cloruro de metileno. Revelador. SR de sulfato cérico amdnico-Scido sulfirico, Procedimiento. Aplicar por separado en bandas, 10 yl de cada una de las preparaciones. Desarrollar la eromatoplaca y permitr que el frente de eluyente recora el 90 por ciento de Ja longitu de la placa. Secar al aire durante $ min, Examinar bajo limpara de luz UV a 254 nm y 365 nm. Rociar con el revelador. Calentar a 105°C hasta la aparicién de color. Interpretacién. E1 cromatograma obtenido con las prepara: ciones de referencia exhie dos manchas correspondientes a |a Zligustlida y Z-butilidenflida, en orden creciente de valores Re una mancha de color café rojiza que eorresponde 1 Zligustilida yuna -mancha violea correspondiente 1 Zbutilidenfilida, El cromatograma obtenido con Ia preparacién de la muestra presenta las dos manchas que corresponden respoctivamente a Z-ligustilida ya Zbutilidenfilid, DENSIDAD, MGA 0251. Cercano a 1 mg/mL. 8 23.5°C. ROTACION OPTICA. MG4 0771. Entre O° y +10°, INDICE DE REFRACCION. MGA 0741. Entre 1.539 y 1575 020°C, METALES PESADOS. MG: 0561. Método II. No mis de 30 ppm. VALORACION. MGA 0241, Cromatografia de gases. Preparacién de referencia 1, Solucién de Z-ligusilida con ua concentracidn de 0.1 mgiml. en cloruro de metilono. Preparacién de referencia 2. Solucion de Z-3-butili- denftiida con una concentracién de 0.1 mg/ml. en cloruro ddemetileno, Preparacin de la muestra. Solucibn de 0.01 mg del acite esencial a examinae en 1.0 mL de cloruro de metileno, Condiciones del equipo. Cromatigrafo de gases con detector de espectrimetro de masas de tiempo de vuelo (EM-TOF). Gas acarreador helio, Columaa capilar empa- ‘cada con G27 [(5%) Fenil (95%) metil polisiloxano} de 10 m= 0.18 mam. Mantener la temperatura de la columna 40°C, durante 10min; aumentar la temperatura en incrementos de 4°C/min hasta 260°C; mantener la temperatura durante 20min. Inctementar -nuevamente Ja temperatura a 4°C/min hasta 340°C; mantener durante 20 min. Temperatura del inyector 300°C, Anis, ACEITE ESENCIAL YVerificacién del sistema. Inyectar por sextuplicado ta preparaciOn de referencia 2 y registrar la respuesta, El coeficiente de variacién no es mayor al 2.0 por ciento. Procedimiento. Inyectar 2.0 ul. de cada una de las prepare ciones. Los componentes eluyen en el orden indieado en la siguiente tabla, Registrar los tiempos de retencién, Caleular cl porcentaje de cada uno de ls siguientes componentes pr el procedimiento de normalizaciéa usando el cromatograma ‘obtenido con la preparacin de la muestra. Los porcentajes cestn dentro de los siguientes intervalos: Tujan-2.4(10}dieno Acetato de Zsabiilo Eire 4:1 por eento 42 por cento Entre 3.0 por eiento y 3.1 por cento ‘*Gurjuneno Entre 3.2 por cientoy 4.5 por ciento Z3-Butldenfiliéa Entre 21.2 por cient y244 por ciento ZLigustilida Entre 1.0 por ciontoy 202 por certo CONSERVACION. Fa envases mbar, herméticos, Menos, protegidos de la luz, evtar exposicin al calor. ANIS, ACEITE ESENCIAL Pimpinella anisum L. DEFINICION. Aceite esencial del fruto maduro seco de Pimpinellaanisum L. Familia Apiaceae, obtenido por destlacién con arrasre de vapor. DESCRIPCION. Liguido claro, incoloro 0 ligeramente amarillo, de olor caraterstco.Solidifica por enfiamient. SOLUBILIDAD. Miscible con alcohol, éter dietilco, éter de petrilea y cloruro de metleno. Casi insoluble en agua, ENSAYOS DE IDENTIDAD A. MGA 0241, Examinar los eromatogramas obtenidos en la prueba de Perfil cromatografic. Los picos caracteristicos en el eromatograma obtenido con la preparacin de la muestra Soin similares alos tiempos de retencin de la preparacién de referencia B.MGA-FH 0030. Soporte. Gel de silice GF:; se mévil. Mezcla de acetato de etilotolueno (7:93). Preparacién de referencia. Disolver 10 ul de linslol, 30 pL de anisaldehido y 200 ui de anetot en tolueno y Hvar ‘un volumen de 15 mL con el mismo disolvente. Diluir ‘ml de esta solucién a $ ml. con tolueno, eparacion de la muestra. Disolver 1.0 g de la sustancia a cexaminar en tolueno y diluir a 10mL con el mismo disolvente

You might also like