You are on page 1of 5
QUINTA PARTE DISOLVENTES VARIADOS La utilizacion de disolventes variados (*) ofrece numerosas posibi- lidades, puesto que las propiedades quimicas pueden verse modificadas cuando se cambia de disolvente. Cuando se pasa de un disolvente a otro, no solamente pueden cambiar las constantes de los equilibrios dcido-base, de oxidorreduccién, de complejos, la solubilidad, sino que también pueden dejar de existir en el nuevo disolvente las especies quimicas que existian en el agua ; en su lugar pueden aparecer otras especies : Nuevos grados de oxidacién, dcidos, bases 0 complejos diferentes. Esto ofrece posibilidades nuevas considerables. El ntimero de disolventes puros utilizados es ya grande si se consi- deran los cuerpos que son liquidos a la temperatura ordinaria, pero se puede operar a temperatura més elevada, por ejemplo, en sales fun- didas, 0 ms baja, por ejemplo, en amoniaco liquido. Ademés, se puede multiplicar hasta el infinito el numero de disolven- tes utilizando mezclas, haciendo asi variar de forma continua las propie- dades. Es posible elaborar para cada disolvente una quimica y una electro- quimica a veces tan importantes como las que se refieren al disolvente agua. A la vista de esta infinidad de posibilidades, no parece adecuado describir las propiedades en cada disolvente. Es posible, conociendo las propiedades del agua, deducir de ellas, al menos cualitativamente, las propiedades en otro disolvente, cuyas pro- piedades generales sean conocidas. Propiedades generales de un disolvente Tonizacién y disociacién iénica, — Cuando se disuelve una sus- tancia en un disolvente, éste actia de dos formas: a) Por sus propiedades quimicas (propiedades ionizantes) — Si es polar, y segin su estructura, actiia como receptor y como donador y transforma asi en mayor o menor grado los enlaces entre los atomos de los cuerpos disueltos de covalentes en idnicos (disolvente « activo »). Este fenomeno es la ionizacién del compuesto por accién del disolvente (olvélisis). ‘Asi, el agua, al actuar sobre el dcido clorhidrico, ioniza el enlace entre los dos dtomos por fijacién del proton (y del CI-). Frente a un dcido HA, los disolventes seran més 0 menos « basicos », es decir, tendrin mas 0 menos tendencia a fijar el proton, y por tanto a ionizar en mayor menor grado el enlace entre H y A. (*) Véase G. Cran . TREMILLON. Les réactions chimiques dans les solvants et tes su jondus. Gauihior-Vitats, 4808. 226 DISOLVENTES VARIADOS b) Por su constante dieléctrica (propiedades disociantes). — La atrac- cién entre dos iones depende de la constante dieléctrica del medio. Asf, en un enlace puramente iénico AB (par idnico), se tiene : ABS At +B-, representando A+ y B- las eSpecies solvatadas. Este es el equilibrio de disociacién iénica. [as 1B + = Kp. [EB La disociacién es tanto mas grande cuanto mds pequefia es la cons- tante dieléctrica. La energia puesta en juego puede meditse por pKp = —log Kp; es de la forma ZjZ_ 1 Kp = oo PKp = pKy + Reerae en que Z, y Zz son las cargas de los iones, r, y rz los radios iénicos, (r,-+r4) Ja distancia minima de los dos iones solvatados, ¢ la constante dielée- trica. En los disolventes de elevada constante dieléctrica, los enlaces iénicos se rompen totalmente y los pares iénicos estan completamente disocia- dos. Esto es lo que sucede en el agua y, de una forma general, en los di- solventes de constante dieléctrica superior a 40. En los disolventes de constante dieléctrica inferior a 15, los iones quedan asociados en su mayor parte. La concentracién de los iones se hace despreciable con respecto a Ja de las moléculas. Nora. — Los razonamientos que se exponen se aplican exclusivamente a sustancias en disolucién diluida y se confunden normalmente actividades y concentraciones. Un disolvente que contenga una elevada concentra- cién de sal disuelta se consideraré como una mezcla de disolventes y sus propiedades generales seran las de esta mezcla (véase el capitulo IIl). Diversos tipos de disolventes, — Consideraremos varias clases de disolventes. 1. —Disolventes moleculares, poco disociados. a) Si tienen una elevada constante dieléctrica, superior a 20, por ejemplo, disocian a los pares iénicos. b) Si tienen pequefia constante dieléctrica son poco disociantes. 2. Disolventes de estructura iénica o ionizados. Son disociantes.

You might also like