You are on page 1of 24
BOLETIN TECNICO No. 5 Segunda Edicién CULTIVO DE AJO FUNDACION DE DESARROLLO AGROPECUARIO, INC. Fundacién de Desarrollo Agropecuario, Inc. Serie Cultivos Boletin Técnico No. 5, Segunda Edicion Santo Domingo Repiblica Dominicana Agosto 1995 Texto: Victoriano Sarita Edicién: Fundacion de Desarrollo Agropecuario, Inc. Diagramacidn: Sol de Invierno, S. A Medidas utilizadas 1 hectarea (Ha) = 16 tareas (tas) 1 quintal (qq) = 100 libras (Ibs) La informacion contenida en esta publicacién es sdlo para fines educacionales. La refencia a productos comerciales o nombres de fabricacin es hecha bajo el entendido de que no se intenta discriminar otros productos ni que la FDA recomienda ni garantiza el uso de los mismos. Indice . IMPORTANCIA ECONOMICA Y ALIMENTICIA . . ORIGEN |. DESCRIPCION BOTANICA 3.1 Sistema Racicular 3.2Tale, Hops Fabo Talo y Formacion del Bulbo - 3.3Flor, FrutoySemila. 2... ee 4. VARIEDADES RECOMENDADAS 4.1 Variedad Taiwan 4.2Clon Ferner. . 4.3Perspectvas 5. SUELOS 5.1 Suslos Recomendabies . 5.2Preparacién del Suelo . 6. SIEMBRA fe 6.1 Epoca de Siembra 6.2 Métados de Siemibra Recomendables _ 6.3 Distancia de Siembra - : . FERTILIZACION 8 RIEGO . 9. CONTROL DE INSECTOS Y ENFERMEDADES 9.1 Controlde insectos .. . . . 9.2Control de Enfermedades . 10.CONTROL DE MALEZAS. . . . . soe M8 eyo N ‘11.RECOLECCION, CLASIFICACION SECADO Y EMPAQUE . . 16 Y2.COMERCIALZACION. 2 2 REFERENCIAS

You might also like