You are on page 1of 30
x LA INSPECCION DE TRABAJO. INFRACCIONESY SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL LEGISLACION APLICABLE: Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspeceién de Trabajo y Seguridad Social. Real Decreto 138/200, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacién y Funcionamiento de la Inspeecién de Trabajo y Seguridad Social (ROFID). Real Decreto 928/ 1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General sobre proce- dimientos para la imposicién de sanciones por infraceiones del orden social y para expedien- tes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social. Real Decreio Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido sobre Infracciones y Sanciones en. el Orden Social (LISOS). Converios 81 y 129 de la Orr 1. LAINSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 1.1. Introduccién En el Estado Espafiol, las primeras normas relativas a la labor inspectora en el Ambito del trabajo, datan de 1906. Posteriormente, en el afio 1939, se crea el Cuerpo Nacional de Inspeccién de‘Trabajo. En el ambito de la OIT y précticamente desde su creacién, se recomienda el estable- cimiento de cuerpos de inspeccién (Recomendacién de la OIT ntimero 5 de 1919 y ntimero 20 de 1923). Estas recomendaciones de la OIT posteriormente se convierten en los Convenios nime- ros 81 y 129. | Con la ratificacién de Espafia en enero de 1960 de] Convenio nimero 81 de la OFT, de fecha 11 de julio de 1947, y su adecuacién en nuestro Derecho con la Ley 39/1962, de 21 de julio, de Ordenavién de la Inspeceién de Trabajo, se da carta de naturaleza a Ja intervencién inspectora del Estado en el mundo de las relaciones laborales. En dl afio 1997 se promulga la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, ordenadora de la Inspeccién. de Trabajo y Seguridad Social, que adectia por fin los principios de la Inspeccién Trabajo Seguridad Social al Estado de las Autonomias que pretende ser el espaiiol. Esta normative se ‘mantuvo vigente hasta la aprobacién do la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social, LITSS) norma que subsiste a dia de hoy. No obstan- te, el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacion yy Funcionamiento de la Inspeccién de Trabajo. (ROFTT) que se redacté como desarrollo de la an- terior normativa legal contintia vigente. —429— Guia Juridica Sindical. Manual de interpretacién de la nommativa laboral para la actuacién sindical 1.2. La Funcién Inspectora La intervencién y control del Estado en el mundo de las relaciones laborales, se realiza a tra- vyés de la Inspeceién de Trabajo y Seguridad Social, El artfculo 1 de la LITSS define el sistema de la Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social, y lo configura como el conjunto de prineipios le- gales, normas, érganos, funcionarios y medios materiales que contribuyen al adecuado cumpli- miento de las normas laborales, de prevencién de riesgos laborales, de Seguridad Social y protec- ciGn social, de colocacién, empleo y proteccién por desempleo, cooperativas, migracién y trabajo de extranjeros. El apartado segundo del referido articulo 1 de la LITSS, califica a la Inspeceién de Trabajo y Seguridad Social, como un servicio pitlico, cuyo cometido es ejercer la Vigilancia del cumpli- miento de las normas de orden social, ademas de exigir las responsabilidades derivadas de su incumplimiento, Esto es, la ITSS vigila y requiere, y en su caso, inicia el procedimiento sancionador correspon diente. Es por tanto la Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social, la plasmacién de las «funciones de policfa> del Estado en nuestro mundo de las relaciones laborales, que debemos diferenciar de las «funciones de la judieatura» en cuanto que la ITS carece del poder de obligar a la empresa a cumplir una normativa (poder que reside en la jurisdiccién social), pero si puede vigilar por el cumplimiento, constatar las infracciones cuando se producen, requerir a las empresas para que observen Ja normativa vigente en el desarrollo de su actividad, ¢ iniciar el procedimiento sancio- nador que proceda cuando se detectan infracciones. Seha de precisar que la LITSS encomienda al personal de la ITS la fiscalizacién del cumpli- miento en el mundo laboral de las reglas de eficacia normativa, esto es, aquellas establecidas en leyes, reglamentos y en las cléusulas normativas de los convenios colectivos, no estando por tanto bajo su vigilancia las eldusulas pactadas en contratos laborales individuales ni en los convenios extra estatutarios (pactos de eficacia limitada). En concreto, el articulo 1 de la LITSS y el 2 de su reglamento establecen las funciones gene- rales que se encomiendan a la ITSS, definiendo 3 bloques de materias: de vi dad, de asistencia técnica, y de mediacion y arbitraje. Vigilancia de la legalidad Es la fiuncién eldsica de la ITSS, y la més importante, entre los principales cometidos que se- fala la ley destacan: + Vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y de los convenios colectivos en cuanto a la ordenacién del trabajo y las relaciones sindicales, la proteccién, derechos y garantias de los representantes de los trabajadores/as. + La prevencién de riesgos laborales. + El sistema de Seguridad Social, en cuanto a su aplicacidn, inseripei6n, afiliaci6n, altas, baja, cotizaciones y recaudacidn de cuotas. + Empleo, migraciones y trabajo de trabajadores/as oxtranjeros. ‘+ Empresas de trabajo temporal y agencias de colocacién. * Cooperativas y otros entes de economfa social, siempre que la legislacién autonémica de aplicacién no encomiende su control a otros 6rgamos inspectores, Asistencia Técnica ‘Ademés de la tradicional funcién de vigilancia, Ia LITSS encomienda a los funcionarias dela ISS fanciones de informacién y asesoramiento a trabajadores/as y empresarios y alos represen- tantes de ambos. Esta fumeién esté vinculada con el especial deber de colaboracién con las organi- zaciones de trabajadores/as y empresarios que se establece en el art. 10 de la LITSS. Se encomienda también a la ITSS funciones de asistencia técnica y colaboracién con las ad- ministraciones publieas, en especial con la autoridad laboral, con organismos y entidades de la Seguridad Social asi como con Juzgados y Tribunals. En materia de prevencién de riesgos labo- rales, hay un deber reciproco de colaboracién y coordinacién entre la ITSS y los Servicios Técnicos de prevencidn de riesgos laborales dependiontes de las Comunidades Autonomas (Art. 9 LPRL) Axbitraje, Mediacion y Conciliacién Con Ia entrada en vigor de la actual LITSS de 2015, la ITSS mantiene sus las fanciones ld sicas de mediaci6n en los conflictos laborales de cardcter colectivo Ta conciliacion y el arbitraje en todo tipo de conflictos (no solamente los colectivos), con un reconocimiento expreso a la mediacién en las huelgas (art.12.8 LITSS). La mediacién y Ja conciliacién pueden activarse de oficio por la TTSS, pero el resultado de la misma debe ser aceptado por las partes en conflicto. Por el contrario el arbitraje solo puede pe- dirse a instancia de todas las partes afectadas, sin embargo su resultado expresado en un laudo arbitral es de obligada aceptacién, aunque quepa su impugnacién ante la jurisdieciGn, Se probi- be que los ingpectores que realicen estas funciones desempefien a su vez fianciones de vigilancia sobre las mismas empresas en las que se produce el conflicto que da lugar a la mediacién. ‘Ley 23/2015, de Ordenacién del Sistema de Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social ‘Una de las novedades de la nueva regulacién operada mediante Ley 29/2016 es la creacién de un Organismo Estatal de Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social como organismo auténo- mo, con personalidad juridica propia y diferenciada de la del Estado y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Sus competencias més destacadas son: conocer ¥ aprobar los planes ¥y programas generales de actuacién de la ITSS; adoptar propuestas en relacién con la posicién estatal on materia de Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social en el ambito europeo, y la ejecu- cidn de las acciones y programas que impulse la Unién Europea y la cooperacién administrativa transnacional y adoptar propuestas sobre procesos de ingreso, seleccién, formacién y provision de puestos de trabajo de los funcionarios de los Cuerpos Nacionales de Inspeccién. En cuanto a las competencias sancionadoras art 48 LISOS que introduce la Reforma de 2015, hay que destacar que segin su disposicién transitoria segunda, en tanto en cuanto no entren en vigor las disposiciones reglamentarias que se aprueben en desarrollo del articulo 48.1 de la LISOS, continuard siendo de aplicacién la regulacién en materia de atribucién de competencias sancionadoras existente con anterioridad a la entrada en vigor de la propia Ley 23/2015. Otra de la novedades de la nueva Ley de Inspeceién es la ereacién de dos escalas dentro del Cuerpo de Subinspectores de Trabajo, ahora Lahorales: Una Escala de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social, conformada por el actual Cuerpo de Subinspectores y otra nueva, de Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, con funciones especificas en materia de preven- cign de riesgos laborales. —431—

You might also like