You are on page 1of 75
DINAMICA Segunda edicién ' JL. Meriam PROFESOR DE INGENIERIA MECANICA DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE DUKE EDITORIAL REVERTE, S. A. Barcelona-Bogota-Buenos Alres-Caracas-México-Rio de Janeiro Titulo de 19 obra original: Dynamics alcl6n original on ongua Ingiesa publicada por: John Wiley & Sons, Inc., New York ‘Copyright © by John Wiley & Sons, ine. Follow ofthe Institute of Mathemstice Its Appi Con 1a colanoracion ae: José A. Gorti Och Lcenciedo en Ciencias Fisicas Profesor de Ia Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Propiedad de EDITORIAL REVERTE, S. A. Encarnacién, 86. Barcelona (24) Reservados todos las dorochos. Ninguna parte del material cubierto por este titulo ddo propiedad literaria puede ser reproducida, almacenada en un sistema de informé tica 0 transmitida de evalquier forma o por cusiquier medio electrénico, mecénico, fotocopia. grabacion u otros métodos sin el previo y expreso permiso por escrito ol editor. Edicién on espanol © EDITORIAL REVERTE, S. A.. 1978 EP LE@.B r4801-1978 ISHN -¥4-291-4129-4 = Prdlogo para el profesor Recientemente, la fuerte tendencia a incrementar la capacidad analitica en ingenierla ha dado lugar a un mayor hincapié en las generalidades matemdticas de ta Mecénica. Cuando se conserca el interés adecuado en el concepto fisico yen la aplicacién técnica, dicha tendencia resulta extraordinariamente itil para extender las capacidades de descripcién analitica de los problemas dificiles. En cambio, cuando se centra primeramente la atencin en la estructura matemd- tica de la Mecinica, dejando en segundo lugar la realidad fisica y la utilizacién técnica, la mencionada tendencia presenta una utilidad discutible, La ense- ftanza de la Mecdnica técnica tiene como fin fundamental el desarrollo de la capa- ccidad para predecir los efectos de las fuerzas y el movimiento como ayuda para evar a cabo el disefio técnico creativo. Por tanto, la atencién deberd concen- trarse principalmente en el significado técnico de las cantidades fisicas, ac- tuando la estructura matemética como soporte, Cuando se tenga bien presente el propdsito fundamental, podrd lograrse un equilibrio adecuado entre la teoria y la aplicacién, En relacién con esto, el profesor de Mecénica que ha alcanzado un alto grado de capacidad tedrica olvida frecuentemente el sistema de referencia de sus alumnos y presenta el tema generalizindolo excesivamente, Ello es peli- gros en este estudio del primer curso fundamental, porque los alumnos care- cen de la base necesaria para competir con una excesiva generalidad y tam- Poco pueden experimentar parte del desarrollo histérico y natural del tema. Otra consideracién filoséfica la constituye la fuerte necesidad de propor- cionar un ambiente de atrayente realidad técnica como medio para desarrollar la motivacién para el estudio de la Mecdnica, La mejor manera de establecer ‘a importancia de wna capacidad analitica firme es creando un verdadero inte- és y una necesidad técnica de emplear eficazmente la teoria. Dinamica es un texto técnico y se ha redactado teniendo presentes estos puntos de vista. Se ha procurado presentar la teorla en forma rigurosa y con- cisa, déndole una generalidad a la medida de los fundamentos de Célculo v a VI Prologo infinitesimal ¢ introduccién a las ecuaciones diferenciales que se supone tienen los lectores, Para el andlisis bidimensional suele emplearse el método escalar- geométrico como descripcién més sencilla y directa, En los problemas tridi- ‘mensionales se utiliza la notacién vectorial como descripcién més directa y adecuada, Los métodos matricial y tensorial se utilizan cuando sea necesario ‘efectuar transjormaciones de un sistema tridimensional de coordenadas a otro obtenido por rotaciin de los ejes. Se desecha el empleo exclusivo de la nota- iin escalar, de la vectorial o de ta tensorial, a fin de que se elija la herra- ‘mienta matemética més adecuada a la situacién en estudio. Segin el punto dee vista del autor, en el curso bésico de Mecdnica es més importante consercar reforzar la dependencia entre la visualizacién geométrica y el concepto fisico que hacer hincapié en el empleo extensivo o exclusivo de la notacién tensorial, la cuat reduce la Geometria esencialmente al manejo de una notacién. Las ideas creadoras que hallan més amplia utilizaciin en las ramas de la técnica que se apoyan en la Mecénica nacen.y se desarrollan mds.con la visualizacién de configusaciones geométricas que con el manejo de una notacién en el andlisis. Intencionadamente, la presentacién y los problemas de Dinamica no se han ‘estructurado de manera que proporcionen ejercicios para ser resueltos con caleu- ladora digital. Si asi se hiciera, el papel de la calculadora seria artificial en gran parte. No obstante, si el alurano tuviera acceso a una calculadora, convendrd ‘animarle a que la utilice en la solucién de problemas ocasionales cuando la resolucién por calculadora presente una clara ventaja, Dinamica es texto destinado a estudiantes de ingenierta de cursos supe- riores al primero. Su desarrollo se presenta en tres partes principales referentes al punto material, al cuerpo rigido y a los sistemas no rigidos, cada una de las ‘cuales trata adecuadomente la Cinemética y la Cinética correspondientes. Dicho reparto es particularmente conveniente, ya que permite la elecciin de cues- tiones que se adapten a una gran variedad de esquemas de curso. Si se desea ‘estudiar a fondo la Dinémica del punto material, puede reducirse fécilmente tl estudio del movimiento det cuerpo rigido, 0 reciprocamente. También es posible seguir un esquema basado en un tratamiento bidimensional, dejando para estudios posteriores el movimiento tridimensional. Se incluyen introduccio- ines a temas superiores, tales como el movimiento espacial de cuerpos rigidos, las ecuaciones generales para el caso de masa variable, el movimiento ondu- latorio y las ecuaciones de Lagrange. Estos temas servirin de base para un ulterior estudio y una referencia futura. Los grupos de problemas contienen numerosos ejemplos tomados del tema de la Mecénica espacial y de otros desarrollos contemporéneos. Los problemas se ordenan, aproximadamente, en orden creciente de dificultad, La tasacién de la dificultad no sélo dependerd, desde luego, de la identificacién de la teor‘a plicable, sino también de los obstéculos con que nos encontremos al construir Prolog vir el modelo idealizado y al manejo de la matemética que sea necesaria, factores que varian mucho de un individuo a otro. A la segunda edicién de Dinémica se han incorporado algunos cambios importantes con objeto de reforzar la utilidad del libro. La coleccién de pro- blemas se ha ampliado grandemente afiadiendo 400 problemas nuevos y modi- ficados, principalmente en los niveles de dificultad introductorio y mediano, Esta adicién de problemas resultaré itil a la mayoria de alumnos para ganar una primera experiencia, asi como una confianza inicial en su estudio de la Dind- mica. La materia explicativa de los apartados bésicos del libro se ha desarrollado en la mayoria de articulos para ayudar al alumno en su esfuerzo personal. La materia més avanzada esté mds condensada y se destina principalmente a los que deseen proseguir su estudio de la Dindmica algo més allé de los temas baisicos de introduccién, Otro cambio que resultard «itil es 1a identificacién de los apartados mas avanzados del libro por medio de una banda gris a lo largo de los bordes exte- riores de las péginas, En esta categoria se han situado, por ejemplo, los temas que se traten en tres dimensiones. Esta identificacién, junto con ciertos reagru- pamientos de materias, hard més fdcil la eleccién de euestiones dentro de un nivel deseado de tratamiento y teniendo presente la distincién entre los andlisis bidimensional y tridimensional. En la primera edicién de Dinimica procuramos unificar diversos apartados del tema mediante ciertas consolidaciones. Ejemplos de esta consolidacién en la que se centra la atencién en las ideas unificadoras de cada tema reuniéndolas en un solo articulo los constituyen el movimiento curvilineo de una particula con sus diferentes descripciones mediante distintas coordenadas y el movimiento plano de un cuerpo rigido con sus tres categorias de movimiento. A fin de ali- viar la dificultad de estudio inherente a la consolidacién sin perder al mismo tiempo la ventaja que representa un tratamiento unificado, cada uno de estos amplios temas, y algunos mds, se han dividido dentro de su apartado respectivo en otros més identificables, Los primeros ejemplos que se incluyen con el grupo de problemas correspondientes a cada uno de estos amplios apartados se iden- tifican en cuanto al sistema de coordenadas 0 al tipo de movimiento con el resto de problemas que se dejan al alumno para que los identifique. Gon esta distri- bucién se daré a los alumnos una experiencia dptima, proporciondndoles una guia inicial seguida de la oportunidad de desarrollar su propio juicio. En esta segunda edicién se ha continuado el hacer hincapié, como en la primera edicién, de ejemplos claros y detallados que establezcan un sentido de realidad técnica, Ello es compatible con mi firme conviceién de que la ex- periencia en la formulacién de problemas que incorporen un alto grado de realidad, incluida la eleccién det procedimiento de solucién, constituye tal vez 1 aspecto més importante det estudio de la Mecénica. Con este método la teoria adquiere una importancia que posiblemente no alcanzarta el estudiante si en-

You might also like