You are on page 1of 36
~39- CAPITULO ¥. DIseHO DE Los TAOS, VA Tajo Fine Criterios y Objetivos de Diseto, Atgunas bases técnicas y muy generalizadas en su aplicacién para definir fe! limite fins! det tajo, estén representacas por Factores tan inporton~ tes cono lo son Ia forma geanétrica del cuerpo mineral, te distribuctén de mineral dentro del cuerso, 1 topografta de Ta zona, el méxino talud Final permisible de acuerdo con 1a consistencis de la roca, ete. Todos estos Factores Integran una metodologia que si bien, en ocasiones puede ser aplicada paso por paso y obtener resultados satisfactorios, en otras bien puede cualquiera de los Factores nencionados, obstacul izar su apl i= cacién en forma dating, como et en el caso de este distrito minero, en fel que, como ya se mencioné anteriormente, el cuerpo mineral no esté complatanente definldo y por lo que cuslquler Intento de optinizacién en 1a determinactén de 103 limites Fincles del tejo deré resultados ne confiebles. Bajo estas clreunstancias el eriterto que se ha seguido en este aspecto, 5 el de, en base 8 lo informacién existente, desarrollor un diseho que maximice la extracciéa de las reservas minerales propensas 6 aptas para Ser minadas econémicanente y 2 12 vez, tenga una flextbilidad tal que permits ajustes en sus limites finales a! actualizar la infornacién geo~ ealea. Le oplicacién de una téenica apropiads para evaluar los limites finales Gel tajo propuesto, puede dar cono resultado un exceso en la renocién de rateriales estériles, sin enbargo, puede ser rabatida con el hecho de que no se ha deturminado ain el Vinlte a profundided del cuerpo mineral, coa To que cualquier exceso aparente puede ser considerado como preparacién el cuerpo para su Futura extraccién, suponiends que el crecimiento el ‘tale propuesto serfa inicanente a profundided, 10 cual es una suposicién V6gica pero no restrictiv ~ 40 - ne eproxinactan 9 tos Ifmltes Fin: preliminares, se obtiene mediante el uso del sistema geol6sico-ninero, efectuendo prucbas consistentes en extender 6 contraer los limites del tejo, ye sea en todo su extensién 6 bien en un rea especifice del ats~ tno para incluir 6 exeluir extensiones particulares del cuerpo mineral. es del koje, consideréndelos ono, Hediante un anélisis comparativo enpirico de los limites del tejo selec~ clonados, apoyado en los criterias de disefo, se detinen los parénetros que gobernarén 1a geanetria final del tajo. Parimetros de Disefo. Altura de Banco. Le estinacién de Io altura de banco se efectda principalmente en base 2 la naturaleza del yaciniento (varlabilidad en sentido vertical), y por fel temaso del equipo de barrenaclén y cargado que va a ser util izado prinordiaimente por ta alturs méxina de ataque que puede efectuar 12 pala sobre el banco. Una forme préctica de estinar Ie altura de banco, tes procurando que ésta no sea mayor que 12 al ture de 1a polea ubiceds fen el extreno superior de la pluna de Ta pala. En el copituto anterior se hace mencién del tipo de equipo de operacién ‘que se utilize para la operacign de los tajos en este distrito y de don- de, en base 2 sus dimensiones y @ las experiencias que en la explotactén de cuerpos minerates similares al de este luger se han obtenido, se he optado por asignar uno eltura de 15 metros a los bancos de los tajos por explotarse, Esto desde Tuego se he evaluado conparando las ventajas ¥ desventajas que representa su Inplantacién, resultendo un aumento en 1a eficiencia del proceso de barrenacién al reducir el tiempo de barrena~ clén por tonelada arranceds; reduce los costos al prorratearlos entre tun nimero mayer de toneladas arrencedes; aunenta Ta productividad de las palas debido » que el tonelaje arrancado sunenta en proporetén di~ hecesories para alimentar las palas cono el trénsito de las nismas, ya sea en govimientos de proteccién por voleduras, 6 bien en movimientos de colocacién pare cargado. ate Ancho de Berna. El término "bera! aplicade al diseho de un tajo puede definirse cono Grea de retencién para el material producto de deslizamientos en el pro~ ceso de estabilizacién de los cortes en las paredes del tajo. Los desl izanientos mencionados pueden ser controlados mediante el disefo adecuado de bermas, asi como de su espacianiento, para lo cual se pueden considerar los siguientes parémetros: altura de banco, talus de corte sobre la cara del benco y monto estinada, en base al angulo de desliza~ niento, del material propenso a des) izarse. En 1a figura Yo se muestra un banco cortado en secctén transversal so- bre un rea de des! izaniento y adends, nos muestra en forma objetiva, el volimen de material desi izado en términos de rea unitaria (A). El material que cae sobre le berma, se asune toma un Sngulo de reposo uni= forme y 1a forma de un monticulo seniconico; para el calculo cel area taria se puede utilizar la Férmula: (1/tan Bu = 1/tan 8) rn) | = Aree uniterte H = Alture de banco 8 Angulo de corte de 1a cara del banco bu = Angulo ¢e destizamiento Para este célevlo, es necesario aclarar que los valores dados a los con- ceptos involucrados en su proceso, han sido obtenidos empiricamente, es decir, no de conceptos analiticos, sino en base a resultados de 1a préc- tice y el producto de la experiencia operative obtenide de 1a explote~ clén de este yacimiento.

You might also like