You are on page 1of 45
Capitulo 1X YACIMIENTOS DE REEMPLAZAMIENTO Y RELLENO EN CALIZA En las diferentes regiones fisiograticas del Pert, ocurren en mayor 0 menor propor- cidn horizontes calcéreos depositados en diferentes edades, en el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, La mayor proporcién de horizontes calcéreos se depositaron en la Franja Sedimentaria Mesozoica. Los yacimientos formados por reemplazamiento de calizas son considerados yaci- mientos tipo skamn, los cuales se exponen en el capitulo correspondiente a dicho tipo de yacimientos. Los yacimientos formados por reemplazamiento en calizas se han originado en el contacto de intrusivos con calizas a menor presién y a menor temperatura, sin presencia de los calcosilicatos, como es el caso de los cuerpos de reemplazamiento en el sector del Sinchao, en el distrito minero de Hualgayoc en Cajamarca. El reemplazamiento de horizon- tes calcéreos se ha producido por soluciones mayormente hidrotermales en horizontes de calizas, como mantos de reemplazamiento, desde la veta Pacha en Hualgayoc (Cajamarca), los mantos polimetalicos de Colquijirca (Cerro de Pasco) en calizas del Terciario. Los yacimientos de relleno mineral en calizas se han originado en fallas, fracturas © cuerpos brechosos en calizas como en Raura, Uchuchacua, Atacocha, Morococha, Yauricocha y otros. En estos yacimientos, ademés del relleno hubo reemplazamiento; muchos de ellos pueden clasificérseles como yacimientos Cordilleranos. Este tipo de yaci- miento es mayormente polimetilico. 9.1 EN LA FRANJA SEDIMENTARIA MESOZOICA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL 9.1.1 Sinchao (Hualgayoc-Cajamarca)* Ubicacion El Sinchao se halla al NO del distrito minero de Hualgayoc; segtin esa direcci6n en una distancia de 4,5 km (de 8 kma 3,5 km al NO de Hualgayoc) y en sentido transver- sal de 1a 2 km, es decir el drea en estudio comprende como maximo 9 km?. 199 INGEMMET Fig. N° 138 Mapa geolégico del Shinchao (Hualgayoc) (Tumialdn, P. H. De La Cruz, P. 1978) ‘Compendio de Yacimientos Minerales del Per EI Sinchao pertenece ala gran franja metalogenética polimetalica mineralizada en rocas sedimentarias, que se extiende en la Cordillera Occidental desde este distritro mine- ro hasta el Desaguadero, cerca a la frontera con Bolivia. Geologia Fisiograffa.- La cota varia de 3 600 a 3 850 msnm; la superficie es suavemente ondulada y no abrupta o muy accidentada como son otros distritos mineros. Se nota que hubo proceso de deglaciacién con morrenas de cobertura en las cotas mayores. Estratigrafia.- Es muy simple, las rocas més antiguas afloran como una serie de calizas griséceas intercaladas con lutitas, del Albiano al Turoniano, Cretéceo medio. Estas han sido intruidas por una serie de stocks de composicién intermedia, como granodiorita, diorita y riolita; estas rocas igneas pertenecen al Terciario, pero no tenemos una edad absoluta, podemos expresar que el stock de Michiquillay tiene 24 millones de afios; estos, stocks serdn mas j6venes o quiz iguales en edad al de Michiquillay. Al oeste de la zona en referencia el rea ha sido cubierta por material volcanico de tipo tufaceo y aglomerado posiblemente de edad Neo-Terciaria. Tect6nica. Los pliegues son suaves y las fallas de elevado angulo. Los ejes de los pliegues tienen un rumbo N40°-60°O. Las fallas son més claras segtin N20°-40°O y de gran longitud, el otro juego tiene el rumbo N70°-90°O, son més cortas y estan mineralizadas. Las rocas del Cretaceo fueron plegadas y falladas a fines del Cretéceo y comienzos del Terciario; con emplazamiento de los stocks, mineralizaci6n y actividad volcénica a fines del Terciario. Las rocas posteriores al Cretéceo no han sido deformadas como las del Cretaceo; muchas fallas han sido reactivadas. 9.1.1.1 Resumen de la mineralizacién Incégnita.- Se ubica en el fondo de un valle glaciar al NO del Sinchao (Fig. N° 138) en rocas calcéreas del Albiano, con metamorfismo de contacto cerca al intrusivo formado por marmol, caliza silicficada en menor cantidad, caliza caolinizada y piritizada. Estructuralmente los estratos tienen rumbos de N45°E a N20°O que buzan al O. Hay fallas que limitan y controlan los cuerpos mineralizados. Con 6 cuerpos de mineralizacién, el mas importante es el actual open pit. Tiene en mayor proporcién pirita, en menor pro- porcién enargita y chalcopirita alterados a limonita, chalcantita, malaquita, covelina, calcosina. Como zonamiento local pirita en el centro, enargita con chalcopirita en las margenes; con la secuencia paragenética de pirita, enargita, chalcopirita. Genéticamente hay cuerpos discordantes a los estratos'y mantos realacionados al intrusivo que deben estar a escasa profundidad, mineralizados a través de las fallas. Sus posibilidades son buenas en cobre pero tienen el problema del arsénico.

You might also like