You are on page 1of 17
je je Soiree tea iS aii aati he Swe tiv | sop Consiste en wn procedimiento que permite avanzar en el conocimiento, una investigacién con um plan prefijado y con unas reglas determinadas y apias para llevar al fin propuesto. El método se diferencia asi del azar y requiere de una ordenaci6n. De esta manera, el método cientifico, el método matematico, el método filoséfico, adoptan diferentes modalidades de acuerdo al objeto de estudio, al tipo de conocimiento que se quiere alcanzar. Los métodos empleados por los filésofos en su btisqueda de certezas, son diversos. Aqui nos referiremos a los més utilizados en el transcurso de la historia de Ia filosofia, I a palabra “métoco” significa literalmente el hecho de seguir un “camino”. 1. ELANALISIS “Andlisis” significa la descomposicién de un todo en sus partes, En el caso del and- lisis filos6fico, no nos referimos a la descomposicién efectiva de un todo material en las partes que lo componen, sino de la separacién mental de los elementos de una totalidad. Se contrapone a la “sintesis”, que es una recomposicién o reunién de algo que se encontraba previamente desunido o descompuesto. El andlisis consistira en un examen por separado de cada una de las partes que componen una totalidad dada. ¥ este procedimiento apuntara generalmente a una sintesis, final, que dar4 una comprensi6n més clara de aquella totalidad. . Examinemos, a modo de ejemplo, la reflexién que hace Aristételes, en su Btica a Nicémaco, acerca del tema global y complejo de “la felicidad”. Si la felicidad es una actividad eercida conferme a una capacidad, es razonable que se trate de la capacidad més perfecta de la parte mejor del hombre. Ahora bien, la parte nejor del hombre es la Razén 0 como quiera que llamemos a aquella parte de nosotros ‘que por naturaleca parece ser la més excelente y principal y poseer la inteleccién de las cosas bellas 9 divinas; pres la Razin es 9 algo divina 0, ciertamenie, lo mas divino que Aristoceles, Erica a Nicimaco, 1.X,c.7. | CAPITULO 4 + LOS METODOS DE LA FILOSOFIA 49 Vemos como Aristételes toma el tema de neon steereliy, la felicidadly va separando los elementos que @ fe! consttuyen: Geo Giknis | FARsenite SROTEGELINE PeSNEDRAR, — # eS una actividad; INCANIT | SURUS Re + esuna actividad que se ejerce conforme a , NORRAHONG: Toke una capacidad; | NVACCONRE Sta esta capacidlad es la mas perfecta del hom: a ts fg Sf bre y de su parte mejor. Aquise encuentra con otro concepto com- plejo: “la parte mejor del hombre”. Procede entonces a proponer que se trata cle la Razon, yasenalar sus componentes: © esla parte més excelente y principal; + pose la intelecci6n de las cosas bellas y divinas; * cllacsalgo divine o lo mas divino que hay en nosotros. Después de este anilisis, la revision de los elementos que componen ese todo comple- jo, Aristoteles hace la sintesis, aclarada por la reflexién anterior sobre cada uno de los elementos. Esta sintesis es la siguiente: “su actividad (cle la Raz6n) ~seguin la capacidad que le es propia- (y que ya establecié en el andlisis) sera la felicidad completa”. Arisbteles om padke de Niogmace Actividad A Lea con detenci6n este texto de John Locke y sefiale los elementos que el filésofo va sepa rando para una mejor comprensién del problema que aborda, La idea de le solidex ta recibimos por el tacto, y procede de la resistencia que hallamas enn cuerpo, a que cualquier otro cuerpo ocupe el lugar que posee, hasta que cede. No iste idea que recibamos mds constantemente de la sensacién que ésta de le de solides, Si nos movemas o descansamos, sentimos siempre algo que nos dificulta; los cuerpos que diariamente manejamos nos hacen percibir que mientras permanecen en nuestras manos, impiden la aproximacién do las partes de nuestras manos que los oprimen. A 650 que impide la aproximactén de dos cuerpos, cuando se mueven el uno hacia el otro, lo llamo la *soliden”. Esteaes la idea que esté més intimamente unida con, y que es esencial a, lo co»psreo, de tal suerie que solo se la encuentra 9 puede ser imaginada en Ia materia. Nuestros sentides no tomem nota de ella sino én masas de materia que por sit volumen sean suficionies para producir en nosotros una sensacién. Sin embargo, una vez que la idea ha sido adguirida por experiencia en los cuerpos mas grandes, la persigue mes alld y la considera a ella asi como también a la jorma, en la particula més diminuta de materia que pueda existir, y la encuentra inseparablemente inherente a lo material o corpéren, doncequiern que esté 0 en todos sus estado. 50 PRIMERA UNIDAD + INTRODUCCION A La FILOSOFIA edeevenrcn ayn slain Es diferente del espacio. Esta resistencia, por la cual un cuerpo impide que otros cwerpes ocrypen el espacio que posee, es tan grande que no hay fuera, por més poderosa que sea, que pueda vencerla. Todos los euerpos del mundo presionando por todos lados a una gota de agua. no podriin james vencer la resistencia que hace. De aqui que nuestra idea de solidez se distinga del espacio priro, en que éste no es capaz de resistencia mi de movimiento, y también de la idea comin. de duereza, John Locke, Ensayo Sobre el Entendimiento Humano. 2. DESARROLLO Y CRITICA DE ARGUMENTOS Este método consiste en hacerse cargo de la posicién contraria, rebatirla y desa- rrollar la posicién propia. jemplo: Por eso quizit no concluiremos de alli erradamente si decimos que la fisica, la asiro- noméa y la medicina y todas las demas ciencias que dependen de la consideracién de las cosas compuestas son muy dudosas ¢ inciertas; pero que la aritmética, la geometria y las demds ciencias de esta naturalece, que no tratan sino de covas muxy simples y muy generales, sin preocuparse demasiado si se encuentran en la naturaleza 0 10, contienen algo cierlo ¢ indudable. Pues aungue esté despierto o duerma, dos) tres Juntos formaran siempre el reimero cinco, y el cuadrado jamds tendré més de cuatro lados; y no parece posible que verdades ian claras pueclan ser sospechosas de falsedad 0 incertidumbre alguna, Sin embargo, hace mucho que tengo en mi espiritu cierta opinién, a saber, que existe un Dios que lo puede todo y por el cual he sido creado tal como soy. Pues gquién me ‘podra. asegurar que este Dios no ha hecho que no exisia tierra ningune, ningiin cielo, ningun cuerpo extenso, ninguna figura, ninguna magnitd, ningun lugar 'y que, sin embaigo, Vo tenga las sensaciones de todas estas cosas y que todo esto me parezca esistir como 0 to veo? B, igualmente, como a veces juzgo que los demas se equivocan, incluso en las cosas rue piensin saber con la mayor certidumbre, puede ser que él haye querido que yo me equivogue siempre que hago la suma de dos tres, 0 que cuentto tos lactos de un cuadrado... René Descartes, Meditariones Metafisicas, Primera Meditacion, En el ejemplo ofrecido, podemos ver cémo Descartes se hace cargo del argumento que quiere rebatir: explica las razones por las cuales no seria po- sible dudar de la geometria, la aritmética y otras ciencias que tratan de coses simples y generales. Después de expuesta esa posici6n, él mismo se pone en el lado opuesto, argumentando que no puede saber con certeza si un Dios todopoderoso lo quiere engaiiar cada vez que él suma dos mas tres o que cree ver las cosas que se presentan a su mente. CAPITULO 4 + LOS METODOS DE LA FILOSOFIa 51

You might also like