You are on page 1of 15
V. CHKLOVSKI EL ARTE COMO PROCEDIMIENTO 83 El arte es el pensamiento en imagenes”. Esta frase puede ser de un bachiller, pero podria repre- sentar también el punto de vista de un sabio fi- Idlogo que la estableciera como punto de partida de cualquier teoria literaria. Tal idea esta muy arraigada en la Inconciencia de numerosas per- sonas; entre sus muchos creadores hay que tener hecesariamente en cuenta a Potebnia: “No existe arte, y en especial poesia, sin imagenes”, (Nota sobre la teoria de la literatura, p. 83). "La poesia, al Igual que la prosa, es ante todo y sobre todo una cierta manera de pensar y de conocer” (Ibid., pagina 97) La poesia es una manera particular de pensar, a saber, un pensamiento por imagenes; esta mane- fa aporta una cierta economia de fuerzas menta- les, una “sensacién de ligereza relativa”, y el sen- timiento estético no es ms que un reflejo de esta economia. De este modo el académico Ovsianiko- Kulikovski —que indudablemente ha leido los | bros de su maestro con atencién— ha comprendi do y resumido (manteniéndose fiel a ellas) sus Ideas. Potebnia y sus numerosos discipulos ven en la poesia una manera particular del pensamiento, el pensamiento con ayuda de imagenes; para ellos, las Imagenes no poseen otra funcién que la de permitir agrupar objetos y acciones heterogéneas y la de explicar lo desconocido por lo conocido. © bien, siguiendo las propias palabras de Poteb- nla: “La relacién de la imagen con lo que explica puede ser definida como sigue: a) la imagen es un predicado constante para temas variables, un me- dio constante de atraccién para percepciones cambiantes; b) la Imagen es mucho mas simple y mucho més clara que lo que explica” (p. 314), es decir, “puesto que la imagen tiene por objeto ayudarnos a comprender su significacién y puesto que sin esta cualidad la imagen esta privada de 84 sentido, debe sernos mas familiar que io que ex- plica” (p. 291). Seria interesante aplicar esta ley a la compara- cién que Tioutchev establece entre la aurora y unos demonios sordomudos 0 a la que establece Gogol entre el cielo y las casullas de Dios. No existe arte sin imagenes”. “El arte es el pensamienio en imagenes” En nombre de estas definiciones se ha liegado a monstruosas deforma: ciones, se ha intentado comprender la musica, la arquitectura, la poesia lirica como un pensamiento por imagenes. Después de un cuarto de siglo de esfuerzos, el académico Ovsianiko-Kulikovski se ha visto finalmente obligado a aislar la poesia li- rica, la arquitectura y la musica y ver en ellas una forma singular de arte, el arte sin imagenes, a de- finirlas como artes liricas que se dirigen directa~ mente a las emociones. Se ha advertido asi la exis- tencia de todo un inmenso dominio del arte, do- minio que no es una manera de pensar; de las ar tes comprendidos en este dominio, la poesia lirica (en el sentido restringido de las palabras), pre- Senta, sin embargo, una completa semejanza con el arte por imagenes: utiliza las palabras de la mis- ma manera y se pasa del arte por imagenes al arte desprovisto de imagenes sin advertirlo: la per cepcion que tenemos de estas dos artes es la misma. Pero la definicién “el arte es el pensamiento en imagenes” —definicién que después de las ecua- ciones notorias de las que omitiré los eslabones intermedios se ha transformado en “el arte es, ante todo, creador de simbolos"— ha tesistido y ha sobrevivido el desfondamiento de la teorla so- bre la que estaba basada. Més que en otros cam pos, su exisiencia continta con la corriente simbo- lista. ¥ sobre todo con esos tedricos. 85, pues, muchas personas siguen pensando que el pensamiento en imagenes, “los caminos y las sombras", “los sillones y los andadores” re- presentan el rasgo principal de la poesia. Por ello, esas personas deberian aguardar a que la historia de este arte por imagenes, sogiin sus palabras, consistiera en una historia del cambio de la ima- gen. Pero ocurre que las imagenes son casi inmd- viles; se transmiten de siglo en siglo, de pais en pais, de poeta en poeta, sin cambier apenas. Las imagenes no son de nadie: son de Dios. Cuanto més se hace la luz sobre una época determinada, mas se advierle que las imagenes, consideradas como creacién de un poeta conereto, estan toma- das por él a otros poetas, casi sin cambios, Todo el trabajo de las escuelas poéticas no es, pues, més que acumulacién y revelacién de nuevos pro- cedimientos para disponer y elaborar el material verbal, y consiste mas en la disposicion de ima- genes que en su creacin. Las imégenes son algo dado, y en el terreno de la poesia es mucho mas frecuente recordar imagenes que utilizarlas para pensar. El pensamiento por medio de imagenes no es en todo caso el lazo de unién entre todas las dis- ciplinas del arte, incluso del arte literario; el cam- bio de imagenes no constituye la esencia del des- arrollo poético. Sabemos que es frecuente reconocer como he- chos poéticos —creados con fines de contempla- cién estética— expresiones que fueron creadas sin que se hubleran esperado para ellas semejan- te percepcién. Tal era por ejemplo la opinion de Annenski cuando atribuia a la lengua eslava un cardcter particularmente postico; tal era también la de André Biély, cuando admiraba entre los poe- tas rusos del siglo XVIll el procedimiento que con-

You might also like