You are on page 1of 24
Los SENORIOS QUICHES: UN INTENTO DE INTERPRETACION. (Horacio Cabezas) INTRODUCCION El proceso histérico guatemalteco, al igual que el del resto de pueblos centroamericanos, muestra, en nuestros dias ‘una gran reestructuracién social. Tales cambios nos obligan, a Jos que nos dedicamos al estudio del hecho histérico, a reexaminar el pasado para tratar de comprender la dindmica de transformacién que conlleva este proceso. Este anilisis. sobre los SENORIOS QUICHES trata de estudiar un momento sobre el proceso. Las explicaciones que planteamos respecto al origen y el fin de los Sefiorios Quichés nos mosirarén cémo grupos invasores toltecas impondrin, por medio de las armas y la religién, una relacién de sumisién y tributo de las comunidades agrarias hacia ellos. Tal relacion nos mostraré, a la vez, la base del poder y grandeza que las minorfas teocraticas quichés llegaron a tener. Asimismo en este anflisis se contemplaré cémo, a lo largo del proceso, las relaciones se van haciendo cada vez mas tirantes a causa de la explotacién que sufren las comunidades agrarias. Tal situacién, veremos, facilitari la victoria de conquistadores venidos de mas lejos los CASTELLANOS— y la transformacion de las relaciones tributarias en. serviles, terminandose asi los SENORIOS QUICHES. Mientras tanto, el proceso histérico guatemalteco continud y continda, ya que “las transformaciongs de los pueblos no se detienen”. TEXTOS INDIGENAS: SUS AUTORES E INTERFSES Para referirnos a los Sefiorios Quichés y poder plantear s6bre ellos algunas hipétesis que nos ayuden a entenderlos, debemos examinar primeramente la documentacién disponible y el tipo de informacién que ésta nos proporciona. Documentacién indigena existe y es abundante. Parte de ella como el POPOL VUH, el RABINAL ACHI y el MEMORIAL DE SOLOLA forman parte ya de la historiografia selecta sobre Amériea prehispana. El resto de ella eg un buen niimero de “titulos de tierra” de la segunda mitad del siglo XVI. Contienen estos documentos informacién minuciosa sobre el pasado precolombino, la conquista y los primeros afios de vida colonial. El tipo de informacién que nos proporciona estas fuentes, asi como la puede ser cualquier relacion documental, conlleva intereses concretos, segtin sea(n) la(s) persona(s)-que las hayan redactado. Hn la mayorfa de los casos, un documento histérico, sin tener que distorsionar o falsear un acontecimiento, lo puede presentar en forma distinta segan sea la persona que Jo haya escrito. Los principales acontecimientos sobre el Sefiorio Cakchiquel, por ejemplo, no estan reflejados igualmente en una version quiché —Popol Vuh— que en una cakchiquel —Memorial de Sololé— La presentacién de estos mismos acontecimientos varia: igualmente en los distintos documentos cakchiqueles Memorial de Sololé, Historia de los Xpantzay. nos podriamos preguntar: jCémo estarfan enfocados -‘estos acontecimientos, si por casualidad algin dia encontréramos una versién Pokomaén ~pueblo sometido por los Cakchiqueles? — Del ejemplo podemos deducir que un mismo

You might also like