You are on page 1of 23
(CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION OFICINA DE PARTES RECIBIDO ‘CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON RECEPCION REFRENDACION RESOLUCION AFECTA OFICINA 1. InnovaChile ove CORFO# Joroma oe Partes! 22.NOV 2013 CORFO | OFC ARTES 22.10.43 800043- LIAS SAh -GO° CREA INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO DENOMINADO “IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO - += NUEVA INGENIERIA PARA EL 2030” Y APRUEBA TEXTO DEFINITIVO DE SUS BASES Y ANEXOS. VISTO: La Resolucién (A) N° 31, de 2013 de la Vicepresidencia de la Vicepresidencia Ejecutiva de la Corporacién de Fomento de la Produccién que regiamenta el Comité InnovaChile, en adelante e indistintamente “InnovaChile” o “Comité” Lo dispuesto en la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Reptblica, CONSIDERANDO: Que, el Comité InnovaChile, es un organismo dependiente de la Corporacién de Fomento de la Produccién, destinado a fomentar iniciativas que contribuyan a la generacién y gestién de procesos de innovacién, cambio tecnolégico, emprendimiento y creacién de nuevos negocios, en el sector productive nacional, Su funcién es cofinanciar proyectos pertenecientes a distintos sectores de Ia actividad econémica y productive, mediante la asignacién de subsidios no reembolsables. Que, mediante Acuerdo N° 2, adoptado en ja ‘Sesion N° 56, celebrada el 26 de julio de 2013, del Consejo Directivo del Comité, puesto en ejecucién mediante Resolucién (E) N° 904, de 2013, de su Direccién Ejecutiva, se aprobé [a iniciativa “PLAN ESTRATEGICO UNA NUEVA INGENIERIA PARA EL 2030”. InnovaChile, CORFO) 5. El Acuerdo N° 1, adoptado en la Sesién N° 190, celebrada el 30 de agosto de 2013, del Subcomité de Transferencia Tecnolégica, puesto en ejecucién mediante Resolucién (E) N° 1.008, de 2013, de su Direccién Ejecutiva, por el cual se ha resuelto aprobar los elementos sefialados en la letra c) del Articulo 7° del Reglamento de InnovaChile, en relacién a la iniciativa individualizeda en el considerando anterior. 6. La Resolucion (A) N° 277, de 17 de noviembre de 2011, de la Direccién Ejecutiva del Comité, modificada por la Resolucién (A) N° 24, de 29 de mayo de 2013, que aprobé las “Bases Administrativas Generales para los Instrumentos y Lineas de Financiamiento del Comité InnovaChile’, en adelante las "bases administrativas” RESUELVO: 1° __Crease el instrumento de Financiamiento denominado “IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO - NUEVA INGENIERIA PARA EL 2030” y apruébase el texto definitivo de sus Bases y Anexos, cuyo tenor es el siguiente: CORFOP BASES PARA EL INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO “IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO - NUEVA INGENIERIA PARA EL 2030” 4. ANTECEDENTES EI Gobierno de Chile se ha planteado la meta de llegar a ser un pais desarrollado hacia fines de esta década. Para lograr este objetivo, seré necesario mantener altas tasas de crecimiento, lo que requiere una economia cada vez més productiva y competitiva, donde el valor agregado provenga en una fracci6n importante del conocimiento, La experiencia de otros paises muestra que esto se consigue aumentando la capacidad de emprendimiento de alto potencial y los niveles de innovacién, lo que en la mayoria de los casos proviene tanto de desarrollos tecnoldgicos, como de combinaciones creativas e interdisciplinarias de tecnologias existentes’ Todas estas tareas requieren que Chile cuente con profesionales de alto nivel tecnolégico, preparados para los cambios que se susciten y orientados a resolver problemas y aprovechar oportunidades, locales y globales. Las nuevas demandas de Ia industria por mejores soluciones tecnoldgicas, mas elaboradas e integrales son propias de paises que, como Chile, requieren dar el ditimo paso hacia el desarrollo. Contradictoriamente, hoy en nuestro pais la formacién de ingenieros responde mas a Una légica de profesionales adaptados a las necesidades de una sociedad industrializada de la primera mitad del siglo XX que a la légica de las sociedades desarrolladas del siglo XXI, que basan su estrategia de desarrollo econémico en promover y fomentar la innovacién y el emprendimiento. Asi, e| mundo de hoy exige que les ingenieros sean capaces de, entre otras cosas, colaborar de manera efectiva en equipos multidisciolinarios, aplicar el pensamiento oritico y creativo a la resolucién de problemas ambiguos y persistir mas alla del fracaso.” La evidencia muestra que, a pesar de que Ia velocidad con que aparecen, maduran y se declaran obsoletas las tecnologias es muy superior hoy, comparado con hace 40 ajios, los planes de estudios y estrategias docentes de las facultades de ingenieria no necesariamente se hacen cargo de los desafios del Chile del futuro® Distintas entidades piiblicas, como son el Ministerio de Educacién, a través de la Division de Educacién Superior, la Comisién Nacional de Investigacién Cientifica y Tecnolégica - Conicyt - el Consejo Nacional de la Innovacién pata la Competitividad — CNIC -, el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, a través de su Divisién de Innovacién. y la Corporacién de Fomento de la Produccién — Corfo -, han confluido en este diagnéstico y han decidido aunar- esfuerzos y recursos con el fin de implementar iniciativas destinadas a promover la investigacion aplicada, el desarrollo y transferencia de tecnologia, la innovacién y el emprendimiento. En especifico, han decidido incentivar una transformacién del modelo de educacién superior, Particularmente en las areas relacionadas a ingenieria. ' Messaging for engineering: from research to action. National Academy of Engineering of the National Academies. Washington DC, 2013. * Achieving excellence in engineering education: the ingredients of successful change. Ruth Graham. The Royal Academy of Engineering. Marzo 2012 * Sintesis Diagndstica General de las Facultades de Ingenieria Chilenas. Informe preparado por SYN Consultores. 2012

You might also like