You are on page 1of 32
Leccion 8 Vaciados y solidos de mallado mixto Objetivos Tras completar la leccin, habra aprendido a: = Construir una malla de buena calidad con los controles de malla adecuados. = Configurar diferentes contactos de vaciado a vaciado y de vaciado a elemento sélido en ensamblajes de malla mixta. 334 Leccién 8 SolidWorks 2013, Vaciados y sélidos de mallado mixto Vaciados y solidos de mallado mixto 332 Hay muchos casos en los que un modelo tiene secciones delgadas y gruesas. En estos casos, es necesario que la malla sea una combinacién de elementos de vaciado y elementos sdlidos. En esta leccién, usaremos los recursos de la malla mixta de SolidWorks Simulation para construir una malla en la que los elementos sdlidos “coexistan” con los elementos de vaciado en el mismo estudio. Sin embargo, veremos que necesitamos esfuerzos adicionales para asegurar Ja conectividad de la malla mixta. Seguramente recordard de la primera leccién que los nodos de clementos sélidos tienen tres grados de libertad, lo que significa que el desplazamiento del nodo se describe completamente mediante tres componentes de traslacién. También recordar que los nodos de los elementos de vaciado tienen seis grados de libertad. El desplazamiento de un nodo de elemento de vaciado se describe mediante tres componentes de traslacién y tres componentes de rotacién, ue iY) ROTY ROTX \, ROTZ / ( \ & sy Z x GRADOS DE LIBERTAD DE GRADOS DE LIBERTAD DE DE UN NODO DE UN DE UN NODO DE UN ELEMENTO SOLIDO ELEMENTO DE VACIADO. Normalmente, mostramos estos componentes de desplazamiento (© grados de libertad) alineados con el sistema de coordenadas global Sin embargo, los grados de libertad se pueden representar en cualquier sistema de coordenadas. Puesto que los nodos de los elementos sélidos no tienen grados de liberad de rotacién comparados con los nodos de los elementos de vaciado, un intento de conectar elementos de vaciado con elementos sélidos produce una bisagra no intencional a lo largo de la arista comin. SolidWorks 2013, Union de vaciados y sélidos Malla combinada: Tipos de analisis permitidos Caso practico: presion Leccién 8 Vaciados y sélides de mallado mixto Los grados de rotacién de libertad de los nodos de elementos de vaciado no tienen nada de que Elementos de vaciado “sujetarse” en la interfaz con los nodos de elementos s6lidos. Por lo tanto, estas rotaciones permanecen sin restricciones formando una bisagra a lo largo de la arista de conexién. Elementos sélidos Alexistir una junta de bisagra, tenemos un campo de desplazamiento discontinuo (discontinuidad de rotaciones) y posibles nodos de sélidos rigidos en el modelo. La incompatibilidad entre elementos de vaciado y sélidos que producen bisagras no intencionales no es especifica de SolidWorks Simulation. Se produce en cualquier software de FEA cada vez que intentamos conectar elementos de diferentes tipos que tienen nodos con diferentes cantidades de grados de libertad. Como consecuencia de la incompatibilidad de los tipos de elementos, las partes de la malla de elementos sdlidos y elementos de vaciado permanecen completamente separadas. El software fuerza la union rigida automética entre una cara o una arista de vaciado y un sélido mediante la utilizacién interna de restricciones de multiples puntos cuando la malla no es compatible. En algunos casos especiales, e método recomendado es definir contactos de unién rigida local adecuados en todas las aristas y las caras de conexién. EI mallado mixto esta disponible para los estudios estaticos, de frecuencia, de pandeo, térmicos, no lineales y dindmicos lineales. Este caso prictico tendré que ver con el anélisis de un recipiente a presién, Consiste en algunos elementos de pared lamina como el vaciado del recipiente. También tiene elementos de pared lamina como las bridas. En este caso prictico, prepararemos el recipiente a presién que se muestra para el an8lisis (malla, cargas, contactos y soportes) y resolveremos un anilisis estatico simplificado. No se sacarén conclusiones sobre la seguridad del disefio y temas similares. Este tema se trata en la Leccién 1/ del manual de formacién de SolidWorks Simulation Professional, donde se analiza y se usa el Cédigo ASME de construccién de calderas y recipientes a presién que rige el disefio de recipientes a presién. 333

You might also like